You must be a loged user to know your affinity with jvillajos
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
5
6 de enero de 2014
6 de enero de 2014
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dos mundos muy próximos que conviven conjuntamente. Están los habitantes del mundo de arriba y los del mundo de abajo. Todos ellos se rigen por las restricciones y por las normas de la física y de la gravedad del mundo al que pertenecen. ¿Qué ocurre si un chico y una chica de diferentes mundos se enamoran?
La idea no está mal. Pero desde mi punto de vista, creo que invierte demasiado tiempo en explicar y demostrar el funcionamiento de ambos mundos, en detrimento de la historia de amor entre los personajes, que queda muy falta de fuerza.
El mensaje me gusta: El amor lo puede todo. Incluso a la fuerza de la gravedad.
Los actores, que son quienes tienen que potenciar la historia de amor, parece que están jugando a un juego de niños. Faltos de romanticismo y de pasión. Insuficientes Jim Sturgess y Kirsten Dunst.
Tiene momentos entretenidos y curiosos, ya que parte de una idea muy creativa. Bien la parte técnica. Pero falta "calor humano" en la historia de amor.
La idea no está mal. Pero desde mi punto de vista, creo que invierte demasiado tiempo en explicar y demostrar el funcionamiento de ambos mundos, en detrimento de la historia de amor entre los personajes, que queda muy falta de fuerza.
El mensaje me gusta: El amor lo puede todo. Incluso a la fuerza de la gravedad.
Los actores, que son quienes tienen que potenciar la historia de amor, parece que están jugando a un juego de niños. Faltos de romanticismo y de pasión. Insuficientes Jim Sturgess y Kirsten Dunst.
Tiene momentos entretenidos y curiosos, ya que parte de una idea muy creativa. Bien la parte técnica. Pero falta "calor humano" en la historia de amor.

5,7
47.431
7
5 de enero de 2014
5 de enero de 2014
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Año 2159. Mientras un número privilegiado de humanos viven en la estación espacial "Elysium" rodeados de todo tipo de servicios, lujos y bienestar, la Tierra se encuentra destruida y superpoblada por aquellos habitantes que no tuvieron la misma suerte al nacer. La única esperanza: mirar al cielo y soñar en ser algún día habitante de Elysium. Pero nadie dijo que sería tarea fácil.
Interesante película de Neill Blomkamp (el mismo que Distrito 9), por su forma de enfocar la defensa de los Estados del Bienestar, la sanidad pública y la importancia de la lucha por la igualdad social.
Además, muy endulzada por los efectos visuales. No así por la acción, ya que no tiene mucho "ritmo" en ese sentido.
Bien Matt Damon en su papel de héroe del pueblo. Jodie Foster salva el papel (no tiene excesivo protagonismo).
La película está chula. Es para verla.
Interesante película de Neill Blomkamp (el mismo que Distrito 9), por su forma de enfocar la defensa de los Estados del Bienestar, la sanidad pública y la importancia de la lucha por la igualdad social.
Además, muy endulzada por los efectos visuales. No así por la acción, ya que no tiene mucho "ritmo" en ese sentido.
Bien Matt Damon en su papel de héroe del pueblo. Jodie Foster salva el papel (no tiene excesivo protagonismo).
La película está chula. Es para verla.

6,3
23.232
5
8 de noviembre de 2013
8 de noviembre de 2013
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película trata de un guionista (Colin Farrell) que intenta buscar un buen argumento para escribir su próximo guión y llevarlo a la gran pantalla. Y qué mejor idea que en dicho guión, los protagonistas sean ni más ni menos que 7 psicópatas. Lo que no se esperaba el guionista, es que dicha película la tendrá que vivir y sufrir en sus carnes bajo la notable actuación de tres de ellos: Christopher Walken, Sam Rockwell y Woody Harrelson. El desencadenante de todo: el robo de un perro raza Shih Tzu, propiedad de un mafioso psicópata (Woody Harrelson).
Argumento alocado e interesante, que te empieza enganchando pero que poco a poco se va quedando sin aire. Lo salva las buenas interpretaciones de los actores, a pesar de que se te pueden acabar haciendo pesados.
La película promete una traca final que nunca llegará.
Argumento alocado e interesante, que te empieza enganchando pero que poco a poco se va quedando sin aire. Lo salva las buenas interpretaciones de los actores, a pesar de que se te pueden acabar haciendo pesados.
La película promete una traca final que nunca llegará.

6,6
12.848
7
6 de noviembre de 2013
6 de noviembre de 2013
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hablamos de una película de hace ya casi 15 años.Y sin querer desvelar el argumento, sólo puedo decir que la idea original que lo compone, hizo que compitiera en su momento como "Mejor Película del año 1999" con Matrix. Lógicamente, fue esta última la que se llevó el galardón. Cabe decir, que el argumento de Nivel 13 es más sencillo de seguir.
Sin embargo, lo que realmente le da encanto a esta película, es que está basada en una novela del año 1964 (Simulacron-3). Inevitablemente te acabas preguntando cómo una obra escrita tan antigua, podía contener ideas tan futuristas y revolucionarias que servirían de inspiración a modernos largometrajes 35 años después o más.
Muy recomendada para los amantes incondicionales de la Ciencia Ficción.
Sólo conociendo el pasado del cine con películas como ésta, podemos comprender el presente de las actuales.
(NOTA: Crítica escrita con el permiso de películas como Terminator (1984), Terminator 2 (1990), Desafío Total (1990), Soldado Universal (1992), Demolition Man (1992) etc..las cuales también aportaron creatividad, ideas y revolución al cine de ciencia ficción. Nivel 13 o Matrix son una vuelta de tuerca a todo ello.)
Sin embargo, lo que realmente le da encanto a esta película, es que está basada en una novela del año 1964 (Simulacron-3). Inevitablemente te acabas preguntando cómo una obra escrita tan antigua, podía contener ideas tan futuristas y revolucionarias que servirían de inspiración a modernos largometrajes 35 años después o más.
Muy recomendada para los amantes incondicionales de la Ciencia Ficción.
Sólo conociendo el pasado del cine con películas como ésta, podemos comprender el presente de las actuales.
(NOTA: Crítica escrita con el permiso de películas como Terminator (1984), Terminator 2 (1990), Desafío Total (1990), Soldado Universal (1992), Demolition Man (1992) etc..las cuales también aportaron creatividad, ideas y revolución al cine de ciencia ficción. Nivel 13 o Matrix son una vuelta de tuerca a todo ello.)

6,1
75.780
7
3 de noviembre de 2013
3 de noviembre de 2013
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por fin, la primera película CON zombies, pero no SOBRE zombies. La trama, más que centrarse en el confrontamiento entre humanos y muertos vivientes (ya que existen demasiadas películas sobre ello), se encarga de mostrar la realidad de un mundo afectado por una pandemia de origen desconocido, que transforma al humano en un agresivo y peligroso zombie. Durante toda la película predomina el caos social, la escasez de comida, transporte, armas, la impotencia de resolver el problema. Y es esto precisamente lo que la dota de realismo.
No hay arsenales de armas salvadoras que aparezcan a mitad de película y resuelvan el problema. No. Es un problema real, palpable, como un virus, una epidemia. Sólo queda pensar. Y de eso se encarga el protagonista: de pensar y actuar activamente para llegar a una solución.
Aquí aprecio la novedad. La película destaca más por el planteamiento realista sobre cómo quedaría el mundo ante una pandemia de efectos devastadores sobre el humano, que por una pelea encarnizada contra unos zombies. Evidentemente, son la amenaza. Pero ya está.
Actuaciones bien llevadas por todos los actores en general sin destacar ninguna en especial. Y algún susto que otro que siempre se agradece.
Buena película para quienes quieran ver una proyección de lo que sería afrontar un "problema real".
No hay arsenales de armas salvadoras que aparezcan a mitad de película y resuelvan el problema. No. Es un problema real, palpable, como un virus, una epidemia. Sólo queda pensar. Y de eso se encarga el protagonista: de pensar y actuar activamente para llegar a una solución.
Aquí aprecio la novedad. La película destaca más por el planteamiento realista sobre cómo quedaría el mundo ante una pandemia de efectos devastadores sobre el humano, que por una pelea encarnizada contra unos zombies. Evidentemente, son la amenaza. Pero ya está.
Actuaciones bien llevadas por todos los actores en general sin destacar ninguna en especial. Y algún susto que otro que siempre se agradece.
Buena película para quienes quieran ver una proyección de lo que sería afrontar un "problema real".
Más sobre jvillajos
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here