You must be a loged user to know your affinity with The Governor
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
8
30 de marzo de 2009
30 de marzo de 2009
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
El curioso caso de Benjamin Button. Una de las producciones más existosas del año, más alabada, más premiada, y sobre todo, más nominada. Y la verdad, no me extraña.
El curioso caso es, ante todo, un reto al tiempo. Una batalla cara a cara. Esta película desafía algo, por ahora, casi intocable: el curso del tiempo. Como todos sabemos a estas alturas, Benjamin es un niño que nace vieje pero con forma de bebé y a medida que pasa el tiempo, rejuvence. ¿Pero cómo es posible? Eso es lo de menos.
La película no se centra en los motivos, se centra en la vida en general. Lo que da la vida de sí, lo que no vemos y sí vemos, lo que esperamos de ella, lo que nos trae, lo que nos deja, lo que finalmente nos enseña... La magia de esta película no reside en los efectos especiales, ni en los actores, ni en la música sino en el contenido. Su profundo y necesario contenido. Los temas que desempeña: el tiempo, el amor, el destindo, el esfuerzo, la fuerza, el valor, la decisión, la voluntad, la familia, el arraigo, entre otros. Estamos ante una película complicada, con mucho para entresacar y disfrutar, y poco para olvidar. Rompe con todo lo anteriormente escrito: nos presenta una historia fantástica en su base, pero en sus ramas totalmente realista, sin dobles caras, sin pantomimas ni ridiculeces, tal y como es.
En cuanto a aspectos menos abstractos destaco las interpretaciones en general (Brad Pitt muy creíble) y Taraji Henson (muy natural). He de decir que Cate Blanchett, siendo como es una actriz de Oscar, podía dar mucho más de sí en esta película: tanto como para estar de nuevo nominada (y sobrada) y hacerle frente a Meryl Streep, Anne Hattaway, Melissa Leo y Kate Winslet (pero acabaría ganando esta última a fin de cuentas)
Los efectos especiales y el maquillaje son un elemento clave en la construcción de la película. Sin ellos nada sería posible. El montaje virtual de Benjamin de pequeño es tan tan real que te crees que existe una persona así. Realmente, de los mejores efecto especiales de los últimos años (no llega al todopoderoso nivel de El Señor de los Anillos, pero son buenos, muy buenos)
A pesar de todo lo que bueno que estoy soltando, no puedo enviar esta crítica sin nombrar los aspectos negativos entre lo que claramente destaca, la excesiva duración del film. Hay momentos que flojea mucho, que parece que no da arrancado, que le cuesta despegar, que se estanca en un punto... Y eso le hace perder dos maravillosos puntos...
En definitiva, podemos decir que Benjamin Button es un personaje que nos costará olvidar, se ha metido demasiado en nuestra mente. Hemos visto toda su vida. Desde la vida hasta la muerte. Es como una pequeña parte de nosotros. El deseo de muchos. El deseo de morir sin apenas darse cuenta, simplemente cerrando sutilmente los ojos, para no volver a abrirlos jamás...
El curioso caso es, ante todo, un reto al tiempo. Una batalla cara a cara. Esta película desafía algo, por ahora, casi intocable: el curso del tiempo. Como todos sabemos a estas alturas, Benjamin es un niño que nace vieje pero con forma de bebé y a medida que pasa el tiempo, rejuvence. ¿Pero cómo es posible? Eso es lo de menos.
La película no se centra en los motivos, se centra en la vida en general. Lo que da la vida de sí, lo que no vemos y sí vemos, lo que esperamos de ella, lo que nos trae, lo que nos deja, lo que finalmente nos enseña... La magia de esta película no reside en los efectos especiales, ni en los actores, ni en la música sino en el contenido. Su profundo y necesario contenido. Los temas que desempeña: el tiempo, el amor, el destindo, el esfuerzo, la fuerza, el valor, la decisión, la voluntad, la familia, el arraigo, entre otros. Estamos ante una película complicada, con mucho para entresacar y disfrutar, y poco para olvidar. Rompe con todo lo anteriormente escrito: nos presenta una historia fantástica en su base, pero en sus ramas totalmente realista, sin dobles caras, sin pantomimas ni ridiculeces, tal y como es.
En cuanto a aspectos menos abstractos destaco las interpretaciones en general (Brad Pitt muy creíble) y Taraji Henson (muy natural). He de decir que Cate Blanchett, siendo como es una actriz de Oscar, podía dar mucho más de sí en esta película: tanto como para estar de nuevo nominada (y sobrada) y hacerle frente a Meryl Streep, Anne Hattaway, Melissa Leo y Kate Winslet (pero acabaría ganando esta última a fin de cuentas)
Los efectos especiales y el maquillaje son un elemento clave en la construcción de la película. Sin ellos nada sería posible. El montaje virtual de Benjamin de pequeño es tan tan real que te crees que existe una persona así. Realmente, de los mejores efecto especiales de los últimos años (no llega al todopoderoso nivel de El Señor de los Anillos, pero son buenos, muy buenos)
A pesar de todo lo que bueno que estoy soltando, no puedo enviar esta crítica sin nombrar los aspectos negativos entre lo que claramente destaca, la excesiva duración del film. Hay momentos que flojea mucho, que parece que no da arrancado, que le cuesta despegar, que se estanca en un punto... Y eso le hace perder dos maravillosos puntos...
En definitiva, podemos decir que Benjamin Button es un personaje que nos costará olvidar, se ha metido demasiado en nuestra mente. Hemos visto toda su vida. Desde la vida hasta la muerte. Es como una pequeña parte de nosotros. El deseo de muchos. El deseo de morir sin apenas darse cuenta, simplemente cerrando sutilmente los ojos, para no volver a abrirlos jamás...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En la película se pueden destacar momentos y escenas realemente memorables, pero sobre todo, la parte final. Cuando él muere como un bebé entre sus brazos, cerrando esos pequeños ojos, y aparecen todas esas personas que él conoció en vida: el hombre de los 7 rayos, el emigrante, la mujer que finalmente consigue cuzar el río, etc... Realmente conmovedor...
3 de febrero de 2009
3 de febrero de 2009
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Así es. Autenticamente diabólico este barbero de la calle Fleet. Pocos musicales son tan originales como éste, tan peculiares en sí mismos, tan diferentes al resto. Viendo esta película nos olvidamos del concepto de musical impuesto por Grease, Mamma mía! y Moulin Rouge. Aquí reina la oscuridad. La sangre sale a pleno chorro. Hay dolor y placer. Tartas de carne humana. Afiladas cuchillas. Y por supuesto, Johhny Depp. Un enorme Johnny Depp. Me atrevería a decir pues, que por ahora, este es su mejor papel. Su papel cumbre. ¡Y eso que canta! Nunca me lo hubiese imaginado.
Pues bien. A mí Tim Burton no me apasionaba demasiado, aunque tampoco me disgustaba, la verdad. Pero aquí, en Sweeny Todd, realmente me sorprendió. Su técnica mejora cada minuto. Se le ve más centrado. Ya no se aprecia aquellas ridiculeces propias de él, como en Sleepy Hollow o en Charly y la Fábrica de Chocolate. Se propuso hacer un musical, dándole su toque personal, y le salió bien. ¡Y tanto! Buena fotografía, buen vestuario, buen montaje, buen guión, buenas canciones, etc...
Pero donde más acertó Burton es en Depp. En Johnny Depp. Lo caracterizó como al famoso barbero. Su mechón blanco. Su pálida piel. Ese aura siniestra. Y Depp reventó el papel. Sus miradas, sus gestos, sus gritos, sus canciones, todo él. Él es la esencia fundamental de la película. Él le da ritmo. Él la lleva a un nivel superior. No es una película buena, es una muy buena película. Además, su enorme sex-appeal junto a tal cantidad de sangre, eso, eso es una bomba de relojería. ¡My God! En definitiva, merecidísima nominación al Oscar y merecidísimo Globo de Oro al mejor actor en musical.
Mención especial para la señora Burton: Helena Boham Carter, que se las apaña para no sucumbir ante la presencia de Depp y hacerse notar. Le ha salido bien la cosa.
Esperaré lo próximo de Tim, a ver si sigue progresando adecuadamente.
Pues bien. A mí Tim Burton no me apasionaba demasiado, aunque tampoco me disgustaba, la verdad. Pero aquí, en Sweeny Todd, realmente me sorprendió. Su técnica mejora cada minuto. Se le ve más centrado. Ya no se aprecia aquellas ridiculeces propias de él, como en Sleepy Hollow o en Charly y la Fábrica de Chocolate. Se propuso hacer un musical, dándole su toque personal, y le salió bien. ¡Y tanto! Buena fotografía, buen vestuario, buen montaje, buen guión, buenas canciones, etc...
Pero donde más acertó Burton es en Depp. En Johnny Depp. Lo caracterizó como al famoso barbero. Su mechón blanco. Su pálida piel. Ese aura siniestra. Y Depp reventó el papel. Sus miradas, sus gestos, sus gritos, sus canciones, todo él. Él es la esencia fundamental de la película. Él le da ritmo. Él la lleva a un nivel superior. No es una película buena, es una muy buena película. Además, su enorme sex-appeal junto a tal cantidad de sangre, eso, eso es una bomba de relojería. ¡My God! En definitiva, merecidísima nominación al Oscar y merecidísimo Globo de Oro al mejor actor en musical.
Mención especial para la señora Burton: Helena Boham Carter, que se las apaña para no sucumbir ante la presencia de Depp y hacerse notar. Le ha salido bien la cosa.
Esperaré lo próximo de Tim, a ver si sigue progresando adecuadamente.
9 de febrero de 2009
9 de febrero de 2009
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película pasable del señor Burton en la que demuestra una vez más sus ganas por hacer algo original, que se salga de los esquemas. Y no lo voy a negar. Lo consigue. Pero el ser original no le da la seguridad de calidad.
Me sonaba mucho el nombre de esta película. Y dije: voy a verla. Junto con una amiga, nos pusimos a ello. Al principio nos encontramos con un argumento que parecía interesante, y que al señor Depp le iba costar resolver. Pero a medida que avanzaba, se volvía cada vez más patético, y bueno, hacer gracia aún nos hizo ver que se cortaba una cabeza y que quedaba girando, pero... pufff.... La película perdía por cada toma... El final no esta tan mal como mi amiga y yo nos esparábamos.
¿Qué decir de Depp y Ricci? Pues que están muy monos, muy guapos, y todo eso, pero están más sobreactuados que en una comedia española. Pero bueno, pegan muy bien como pareja.
La verdad es que esta película pudo haber sido mejor si al señor Burton no le hubieran entrado tantas ganas de hacer reir al público, hubiese estado mil veces mejor. Al final, la película de tono gótico sobre un asesino sin cabeza se convierte en una comedia de risa fácil (recordando por momentos el patetismo de Family Guy, pero sin gracia) Menos mal que cuenta con dos caras guapas para que el público la mire hasta el final. Porque sino...
Aiss...
Es una pena que sea incapaz de de suspender a Johnny...
Me sonaba mucho el nombre de esta película. Y dije: voy a verla. Junto con una amiga, nos pusimos a ello. Al principio nos encontramos con un argumento que parecía interesante, y que al señor Depp le iba costar resolver. Pero a medida que avanzaba, se volvía cada vez más patético, y bueno, hacer gracia aún nos hizo ver que se cortaba una cabeza y que quedaba girando, pero... pufff.... La película perdía por cada toma... El final no esta tan mal como mi amiga y yo nos esparábamos.
¿Qué decir de Depp y Ricci? Pues que están muy monos, muy guapos, y todo eso, pero están más sobreactuados que en una comedia española. Pero bueno, pegan muy bien como pareja.
La verdad es que esta película pudo haber sido mejor si al señor Burton no le hubieran entrado tantas ganas de hacer reir al público, hubiese estado mil veces mejor. Al final, la película de tono gótico sobre un asesino sin cabeza se convierte en una comedia de risa fácil (recordando por momentos el patetismo de Family Guy, pero sin gracia) Menos mal que cuenta con dos caras guapas para que el público la mire hasta el final. Porque sino...
Aiss...
Es una pena que sea incapaz de de suspender a Johnny...
Más sobre The Governor
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here