You must be a loged user to know your affinity with mjdmg
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5,6
366
6
5 de diciembre de 2014
5 de diciembre de 2014
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película no tiene nada que la haga genuina, pero tampoco tiene nada que la haga de calidad ínfima, es más, lo que podría haber tornado a un bollo-drama de “te quiero en secreto desde que te vi por primera vez”, se queda en lo que es: amistad y punto. Por lo que aquí le doy un punto positivo a la película de Susanna Fogel, ya que apuesta por la normalización ¿acaso no pueden ser amigas/os un heterosexual y un homosexual? ¿No puede haber amistad entre un hombre y una mujer? Creo que en esta película se superan estos clichés de una forma normal y elocuente.
Más allá de esto, la película es una comedia dramática y romántica donde el ego de una de las amigas sobrepasa al de la otra, llevándola a una montaña rusa de sentimientos, abandono, soledad y rencor hasta la pelea final entre ambas. El pan nuestro de cada día. Hay personas que cuando se enamoran no ven más allá de lo que tienen al lado, no piensan en quién le apoyó cuando estaba sola, sino que todo se cierra en torno a su pareja. Este es el caso de una de las protagonistas.
En definitiva, la verdad es que tiene momentos cómicos, dramáticos y románticos con los que en algún momento congeniarás, pero tampoco es algo que no hayamos visto en tropecientas películas antes. Aún así creo que la película merece un 6 por el buen trabajo de guión por parte de Susanna Fogel y Joni Lefkowitz.
Mientras tanto la otra protagonista, en busca del amor y con un apoyo bastante diferente al que ella le mostró a su amiga, intenta evaluar su vida y saber que quiere hacer a partir de ahora. Seguir sus sueños o simplemente vivir el día a día como hasta ahora.
Más allá de esto, la película es una comedia dramática y romántica donde el ego de una de las amigas sobrepasa al de la otra, llevándola a una montaña rusa de sentimientos, abandono, soledad y rencor hasta la pelea final entre ambas. El pan nuestro de cada día. Hay personas que cuando se enamoran no ven más allá de lo que tienen al lado, no piensan en quién le apoyó cuando estaba sola, sino que todo se cierra en torno a su pareja. Este es el caso de una de las protagonistas.
En definitiva, la verdad es que tiene momentos cómicos, dramáticos y románticos con los que en algún momento congeniarás, pero tampoco es algo que no hayamos visto en tropecientas películas antes. Aún así creo que la película merece un 6 por el buen trabajo de guión por parte de Susanna Fogel y Joni Lefkowitz.
Mientras tanto la otra protagonista, en busca del amor y con un apoyo bastante diferente al que ella le mostró a su amiga, intenta evaluar su vida y saber que quiere hacer a partir de ahora. Seguir sus sueños o simplemente vivir el día a día como hasta ahora.

4,7
38.501
5
23 de agosto de 2016
23 de agosto de 2016
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues bien, aún no sé exactamente qué opinar de ella. Gustarme, sé que no me ha gustado al punto de una película de Marvel, aún siguen unos cuantos peldaños por encima aunque utilicen la misma fórmula, sin embargo tampoco es para convertirme en una hater de la película, metiéndome en todos los foros existentes a criticarla.
“Escuadrón Suicida” empieza de forma interesante, la introducción de los primeros personajes es bastante curiosa, sin embargo, una vez introducido todo, la película es un cúmulo de situaciones que la hacen caer en picado, a pesar de la correctísima dirección de David Ayer, los efectos especiales a la altura y ciertos destellos protagonizados, casi exclusivamente, por Margot Robbie, no consigue mantener el nivel de la introducción y cae hasta la mediocridad, todo ello descartando el eje narrativo, el cual se ve venir desde que introducen al personaje que de cierta forma se revelará y pondrá en jaque a Midnight City.
Ciertamente no sé a lo que juegan. Es un producto a medio acabar, que seguramente sacará, como lo hizo su antecesora, una versión extendida, del director o lo que quieran hacer para mejorar un poquito el caótico guión.
Para ser sincera sí que hay dos cosas que quiero destacar. La primera de ella es Margot Robbie, una maravillosa Harley Quinn que pierde fuelle conforme avanza el metraje, pero que mantiene en su sitio al espectador, ya que todos los gags son para y por ella. Es cierto que tenían que haber repartido, porque es una película coral, pero una vez visto el resultado, lo prefiero así, un personaje decente entre la multitud de irregularidades. La otra cosa que destacar es el Joker, pero para mal. Desde el primer momento preferí darle el beneficio de la duda, sin embargo cuando salió en pantalla el pandillero al que interpreta Jared Leto, llamémosle Míster J, porque no se merece el apodo completo, eché de menos la interpretación de Heath Ledger, si a ello le sumas el doblaje de persona con una ortodoncia recién puesta, acaba matando al personaje que tanto nos fascina en cómics y manos de Nolan, dicho sea de paso, mi favorito.
Más críticas en: https://deliriosliteraturacomicspeliculas.wordpress.com/
“Escuadrón Suicida” empieza de forma interesante, la introducción de los primeros personajes es bastante curiosa, sin embargo, una vez introducido todo, la película es un cúmulo de situaciones que la hacen caer en picado, a pesar de la correctísima dirección de David Ayer, los efectos especiales a la altura y ciertos destellos protagonizados, casi exclusivamente, por Margot Robbie, no consigue mantener el nivel de la introducción y cae hasta la mediocridad, todo ello descartando el eje narrativo, el cual se ve venir desde que introducen al personaje que de cierta forma se revelará y pondrá en jaque a Midnight City.
Ciertamente no sé a lo que juegan. Es un producto a medio acabar, que seguramente sacará, como lo hizo su antecesora, una versión extendida, del director o lo que quieran hacer para mejorar un poquito el caótico guión.
Para ser sincera sí que hay dos cosas que quiero destacar. La primera de ella es Margot Robbie, una maravillosa Harley Quinn que pierde fuelle conforme avanza el metraje, pero que mantiene en su sitio al espectador, ya que todos los gags son para y por ella. Es cierto que tenían que haber repartido, porque es una película coral, pero una vez visto el resultado, lo prefiero así, un personaje decente entre la multitud de irregularidades. La otra cosa que destacar es el Joker, pero para mal. Desde el primer momento preferí darle el beneficio de la duda, sin embargo cuando salió en pantalla el pandillero al que interpreta Jared Leto, llamémosle Míster J, porque no se merece el apodo completo, eché de menos la interpretación de Heath Ledger, si a ello le sumas el doblaje de persona con una ortodoncia recién puesta, acaba matando al personaje que tanto nos fascina en cómics y manos de Nolan, dicho sea de paso, mi favorito.
Más críticas en: https://deliriosliteraturacomicspeliculas.wordpress.com/
8
22 de marzo de 2014
22 de marzo de 2014
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aviso a navegantes, esta crítica es producto de una fan, por lo que es probable que no sea del todo parcial. Al empezar a ver la película, en los primeros minutos hacen un repaso a los años de instituto y la universidad. Un repaso de las 3 temporadas en un emocionante relato contado por la propia Veronica Mars. Ahí si eres fan, ya está que no cabes en ti de gozo.
A punto de graduarse en la facultad de Derecho, Veronica Mars ha dejado Neptune y sus días de detective privado. Mientras es entrevistada por los mejores bufetes de abogados de Nueva York, recibe una llamada de su ex novio Logan que ha sido acusado de asesinato. Veronica vuelve a Neptune sólo para ayudar a Logan a encontrar un abogado, pero cuando las cosas se complican, se encuentra a sí misma de vuelta en su antigua vida que creía había dejado atrás.
En sí la película es un producto por y para los seguidores de la joven investigadora y el abrupto final que se le dio a la serie. En la película volveremos a tener un misterior como en los capítulos y/o temporadas, también estarán muchos de los habituales, habrá grandes olvidados como Teddy Dunn o Amanda Seyfreid –Duncan y Lilly Kane– y momentos para todos los gustos.
Sin embargo todos los habituales, repartidos en las tres temporadas, volverán, como es la propia protagonista Veronica Mars (Kristen Bell), Keith Mars (Enrico Colantoni), Logan Echolls (Jason Dohring), Pitz (Chris Lowell), Mac (Tina Majorino), Wallace (Percy Daggs III), Weevil (Francis Capra) o Dick Casablancas (Ryan Hansen), entre muchos otros. Todo ello sin olvidar dos o tres cameos importantes, como el de James Franco.
El misterio principal, como revela la sinopsis, es el asesinato de la novia de Logan Echolls, una cantante conocida que acabará mal parada. Este misterio embarcará en otro, este en otro y otro… vamos como un buen capítulo de Veronica Mars pero en 100 minutos.
Pegas, pues alguna que otra. Por ejemplo Logan desparece prácticamente del desenlace, que si soy sincera me pareció algo soso, pero también puedo decir que los he visto peores. Tampoco sale mucho Dick o Wallace. Se que la película es de Veronica pero deberían haber metido más metraje a los secundarios importantes, aún así ¿a quién le importa? Veronica Mars ha vuelto.
A favor, todo lo demás. Es un recorrido emocionante a lo largo de 100 minutos en los que no puedes despegar los ojos de la pantalla. Aunque cuesta reconocer un poquito a la actriz al comienzo, porque se nota que acaba de ser madre, al final haces de tripas corazón y asumes que Veronica ha cambiado, pero sigue siendo aquella que iba con la cámara en mano y su bolso de tachuelas.
Me ha traído gratos recuerdos, por lo que le voy a poner un merecido 8, incluso podría ponerle más sólo por la sonrisa constante de estar viendo otra aventura de la súper detecive Mars. También sé que si esta película es vista por gente ajena no pasaría seguramente del 6 ó 6,5. De todas formas siempre es un placer que la gente descubra la serie, a través de la película, de una crítica o de una piedra. Hay que ver la serie de ‘Veronica Mars’, es obligatorio. Por cierto ¿team Logan o team Pitz?
A punto de graduarse en la facultad de Derecho, Veronica Mars ha dejado Neptune y sus días de detective privado. Mientras es entrevistada por los mejores bufetes de abogados de Nueva York, recibe una llamada de su ex novio Logan que ha sido acusado de asesinato. Veronica vuelve a Neptune sólo para ayudar a Logan a encontrar un abogado, pero cuando las cosas se complican, se encuentra a sí misma de vuelta en su antigua vida que creía había dejado atrás.
En sí la película es un producto por y para los seguidores de la joven investigadora y el abrupto final que se le dio a la serie. En la película volveremos a tener un misterior como en los capítulos y/o temporadas, también estarán muchos de los habituales, habrá grandes olvidados como Teddy Dunn o Amanda Seyfreid –Duncan y Lilly Kane– y momentos para todos los gustos.
Sin embargo todos los habituales, repartidos en las tres temporadas, volverán, como es la propia protagonista Veronica Mars (Kristen Bell), Keith Mars (Enrico Colantoni), Logan Echolls (Jason Dohring), Pitz (Chris Lowell), Mac (Tina Majorino), Wallace (Percy Daggs III), Weevil (Francis Capra) o Dick Casablancas (Ryan Hansen), entre muchos otros. Todo ello sin olvidar dos o tres cameos importantes, como el de James Franco.
El misterio principal, como revela la sinopsis, es el asesinato de la novia de Logan Echolls, una cantante conocida que acabará mal parada. Este misterio embarcará en otro, este en otro y otro… vamos como un buen capítulo de Veronica Mars pero en 100 minutos.
Pegas, pues alguna que otra. Por ejemplo Logan desparece prácticamente del desenlace, que si soy sincera me pareció algo soso, pero también puedo decir que los he visto peores. Tampoco sale mucho Dick o Wallace. Se que la película es de Veronica pero deberían haber metido más metraje a los secundarios importantes, aún así ¿a quién le importa? Veronica Mars ha vuelto.
A favor, todo lo demás. Es un recorrido emocionante a lo largo de 100 minutos en los que no puedes despegar los ojos de la pantalla. Aunque cuesta reconocer un poquito a la actriz al comienzo, porque se nota que acaba de ser madre, al final haces de tripas corazón y asumes que Veronica ha cambiado, pero sigue siendo aquella que iba con la cámara en mano y su bolso de tachuelas.
Me ha traído gratos recuerdos, por lo que le voy a poner un merecido 8, incluso podría ponerle más sólo por la sonrisa constante de estar viendo otra aventura de la súper detecive Mars. También sé que si esta película es vista por gente ajena no pasaría seguramente del 6 ó 6,5. De todas formas siempre es un placer que la gente descubra la serie, a través de la película, de una crítica o de una piedra. Hay que ver la serie de ‘Veronica Mars’, es obligatorio. Por cierto ¿team Logan o team Pitz?

5,2
375
4
23 de agosto de 2016
23 de agosto de 2016
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aunque “Bridgend” está basada en hechos reales, el director ha trazado su propia historia, convirtiendo en mártires y demonios a este grupo de jóvenes que tienen una peculiar y romántica visión del mundo. Si bien, la fotografía y la atmósfera que se recrea en la película de Jeppe Rønde es de gran calidad, lo que viene a ser la historia en sí es tremendamente predecible, por muy brutal o desoladora que sea la situación, al final, esa línea que traza desdibujandose de la realidad no la explota adecuadamente, la deja inconclusa y eso le resta mucho a la película.
A nivel de actores ha tenido suerte, la verdad es que todos están bien, hasta Hannah Murray que se pasa 95 minutos con la boca abierta, y luego decimos de Kristen Stewart, pero aquí ella no se queda atrás. Murray cuando tiene que sacar la vena dramática es bastante creíble, llega a representar la asfixia de la situación que se ha ido trazando, pero por mucho que esté bien, o la fotografía indie, no acaba de convencer en conjunto, a Jeppe Rønde le ha faltado terminar de arriesgarse.
Crítica completa y muchas más en: https://deliriosliteraturacomicspeliculas.wordpress.com
A nivel de actores ha tenido suerte, la verdad es que todos están bien, hasta Hannah Murray que se pasa 95 minutos con la boca abierta, y luego decimos de Kristen Stewart, pero aquí ella no se queda atrás. Murray cuando tiene que sacar la vena dramática es bastante creíble, llega a representar la asfixia de la situación que se ha ido trazando, pero por mucho que esté bien, o la fotografía indie, no acaba de convencer en conjunto, a Jeppe Rønde le ha faltado terminar de arriesgarse.
Crítica completa y muchas más en: https://deliriosliteraturacomicspeliculas.wordpress.com
2
23 de agosto de 2016
23 de agosto de 2016
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
“Bittersweet Days”, es una película que mezcla la identidad sexual, el amor, la amistad y la búsqueda personal, enfocado en las inquietudes que reflejan una pareja de treintañeros que acaban compartiendo piso por casualidad. Julia, interpretada por Esther González, busca compañero de piso tras la marcha de su novio a trabajar a Londres. Ahí aparece Luuk, interpretado por Brian Teuwer, un fotógrafo holandés, extrovertido que acabará cambiando la visión cuadriculada de Julia.
No voy a entrar en detalles, porque el conflicto principal de la película ha sido guardado minuciosamente de la sinopsis, sin embargo la película por mucho que se escude en el subtítulo de “película independiente low cost”, le fallan más cosas que el presupuesto. El guión es muy flojo, sin profundidad, conversaciones banales, a pesar de que parte de una premisa interesante. La actriz principal me ha desentonado bastante, no la veía yo inmersa en el personaje, es más cuando habla, sobreactúa y me sacaba constantemente de la película y más hablando inglés.
Crítica completa y muchas más en: https://deliriosliteraturacomicspeliculas.wordpress.com
No voy a entrar en detalles, porque el conflicto principal de la película ha sido guardado minuciosamente de la sinopsis, sin embargo la película por mucho que se escude en el subtítulo de “película independiente low cost”, le fallan más cosas que el presupuesto. El guión es muy flojo, sin profundidad, conversaciones banales, a pesar de que parte de una premisa interesante. La actriz principal me ha desentonado bastante, no la veía yo inmersa en el personaje, es más cuando habla, sobreactúa y me sacaba constantemente de la película y más hablando inglés.
Crítica completa y muchas más en: https://deliriosliteraturacomicspeliculas.wordpress.com
Más sobre mjdmg
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here