Haz click aquí para copiar la URL
España España · El Puerto de Santa Maria
You must be a loged user to know your affinity with apeman
Críticas 45
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
5
28 de julio de 2023
14 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Comicidad muy contenida ¿por el clima nórdico? Acostumbrado a un humor sureño más estridente, echo en falta algún chispazo en algunas situaciones que se pretenden graciosas.

Sus premisas y alertas sobre la sociedad futura y sus ciudadanos son agudas y bienintencionadas, pero su desarrollo es comedido y escaso, a casi todo el conjunto le falta un hervor, la esposa del arquitecto aparte.

Siento que el interés estimulado al principio se va tornando en aburrimiento cansino y desengañado, como en la protagonista. No es una gran obra, ni la más divertida, pero 4 capítulos de 20 minutos bien merecen una ojeada al futuro cuadriculado y sosegadamente amenazante que plantean estos noruegos.
10 de septiembre de 2024
8 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Andalucía es seca, árida, pobre, polvorienta, sucia e improductiva. Todos eso y más que a cualquiera se le ocurra añadir en esa dirección. Pero no lo es a los niveles que se pintan en esta película, que rebosa exageración en todos sus ámbitos. Desde la premisa maniquea de obreros y señoritos al sufrimiento exacerbado que sufren hasta los perros. Pero en Andalucía hay también otros matices, más suaves, más complejos y sutiles, y perfectamente capaces de convivir con todo lo anterior y conformar una paleta más amplia y exacta que la mostrada en el filme.

Pero se agradece el intento. Voces, historias y orientaciones diferentes son necesarias para contrarrestar y complementar el habitual aluvión de películas producidas en País Vasco, Cataluña y Madrid.

No es una obra redonda pero merece un visionado. Entre sus altibajos también hay logros.
7 de junio de 2023
8 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y está muy bien filmada. Con diálogos muy precisos. Y el ritmo contenido que requiere un jardinero experto cual cirujano en su quirófano. Y el progresivo brote de conflictos soterrados que estremece a los personajes principales y encadena definitivamente al espectador con el relato.

Gran interpretación del actor protagonista y muy correctos todos los demás. Quizá el personaje de Sigourney Weaver resulta algo arquetípico (señorona muy rica) por no exponerse suficientemente sus motivaciones.

La narración se redondea engarzando con acierto los interesantes momentos que dedica a la jardinería con los asuntos habituales de un buen thriller.
8 de mayo de 2023
8 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Las premisas de la historia son inimaginables en la vida real: las protagonistas son a la vez gemelas, ginecólogas de prestigio, investigadoras avanzadas, toxicómanas ocasionales, bebedoras frecuentes, perturbadas mentales, objeto de grandes inversiones dinerarias, delincuentes… es difícil imaginar cómo compaginar todas esas características en un día normal de cualquier persona y que su entorno no se resquebraje por algún lado.

Por tanto, ya desde el principio, el espectador debe acarrear esas pesadas cargas. Y no es fácil, porque con tanto aderezo las tramas se enrevesan hasta complicar el seguimiento del hilo narrativo. Tampoco ayuda la presencia de algunos personajes secundarios que enmarañan aún más el relato. Ni la altivez y circunspección ceremonial de la alta sociedad interfiriendo en las vidas de personas menos privilegiadas.

Todo solidifica en una historia arriesgada, con ambientes recargados y oscuros, insertos y subtramas que atolondran al espectador, que, aunque pierda el hilo, asiste a un espectáculo sombrío e inquietante pero también brillante en su plasmación.

Y por encima de todo, resalta la soberbia actuación de la actriz principal, con dos papeles para ella sola, luciéndose y haciendo que parezca fácil, por los múltiples registros que es capaz de transmitir, sin llegar a cansarnos, resultando siempre creíble.

Aunque el relato es difícil, hay que ver esta serie por la demostración que hacen "las protagonistas".
12 de diciembre de 2024
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por la trayectoria de Vinterberg. Que es uno de los mejores directores europeos ahora mismo. Desconozco si en su país y en su vida personal promueve alguna militancia, pero en su cine practica un enfoque europeo clásico, donde se prima el razonamiento y el sentido común por encima del activismo diverso de otros directores europeos actuales, y alejado también de la obligada espectacularidad predominante en el cine USA. Son ejemplo dos grandes obras suyas: "Otra ronda" (2020) y "La caza" (2012).

En la ficha de Filmaffinity se indica que el género es drama y catástrofes. Es cierto, pero la serie, por su amplitud de miras y seriedad, aborda también el melodrama romántico, la toma de decisiones, la solidaridad internacional y los problemas migratorios. Y ahí está la premisa y el enfoque novedoso, porque en esta ocasión, los inmigrantes no son sirios o africanos, sino europeos de países muy acomodados, quienes se ven inmersos en vertiginosos descensos a los infiernos, desde lo que eran sus confortables vidas hasta las vivencias límite que los ponen a prueba continuamente.

Las interpretaciones son muy creíbles y los diálogos muy acertados, así como las ambientaciones, reforzando todo la consistencia del conjunto de la serie.

En mi caso sólo encontré una grieta. Y la puntué sólo con un 6, porque en un momento dado, hay un suceso que no me parece suficientemente motivado ni explicado, siendo además determinante en el devenir final de la historia. No cuestiono que no pudiera haber sucedido así, sino que echo de menos la motivación en ese punto concreto. Pueden mirar la zona spoiler si quieren.

En todo lo demás me pareció perfecta, con la narrativa sobria y convincente de un director que atrapa y aferra al espectador hasta el final.

No se la pierdan.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Cuando Laura intenta embarcar ilegalmente de Rusia a Polonia, no se comprende bien porqué el encargado de seleccionar a los viajeros se empecina en que ella no pueda subir al barco. Desde que la ve por primera vez y durante varias veces más, hasta que consigue dejarla en tierra. En principio pensé que era para cometer algún tipo de abuso o explotación, pero nada de eso sucede tampoco, sólo que le propinan unos golpes, la dejan tirada, sin dinero y abandonada, pero viva. Y esto provoca que no pueda llegar a encontrarse con Elias, determinando ya el devenir de la historia hasta el final.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para