Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Alvarito ronoa
Críticas 13
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
9
17 de marzo de 2013 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de haber ganado su primer Oscar por el discurso del rey, Tom Hooper, decide adaptar el famoso musical, Les miserables, que tanto tiempo lleva triunfando en Londres, a la gran pantalla.

La obra de Víctor Hugo, ya ha sido adaptada en otras ocasiones, entre ellas por Billie August, en la que Liam Neeson, interpreta el personaje de Jean Valjean. Preciosa historia que nos cuenta el calvario de un hombre que fue apresado durante 19 años por robar un trozo de pan para poder dar de comer a su sobrina. Tras cumplir esta, es puesto en libertad condicional por el guardia Javert. Su vida cambia totalmente al conocer a un obispo, el cual le aconseja hacer el bien y entregarse a los demás. Ocho años después ya como propietario y alcalde de la ciudad, volverá a reencontrarse con Javert y a su vez deberá ocuparse de la vida de una niña. Toca temas muy interesantes como la política, la famosa revolución francesa, amor, odio, la pena de muerte…

Tom Hooper, quizás halla sido el que peor parado ha salido de esta película. Su excesiva utilización de primeros planos y el montaje han sido muy criticados. En lo que respecta al tema de los primeros planos, es verdad que hay muchísimos, pero ya que el 90 % de la película es cantada, es necesario recurrir al primer plano (no tanto como hace Hooper) para extraer el máximo jugo de los actores. Lo peor de todo es el montaje, demasiado frenético en algunos momentos, el cual no te deja disfrutar del todo de algunas escenas.

En cuanto al reparto cabe destacar la brutal interpretación de Hugh Jackman, en la piel de Jean valjean y la de Anne Hathaway, desgarradora su actuación en la película, no pude evitar emocionarme con ese primer plano cantando I dreamed a dream. Samantha Barks y Eddie Redmayne están muy bien en sus papeles de Eponine y Marius, al igual que unos divertidísimos Helena Bonham Carter y Sacha Baron Cohen. Respecto a Russel Crowe, se ve que vocalmente está algo limitado pero gracias a sus dotes interpretativos sabe sacar el papel adelante. Si hay alguien que no ha dado la talla esa ha sido Amanda Seyfried, carente de expresividad y fuerza en su actuación, sin lugar a dudas es la más floja de todas.

Dejando problemas técnicos aparte, el conjunto de la película me ha hecho disfrutar y emocionarme mucho. Que sea fan de la novela de Victor Hugo, la trama de esta, las interpretaciones, los escenarios, y su enorme Bso, sin lugar a dudas han ayudado mucho a que sienta una gran admiración por esta adaptación.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La escena donde Valjean, se reencuentra con toda la gente que ha muerto en la revolución cantando Do you hear the people sing? se le ponen a uno los pelos de punta.

Es una pena que Anne Hathaway, no salga demasiado en la peli. Hecho que es inevitable
4 de marzo de 2013 Sé el primero en valorar esta crítica
Stephen Chbosky, se pone detrás de las cámaras, con más pasión que talento, para adaptar su alucinante best-seller(el cual recomiendo encarecidamente a todo el mundo) a la gran pantalla. Y lo hace con nota.

Ambientada a principio de los 90 cuenta la historia de Charlie(Logan Lerman), un chico muy introvertido, carente de amigos y con trastornos psicológicos debido a acontecimientos de su pasado. Su vida experimenta un giro de 360 grados al conocer a PatricK (Ezra Miller) y Sam (Emma Watson) los cuales le introducen en un mundo que jamás había vivido anteriormente. Donde conocerá verdaderamente que es el amor y la amistad. No todo serán cosas positivas, pues deberá afrontar el suicidio de su primer amigo e intentar corregir su enfermedad mental.

Quizás el guión no sea brillante, pero ahí está el trío protagonista para sacarle el máximo jugo a la película. Logan Lerman, interpreta el papel de Charlie, a la perfección, una carismática y preciosa Emma Watson, demuestra con creces que hay vida más allá de Harry Potter, pero sin lugar a dudas el que sobresale por encima del resto no es otro que Ezra Miller.

La música elegida para el filme sin lugar a dudas ayuda a elevar la calidad de esta. Temas inolvidables como, Heroes de David Bowie, come on Eileen Y Asleep entre otro son auténticas joyas.

Hay dos aspectos que no me han gustado nada en la película:
Uno de ellos, es el poco protagonismo que se le da a los personajes secundarios, Chbosky, aquí comete un grave error, ya que personajes como el profesor de Charlie y su familia, tienen una gran importancia en el libro.
El otro es su final, un tanto confuso, al igual que en la novela.
29 de noviembre de 2012 Sé el primero en valorar esta crítica
Después de ver "Argo", la conclusión que saco es lo que ha mejorado Ben Affleck, con el paso de los años. Ya nos había dejado pinceladas en películas como "Adiós pequeña, adiós" y "The town". Pero con este nuevo thriller ha dado un paso más allá en su carrera cinematográfica. Lo que hace que Argo funcione, es el ritmo de la película, en ningún momento decae, con grandes diálogos, dotes de intriga, toques de humor y las buenas interpretaciones de todo el reparto, destacando especialmente la de Ben Affleck(la mejor de su carrera).
La verdad es que es difícil encontrar hoy en día thrillers tan completos como este, y eso se agradece. Yo apostaría a que Argo, estará entre las películas nominadas en la próxima edición de los oscars. Espero no equivocarme.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para