You must be a loged user to know your affinity with Crítico suspicaz
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
Serie

6,7
4.121
10
19 de febrero de 2023
19 de febrero de 2023
10 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
No he podido despegar la mirada de la pantalla desde el comienzo del último episodio hasta el final. Es, simplemente, brutal. Es absolutamente imprevisible y el creador juega al engaño para que la intriga crezca sin parar. Llega un momento en que te ves como una vaca en una carretera, entonces no puedes más y deseas que termine para poder entender y descubrir la verdad, pero por otro lado te engancha tanto que sabes que te arrepentirás de llegar al final y se acabe, siendo realmente disfrutable.
Logra que te metas en la piel del protagonista, y eso es algo que muy pocas series o películas pueden lograr.
La primera temporada es buena, pero la segunda se supera (claramente mejor que "El juego del calamar" hasta el momento). El último episodio está a la altura del mejor de Stranger Things o Dark, por poner de ejemplo un par de series conocidas. Canela fina.
No apta para personas que fácilmente se sienten engañadas con series de tipo rompecabezas y giros radicales.
El mensaje final, romántico para con la vida y con un halo de misterio, hace que todo cuadre y que teniendo un mínimo de sensibilidad haya valido la pena todo lo visionado hasta el gran descubrimiento. No se puede decir más sin hacer spoiler.
Será una serie de culto y dudo que pueda haber más temporadas. Queda demasiado cerrada.
Lo siento por los quisquillosos de las notas, pero cuando una obra me mete en la piel del protagonista, me aprieta el chaleco emocionalmente, logra que no intuya el final y me deja un mensaje del que aprender o con el que me sienta identificado... inevitablemente es un 10.
Logra que te metas en la piel del protagonista, y eso es algo que muy pocas series o películas pueden lograr.
La primera temporada es buena, pero la segunda se supera (claramente mejor que "El juego del calamar" hasta el momento). El último episodio está a la altura del mejor de Stranger Things o Dark, por poner de ejemplo un par de series conocidas. Canela fina.
No apta para personas que fácilmente se sienten engañadas con series de tipo rompecabezas y giros radicales.
El mensaje final, romántico para con la vida y con un halo de misterio, hace que todo cuadre y que teniendo un mínimo de sensibilidad haya valido la pena todo lo visionado hasta el gran descubrimiento. No se puede decir más sin hacer spoiler.
Será una serie de culto y dudo que pueda haber más temporadas. Queda demasiado cerrada.
Lo siento por los quisquillosos de las notas, pero cuando una obra me mete en la piel del protagonista, me aprieta el chaleco emocionalmente, logra que no intuya el final y me deja un mensaje del que aprender o con el que me sienta identificado... inevitablemente es un 10.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Hay dos opciones para elegir, cualquiera de ellas lleva a la verdad acerca de ese mundo, y es un punto de no retorno una vez decidido.
Aviso: Este es un spoiler que si leéis sin haber visto el final de la serie os lo estropeará. Es mi opinión acerca del final para quienes lo hayan visto. Quien no lo haya visto que no lea a partir de esta línea.
Para mí el final es un cierre perfecto porque se entienden aparentes incongruencias que luego no son tal. Durante el tiempo en que estuvieron sin vida vivieron una especie de aventura sinérgica mental que sirvió de catarsis, de origen desconocido, quizá un guiño caprichoso del universo, o proviene de otro lugar... No queda claro, cada uno con su imaginación puede pensar lo que vaya más con su personalidad. No es un simple sueño porque creen conocerse. Se sobreentiende que si hubiesen aceptado en lugar de "rechazar" hubieran fallecido definitivamente. Así que lo que hacían rechazando la invitación era vivir. Un cierre loable que justifica juegos y escenas que parecían no tener sentido.
Aviso: Este es un spoiler que si leéis sin haber visto el final de la serie os lo estropeará. Es mi opinión acerca del final para quienes lo hayan visto. Quien no lo haya visto que no lea a partir de esta línea.
Para mí el final es un cierre perfecto porque se entienden aparentes incongruencias que luego no son tal. Durante el tiempo en que estuvieron sin vida vivieron una especie de aventura sinérgica mental que sirvió de catarsis, de origen desconocido, quizá un guiño caprichoso del universo, o proviene de otro lugar... No queda claro, cada uno con su imaginación puede pensar lo que vaya más con su personalidad. No es un simple sueño porque creen conocerse. Se sobreentiende que si hubiesen aceptado en lugar de "rechazar" hubieran fallecido definitivamente. Así que lo que hacían rechazando la invitación era vivir. Un cierre loable que justifica juegos y escenas que parecían no tener sentido.
8
23 de mayo de 2022
23 de mayo de 2022
4 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me sorprende ver los pocos votos que tiene esta serie.
Obviamente después de Hijos de la anarquía tiene muy difícil llegar tan lejos (que también fue infravalorada), pero habiendo visto ambas series (va por la mitad de la cuarta en la actualidad) debo decir que prácticamente se ha puesto a la misma altura en calidad y ritmo. Se nota no solo la mano del creador sino que el presupuesto no es muy inferior, dadas las escenas de acción que se pueden apreciar desde la temporada 3 y los personajes que aparecen, la cual supera a las dos primeras incluso en la trama.
En la tercera temporada han metido la quinta velocidad, y por lo que parece en la cuarta temporada pueden meter la sexta.
En Hijos de la anarquía hay personajes con mucho carisma, la historia del protagonista y los dramas que le ocurren son insuperables, además de que la banda sonora es excelente, por eso los nostálgicos siempre la preferiremos; sin embargo merece la pena darle la oportunidad a Mayans.
Un notable alto.
Obviamente después de Hijos de la anarquía tiene muy difícil llegar tan lejos (que también fue infravalorada), pero habiendo visto ambas series (va por la mitad de la cuarta en la actualidad) debo decir que prácticamente se ha puesto a la misma altura en calidad y ritmo. Se nota no solo la mano del creador sino que el presupuesto no es muy inferior, dadas las escenas de acción que se pueden apreciar desde la temporada 3 y los personajes que aparecen, la cual supera a las dos primeras incluso en la trama.
En la tercera temporada han metido la quinta velocidad, y por lo que parece en la cuarta temporada pueden meter la sexta.
En Hijos de la anarquía hay personajes con mucho carisma, la historia del protagonista y los dramas que le ocurren son insuperables, además de que la banda sonora es excelente, por eso los nostálgicos siempre la preferiremos; sin embargo merece la pena darle la oportunidad a Mayans.
Un notable alto.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Tiene la violencia y el drama característicos de la serie madre, pero creo que no llega a igualarla en ese aspecto, quedándose bastante cerca.
En unos pocos episodios aparecen los Hijos de la anarquía.
En unos pocos episodios aparecen los Hijos de la anarquía.
4
23 de febrero de 2022
23 de febrero de 2022
4 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lleva razón quien afirma que Matrix Resurrections es un supositorio ridiculizando secuelas irrelevantes.
Reconozco que después de ver las críticas esperaba una peor película, pensé que era algo así como una basura y, finalmente, una vez visionada, he comprobado que no lo es y que había un motivo para tal resultado.
Tantas son las malas críticas que mi expectativa estaba demasiado baja. A pesar de eso no puedo verla como una buena secuela. Creo que Lana Wachowski trata mal a algunos de los personajes (quizá a propósito); ese ha sido su "pecado" (o sacrificio). Smith, por ejemplo, no pintaba nada. Morpheo... sin comentarios. Me cuesta creer que no sea una caricatura, también teniendo en cuenta a Merovingio, que es todo lo contrario al personaje que conocíamos.
Considero que no se puede nadar y guardar la ropa al mismo tiempo. Si Lana hubiese querido hacer de esta película una obra activista y que, al mismo tiempo, quedase redonda y contentase a los fans... en ese caso se habría equivocado, porque era imposible hacer ambas cosas; son caminos distintos. Creo que Lana se vio en una encrucijada cuando empezó a hacerla y ni siquiera ella misma habrá creído que podría lograr cumplir con ambas premisas. Su hermana seguramente lo sabía y quedó en un segundo plano sin invertir mucho tiempo.
No vapulea su obra original (y la de su hermana) mofándose con falta de respeto, tal y como aseguran muchos críticos. No llega a ese punto, pero se nota que no intenta seguir la linea de las tres primeras de la saga, las cuales para mí fueron una sola obra en dos momentos diferentes, teniendo en cuenta que la segunda y la tercera se grabaron al mismo tiempo; la primera plantea la forma y los interrogantes, y las secuelas entran en detalles explicando el cómo y los porqués, lo cual siempre es un riesgo y pierde el factor del misterio o la curiosidad.
Esta es diferente, si bien es una secuela parece que se desliga de la línea original sin hacerlo oficial. Es una especie de secuela independiente.
Es entretenida, sin duda. Nadie se aburrirá, aunque después el espectador que medite lo visionado sienta un sabor agridulce (más agrio que dulce) por el potencial aparentemente desperdiciado, ya que en cierto modo tiene un aroma a producto mediocre, viendo que se distancia demasiado de las tres primeras y, como mencioné, baja de los altares a varios de los personajes, incluyendo al arquitecto, lo que serían un mínimo de cuatro los que no están a la altura, el mismo número que seguramente merezca de nota y que parece que quieren las Wachowski.
Entiendo a Lana y soy fan de Matrix, pero... siendo honesto no le puedo dar una nota alta; tampoco muy baja, como algunos insensatos hicieron sin querer valorar lo más mínimo la intención que hubo con esta secuela que se vio obligada a hacer.
Lana tenía dos opciones (como si tuviera que elegir la pastilla roja o azul): hacerla ella con su impronta, haciendo que Matrix pueda defenderse de alguna manera de la devoradora industria de Hollywood, o permitir que la productora buscase a alguien para la dirección y explotarla hasta el infinito.
Una vez hecha esa elección seguramente tuvo otras dos opciones que fueron a su vez otra encrucijada: hacer un peliculón que mucha gente criticaría por dar vueltas sobre lo mismo, o una secuela impregnada de su esencia acerca de lo que siente y piensa al respecto, criticada igualmente. Prefirió ser criticada pero con un producto que ella considera auténtico y legítimo.
Si hubiera acertado con lo que mencioné acerca de los personajes, y hubiese alguna escena memorable, ya no sería esta secuela... y significaría que habría elegido la primera opción.
Es paradójico, pero le doy mérito a lo que hace y, al mismo tiempo, no puedo darle una nota alta. Si lo hiciera traicionaría mis principios y estaría reconociendo, a través de un número, que es una obra cinematográfica del nivel de las anteriores, cuando no lo es. Ella no lo quiere así, ¿quién soy yo para decidir por ella?
No creo que Lana (y su hermana) haya querido una nota alta que le sirviese a la productora para justificar secuelas infinitas.
Tiene un 4, pero también mi aplauso.
Reconozco que después de ver las críticas esperaba una peor película, pensé que era algo así como una basura y, finalmente, una vez visionada, he comprobado que no lo es y que había un motivo para tal resultado.
Tantas son las malas críticas que mi expectativa estaba demasiado baja. A pesar de eso no puedo verla como una buena secuela. Creo que Lana Wachowski trata mal a algunos de los personajes (quizá a propósito); ese ha sido su "pecado" (o sacrificio). Smith, por ejemplo, no pintaba nada. Morpheo... sin comentarios. Me cuesta creer que no sea una caricatura, también teniendo en cuenta a Merovingio, que es todo lo contrario al personaje que conocíamos.
Considero que no se puede nadar y guardar la ropa al mismo tiempo. Si Lana hubiese querido hacer de esta película una obra activista y que, al mismo tiempo, quedase redonda y contentase a los fans... en ese caso se habría equivocado, porque era imposible hacer ambas cosas; son caminos distintos. Creo que Lana se vio en una encrucijada cuando empezó a hacerla y ni siquiera ella misma habrá creído que podría lograr cumplir con ambas premisas. Su hermana seguramente lo sabía y quedó en un segundo plano sin invertir mucho tiempo.
No vapulea su obra original (y la de su hermana) mofándose con falta de respeto, tal y como aseguran muchos críticos. No llega a ese punto, pero se nota que no intenta seguir la linea de las tres primeras de la saga, las cuales para mí fueron una sola obra en dos momentos diferentes, teniendo en cuenta que la segunda y la tercera se grabaron al mismo tiempo; la primera plantea la forma y los interrogantes, y las secuelas entran en detalles explicando el cómo y los porqués, lo cual siempre es un riesgo y pierde el factor del misterio o la curiosidad.
Esta es diferente, si bien es una secuela parece que se desliga de la línea original sin hacerlo oficial. Es una especie de secuela independiente.
Es entretenida, sin duda. Nadie se aburrirá, aunque después el espectador que medite lo visionado sienta un sabor agridulce (más agrio que dulce) por el potencial aparentemente desperdiciado, ya que en cierto modo tiene un aroma a producto mediocre, viendo que se distancia demasiado de las tres primeras y, como mencioné, baja de los altares a varios de los personajes, incluyendo al arquitecto, lo que serían un mínimo de cuatro los que no están a la altura, el mismo número que seguramente merezca de nota y que parece que quieren las Wachowski.
Entiendo a Lana y soy fan de Matrix, pero... siendo honesto no le puedo dar una nota alta; tampoco muy baja, como algunos insensatos hicieron sin querer valorar lo más mínimo la intención que hubo con esta secuela que se vio obligada a hacer.
Lana tenía dos opciones (como si tuviera que elegir la pastilla roja o azul): hacerla ella con su impronta, haciendo que Matrix pueda defenderse de alguna manera de la devoradora industria de Hollywood, o permitir que la productora buscase a alguien para la dirección y explotarla hasta el infinito.
Una vez hecha esa elección seguramente tuvo otras dos opciones que fueron a su vez otra encrucijada: hacer un peliculón que mucha gente criticaría por dar vueltas sobre lo mismo, o una secuela impregnada de su esencia acerca de lo que siente y piensa al respecto, criticada igualmente. Prefirió ser criticada pero con un producto que ella considera auténtico y legítimo.
Si hubiera acertado con lo que mencioné acerca de los personajes, y hubiese alguna escena memorable, ya no sería esta secuela... y significaría que habría elegido la primera opción.
Es paradójico, pero le doy mérito a lo que hace y, al mismo tiempo, no puedo darle una nota alta. Si lo hiciera traicionaría mis principios y estaría reconociendo, a través de un número, que es una obra cinematográfica del nivel de las anteriores, cuando no lo es. Ella no lo quiere así, ¿quién soy yo para decidir por ella?
No creo que Lana (y su hermana) haya querido una nota alta que le sirviese a la productora para justificar secuelas infinitas.
Tiene un 4, pero también mi aplauso.

5,9
12.180
6
23 de febrero de 2022
23 de febrero de 2022
3 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una comedia ácida con un poco de casquería, sin muchas pretensiones y que entretiene, caricaturizando con unas pinceladas situaciones relacionadas con la política en las redes.
Es un tanto surrealista pero sigue una lógica bien elaborada cumpliendo el objetivo de entretener.
Película recomendada a quienes les gustan las muertes gratuitas y el humor negro, y que solo quieren desconectar un rato de temas serios.
Es un tanto surrealista pero sigue una lógica bien elaborada cumpliendo el objetivo de entretener.
Película recomendada a quienes les gustan las muertes gratuitas y el humor negro, y que solo quieren desconectar un rato de temas serios.

3,2
2.563
5
16 de marzo de 2022
16 de marzo de 2022
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Creo que tiene tan malas críticas porque el ritmo es algo lento (al compás de lo que quiere contar) y las expectativas de la gente son altas antes de visionarla. Hay que verla como una simple película de entretenimiento de género erótico que busca ser un producto poco común; y, sobre todo, hay que verla con ojos "noventeros".
No voy a decir que es una obra maestra pero no me desagradó, tiene la osadía de querer ser muy particular sin llegar a lo vulgar. La banda sonora acompaña correctamente y los actores son los adecuados.
No voy a decir que es una obra maestra pero no me desagradó, tiene la osadía de querer ser muy particular sin llegar a lo vulgar. La banda sonora acompaña correctamente y los actores son los adecuados.
Más sobre Crítico suspicaz
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here