You must be a loged user to know your affinity with Raulrmem
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
8
13 de agosto de 2021
13 de agosto de 2021
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estamos ante la enésima serie que pretende acercarse al nivel de humor de obras maestras como "The Office". La premisa de la sitcom es simple: situa a personajes variopintos en un gran almacen dónde les suceden cosas. De hecho todas las sitcoms se pueden definir de la misma manera: personajes pintorescos a los que les suceden cosas en un lugar determinado.
Pues bien tras ver dos temporadas de la serie he de decir que la serie me está gustando, y mucho. Llevaba mucho sin encontrarme una sitcom que mereciera la pena, que se acercara a la reina de las reinas de las sitcoms en el lugar de trabajo: "The Office", y desde luego "Superstore" se acerca bastante, y merece mucho la pena. Entre otras cosas porque está creada por Justin Spitzer, productor y guionista de la propia "The Office"
Es un humor, diría que bastante inteligente. Pues tiene personajes variopintos, pero no exagerados: el que está a la vuelta de todo, el pelota, el jefe despistado pero que cae bien (muy Michael Scoot), la pareja que parece que se gusta pero no... etc Cada personajes con su tipo de humor, sus gags y sus momentos.
Es curioso como esta serie ha pasado desapercibida, al menos por estos lares. La encontré de casualidad navegando por Netflix.
Si quieres una serie para pasar el rato, con capítulos cortos y echarte unas risas: esta es tu serie.
Por cierto sin risas enlatadas!!! Eso si que se agradece!
Pues bien tras ver dos temporadas de la serie he de decir que la serie me está gustando, y mucho. Llevaba mucho sin encontrarme una sitcom que mereciera la pena, que se acercara a la reina de las reinas de las sitcoms en el lugar de trabajo: "The Office", y desde luego "Superstore" se acerca bastante, y merece mucho la pena. Entre otras cosas porque está creada por Justin Spitzer, productor y guionista de la propia "The Office"
Es un humor, diría que bastante inteligente. Pues tiene personajes variopintos, pero no exagerados: el que está a la vuelta de todo, el pelota, el jefe despistado pero que cae bien (muy Michael Scoot), la pareja que parece que se gusta pero no... etc Cada personajes con su tipo de humor, sus gags y sus momentos.
Es curioso como esta serie ha pasado desapercibida, al menos por estos lares. La encontré de casualidad navegando por Netflix.
Si quieres una serie para pasar el rato, con capítulos cortos y echarte unas risas: esta es tu serie.
Por cierto sin risas enlatadas!!! Eso si que se agradece!
7
31 de diciembre de 2020
31 de diciembre de 2020
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Conocí a Javier Fesser en "El milagro de P.Tinto" y en seguida quedé fascinado con su universo surealista y con su maestría técnica para recrearlo. Javier tenía algo diferente, algo propio, una manera de ver el mundo más parecida a un cómic que a cualquier otra cosa. Luego con Mortadelo y Filemón cosiguió empastar su mundo con el de Francisco Ibáñez, y como lo empastó. Era ver un cómic en la pantalla. Una genialidad.
Con Camino se alejó de ese universo, y ya con Campeones pensé que Fesser había madurado y nos iba a deleitar a partir de ese momento con un cine más cercano, más blanco. Cuando la acabé de ver me dije "te echare de menos Fesser", pero ahora vuelve con "Historias Lamentables" y me deja el culo torcido. Para mi ha conseguido rizar el rizo: ha cogido los personajes surealistas de sus mundos surealistas y los ha puesto en escenarios más cotidianos, supongo que es difícil de enternder, pero quién haya visto su última obra lo entenderá (o eso espero).
Historias Lamentables es una recopilación de 4 cortos, cuatro historias autoconclusivas e independientes la una de la otra. La risa está asegurada, pués todas las situaciones son realmente hilarantes. Como digo, para mi, es lo mejor de Fesser.
Si me quedo con alguna historia, es con la de Bermejo: un veraneante incapaz de saltarse las normas que pasa un día de espanto. Realmente divertida, y además actuada increiblemente por Chani Martín, que papelón, que actorazo.
Con Camino se alejó de ese universo, y ya con Campeones pensé que Fesser había madurado y nos iba a deleitar a partir de ese momento con un cine más cercano, más blanco. Cuando la acabé de ver me dije "te echare de menos Fesser", pero ahora vuelve con "Historias Lamentables" y me deja el culo torcido. Para mi ha conseguido rizar el rizo: ha cogido los personajes surealistas de sus mundos surealistas y los ha puesto en escenarios más cotidianos, supongo que es difícil de enternder, pero quién haya visto su última obra lo entenderá (o eso espero).
Historias Lamentables es una recopilación de 4 cortos, cuatro historias autoconclusivas e independientes la una de la otra. La risa está asegurada, pués todas las situaciones son realmente hilarantes. Como digo, para mi, es lo mejor de Fesser.
Si me quedo con alguna historia, es con la de Bermejo: un veraneante incapaz de saltarse las normas que pasa un día de espanto. Realmente divertida, y además actuada increiblemente por Chani Martín, que papelón, que actorazo.
5
8 de enero de 2022
8 de enero de 2022
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ahora que todo el mundo sabe que Peter Parker es Spider-Man, la vida del muchacho cambia por completo, en primer lugar pierde por completo su intimidad, y en segundo lugar hace que las vidas de su mejor amigo y de su novia pasen a ser ciertamente problemáticas. Así que Peter pide ayuda a Dr. Strange para que realice un hechizo que haga que la gente olvide quién es realmente Spider-Man, pero algo sale mal.
Spider-Man: No way Home pierde el espíritu divertido de instituto que tenían las predecesoras, no es que Peter Parker sea más adulto, sigue siendo un adolescente con pésimas ideas, pero si que nos encontramos a un Peter más preocupado por sus actos que en otras entregas. En esta película lo que prima es el factor nostálgico (más info en spoilers), y aunque el guión trata de darle un sentido, no evitamos sentirnos, de alguna manera, engañados.
Esto es puro MCU: no hay que tratar de justificar lo que pasa, si se intenta nada tiene sentido y la película se va al traste. Y es que en este multiverso de Dr. Strange: todo vale. Y cuando digo todo es todo, y ahí radica la trampa.
Una vez aceptemos que nada en este guión tiene sentido, nos queda disfrutar de la frenética acción, pero en este caso, eso no justifica para nada el film. Hay mucha pirotecnia, mucha pelea con villanos de todo tipo, pero nada más.
En definitiva: la peor de la saga de Holland, una vez se pasa el subidón nostálgico la película se queda en prácticamente nada. Eso si. no dudo que los fans de Marvel van a disfrutar.
Spider-Man: No way Home pierde el espíritu divertido de instituto que tenían las predecesoras, no es que Peter Parker sea más adulto, sigue siendo un adolescente con pésimas ideas, pero si que nos encontramos a un Peter más preocupado por sus actos que en otras entregas. En esta película lo que prima es el factor nostálgico (más info en spoilers), y aunque el guión trata de darle un sentido, no evitamos sentirnos, de alguna manera, engañados.
Esto es puro MCU: no hay que tratar de justificar lo que pasa, si se intenta nada tiene sentido y la película se va al traste. Y es que en este multiverso de Dr. Strange: todo vale. Y cuando digo todo es todo, y ahí radica la trampa.
Una vez aceptemos que nada en este guión tiene sentido, nos queda disfrutar de la frenética acción, pero en este caso, eso no justifica para nada el film. Hay mucha pirotecnia, mucha pelea con villanos de todo tipo, pero nada más.
En definitiva: la peor de la saga de Holland, una vez se pasa el subidón nostálgico la película se queda en prácticamente nada. Eso si. no dudo que los fans de Marvel van a disfrutar.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La película podría haber dado más de si: aparecen los dos spidermans de las sagas anteriores y todos los villanos. Pero tanto la manera de atraparlos, la reacción ridícula de éstos encerrados en las celdas de Dr Strange, como las decisiones absurdas de Peter Parker 'Holland', hace que todo el guión se vaya al traste.
Me da miedo este multiverso: puedes traer a todos los villanos, a todos los spidermas, es cuestión de tiempo que puedas revivir personajes de Marvel fallecidos. Aquí todo vale, y eso da miedo.
Me da miedo este multiverso: puedes traer a todos los villanos, a todos los spidermas, es cuestión de tiempo que puedas revivir personajes de Marvel fallecidos. Aquí todo vale, y eso da miedo.
Serie

7,2
3.237
8
14 de mayo de 2024
14 de mayo de 2024
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si partimos de la premisa que Jury Duty es un "falso documental" creado por los productores de la reina de los falsos documentales, es decir, de los productores de "The Office", la cosa empieza bién. Pero si además le damos la vuelta y mezclamos el falso documental con un documental real, la cosa no puede si no que mejorar.
Y es que Jury Duty es, cuanto menos, una "serie" con una premisa un tanto particular. Tenemos a varias personas que, a priori, se disponen a grabar un documental sobre el día a día de un jurado popular en un juicio, hasta ahí todo normal, hay un jurado, un juicio con su acusación y su defensa, con su juez y su jurado. Hasta ahí lo normal. Pero la cosa, es que nosotros sabemos que todo es una farsa, que todos son actores, bueno... todos menos uno que piensa que tanto el juicio como el documental que está grabando es real.
A priori puede parecer una broma de cámara oculta, pero como es un documental la cámara no está oculta realmente, además Jury Duty es mucho más que una broma. Hay momentos increiblemente bién hilados y preparados. La reacción de Ronald (la "víctima") es genial en todas las ocasiones. La capacidad de improvisación de los actores es espectacular. Lo que le tienen preparado al bueno de Ronald es el cúlmen del género de las bromas de cámara oculta, sin ser Jury Duty una broma de cámara oculta al uso.
Además, ver a James Marsden haciendo del personaje de James Mardsen es tronchante. En general todos los personajes tiene su cosa, y esa es la magia de Jury Duty: poner a esa fauna en un mismo lugar da mucho juego.
Como dije al principio, como fan de The Office, ve mucho de ésta en Jury Duty. Veo algunos personajes que recuerdan a los de The Office y a mi eso me encanta.
En definitiva, toda una sorpresa. Vale la pena si quieres divertirte. 8 episodios que pasan en un suspiro.
Y es que Jury Duty es, cuanto menos, una "serie" con una premisa un tanto particular. Tenemos a varias personas que, a priori, se disponen a grabar un documental sobre el día a día de un jurado popular en un juicio, hasta ahí todo normal, hay un jurado, un juicio con su acusación y su defensa, con su juez y su jurado. Hasta ahí lo normal. Pero la cosa, es que nosotros sabemos que todo es una farsa, que todos son actores, bueno... todos menos uno que piensa que tanto el juicio como el documental que está grabando es real.
A priori puede parecer una broma de cámara oculta, pero como es un documental la cámara no está oculta realmente, además Jury Duty es mucho más que una broma. Hay momentos increiblemente bién hilados y preparados. La reacción de Ronald (la "víctima") es genial en todas las ocasiones. La capacidad de improvisación de los actores es espectacular. Lo que le tienen preparado al bueno de Ronald es el cúlmen del género de las bromas de cámara oculta, sin ser Jury Duty una broma de cámara oculta al uso.
Además, ver a James Marsden haciendo del personaje de James Mardsen es tronchante. En general todos los personajes tiene su cosa, y esa es la magia de Jury Duty: poner a esa fauna en un mismo lugar da mucho juego.
Como dije al principio, como fan de The Office, ve mucho de ésta en Jury Duty. Veo algunos personajes que recuerdan a los de The Office y a mi eso me encanta.
En definitiva, toda una sorpresa. Vale la pena si quieres divertirte. 8 episodios que pasan en un suspiro.

5,4
15.813
7
2 de septiembre de 2021
2 de septiembre de 2021
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me sorprende bastante las crítcas negativas a esta película, puedo entender que no es un peliculón que pasará a la historia, pero la película es, cuanto menos, entretenida, con unas actuaciones brillantes y una historia que se va desgranando poco a poco.
La Chica del Tren es Rachel, una alcoholica que no pudo superar su separación y que, desde el tren, cada día imagina como es la vida de su ex-marido con su nueva mujer, Anna. También imagina como de idílica debe ser la vida de su vecina (Megan) con su novio. Pero no todo es lo que parece, y habrá un suceso que una la vida de las tres mujeres.
La película empieza de una manera lenta, no sabemos si lo que estamos viendo es un drama o un thriller, quizás una mezcla de ambos géneros. Poco a poco vamos viendo la piezas del puzzle, que a medida que pasa la película, se van uniendo mediante flashbacks, un recurso, para algunos, bastante endeble, pero que en esta película tiene bastante sentido.
El elenco femenino de esta película es espectacular, las 3 (Emily Blunt, Rebecca Ferguson y Haley Bennett) hacen un papel excelente, sobretodo Emily Blunt, ya sabemos de sus dotes interpretativas, pero en este film encontramos una de sus mejores actuaciones.
En definitiva: una película muy entretenida, quizás el final podría ser más sorprendente, pero en definitiva: es una película que vale la pena ver.
La Chica del Tren es Rachel, una alcoholica que no pudo superar su separación y que, desde el tren, cada día imagina como es la vida de su ex-marido con su nueva mujer, Anna. También imagina como de idílica debe ser la vida de su vecina (Megan) con su novio. Pero no todo es lo que parece, y habrá un suceso que una la vida de las tres mujeres.
La película empieza de una manera lenta, no sabemos si lo que estamos viendo es un drama o un thriller, quizás una mezcla de ambos géneros. Poco a poco vamos viendo la piezas del puzzle, que a medida que pasa la película, se van uniendo mediante flashbacks, un recurso, para algunos, bastante endeble, pero que en esta película tiene bastante sentido.
El elenco femenino de esta película es espectacular, las 3 (Emily Blunt, Rebecca Ferguson y Haley Bennett) hacen un papel excelente, sobretodo Emily Blunt, ya sabemos de sus dotes interpretativas, pero en este film encontramos una de sus mejores actuaciones.
En definitiva: una película muy entretenida, quizás el final podría ser más sorprendente, pero en definitiva: es una película que vale la pena ver.
Más sobre Raulrmem
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here