Haz click aquí para copiar la URL
España España · Lanzarote
You must be a loged user to know your affinity with Lectora
Críticas 17
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
9
21 de junio de 2008 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
En muy pocas ocasiones se ha hecho en el cine de los últimos treinta años un retrato tan certero de la burguesía sueca que vivió a caballo entre el siglo XIX y el XX. Lejos de presentar una visión idealizada de los sectores sociales más acomodados, Bergman optó por mostrar las miserias humanas presentes en éstos, materializadas en la mezquindad del pastor luterano que castiga con crueldad a su hijastro aún niño, o en la frivolidad presente en las celebraciones familiares. Un muchacho de corta edad, Alexander, es testigo de las vicisitudes de los vínculos afectivos y sociales en el seno del mencionado grupo social, a la manera de un personaje ideado por el gran dramaturgo noruego Ibsen, que tanta influencia ejerció sobre el cineasta sueco.
21 de junio de 2008
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
La prostitución infantil y juvenil constituye sin lugar a dudas una de las peores lacras que aún en el siglo XXI siguen imperando en gran parte del planeta, posibilitada en cierta medida por el clima de hipocresía reinante que propicia que personas a las que les sobra dinero en sus cuentas corrientes pero que carecen de escrúpulos estén dispuestos a satisfacer sus deseos más insospechados con jovencit@s que ni siquiera han alcanzado su desarrollo físico, a hacer uso de ellos como si fueran meros pañuelos de papel.
El director coreano Kim Ki-Duk ha logrado en esta ocasión ofrecer una particular visión sobre este fenómeno, desprovista de pronunciaciones morales y destinada a que sea el propio espectador el que se pronuncie sobre el espinoso asunto. Sentimientos tan dispares como el ánimo de venganza, la amistad, la vergüenza por los propios actos y la indeferencia hacen acto de presencia en este film, que tiende más a insinuar que a mostrar con crudeza la bajeza moral de la que en no pocas ocasiones hacen gala los seres humanos.
21 de junio de 2008 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Somos continuos espectadores, en nuestra cotidianeidad, de sonidos chirriantes, palabras vociferantes y conversaciones vacías. En esta tesitura reivindicamos en vano el silencio momentáneo, el adiós a las palabras huecas.
Esta película cumple, en gran parte, con esta reivindicación, ya que en ella el papel protagonista lo desempeñan los gestos, las miradas, el silencio de dos cómplices en el inhóspito entorno de la modernidad. Es, sinceramente, un regalo para el espectador enemigo de las estridencias.
21 de junio de 2008 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si bien es cierto que no nos encontramos ante una película que roce la perfección, su visionado merece la pena, ya que jamás perderemos el tiempo si tenemos la oportunidad de escuchar al menos unos fragmentos de las bellas creaciones musicales de uno de los compositores decimonónicos más aclamados. Gracias a la directora de magníficas obras como "Europa, Europa", nos podemos perder por unos leves instantes en las empedradas calles de algunas localidades húngaras (donde se llevó a cabo buena parte del rodaje), en los entresijos de las relaciones afectivo-sexuales de la Europa del siglo XIX -que comenzaban a diferenciarse de las hasta entonces vigentes- y en la pervivencia del rol cultural que desempeñaba la nobleza en el seno del Imperio Austro-Húngaro, a diferencia de otras áreas del continente, como Inglaterra o Francia, en las que la burguesía había cobrado mayor protagonismo en el sostén económico de las creaciones artísticas.
Jamás calificaría a esta película como una mera recreación hollywoodiense de la vida del autor de la opera "Fidelio", sino como una historia bienintencionada que trata de rendir homenaje a uno de las grandes figuras del advenimiento del Romanticismo musical centroeuropeo. Pese a que la actuación de Ed Harris peque en ocasiones de demasiada afectación, posibilita que seamos capaces de apreciar el grado de complejidad de la personalidad de Beethoven, abundante, a la vez, en vilezas y en virtudes.
21 de junio de 2008 2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un numeroso sector de la crítica ha recriminado a Zhang Yimou su acercamiento al género wuxia, después de haber rodado interesantes películas ubicadas en el contexto de la China actual, como "Happy Times". Pese a que las historias épicas no constituyen nuestro género favorito, no dejamos de reconocer que este drama adquiere en numerosas ocasiones la grandeza del género operístico (no en vano, el director chino conoce a la perfección esta hibridación genial de música, literatura y representación visual). La pasión carnal, la amistad, la venganza y la muerte violenta adquirieron especial relevancia en numerosas óperas decimonónicas: pensemos en "Carmen" de Bizet o en "Rigoletto" de Verdi.
Como ante una bella pintura paisajística, nos hemos sumergido en la inmensa variabilidad de los matices de los colores presentes en los escenarios naturales que acogieron el rodaje de la película. El verde del bambú o las diversas tonalidades del ocre de los árboles otoñales sirven de escenario a esta historia protagonizada por el choque de las hojas metálicas.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para