Haz click aquí para copiar la URL
Colombia Colombia · Bogotá
You must be a loged user to know your affinity with SamuelBG
Críticas 25
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
16 de julio de 2023 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vamos al punto:

Lo bueno:
1. Tom Cruise no decepciona, tiene batería para rato todavía.
2. Buena acción, muy bien ejecutada, toques de humor convenientes.
3. Interesantes vueltas de tuerca. Muy buen papel de Pom Klementieff. El mejor personaje femenino del filme.
4. La historia es muy actual y resulta interesante. 160 min que se pasan volando.

Lo malo:
1. Personaje de Hayley Atwell en cierta forma metido con calzador. A algunos les puede resultar chocante (lo sé por las sensaciones que generaba en la gente alrededor mío en la sala, y puede que tengan razón). Por momentos representa la típica Mary Sue.
2. El CGI mejorable en algunos momentos.
3. Uno que otro Deus ExMachina. Esto no ocurría por ejemplo en Fallout.
4. Resolución de un personaje para nada satisfactorio (spoiler)

Buen entretenimiento, de muy alta factura, no es la mejor de la saga pero si se compara con otros estrenos veraniegos es muy recomendable.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Una de dos: o Rebeca Ferguson se aburrió de la saga, o Tom Cruise se aburrió de ella. No hay otra explicación para despachar su personaje de esa forma, de un plumazo. La muerte de Ilsa Faust es en buena medida tonta e injusta, considerando lo relevante que fue en anteriores entregas. Un paso en falso. Si había que darle paso a Atwell podría haberse hecho de una forma más digna.
20 de noviembre de 2023 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Serie colombiana que retrata el cotidiano vivir de los integrantes de cierta pandilla juvenil de alto estrato en Bogotá.

Se nota un gran esfuerzo por mostrar con acierto bastantes detalles de la época, demostrando un gran trabajo en el diseño de producción. No obstante, falla al mostrar de forma correcta el origen mismo de la banda y, por otra parte, la calidad de los episodios es muy variable. Algunos muy flojos como el 1 y el 7, y otros notables como el 3 y el 6.

En general las historias individuales de los integrantes de la banda resultan más interesantes cada una por aparte que en su conjunto. Cuando la pandilla se presenta de forma conjunta el nivel del guión se viene a pique y todo se ve forzado, amateur y estereotipado.

No se puede considerar como una oda a la violencia o al consumo de drogas, sino como un intento por mostrar sin juicios morales los conflictos personales de los integrantes tal y como son, en una época donde el desenfreno y consumo de alcohol y sustancias estaban a la orden del día. No así el tratamiento del auge y caída del líder de la banda, final sobre todo enfocado en enaltecerle. Craso error considerando que no fue más que el final trágico de un delincuente juvenil.

Interesante por ser una serie de época con un evidente esfuerzo por ser fieles a un estilo y un contexto, pero falla al mostrar de manera efectiva los orígenes y actividades de la pandilla como tal, que se supone era el sentido de la serie.

Actuaciones aceptables, unas más que otras, lo cual es lógico pues hay tanto actores profesionales (algunos de muy alto nivel y experiencia) como otros principiantes, dejando en el recuerdo uno que otro momento destacable.

Para pasar el rato.
3 de diciembre de 2023 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vaya decepción.

El inicio es potente, plantea muchas incógnitas, pero una vez se pasa la mitad del metraje la historia se viene a pique, para terminar en un final atropellado y pretencioso. Para colmo Nolan, con la obsesión de siempre jugar con la mente del espectador (o tomarle del pelo) mete en el epílogo unos flashback que rayan en lo pendejo tratando de dar trascendencia misteriosa a algo que no la tiene.

Se reconoce el esfuerzo narrativo y de edición que implica su desarrollo a la inversa, pero si uno "voltea" la película y la pone al derecho, es una historia de lo más simplona. Si se narrara de la manera tradicional sería un bodrio.

Es como si Nolan hubiera tenido la obligación fraternal de usar el cuento que se ha inventado su hermano, pero al verlo tan simplón, le surgió la idea de narrarlo al revés para intentar dotarle de misterio. No porque las piezas de un rompecabezas cuadren al final significa que la obra que representa sea buena.

Hasta hace 3 horas tenía a Tenet como la película más floja del director. Ahora tengo una nueva para ese puesto. Sobrevalorada.
29 de junio de 2020 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estamos ante una película de una excelente factura técnica (aunque en exceso lúgubre) y con unos efectos sonoros muy interesantes. La protagonista (Amy Adams) se lleva la película al hombro y lo hace de una manera muy notable, con una historia muy interesante.

Si todo pinta bien, ¿por qué el título de esta reseña?. Porque el argumento es muy original y el ritmo con el que se empieza a narrar es muy consistente y cautivador; comprendemos las dificultades que experimentan los personajes al enfrentar el problema que intentan resolver, y uno como espectador intenta en su mente también plantear alguna alternativa o solución, sin éxito por supuesto, de ahí que el suspenso e intriga se mantengan latentes.

No obstante, parece que quien debería darnos la solución que nosotros no somos capaces de dar, (es decir el guionista), tampoco la pudo encontrar y acude a una seguidilla de trampas y situaciones forzadas para dar un desenlace que si bien puede llegar a ser convincente dadas las reglas que nos plantea la historia, con un simple análisis es evidente que rayan en el absurdo, tanto en sí mismas como en la forma que se nos presentan.

Por lo tanto, fácilmente pudo ser una obra magna de la ciencia ficción dada la originalidad del tema, la forma en que fue narrada en la primera hora y la calidad de su protagonista, pero se metieron en un rollo tan complejo que no pudieron darle una solución digna. Considero esta obra de Villeneuve un tanto fallida. Por fortuna se redimió en Blade Runner 2049 y espero ver su trabajo en Dune (a ver si puede lograr lo que no pudo Lynch a pesar de sus esfuerzos) para así confirmar que Arrival solo es un traspiés en su filmografía, o cuanto menos una oportunidad perdida.
22 de junio de 2020 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Luc Besson es un director muy interesante. Grandes obras están es un su haber, tales como Leon El Profesional (su obra magna) y El Quinto Elemento. Por desgracia, recientemente ha dado duros bandazos como en Lucy y ésta que nos ocupa, que si bien tienen propuestas innovadoras no resultan del todo satisfactorias. Valoro eso sí, el sentido feminista de la acción y del heroísmo que tiene éste director. Independientemente de la agenda feminista actual y otras modas cuasi-absurdas, es algo que me parece fascinante.

En esa onda de fascinación de Besson por la mujer, la cual comparto, Valerian en realidad debería llamarse Laureline y la ciudad.... porque gira casi en torno a ella. Cara Delevigne como buena modelo que es registra de manera maravillosa y deslumbrante, corta el aliento, pero su calidad actoral es muy baja. También vemos un bello cameo de Rihanna, pero así como es de espectacular es igualmente insustancial.

Técnicamente es espectacular, no la ví en 3D, pero he oído que es de una calidad comparable a la de Avatar. Reconozco también la gran imaginación de Besson, dando rienda suelta siempre a su creatividad y tratando de enaltecer el cine francés con calidad. Unas veces le funciona, otras no.

Resulta en últimas un agradable filme de evasión, con una historia muy muy light, pero buena para pasar el rato.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para