You must be a loged user to know your affinity with benchmark
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5,8
27.937
8
23 de septiembre de 2012
23 de septiembre de 2012
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si algo nos hace saborear el cine es el hecho de que las películas no sólo duran el metraje inicial, sino que permiten recordarlas, bien con un regusto corto, bien por mucho tiempo. Es ésta película de regusto corto, pero lo tiene.
Hace tiempo que el señor Allen nos situa las tramas en una sucesión de postales, ahora de Roma. Aunque quedan un tanto forzadas es innegable que son bellas, como lo es la fotografía, que destaca ese ocre tan característico de La Ciudad. Enmarcadas así tres tramas, el director muestra su genio. Lo hace. Sin pontificar, sin aspavientos y sin tratar al espectador como un nene retrata esperpénticamente a los medios; el famoseo, la hipocresía sexual y a los directores de escena estrellas, que aunque no acaben estrellados tanto como deberían si merecen ser reprobados.
Además del contenido, la forma narrativa, ocasionalmente inusual, es interesante y entretenida lo que hace más que recomendable a esta Roma y su palíndromo: Amor.
Hace tiempo que el señor Allen nos situa las tramas en una sucesión de postales, ahora de Roma. Aunque quedan un tanto forzadas es innegable que son bellas, como lo es la fotografía, que destaca ese ocre tan característico de La Ciudad. Enmarcadas así tres tramas, el director muestra su genio. Lo hace. Sin pontificar, sin aspavientos y sin tratar al espectador como un nene retrata esperpénticamente a los medios; el famoseo, la hipocresía sexual y a los directores de escena estrellas, que aunque no acaben estrellados tanto como deberían si merecen ser reprobados.
Además del contenido, la forma narrativa, ocasionalmente inusual, es interesante y entretenida lo que hace más que recomendable a esta Roma y su palíndromo: Amor.

4,9
14.220
1
11 de enero de 2018
11 de enero de 2018
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
El espectador ve, o intenta ver, esta infamia y puede que no le guste, pero lo que sorprende es que esta superficialidad, tontería vergonzante y sandez llegue a una producción, profesionales la rueden, se muestre y se emita tras 9 años de su estreno. ¿ Acaso no hay talento, ideas, entusiasmo e historias atractivas que merezcan un décimo del presupuesto y difusion que este truño? Seguro que si. También me planteo que lugar ocupa este estereotipo en una sociedad que lucha por el empoderamiento femenino y la igualdad. La nàusea.
27 de julio de 2008
27 de julio de 2008
1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta entrega defrauda incluso a los más incondicionales, al eliminar completamente todos los elementos que hicieron de la serie un producto de culto.
De la magnífica fotografía en ocasiones velada, pero sugerente, sólo quedan algunas escenas puntuales. De un sugerir siempre oculto avanza hacia el gore más evidente y de la tensión emocional entre los personajes se cae en la discusión casi marital propia de las series sentimentales tan en boga actualmente, que sólo ruedan en distintos escenarios el vodevil más clásico.
Sin embargo, no sólo la renuncia a los principios y virtudes de la serie es patente, sino que el propio argumento con implicaciones semi religiosas o incluso sexuales entra en cuestiones realmente escabrosas fuera totalmente de lugar en la serie creada por Chris Carter.
De la magnífica fotografía en ocasiones velada, pero sugerente, sólo quedan algunas escenas puntuales. De un sugerir siempre oculto avanza hacia el gore más evidente y de la tensión emocional entre los personajes se cae en la discusión casi marital propia de las series sentimentales tan en boga actualmente, que sólo ruedan en distintos escenarios el vodevil más clásico.
Sin embargo, no sólo la renuncia a los principios y virtudes de la serie es patente, sino que el propio argumento con implicaciones semi religiosas o incluso sexuales entra en cuestiones realmente escabrosas fuera totalmente de lugar en la serie creada por Chris Carter.
Serie

7,2
15.679
10
22 de julio de 2018
22 de julio de 2018
10 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Brillante. Cuando el absurdo es realista hay magia. No quiero ponerme estupendo porque estupenda ya es la serie. Es original, de verdad, no de titular. Representa anhelos, frustraciones y exhibe músculo interpretativo. Gracias guionistas productores y directores por dejar que los intérpretes hagan su trabajo y no sandeces. Me identifico con esa profesional Paquita que como muchos abogados, asesores,medicos, y profesionales en general sufren el síndrome de Estocolmo con sus ingratos clientes. También empleados mal pagados e implicados anímicamente se verán retratados. Tela con esta serie.
2
27 de noviembre de 2016
27 de noviembre de 2016
9 de 43 usuarios han encontrado esta crítica útil
Leo las críticas tan elogiosas de la serie (ésta y su tirada anterior) y me parecen sobre ponderadas.
Casi todos los diálogos son como sigue;
Personaje uno - Hola
Personaje dos - ¿Qué ola la de California o la de Mundaka?
Personaje uno - La muda
Personaje dos- Me estas diciendo que hablo más que...... (referencia semi culta pop) ¿Tarantino?
Personaje uno - No cariño, que te adoro,
La escena se desarrolla en cinco segundos yyyyy...... cambio de plano con música ligera cuya letra normalmente es pi pi pi la la la o tui tu tui tu tu tu tu.
Esta fórmula se repite hasta la saciedad.
Acepto que la relación entre las dos protagonistas (madre e hija) sea pseudo-inteligente, cotilla, culto pedante petarda pastelosa pero que todo el pueblo sea así y se comunique en igual en tono, velocidad, criterio y sandez es más raro que Twin Peaks. La verdad es que se hace, si no insoportable, cuando menos, un poco tontuno en una serie que pretende pasar por no serlo.
Casi todos los diálogos son como sigue;
Personaje uno - Hola
Personaje dos - ¿Qué ola la de California o la de Mundaka?
Personaje uno - La muda
Personaje dos- Me estas diciendo que hablo más que...... (referencia semi culta pop) ¿Tarantino?
Personaje uno - No cariño, que te adoro,
La escena se desarrolla en cinco segundos yyyyy...... cambio de plano con música ligera cuya letra normalmente es pi pi pi la la la o tui tu tui tu tu tu tu.
Esta fórmula se repite hasta la saciedad.
Acepto que la relación entre las dos protagonistas (madre e hija) sea pseudo-inteligente, cotilla, culto pedante petarda pastelosa pero que todo el pueblo sea así y se comunique en igual en tono, velocidad, criterio y sandez es más raro que Twin Peaks. La verdad es que se hace, si no insoportable, cuando menos, un poco tontuno en una serie que pretende pasar por no serlo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Personaje uno - Hola
Personaje dos - ¿Qué ola la de California o la de Mundaka?
Personaje uno - La muda
Personaje dos- Me estas diciendo que hablo más que...... (referencia semi culta pop) ¿Tarantino?
Personaje uno - No cariño, que te adoro,
La escena se desarrolla en cinco segundos yyyyy...... cambio de plano con música ligera cuya letra normalmente es pi pi pi la la la o tui tu tui tu tu tu tu.
;)
Personaje dos - ¿Qué ola la de California o la de Mundaka?
Personaje uno - La muda
Personaje dos- Me estas diciendo que hablo más que...... (referencia semi culta pop) ¿Tarantino?
Personaje uno - No cariño, que te adoro,
La escena se desarrolla en cinco segundos yyyyy...... cambio de plano con música ligera cuya letra normalmente es pi pi pi la la la o tui tu tui tu tu tu tu.
;)
Más sobre benchmark
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here