Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Tom Hagen
Críticas 31
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
15 de junio de 2011 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es posiblemente una de las mejores películas del género bélico y de las más desconocidas por el público en general (digo esto porque no tiene la fama y difusión entre la gente como podría ser Salvar al Soldado Ryan o Pearl Harbor).

Retrata fielmente la vida de la tripulación a bordo de un submarino alemán en plena segunda guerra mundial. Es una de esas películas enriquecedoras en el sentido de que desmitifica esa heroicidad de los combatientes en la guerra y en el olor a la victoria. Nos encontramos ante una tripulación de muchachos, crios en opinión del capitán, encerrados sin ver la luz del sol en un ambiente claustrofóbico y con el temor a morir a la primera de cambio.

Es una película que no ha de verse por los efectos especiales, pues practicamente carece de escenas de acción tal y como las conocemos, pero la tensión que emite desde el comienzo asi como la notable banda sonora a cargo de Klaus Doldinger (la cual tuvo hasta una versión tecno debido a la repercusión de la película gracias al grupo U96) no tiene precio.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El conflicto entre el capitán y el oficial nazi, y la cantidad de veces que le pone en ridiculo pone de manifiesto una realidad: los alemanes que combatieron no eran todos nazis sino en su mayoría soldados, eso sí, controlados por nazis.
26 de noviembre de 2012 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo primero que sorprende al tratarse de una película de Bond, es que para ser una saga cinematográfica caracterizada por el abuso de la fantasía, en esta película salvo un par de menciones a la mitología bondiana, desiste totalmente del uso de cualquier elemento altamente fantástico.

Las escenas de acción son las suficientes y el realismo de las mismas el que cabría esperar. Respecto del reparto de actores, como bien ha dicho buena parte de la crítica, se produce una inmersión psicológica en sus papeles que da muy buen resultado, dotando de profundidad a personajes que habitualmente, salvo pequeños estereotipos que se sucedían película tras película, eran totalmente planos.

Sobre la banda sonora y el sonido, están a la altura de las circunstancias y no desentonan. Por último, la fotografía y las localizaciones son correctas, especialmente en Escocia (que difícilmente puede sacarse una foto mediocre con semejante materia prima paisajística).

(Valorad no si estais a favor o en contra de la valoración sino por como está escrito). Gracias
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Mucho se ha hablado sobre si trata ser una burda copia de Bourne, que es un asesino frio y letal que no media palabra y que Bardem se asemeja al Joker.

Lo cierto es que Bourne imprimió al género de espionaje la acción realista que necesitaba (dentro de las abundantes escenas inverosímiles que se dan en sus películas). Ese modelo de vida a lo "jet set", exótico, de lujo y derroche que nos vendían las películas antiguas no encaja en un mundo que ha perdido la inocencia y que aun siendo ignorante respecto de la realidad, se cree mejor cuando se muestra un mundo sucio y tenebroso en el cual difícilmente se distingue un bueno, si es que lo hay.

Respecto de Bardem y el aspecto homosexual que transmite, no es sino para agravar el antagonismo con 007 y de paso servir de arma frente al enemigo, poniéndole en situaciones incómodas. Además su vertiente psicótica (que para nada tiene que ver con el personaje del Joker) añade junto con su forma de morir, el realismo que necesitan todos los "villanos" de Bond, que los conviertan vulgares mortales.

Quizás la parte final de la película pueda ser algo más lenta, pero lo cierto es que no sobra el pasaje de la casa familiar por ser parte de la historia del personaje y darle mayor profundidad.

En definitiva, es una película que no marcará un antes y un después en tu vida, pero que sí merece la pena ver.
22 de abril de 2012 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Barras y estrellas, tarta de manzana, beisbol. La cultura estadounidense ha conseguido lo que nadie: llegar hasta el lugar más recondito y hacer reconocibles sus símbolos. Mickey Mouse, Superman y Coca Cola son solo parte de esa capacidad de influencia global. A su vez cabe destacar el sentimiento de unidad en torno al patriotismo que despierta este país y que dificilmente encuentra parangon en este pequeño planeta.

Es esa mezcla entre el simbolismo y el patriotismo (el cual siempre resurje con tremenda fuerza ante las desgracias que golpean al país) lo que destila esta película, que nos traslada a los Estados Unidos de la Segunda Guerra Mundial. Vemos la dualidad entre el país desolado por los jovenes que parten a la guerra y la esperanza puesta en el futuro y la tecnología.

Con unas actuaciones más que convincentes, un vestuario cuidado, un diseño visual muy cercano a la época y una trama más que aceptable y creible para tratarse de ciencia ficción, es una película destacable en el género cinematográfico de superheroes.

Si bien se puede llegar a calificar de light y ñona para alguno, en el sentido del caracter noble, sin trampa ni cartón, transparente y bienhechor ante la adversidad, hay que entender que este personaje es así. Para visceras y litros de sangre ya esta el Castigador (Punisher).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El personaje del Capitán América representa mejor que ningún otro el combatir el fuego con fuego.

Creado en plena debacle, lo que fue la Segunda Guerra Mundial, es un hombre cuyas cualidades son llevadas practicamente a la perfección y se dedica a combatir a los alemanes y su Tercer Reich de los 1000 años (que justamente buscaban la perfección humana).

Las actuaciones de Tommy Lee Jones, Hugo Weaving y Stanley Tucci, aportan toda la seriedad, por si acaso alguien dudaba, de una película que en el fondo es un drama, aunque en algún que otro momento logre arrancar la risa complice del público. Tambien puede verse un cierto tufillo a banderín de enganche para alistarse, pero es que el personaje es el que es.

Por último, a los que sean fans de los llamados "easter eggs" estarán contentos con esta película debido a que contiene unos cuantos de ellos (cabe destacar la aparición de la Antorcha Humana original durante la exposición del principio de la película). Y los diseños de vehículos tan rimbombantes que aparecen estan inspirados en diseños de la época, como el Triebflügel en el que sale volando el Craneo Rojo.
4 de febrero de 2012 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Obra maestra del destape, en esta comedia el trío por excelencia nos muestra una sátira mordaz de la España profunda de la Transición. El españolito de a pie, sus miserias y frustraciones, todo ello sazonado con el gusto picantón de tetas y culos, eso sí, con moderación. Fiel reflejo del boom vivido en aquellos años con el fenómeno de los Bingos, vemos otros asuntos que no por ser planteados hace treinta años en esta película han dejado de ser actuales como son el problema del desempleo (con bastante guasa).

Todos los nacidos antes de la década de los ochenta sentirán más afinidad con la película, ya sea por el lenguaje, los gags y algún que otro detalle. En conjunto es una película decente, cargada con una cierta moraleja
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Norma Duval interpreta el papel de esposa de Pajares y para spoilers los que se ha puesto esta señora con los años, que lleva más tunning que los coches de la MTV.

Destacable la intervención del señor Ozores y la "intervención divina". Posiblemente le merecería más la pena al cine actual el resucitar este tipo de cine "cutre" que tanta diversión y símpatias ha repartido y dejar los dramas para el día a día. Las arcas lo notarían.
15 de junio de 2011 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Contiene una gran crítica hacia la administración estadounidense durante la Guerra de Vietnam y sobre todo a la locura general del conflicto (que se ve progresivamente en la película mientras avanzan por el río). En definitiva, es una película muy recomendable por que si bien el principio contienen unas escenas de guerra bastante notables, al final, alejados de los campos de batalla, se nos ofrece una película cuanto menos original.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Que la gente solo se quede con el mensaje de ''me encanta el olor a napalm por la mañana'' y no vea la locura de hacer surf mientras llueven bombas.

Como detalle queda el reconocimiento popular que gracias a esta pelicula tuvo para la posteridad las PBR (el tipo de lancha de la pelicula).

Con la versión REDUX, lo que se hace es añadir mas metraje que en su día no se mostró. Principalmente destaca la escena de la plantación francesa, que nos muestra una visión de Vietnam no mostrada, la de los antiguos propietarios de Indochina y de un acontecimiento histórico (muy socorrido para burlarte de un francés) Dien Bien Phu y de como les pesa a esto en la memoria.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para