You must be a loged user to know your affinity with yoparam
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
Miniserie

7,2
1.619
7
20 de diciembre de 2022
20 de diciembre de 2022
17 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que Marco Bellocchio, a sus 83 años, tenga esta vitalidad para estrenarse en una serie, esta de seis episodios sobre el “caso Moro”, el político italiano asesinado en 1978 por las “Brigate Rosse” es muy de admirar. Además, con el oficio que tiene y una producción generosa (salvo algunos decorados que se ven muy falsos), el resultado es algo valioso.
Todo además con excelentes intérpretes como Fabrizio Gifuni, Toni Servilio y en especial un Fausto Russo Alessi, que hace de Cossiga, entonces ministro del Interior y más tarde presidente de la República. El segundo episodio, interpretado por él, es el mejor de todos.
Otra cosa es la interpretación de los hechos. Aquí, Moro es presentado casi como Cristo en su Pasión. El papa de entonces, Pablo VI, interpretado por Servilio, es visto con demasiada gratuidad.
Es cierto que quien no esté familiarizado con la política italiana y no conozca un poco de aquellos tiempos, hace ya más de 40 años, no acabe de ver las sutilezas, muy italianas, que introduce Bellocchio. Si se conocen, la serie resulta de verdad apasionante.
Todo además con excelentes intérpretes como Fabrizio Gifuni, Toni Servilio y en especial un Fausto Russo Alessi, que hace de Cossiga, entonces ministro del Interior y más tarde presidente de la República. El segundo episodio, interpretado por él, es el mejor de todos.
Otra cosa es la interpretación de los hechos. Aquí, Moro es presentado casi como Cristo en su Pasión. El papa de entonces, Pablo VI, interpretado por Servilio, es visto con demasiada gratuidad.
Es cierto que quien no esté familiarizado con la política italiana y no conozca un poco de aquellos tiempos, hace ya más de 40 años, no acabe de ver las sutilezas, muy italianas, que introduce Bellocchio. Si se conocen, la serie resulta de verdad apasionante.

5,1
2.793
8
9 de mayo de 2018
9 de mayo de 2018
29 de 42 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un caso más con puntuaciones de 1 y de 10.
Lo curioso es que los de 1 parecen nutrir un profundo odio por la religión. Y es que en esta cultura de hoy se puede creer en todo...menos en Dios. Si alguien hace cine sobre espiritualidad ya es un bodrio. Si es gore resulta sublime, como el vudú, el sadomasoquismo o lo que sea.
No es que sea genial, pero tiene una trama que interesa, en esa búsueda de un padre deprimido por la desaparición de su hija pequeña.
Eso sí, se podría haber resuelto en menos tiempo, precisamente para darle intensidad.
¿A quién se la recomiendo? A gente de buen corazón.
Me repito diciendo aquí una vez más que de vez en cuando vienen bien películas como esta , para compensar.
Lo curioso es que los de 1 parecen nutrir un profundo odio por la religión. Y es que en esta cultura de hoy se puede creer en todo...menos en Dios. Si alguien hace cine sobre espiritualidad ya es un bodrio. Si es gore resulta sublime, como el vudú, el sadomasoquismo o lo que sea.
No es que sea genial, pero tiene una trama que interesa, en esa búsueda de un padre deprimido por la desaparición de su hija pequeña.
Eso sí, se podría haber resuelto en menos tiempo, precisamente para darle intensidad.
¿A quién se la recomiendo? A gente de buen corazón.
Me repito diciendo aquí una vez más que de vez en cuando vienen bien películas como esta , para compensar.
9 de abril de 2018
9 de abril de 2018
20 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un cuento de hadas, amor por las plantas, gente sensible, artistas disfuncionales, una protagonista tan guapa como sensible, una fotografía excelente, una música tranquila y siempre acorde... ¿Qué más se puede pedir para pasar un rato lejos de otras películas de malos, violentos y de sangre corriendo por todas partes?
Wilkinson, como siempre, magnífico.
Sobre todo, se sale de lo habitual, que ya es hora. Viva la diversidad.
Wilkinson, como siempre, magnífico.
Sobre todo, se sale de lo habitual, que ya es hora. Viva la diversidad.
26 de agosto de 2023
26 de agosto de 2023
16 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Basada en quizá la novela más extensa de Stefan Zweig, Billie August demuestra su ya conocida capacidad para armar un buen relato, con una ambientación excelente y una notable sobriedad y elegancia en la puesta en escena.
Como la novela, la relación entre la lisiada Edith y el teniente Adam resulta angustiosa, produce una constante inquietud.
Solo echo en falta que el final no sea tan explícito como lo es el de la novela, mucho más centrada en la angustia culpable ya la vez no culpable del personaje del teniente, con un toque pesimista muy Zweig
Como la novela, la relación entre la lisiada Edith y el teniente Adam resulta angustiosa, produce una constante inquietud.
Solo echo en falta que el final no sea tan explícito como lo es el de la novela, mucho más centrada en la angustia culpable ya la vez no culpable del personaje del teniente, con un toque pesimista muy Zweig

6,4
17.355
4
4 de enero de 2024
4 de enero de 2024
22 de 30 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de algunas sesudas críticas que se pueden leer aquí, voy a ser breve. Como estética decadente, muy bien. Como trama y guión un culebrón dirigido a quienes disfrutan con el morbo, pero con sucesivos golpes de efecto que resultan completamente inverosímiles.
No hay personajes sino clichés. Marionetas que están movidas por Fennell con la idea de ser trasgresora, en un mundo donde ya nada lo puede ser, porque todo está trillado.
Y algunas escenas dan literalmente asco.
No hay personajes sino clichés. Marionetas que están movidas por Fennell con la idea de ser trasgresora, en un mundo donde ya nada lo puede ser, porque todo está trillado.
Y algunas escenas dan literalmente asco.
Más sobre yoparam
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here