Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de El potro italiano
<< 1 2 3 4 5 9 >>
Críticas 44
Críticas ordenadas por utilidad
7
13 de abril de 2020
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta es una muy interesante película de acción en la que la ambientación, fotografía, vestuario, maquillaje, etc, concede a la cinta un poder visual bárbaro. Desde el punto de vista técnico, es una auténtica gozada.

Se trata de la película de acción, de aventuras... Conviene tener esto claro y no ir buscando una gran rigurosidad histórica ni siquiera un exceso de credibilidad en los hechos narrados, especialmente en su parte final. Sería lo equivalente a una película policíaca o de espías moderna pero ambientada en un época completamente diferente.

También conviene tener en cuenta que la película es bastante violenta y que las escenas de sangre abundan de principio a fin, de modo que si eres una persona sensible o simplemente quieres un pasatiempo distendido, esta no es tu opción. Desde mi humilde punto de vista, esta dureza no resulta un hándicap y confiere solidez y poderío visual a la historia.

La película tiene dos partes bien diferenciadas. La primera mitad, aproximadamente, es una descripción de la vida de la tribu de la que forma parte el protagonista, Garra de Jaguar, y la invasión que sufren. Es esta primera parte donde se pueden encontrar las escenas más duras e impactantes y es la parte que es algo más cercana a un documental y menos de aventuras. A mí me parece la parte de más calidad, ahora bien, entre la crudeza de las imágenes y la lentitud del desarrollo de la trama se puede hacer algo tediosa e incluso desagradable.

La segunda parte sería desde que el protagonista se escapa hasta el final, y narra básicamente su huida y la persecución de sus antiguos captores. Esta parte es mucho más correspondiente con el típico cine de aventuras (me recuerda a Rambo en varios momentos). Aunque aún queda alguna escena dura, entre que ahora el estilo narrativo es ya mucho más ágil y que ya nos hemos "insensibilizado" en cierto modo, ya no nos resulta impactante en absoluto. Como punto negativo, la parte de aventuras se vuelve mucho menos creíble. El protagonista se convierte de repente en el ser humano con más suerte en la historia del planeta, salvándose de todo tipo de calamidades en el último segundo y casi siempre de casualidad. Y por no mencionar que aun herido de extrema gravedad es capaz de aguantar un sprint a Usain Bolt durante más de media hora.

Una película de acción muy correcta que disfrutaremos si no le exigimos mucho más que entretenimiento y si no nos importa ver unas cuantas vísceras salpicar tras un hachazo o una cuchillada.
El potro italiano
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
6 de abril de 2020
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando una película te gusta tanto de pequeño que de verla una y otra vez se desgasta la pegatina de la cinta de VHS, no se puede ser totalmente objetivo en la crítica. Pues este es mi caso con esta maravilla de Howard Hawks.

La acción, la comedia y la celebración de la camaradería y la amistad es tan intensa en pantalla, hay tanta química entre los protagonistas y su integración en el entorno es tan perfecta, que las más de dos horas y media de duración pasan en un suspiro y tras terminar se nos queda en la cara una sonrisa bobalicona que tarda en desaparecer.

Quizá buscando un trasfondo más profundo puede llegar a quedarse un poco corta, pero la sola combinación de la acción, la comedia y las actuaciones que vemos en esta cinta es más que suficiente para afirmar que es una maravilla de película.

Seguro que tiene puntos débiles, pero yo ni los veo ni quiero verlos.
El potro italiano
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
8 de febrero de 2020
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desternillante comedia, realmente divertida, sobre todo al principio. La parodia nazi es graciosísima, y se cuenta a través de un desarrollo no lineal que tiene muchísimos puntos a su favor.

Quizá uno de los mayores aciertos del director es introducir el Hitler amigo imaginario del protagonista y NO hacerlo el centro de la historia. Es un toque fresco e innovador que no es la base de la historia, sino una aportación extra. Brillante.

El protagonista va cambiando con el desarrollo de la trama, haciéndose mejor persona y alejándose de la ideología nazi. Vamos, que a medida que avanza la cinta nos vamos encontrando lo que cabe esperar en una cinta para todos los públicos, lo de siempre. Pero a pesar de lo predecible del desarrollo de la historia, el enfoque inicial es tan original y divertido que hace que en ningún momento se haga pesada ni perdamos interés.

Las partes cómicas de la cinta son sobresalientes, mientras que cuando se acerca del drama es cuando más flojea. Al menos a mí no consiguió emocionarme ni un poco, solo divertirme.

Los secundarios cómicos les comen totalmente la tostada a los que se centran más en la parte más "seria". Mención especial para:

- Taika Waititi: el director de la película interpreta además a Adolf Hitler, que hace de amigo imaginario del niño. Sin ser el protagonista, escondiéndose brillantemente en un segundo plano, tiene los mejores momentos de la película en una actuación estelar. Se llevó una nominación al Oscar a mejor guión adaptado y creo que debiera de haber estado nominado al mejor director y desde luego al mejor actor secundario

- El niño gordito amigo del protagonista es un personajazo, robándonos carcajadas en cada momento que aparece. Sale poco, pero cada segundo que tiene llena la pantalla. Me lo hubiese llevado a casa al terminar la película!

Me sorprende que la comparen con "La vida es bella", con la que solo comparte temática. Mientras "La vida es bella" es un canto al amor, a la belleza y a la vida que nos emociona, nos revuelve y perdura en nuestra memoria, "Jojo Rabbit" simplemente nos hace reír a carcajadas. Mientras que "La vida es bella" es una obra maestra, para mí una de las mejores películas de la historia, "Jojo Rabbit" es una comedia brillante, que no es poco. Pero no se parecen en nada ni en el enfoque, ni en los protagonistas, ni en la historia, ni en casi nada.

Una gran comedia! Si no vais buscando una nueva "La vida es bella", cosa que es imposible de encontrar, la disfrutaréis como niños.

PD: me parece increíble que alguien pueda escandalizarse con esta película. No es ni la primera ni será la última parodia sobre el nazismo que existe tanto en el cine clásico como en épocas más modernas. Hay que ser muy enrevesado para ver nada ofensivo aquí (el director y actor que hace de Hitler incluso tiene orígenes judíos, y en esta cinta su respeto a todo el mundo es máximo)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
El potro italiano
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
1 de febrero de 2020
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Acabar de cenar, recoger la mesa, ir al baño y a tumbarse en el sofá bajo la mantita con tu pareja para ver este predecible drama en la tele antes de irse a dormir: UN PLANAZO, más por lo valioso de lo rutinario que por la calidad de la película en sí misma...

Lo lento y aburrido del desarrollo de la historia trata de compensarse con un buen elenco de actores y actrices bastante famosos y una ligera sobredosis de tópicos vitales. Todo lo que podríamos encontrar en cualquier manual de autoayuda que se precie.

Si bien la película no es en ningún momento desagradable de ver, ni tiene la calidad dramática que algunos le atribuyen, ni pudiera considerarse en ningún momento una comedia romántica, ya que no tiene ni un solo punto de humor...

Las personas de lágrima fácil podrán desahogarse a gusto, pero nada más.
El potro italiano
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
19 de enero de 2020
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siendo el Western un género que alcanzó su punto álgido durante los años 40-60 (sobre todo de la mano del maestro John Ford) y que en los años 80 y 90 estaba bastante olvidado, resulta fascinante que el bueno de Clint consiguiese dirigir en 1992 una de las mejores obras de este género, si no la mejor. Y todo basándose precisamente en los principios definidos por Ford décadas atrás.

El personaje interpretado por Eastwood, triste, callado, sombrío, resulta fascinante en todas sus facetas y nos roba el corazón. Desde el profundo respeto a su difunta mujer hasta su carencia de remordimientos para matar a cualquiera mirándole a los ojos. Todo se entremezcla perfectamente dando lugar a William Munny, el asesino de niños y mujeres.

Merecida ganadora del Oscar a la mejor película y a la mejor dirección. Sencillamente magistral. A sus pies, señor Eastwood
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
El potro italiano
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 9 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow