Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Dylantonio
Críticas 18
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
8
22 de enero de 2016 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Alguna vez has sentido que el mundo pareciera terriblemente monofónico, es decir, que todo tiene el registro de una sola voz inexpresiva, fría, horrible, para siempre? ¿Que todo genera tedio: tu familia, tu ex mujer, los meseros, el botones, aquellos personajes de plástico que se masturban con la ventana abierta o que te tocan la mano en un avión? De pronto, una luz contrasta con la soledad en la tiniebla: una voz diferente, especial, única. "Somos las dos únicas personas en el mundo y los demás te matarían porque sí". No logras colegir por qué es especial: sólo te parece demasiado obvia su belleza, su sinceridad...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Y de pronto empiezas a modular esa voz que te es ajena. Y la voz te suena indiferente como todas las demás, como toda la masa que se ha tragado la filosofía barata de tu libro: eres un dios, un dios deshonesto en un mundo de muñecos.

Ayudaste a moldear una voz perfecta, inhumana, tan distante de la tuya. Y no tienes a nadie con quien hablar, Michael.

Menos mal que alguien, en la distancia, sonríe por ti
13 de septiembre de 2020 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
En el verano de 1975 un afamado historiador grababa un documental sobre la leyenda del rey Arturo cuando de repente un hombre vestido de caballero medieval le cortó el cuello. Las razones por las que este individuo cometió el asesinato no son claras.

La policía arribó al lugar y en el centro de las investigaciones descubrió en los alrededores a unos hombres vestidos de caballeros medievales. Los hombres utilizaban cocos para simular el sonido de caballos. Proclamaban ser los caballeros del rey Arturo, un rubio que estaba profundmente alcoholizado: He sido llamado por Dios para emprender la búsqueda del Santo Grial, decía Arturo. La dama del lago con sus manos de seda fina me entregó a Excalibur y me dijo, Arturo, desde hoy eres el rey de los bretones, utiliza esta historia que te permita extender la autocracia sin importar crear una gran brecha social y económica.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Durante las investigaciones la policía descubrió que habían intentado quemar a una mujer que, según ellos, era una bruja porque pesaba lo mismo que un pato. También se descubrió que Arturo dejó inválido a un hombre vestido de negro: le cortó piernas y brazos, aunque el hombre de negro decía que eran simples rasguños.

La policía también detuvo a un hombre ermitaño que decía ser mago. Se le confiscó un peligroso arsenal de explosivos. También se arrestó a un grupo de conservadores que llevaba consigo varias granadas "bendecidas". Tiempo después la policía liberaría después a unos hombres que solo declararían oficialmente "Ni".

Se encontraron tres cadáveres en un desfiladero sobre un puente peligrosamente construido. Arturo, muy borracho, declararía que esos hombres habían caído porque eran malos en geografía.

Finalmente, los caballeros de Arturo habían secuestrado asimismo a un conejo muy querido por la localidad. Lamentablemente el conejo fue encontrado muerto víctima de una explosión que, se intuye, fue provocada por una granada bendecida por los conservadores.

Puesto que se detuvieron cerca de setenta personas vestidas a la manera medieval, quienes además estaban todos armados y buscaban atentar contra la vida de un grupo de inocentes franceses que celebraban en uno de los edificios del lugar, solo pudieron imputarles cargos contra daño a la propiedad y portación ilegal de armas de uso exclusivo para el ejército del siglo X.

El asesinato del afamado historiador sigue investigándose. Por el momento, el culpable no ha sido encontrado.
27 de julio de 2020 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace mucho tiempo en una galaxia muy lejana, existió una saga humilde de películas de ciencia ficción. No se trataba de la mejor historia. No eran los mejores personajes. La historia estaba bien contada. Los personajes eran carismáticos y sencillos. Un mal día se decidió hacer una trilogía de precuela. Un fracaso. Vaya pedazo de basura, salvo quizá el episodio III tenga algunas cosas rescatables. Debido a ese fracaso tan barroco y mal contado, George Lucas decide vender su creación a Disney. Y como si fuera poco arruinar una saga una vez, pues nada, la arruinaron dos. Las películas de la nueva saga fracasan porque su historia está mal contada. O, en otras palabras, vive de la imitación a la saga que preceden temporalmente (la saga de Luke). No quisieron arriesgarse, salvo en Last Jedi, la que en lo personal a mí me gustó más pese a sus excesos. Por lo menos la historia era distinta. No existe una sensación de Deja vú, de "esto ya me lo contaste".
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En fin, Rise of skywalker empieza negando todo lo que ocurrió en Last jedi. Desde ahí sabes que inicia tropezando. Por ejemplo, El regreso del Jedi comienza con tratar de resolver el conflicto y las consecuencias de El imperio contrataca: el asunto de Han Solo. Aquí no se siente una continuidad. Simplemente hay un nuevo conflicto general. Incluso la saga esa de George Lucas, la culera, sabía que las películas debían desarrollar, enredar y concluir un conflicto general. Esta saga no, se fue escribiendo con base en las reacciones del mercado y el enojo de los fans. Por eso, fracasa. Esto no es wattpad, dude. Bueno igual y en wattpad hubiera salido por lo menos algo sostenible. Esta saga hace aguas por todos lados y es tan irregular porque puede emocionarte y avergonzarte en cantidades iguales. A mí me pareció una pena porque había algo de potencial.

En un sentido general, la saga fracasa tanto para los fans como para las personas que como yo buscaban una película por lo menos decente. Y ahí no puedo negar que Rise of Skywalker tiene momentos visuales y de acción entretenidos, aunque innecesarios, como todas las luchas con espaditas de luz: pa qué? No más para causar erecciones a los fans más nerdos. Para vender juguetes mamados también.

Esta saga pudo ser otra cosa. Tenía un personaje muy muy interesante (Kylo Ren), complejo y emocionante. También Rey me gusta, me agrada cómo profundizaron en sus conflictos con el pasado y sus delirios medio lisérgicos están muy chidos visualmente. Y el Luke de la última película me encanta, un personaje que siempre tuvo problemas con su camino de aprendizaje hacia la luz. Su "muerte" me parece una belleza. También me parece muy lindo el encuentro de Kylo Ren con Han Solo. Siento que si las películas se hubieran centrado en conflictos emocionales y más profundos, en lugar de la acción "star wars piu piu rayos láser", quizá hubieran sacado una saga de valor. Y se siente que hubo intentos, con Kylo Ren, con el pasado de los Stormtroopers y todo eso. Pero como siempre, EL CAPITALISMO COMPRÓ Y ARRUINÓ MI INFANCIA. En fin, esta saga podría describirla con la siguiente metáfora: tres islas solitarias y muy separadas entre sí y dos de ellas son iguales a otras islas más vergas del otro lado del mundo.

Más allá de eso, en ROS todo se siente como un perro fan service culero: ay nuevos planetas por investigar; ay el emperador palpatine ha regresado con una flota que puede acabar con el universo pero en las dos películas anteriores ni noticias de este vato; ay, pistolazos láser mamados; ay se muere chubaca ay dioh mío qué se va a andar muriendo chubaca telacreistewe; qué coño, que no c3po tenía el brazo rojo; por qué Rose tiene un papel tan secundario si en la película anterior uno de los conflictos se enfoca en ella (ah, claro, por los fans pendejos que se quejaron, me emperran los fans de star wars).

Dentro de todo: decepcionante.
27 de julio de 2020 Sé el primero en valorar esta crítica
Érase que se era niño güero nazi que tenía como amigo imaginario al Hitler. Cierto día le hacen bullying por no matar un conejo, se arma de valor y, puesto que todo lo que nace de la valentía desemboca en estupidez, le explota una bomba en la jeta y queda deforme ("deforme"). Además le ponen el apodo del Jojojorge conejo. De ahí el nombre de la película. ¿Se entiende? Bueno.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Al andar chueco, el niño termina inútil para la guerra y pues gracias a pasar todo el día en su casa tirando flojera descubre que su jefita tenía escondida a una judía. Y ya está, primero el horror, luego la curiosidad, seguida de la comprensión, y finalmente el nazi niño se vuelve niño normal porque reflexiona que todos los fascismos están del nabo, mata a su amigo imaginario el Hitler y arre es feliz con su nueva amiga-hermana judía. Ah, y se muere su mamá por revoltosa.

Y eso, está divertida, me gusta el desafío de burlarse de los lenguajes fascistas y parodiar su ideología; me gusta cómo retrata a los gringos; me encantan el niño Yorkie y los geis (mi escena favorita es cuando el capitán se ve como todo un chingón cueteando a nada jaja).

En fin, cuando no es muy sentimental, logra momentos narrativos bastante memorables, como todos los diálogos sobre judíos que mantiene el niño ese con la chica escondida, así como cada escena en la que aparece el capitán K.

Ta bien.
27 de julio de 2020 Sé el primero en valorar esta crítica
Por razones laborales, consulté este documental. Resulta, por supuesto, inquietante que las mismas incertidumbres, pesadillas y construcciones sobre la ciudad permanezcan. Me gustaron todos los testimonios que dieron los familiares de niñas (Alejandra tenía 15 años) asesinadas o desaparecidas: madres que, además del llanto, exigen justicia y toman las calles para buscarlas. También me gusta cómo se habla de la migración y las condiciones laborales de esta urbe ultra-modernizada, mismas condiciones que sitúan a estas mujeres en situación de riesgo (como estar en el turno nocturno de la maquila), así como del tema de la corrupción: en mi opinión, una de las historias más frustrantes fue el del hombre encarcelado por el asesinato de su prima; las circunstancias de su arresto y la supuesta culpabilidad de verdad que generan muchos cuestionamientos (resulta sumamente desmoralizante) sobre lo que es la justicia en México, que solo favorece a las esferas más privilegiadas.

Finalmente, me pareció interesante como documento sobre la marcha del Día V, algo que que puso, entre otras cosas, el ojo crítico y mediático en lo que sucedía en Ciudad Juárez (aunque ya había en la ciudad muchos grupos de activistas, artistas y manifestantes que, de hecho, piensan que las súper estrellas de esta marcha se apropiaron de años de trabajo y lucha). Me parece memorable esta frase de Jane Fonda: "¿Por qué es necesaria la presencia de estrellas de cine para que ustedes (los medios de comunicación) estén aquí?"

Ahora bien, me parece muy peligroso el retrato y el testimonio que parece estructurar todo el documental: la presencia de asesinos seriales como los culpables de los asesinatos de mujeres. A más de trece años, podemos ver que el problema no está encaminado hacia un cauce individual, sino a un conflicto sistémico, capitalista y patriarcal. Me parece que estos testimonios, además de tener un aire "conspiranoico", desorientan y confunden, así como minimizan una problemática esencialmente mayor, mucho mayor.

Y ya. Un documental difícil de comentar. Hay unas escenas sumamente tristes, como los videos de la quinceañera de Alejandra o los recuerdos de su madre sobre los últimos días de su hija. Joder, te rompen el corazón.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    New York Memories
    2010
    Rosa von Praunheim
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para