You must be a loged user to know your affinity with Enrique Cadavid Schoonewolff
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7,6
11.648
7
8 de septiembre de 2020
8 de septiembre de 2020
Sé el primero en valorar esta crítica
La película no deja vacíos en la trama finalizando cada tema tratado en la historia. La fotografía y la música son cruciales y suavizan los momentos con emotivas escenas sin embargo, profundizar el tema de la muerte como relevancia para el budismo hubiera complementado el sentido de la historia.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La película ofrece momentos conmovedores desde la lealtad de una esposa en medio de la desaprobación por un trabajo, el último adiós de las familias a sus seres queridos y el perdón como parte del aprendizaje de la vida. Algunas escenas cómicas considero que no son necesarias pues rayan en la sobre actuación.

7,6
60.330
9
25 de octubre de 2020
25 de octubre de 2020
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
El cine mudo catapultó a grandes estrellas de inicios del siglo XX y a su vez sepultó a otras con la llegada del sonido, y este largometraje sintetizó todo eso con la historia de George Valentin y su caída en la industria. Este homenaje no solo ilustra los finales de los 20 desde la recreación de los escenarios y vestimentas, también recrea la icónica imagen en blanco y negro del cine, limita sus diálogos a los recordados gestos de los actores y los plasma en los intertítulos y narra la historia en compañía de una banda sonora de admirar.
La calidad visual y actoral de la película convence a cualquiera que fue encontrada de una antigua bodega de cintas cinematográficas abandonadas y fue puesta a la luz luego de casi 90 años, pero no. Y es por eso que resalto todos los elementos visuales que construyeron la película, desde el antiguo formato 4:3 hasta la manera en que pareciera que los fotogramas aceleran los movimientos de los personajes como en sus antecesores.
Desde la primera vez que salió hasta ahora que escribo esta crítica he visto varias veces este largometraje y siempre me ha hecho sentir a gusto mientras lo veo, como si existiera una nostalgia en mí a pesar de que jamás estuve en esa época y pienso que Michel Hazanavicius logró su cometido: rendir homenaje al cine recordando aspectos de sus inicios, entendiendo la narración de la época, los gestos de los actores, inclusive los encuadres de películas de antaño. Así mismo, Ludovic Bource comprende la importancia del acompañamiento sonoro de las escenas y trabaja con ellas como un dúo perfecto, comprendiendo los momentos cómicos, sentimentales y dramáticos, un deleite visual y sonoro.
La calidad visual y actoral de la película convence a cualquiera que fue encontrada de una antigua bodega de cintas cinematográficas abandonadas y fue puesta a la luz luego de casi 90 años, pero no. Y es por eso que resalto todos los elementos visuales que construyeron la película, desde el antiguo formato 4:3 hasta la manera en que pareciera que los fotogramas aceleran los movimientos de los personajes como en sus antecesores.
Desde la primera vez que salió hasta ahora que escribo esta crítica he visto varias veces este largometraje y siempre me ha hecho sentir a gusto mientras lo veo, como si existiera una nostalgia en mí a pesar de que jamás estuve en esa época y pienso que Michel Hazanavicius logró su cometido: rendir homenaje al cine recordando aspectos de sus inicios, entendiendo la narración de la época, los gestos de los actores, inclusive los encuadres de películas de antaño. Así mismo, Ludovic Bource comprende la importancia del acompañamiento sonoro de las escenas y trabaja con ellas como un dúo perfecto, comprendiendo los momentos cómicos, sentimentales y dramáticos, un deleite visual y sonoro.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La historia no se queda atrás, y muestra como todo el éxito se escurre lentamente de las manos de George como aprendizaje de su orgullo y escepticismo ante la llegada del cine sonoro como una posible crítica de algunos actores de la época; y el surgimiento de Peppy Miller como nueva estrella de la industria renaciente que llegará y librará a George de un final fatal.
Más sobre Enrique Cadavid Schoonewolff
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here