You must be a loged user to know your affinity with Ignotamen
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,5
18.424
9
11 de mayo de 2019
11 de mayo de 2019
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Enésima joya de los hermanos Coen, que esta vez han decidido jalonar su inventiva a lo largo de seis relatos situados en el Lejano Oeste.
Voy a ser conciso. Le he puesto un puntaje tan alto, porque entre las seis historias que contiene, tales como "The Ballad of Buster Scruggs" (prodigio visual), "Meal Ticket" (poética y desoladora) y especialmente, "The Mortal Remains" (duelo interpretativo), destaca la excelsa "The Gal Who Got Rattled" que sin rubor, me atrevo a decir, es una de la cumbres del género western.
Se les puede perdonar incluso en la fantástica "All Gold Canyon" los primeros planos de un Tom Waits hinchado de botox, y la no tan redonda historia de "Near Algodones", pero que reivindica al espléndido Stephen Root.
Voy a ser conciso. Le he puesto un puntaje tan alto, porque entre las seis historias que contiene, tales como "The Ballad of Buster Scruggs" (prodigio visual), "Meal Ticket" (poética y desoladora) y especialmente, "The Mortal Remains" (duelo interpretativo), destaca la excelsa "The Gal Who Got Rattled" que sin rubor, me atrevo a decir, es una de la cumbres del género western.
Se les puede perdonar incluso en la fantástica "All Gold Canyon" los primeros planos de un Tom Waits hinchado de botox, y la no tan redonda historia de "Near Algodones", pero que reivindica al espléndido Stephen Root.

7,0
48.405
6
24 de octubre de 2017
24 de octubre de 2017
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película se divide claramente en dos partes. La primera hora y media (aprox.), que concluye con la entrada en escena de Harrison Ford, es digna sucesora del clásico. La atmósfera, la narración, la luz, las actuaciones, la banda sonora, cada uno de los apartados replica el espíritu de la antecesora puntillosamente con mayor destreza que la que la misma Tyrell Corporation. Algunas escenas son memorables, como la del nacimiento y muerte de un replicante (describo así para evitar spoiler).
Pero llega la última hora (aprox.), en la que el castillo de naipes de derrumba. Uno se frota los ojos, ¿cómo algo que empezó tan bien puede caer tan en picado? La respuesta, probablemente: porque estábamos volando muy alto, a un ritmo imposible de sostener, como ya le sucedió a Spielberg en A.I. Artificial Intelligence. A partir de la irrupción de Ford (que cumple dignamente), el "Blade Runner" de Villenueve se transforma en “Arrival”, con toda su ñoñería, su superfluidad, su redundancia, y para rematar: el infaltable combate final con la música a toda pastilla! Posiblemente obra de algún productor de esos que le gusta meterse en la parte creativa, porque es improbable que extremos tan sutiles y banales puedan habitar en una sola persona...
Resumiendo: la película se derrumba completamente, pero desde tal altura, que el estruendo es aterrador.
Pero llega la última hora (aprox.), en la que el castillo de naipes de derrumba. Uno se frota los ojos, ¿cómo algo que empezó tan bien puede caer tan en picado? La respuesta, probablemente: porque estábamos volando muy alto, a un ritmo imposible de sostener, como ya le sucedió a Spielberg en A.I. Artificial Intelligence. A partir de la irrupción de Ford (que cumple dignamente), el "Blade Runner" de Villenueve se transforma en “Arrival”, con toda su ñoñería, su superfluidad, su redundancia, y para rematar: el infaltable combate final con la música a toda pastilla! Posiblemente obra de algún productor de esos que le gusta meterse en la parte creativa, porque es improbable que extremos tan sutiles y banales puedan habitar en una sola persona...
Resumiendo: la película se derrumba completamente, pero desde tal altura, que el estruendo es aterrador.
17 de julio de 2020
17 de julio de 2020
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
American Dreamer es un thriller dramático trepidante e incómodo, brillantemente ejecutado, en el que todas las piezas funcionan: ritmo, atmósfera, fotografía, música, actuaciones, y principalmente el guión.
Es un historia tensa y perturbadora que trata sobre gente rota, sin aleccionar ni juzgar. Se limita a narrar una serie de hechos, sin preocuparse por adaptarlos el credo reinante, lo que la convierte potencialmente en carne de hoguera.
Como la industria es astuta y el dinero manda, su director y co-guionista Derrick Borte, ha salido ileso (dirigirá Unhinged, con Rusell Crowe de protagonista). Sin embargo, su American Dreamer ha sido convenientemente guardada en un cajón, como un artefacto peligroso, sospecho que por los mismos que deberían haberla promovido (Saban Films). En Imdb apneas tiene 500 votos, menos que un cortometraje experimental de la Islas Fiji.
Los sucesos que narra la película podrían acontecer en al vida real, pero jamás formar parte de un guion, a menos que uno quiera conseguir financiación, claro. Es un milagro que se haya podido rodar, pero más milagorso aun hubiese sido que se promocionara sin ofender a algunos.
En el spoiler se enumeran algunas de las razones:
Es un historia tensa y perturbadora que trata sobre gente rota, sin aleccionar ni juzgar. Se limita a narrar una serie de hechos, sin preocuparse por adaptarlos el credo reinante, lo que la convierte potencialmente en carne de hoguera.
Como la industria es astuta y el dinero manda, su director y co-guionista Derrick Borte, ha salido ileso (dirigirá Unhinged, con Rusell Crowe de protagonista). Sin embargo, su American Dreamer ha sido convenientemente guardada en un cajón, como un artefacto peligroso, sospecho que por los mismos que deberían haberla promovido (Saban Films). En Imdb apneas tiene 500 votos, menos que un cortometraje experimental de la Islas Fiji.
Los sucesos que narra la película podrían acontecer en al vida real, pero jamás formar parte de un guion, a menos que uno quiera conseguir financiación, claro. Es un milagro que se haya podido rodar, pero más milagorso aun hubiese sido que se promocionara sin ofender a algunos.
En el spoiler se enumeran algunas de las razones:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El blanco se la juega al negro.
El protagonista es víctima del desamparo legal masculino ante el divorcio.
El protagonista asesina a un niño.
La madre del niño es prostituta, descuida a su hijo y traiciona al padre.
El padre la agrede físicamente, y sin embargo no se lo presenta como un monstruo.
En resumen, como en la vida, los personajes son complejos y poseen matices. No existe de forma evidente, ningún tipo de aleccionamiento, ni muestra de fe que interrumpa el natural devenir de lo que ocurre.
El protagonista es víctima del desamparo legal masculino ante el divorcio.
El protagonista asesina a un niño.
La madre del niño es prostituta, descuida a su hijo y traiciona al padre.
El padre la agrede físicamente, y sin embargo no se lo presenta como un monstruo.
En resumen, como en la vida, los personajes son complejos y poseen matices. No existe de forma evidente, ningún tipo de aleccionamiento, ni muestra de fe que interrumpa el natural devenir de lo que ocurre.
Documental

7,2
114
7
6 de octubre de 2019
6 de octubre de 2019
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un desfile interminable de músicos y allegados rememoran (y sueltan más de una perla) la corta vida de este virtuoso del bajo que cimentó, como tantos otros, el mito romántico que vincula el genio y la locura.
El hilo del relato es cronológico y está espléndidamente ilustrado con imágenes, muchas de ellas inéditas, y no pocas de gran belleza.
En el incesante desfile de testimonios, llama la atención la ausencia de compañeros de ruta como Pat Metheny y que en cambio se le otorgue un espacio estelar al bajista de Metallica; quizá el motivo sea señalar cómo la impronta de Jaco influenció a músicos que un presupone en las antípodas. O bien la razón sea que en grandes banquetes siempre falla un invitado.
Como pocas veces ocurre, el guión y el montaje están al servicio de la historia, y no al revés.
El hilo del relato es cronológico y está espléndidamente ilustrado con imágenes, muchas de ellas inéditas, y no pocas de gran belleza.
En el incesante desfile de testimonios, llama la atención la ausencia de compañeros de ruta como Pat Metheny y que en cambio se le otorgue un espacio estelar al bajista de Metallica; quizá el motivo sea señalar cómo la impronta de Jaco influenció a músicos que un presupone en las antípodas. O bien la razón sea que en grandes banquetes siempre falla un invitado.
Como pocas veces ocurre, el guión y el montaje están al servicio de la historia, y no al revés.

6,2
988
3
30 de mayo de 2019
30 de mayo de 2019
24 de 49 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los primeros minutos prometen, parece una propuesta poco usual y bien ambientada. La protagonista no es el típico bellezón inverosímil; lo cual es de agradecer y el relato fluye a buen ritmo. Sin embargo, se atisban las sempiternas tijeras, aquellas que a lo largo de la historia del cine han venido modelando el impulso artístico, haciéndolo grato al paladar mayoritario. Adecuando el patrón a la recta senda de la moral imperante. Quien hubiera dicho que aquellas tijeras de antaño, alcanzarían a principios de este siglo su actividad más febril.
Uno intenta razonar, "bueno, en estos días para conseguir financiación hay que pasar por el aro, esperemos que no se pasen".
Para más precisiones he de continuar en el spoiler.
Uno intenta razonar, "bueno, en estos días para conseguir financiación hay que pasar por el aro, esperemos que no se pasen".
Para más precisiones he de continuar en el spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Al cabo de 15 minutos se ha despelgado toda la gama de pirotecnia de credos netflixianos, comenzando por la ineludible historia de amor lésbico, (el sexo con el hombre es meramente utilitario, al fin y al cabo ellos no son más que máquinas de follar), continuando con un desfile de personajes; si hombres: inoperantes, acobardados, fantoches; si mujeres: visionarias, empáticas, sensibles. Uno piensa: "bueno, deformación atribuible al sesgo de esta época, del mismo modo que en la era de las películas romanas de Marvin Leroy o westerns de Howard Hawks, las damas romanas llevaban peluca y los cowboy gomina.
Mientras intento reconciliarme con esta idea, y relativizar, que bonito que era relativizar, me baja de un cachetazo la escena (no la he visto ya?) en la que la protagonista le da una paliza al hasta entonces todopoderoso capitán (que además es adicto a las pesas). El desgraciado termina en el suelo pidiendo clemencia.
Ahí dejé.
El cine sueco actual.
Bien por Ingmar, que se bajó a tiempo.
Mientras intento reconciliarme con esta idea, y relativizar, que bonito que era relativizar, me baja de un cachetazo la escena (no la he visto ya?) en la que la protagonista le da una paliza al hasta entonces todopoderoso capitán (que además es adicto a las pesas). El desgraciado termina en el suelo pidiendo clemencia.
Ahí dejé.
El cine sueco actual.
Bien por Ingmar, que se bajó a tiempo.
Más sobre Ignotamen
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here