Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with NinoRivera
Críticas 47
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
5
13 de enero de 2020
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muuuchos años después de estrenarse esta película, he visto finalmente "Los puentes de Madison" (al parecer no aprendí de "Love Actually") y en fin, menuda decepción. No voy a extenderme mucho, otra gente ha hecho críticas más interesantes y divertidas, y sólo quería poner mi granito de arena para desmitificar esta película.

El amor (¿ah, pero de verdad existe? ingenuos XD) Sí, amor y enamoramiento nunca se llevarán bien. Claro, el enamoramiento (otros lo pueden llamar encoñamiento) es muy fuerte, muy grande, muy irracional, muy explosivo y muy Puentes de Madison y claro, no puede luchar contra el desabrido, largo, racional, y monótono amor que inevitablemente acaba relegando al amor (si es que las parejas son lo suficientemente fuertes para seguir juntas después de que el encoñam... digo el enamoramiento disminuya con su lógica biológica) y claro, ese amor difícil, lento, en el que tu pareja es tu mejor compañía, no inspira a hacer grandes filmes, lo que interesa mucho más es hacer películas de esos grandes y efímeros momentos, ilógicos llenos de arrepentimiento (y preñaciones) que mucha gente suspira por volver a revivir, más cuanto más viejos se hacen, añorando un tiempo que no volverá, pero que dan pie a películas como esta, las 50 Sombras de Grey de los años 90.

En fin me solidarizo con el pobre cornudo. La vida es lo que es señoras y señores. Si estás de verdad cansado de tu pareja, anhelando que venga uno, una o une a bajarte lo que tenga que bajarte para cambiar tu fútil vida, es mejor echarle ganas y decir "hasta aquí hemos llegado" antes que vivir una mentira, y vivir sólo-sóla-sóle.
Las Guerras Clon (Serie de TV)
SerieAnimación
Estados Unidos2008
6,6
6.091
George Lucas (Creador), Dave Filoni (Creador) ...
7
9 de enero de 2018 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
La mayoría de críticas negativas de esta serie son fruto de la primera o segunda temporada, sin dar tiempo a que la serie creciera. Siempre me ha parecido peyorativo la gente que critica negativamente una serie sin haberla vista entera, en su conjunto; sé que a veces esto no es posible, bien porque contenga muchas temporadas, bien porque se deje de verla, o sea la razón que sea.

En cualquier caso en la actualidad, con una Guerra de las Galaxias dominada por Disney, con su guadaña e idioteces y con la ominosa nueva trilogía desatada: ese mediocre episodio VII y ese patético episodio VIII, todo ello no hace sino engrandecer una serie injustamente tratada y que duró entre 2008 y 2014 cuando Disney decidió cargarse "porque sí" la serie. Seguramente algunos que criticaron las Guerras Clon han cambiado de parecer con la lamentable situación actual en la que se encuentra la franquicia.

Como se ha dicho en otras críticas, TCW no hace sino ahondar en la guerra que tuvo lugar entre finales del episodio II y el propio episodio III en el que se daba fin de manera abrupta. Había una laguna informativa, y muchos personajes secundarios infravalorados que tienen una cabida magnífica en la serie, amén de los nuevos que aparecen. Evidentemente no es una serie perfecta, en algunos aspectos demasiado infantil, aunque madura con el tiempo (y la propia franquicia siempre tuvo ese peculiar humor infantil marca Lucas) tiene capítulos de escaso interés con otros que sorprenden por su calidad argumental y por el "lore" que destilan que harán las delicias de los fans de SW.

Quisiera terminar por alabar el doblaje, cosa que hoy día parece que se persiga, ya que mientras que la serie en VO no mantiene las voces de los actores de las películas, en español podemos disfrutar de la mayoría del reparto original de las precuelas, lo cual no sólo aumenta su calidad, y engrande el producto, sino que da mayor inmersión y continuidad: Daniel García, Óscar Muñoz, Ricardo Palmerola, Jordi Royo o Nuria Trifol entre otros.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Para mí, hitos importante de la serie:

- El amor prohibido de los jedi no es exclusivo de Anakin, el propio Obi Wan estuvo cerca de abandonar la orden.

- Se explica porqué Anakin es El Elegido en un magistral capítulo triple.

- El entrenamiento y vida de los clones, así como el funcionamiento y entresijos de la orden 66.

- Como Yoda consigue contactar con Qui-Gon y aprende a seguir manteniendo su esencia tras la muerte.

- El dilema moral de que no existen "buenos" ni "malos" y que la guerra es algo incomprensible que arrastra a todos.

- La reaparición de Darth Maul, que parecería estar metida con calzador, pero que no es en absoluto así.

- La marcha de Ahsoka Tano es también un punto culminante de la serie: la orden Jedi se está perdiendo a sí misma por la guerra, luchando bajo el mando del Lado Oscuro, algo que también afectó a Anakin y sirven para explicar esa pérdida y caída lenta hacia el Reverso Tenebroso
18 de noviembre de 2013 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un filme que empieza bien, o por lo menos atrapando al espectador y sumergiéndole en una trama interesante: latrocinio y magia. El problema es que, con el paso de los minutos (y además es excesiva su duración) el interés se va diluyendo como un azucarillo en el café. Continuamente sigue creciendo la mezcla de ilusionismo, efectos generados por ordenador e incoherencias. Pese a todo, el conjunto se mantiene más o menos hasta el final de la película, donde se revela el verdadero pastel con un giro argumental ilógico y absurdo que no hay "por donde cogerlo" y que carece de sentido... a algunos dicho final les parecerá "providencial" y a otros, que no sabían "para donde tirar" y concluir la película de manera absurda...

En fin, una lástima, ya se ha dicho, persecuciones milimétricas sin sentido, todo es un "corre que te pillo" y el papel de Morgan Freeman aún no lo tengo realmente claro.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Bueno y el final abierto ya... si el giro del poli bueno poli malo no te ha matado, te termina de matar.
5 de febrero de 2014
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se comenta en otras críticas que no es "The Wire" (Bajo escucha) pero es que tampoco llega a ser "Turno de Guardia." En el mejor de los casos, se trata de otra simple serie de refritos policiales, pasable, con poco que ofrecer.

Como siempre, bien filmada, buena fotografía y todo eso, lo que falla es el guión, que a menudo roza lo absurdo y simplista, alejándose de la realidad del día a día para un policía o para el sistema judicial estadounidense.

Una pena, porque es una serie desperdiciada, rodeada de un buen elenco de actores, que será "vista y olvidada" con la misma rapidez.
11 de enero de 2014
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Me he criado en Kansas, general. No puedo ser más americano"

Si mezclamos Matrix, Independence Day y Mistery Men pues tenemos esta focarrada de 143 minutos que es "El hombre de acero" Ya directamente no se atreven a llamarla ni Superman porque, evidentemente, si la comparamos con la de Christopher Reeve, pues pierde muy mucho. Gran elenco de actores, pero que flojea en lo más importante: el guión.

Explosiones, efectos especiales, palos, tiros, todo aderezado con la historia, en retroalimentaciones, de un niño "marciano" inadaptado y la triste historia de su pasado kryptoniano... ni "chicha ni limoná" realmente, porque entre frases "lapidarias" de los auténticos padres, la voz en off, y los continuos grititos de nuestro hombre de acero y su indumentaria guay, unido a una Lois Lane normalita, interpretativa y físicamente, unido a una insípida relación amorosa metida casi con calzador... por no hablar de los padres del súper héroe.

En fin, una pena, cine COMERCIAL con mayúsculas, que aporta muy poco y es una pena.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para