You must be a loged user to know your affinity with Ricardo Fields
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
7
15 de mayo de 2022
15 de mayo de 2022
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
He visto varias películas de atracos.
Lo que más llama la atención de este subgénero es ver como los ladrones se las arreglan de las formas más ingeniosas para burlar toda la seguridad y los obstáculos y salirse con la suya. Primero preparan el plan y ponen todas las cosas en orden. Todo ello mientras tienen que lidiar entre ellos en un ambiente en el que siempre está presenta la desconfianza hacia los colegas. Luego sigue la ejecución del plan. Todos los integrantes del grupo tienen un trabajo que hacer para que todo salga bien. El suspenso nos atrapa mientras los vemos actuar. Nos estrujamos las manos cada vez que aparece un imprevisto que puede hacer peligrar todo el trabajo. A veces la operación concluye a media película, y en el resto nos entretenemos viendo como van cayendo los delincuentes uno a uno.
En esta película tenemos todo eso pero desarrollado a medias. La relación de los atracadores es bastante floja. El desarrollo del plan, simple. La operación se lleva a cabo sin generar nerviosismo y al final... bueno, algunos dirán que el final es anticlimático. Acabó bien, a mi parecer; al estilo francés sesentero.
Creo que la película está bastante bien hecha. Pero no tiene todo el suspenso, intriga, acción e impacto que esperaríamos de una cinta de este género.
Lo que más llama la atención de este subgénero es ver como los ladrones se las arreglan de las formas más ingeniosas para burlar toda la seguridad y los obstáculos y salirse con la suya. Primero preparan el plan y ponen todas las cosas en orden. Todo ello mientras tienen que lidiar entre ellos en un ambiente en el que siempre está presenta la desconfianza hacia los colegas. Luego sigue la ejecución del plan. Todos los integrantes del grupo tienen un trabajo que hacer para que todo salga bien. El suspenso nos atrapa mientras los vemos actuar. Nos estrujamos las manos cada vez que aparece un imprevisto que puede hacer peligrar todo el trabajo. A veces la operación concluye a media película, y en el resto nos entretenemos viendo como van cayendo los delincuentes uno a uno.
En esta película tenemos todo eso pero desarrollado a medias. La relación de los atracadores es bastante floja. El desarrollo del plan, simple. La operación se lleva a cabo sin generar nerviosismo y al final... bueno, algunos dirán que el final es anticlimático. Acabó bien, a mi parecer; al estilo francés sesentero.
Creo que la película está bastante bien hecha. Pero no tiene todo el suspenso, intriga, acción e impacto que esperaríamos de una cinta de este género.

4,7
102
3
18 de noviembre de 2022
18 de noviembre de 2022
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo que pasó es que, de una producción de alto presupuesto en manos de un eximio director como el señor Schaffner, haya salido una película tan olvidable, confusa y, en general, bastante mala.
¿Por qué pasó?
De salida el guion es muy malo.
Confuso, simplón, bobo, a veces absurdo y lleno de agujeros, frases genéricas sin sentido y personajes planos.
Nunca he sentido excesivo desprecio por los personajes planos. Me parecen un recurso muy útil sobre todo en el género de aventuras, como lo es esta película.
Pero justamente aquí tratan de dimensionar a los personajes principales contándonos sus antecedente y sus interacciones y a la vez seguir con el ritmo de la aventura. No funciona.
No se pueden hacer ambas cosas. Además que son muchos. Empiezan siendo cuatro. A la mitad se suman tres más. Luego hay que dedicarle algo de tiempo al villano y a otro personaje innecesario que luego se muere. La trama principal... digamos que sí se resuelve satisfactoriamente. Pero todas esas subtramas, al final, quedan muy forzadas y muy poco desarrolladas.
¿Podría la mano de un hábil cineasta haber salvado esta película de un catastrófico final al que un guion mal hecho estaba llevando inexorablemente?
Estoy seguro que sí. Pero no pasó
Quizás el director no estaba muy entregado al trabajo.
O quizás sí que lo estaba, pero los productores no le dejaron trabajar como quería.
O quizás es que esta era una experiencia totalmente nueva con la que, simplemente, no pudo.
Con un cineasta como Schaffner, (experto en dirigir películas épicas, llenas de acción con un tono serio) esta opción parece la menos probable. Pero es que esta vez le toca trabajar con una historia pueril y con muchos niños y en un tono desenfadado con el que, quizás, no supo como lidiar. Las escenas de batalla en esta obra resultaron demasiado flojas y confusas. Cosa rara viniendo del autor de The Warlord (notable por sus realistas escenas de acción).
Al final son puras conjeturas mías.
Lo que si es cierto es que el montaje final terminó de hacer aún más confuso aquello que se había filmado.
Hay partes que tuve que retroceder hasta tres veces para poder entender lo que pasaba.
Lo único que salva a esta película de ser un completo desastre es la espléndida fotografía, las llamativas locaciones y el interesante, y además fantasioso, diseño de producción. En cuanto a este último, me hubiese gustado algo más de real tratándose de una película ambientada en Francia en el siglo XIII. Pero tiene sentido haberlo hecho de esa manera pues los eventos están basados muy vagamente en un hecho histórico del que hay muchas dudas de su veracidad. Además que es una película que parece haber sido hecha para jóvenes; así que el rigor histórico es secundario.
La banda sonoro, compuesta por el mítico Jerry Goldsmith, aunque es bonita, me resulta genérica y no logra conmoverme.
No pude encontrar información sobre el presupuesto ni la recaudación. Pero al parecer no duró mucho en exhibición.
No me extraña. No la recomendaría a nadie. Quizás un niño sí que la disfrutaría.
De todos modos la guardaré en mi colección. Tiene cierto encanto.
Ese encanto propio de las películas de una época en la que el CGI no estorbaba la realización de una cinta épica hecha con efectos prácticos y locaciones reales. Una época en la que eran las malas decisiones, y no la inclusión forzada de ideologías, las que convertían a ciertas obras en fracasos de taquilla.
¿Por qué pasó?
De salida el guion es muy malo.
Confuso, simplón, bobo, a veces absurdo y lleno de agujeros, frases genéricas sin sentido y personajes planos.
Nunca he sentido excesivo desprecio por los personajes planos. Me parecen un recurso muy útil sobre todo en el género de aventuras, como lo es esta película.
Pero justamente aquí tratan de dimensionar a los personajes principales contándonos sus antecedente y sus interacciones y a la vez seguir con el ritmo de la aventura. No funciona.
No se pueden hacer ambas cosas. Además que son muchos. Empiezan siendo cuatro. A la mitad se suman tres más. Luego hay que dedicarle algo de tiempo al villano y a otro personaje innecesario que luego se muere. La trama principal... digamos que sí se resuelve satisfactoriamente. Pero todas esas subtramas, al final, quedan muy forzadas y muy poco desarrolladas.
¿Podría la mano de un hábil cineasta haber salvado esta película de un catastrófico final al que un guion mal hecho estaba llevando inexorablemente?
Estoy seguro que sí. Pero no pasó
Quizás el director no estaba muy entregado al trabajo.
O quizás sí que lo estaba, pero los productores no le dejaron trabajar como quería.
O quizás es que esta era una experiencia totalmente nueva con la que, simplemente, no pudo.
Con un cineasta como Schaffner, (experto en dirigir películas épicas, llenas de acción con un tono serio) esta opción parece la menos probable. Pero es que esta vez le toca trabajar con una historia pueril y con muchos niños y en un tono desenfadado con el que, quizás, no supo como lidiar. Las escenas de batalla en esta obra resultaron demasiado flojas y confusas. Cosa rara viniendo del autor de The Warlord (notable por sus realistas escenas de acción).
Al final son puras conjeturas mías.
Lo que si es cierto es que el montaje final terminó de hacer aún más confuso aquello que se había filmado.
Hay partes que tuve que retroceder hasta tres veces para poder entender lo que pasaba.
Lo único que salva a esta película de ser un completo desastre es la espléndida fotografía, las llamativas locaciones y el interesante, y además fantasioso, diseño de producción. En cuanto a este último, me hubiese gustado algo más de real tratándose de una película ambientada en Francia en el siglo XIII. Pero tiene sentido haberlo hecho de esa manera pues los eventos están basados muy vagamente en un hecho histórico del que hay muchas dudas de su veracidad. Además que es una película que parece haber sido hecha para jóvenes; así que el rigor histórico es secundario.
La banda sonoro, compuesta por el mítico Jerry Goldsmith, aunque es bonita, me resulta genérica y no logra conmoverme.
No pude encontrar información sobre el presupuesto ni la recaudación. Pero al parecer no duró mucho en exhibición.
No me extraña. No la recomendaría a nadie. Quizás un niño sí que la disfrutaría.
De todos modos la guardaré en mi colección. Tiene cierto encanto.
Ese encanto propio de las películas de una época en la que el CGI no estorbaba la realización de una cinta épica hecha con efectos prácticos y locaciones reales. Una época en la que eran las malas decisiones, y no la inclusión forzada de ideologías, las que convertían a ciertas obras en fracasos de taquilla.

4,7
643
7
27 de mayo de 2022
27 de mayo de 2022
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
No suelo apreciar a mis directores favoritos en función de lo buenas o malas que sean sus películas. Los valoro por lo que me hacen sentir. Con Dario Argento siento una extraña conexión con su trabajo artístico. Digo extraña porque nunca pensé que un director de cine gore llegara a cautivarme. Pero cuando ya había visto suficiente de su cine, decidí que me gustaba. No la sangre, ni las muertes, sino su interpretación personalísima. Es un director fiel a su visión. Eso me agrada; por encima de sus leves carencias como director.
Esta película no destaca por encima del resto de su filmografía. Mantiene, a grandes rasgos, el mismo esquema que lo ha caracterizado desde 1970. Decirlo así parece que fuera algo malo. Pero no es así. Es justamente esa estructura, mas o menos inmutable, la que hace que después de 50 años siga disfrutando su cine. Me da igual que se vea de serie B, que se vea anticuado. Prefiero eso a que traicione su estilo por parecerse más a las películas de moda.
En Occhiali Neri tenemos muchos elementos ya conocidos. Una mujer vulnerable cuya vida corre peligro; un asesino serial que no ceja en su masacre; un climax un poco decepcionante, escenas sangrientas y algunos momentos desconcertantes pero bien rodados. Todo el conjunto parece poco prometedor. Pero lo cierto es que disfruté mucho viéndola. La relación entre la protagonista y el chinito me pareció muy tierna y bien llevada.
Si que tiene carencias. El suspenso, por ejemplo, no fue bien manejado. No hubo momentos de mucha tensión.
Lo que más extraño es que se haya perdido el estilo de sus viejos giallos, llenos de planos de detalle, planos subjetivos y un asesino atemorizante de guantes negros que no era desvelado sino hasta el final. Esa formula, con ligeras adaptaciones, podría funcionar aún en estos tiempos.
Esta película no destaca por encima del resto de su filmografía. Mantiene, a grandes rasgos, el mismo esquema que lo ha caracterizado desde 1970. Decirlo así parece que fuera algo malo. Pero no es así. Es justamente esa estructura, mas o menos inmutable, la que hace que después de 50 años siga disfrutando su cine. Me da igual que se vea de serie B, que se vea anticuado. Prefiero eso a que traicione su estilo por parecerse más a las películas de moda.
En Occhiali Neri tenemos muchos elementos ya conocidos. Una mujer vulnerable cuya vida corre peligro; un asesino serial que no ceja en su masacre; un climax un poco decepcionante, escenas sangrientas y algunos momentos desconcertantes pero bien rodados. Todo el conjunto parece poco prometedor. Pero lo cierto es que disfruté mucho viéndola. La relación entre la protagonista y el chinito me pareció muy tierna y bien llevada.
Si que tiene carencias. El suspenso, por ejemplo, no fue bien manejado. No hubo momentos de mucha tensión.
Lo que más extraño es que se haya perdido el estilo de sus viejos giallos, llenos de planos de detalle, planos subjetivos y un asesino atemorizante de guantes negros que no era desvelado sino hasta el final. Esa formula, con ligeras adaptaciones, podría funcionar aún en estos tiempos.

4,7
216
8
28 de enero de 2023
28 de enero de 2023
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Decidí finalizar mi visionado de películas del Sr. Crichton con esta, pues es la peor puntuada en este sitio de todas las películas del director. Pues resulta que me ha encantado y la nota que le han dado me parece injusta.
Es un thriller al que no se le puede pedir nada más.
Tiene un guion sólido, que avanza con paso lento y decidido, y una dirección profesional.
Destaca por una buena fotografía, siendo particularmente bella y efectiva en las escenas nocturnas.
Theresa Russell está espectacular en su papel de abogada inexperta pero decidida y confiada. Es una mujer que está muy segura de si misma. Utiliza todas las herramientas de las que dispone con mucha habilidad, demostrando ser muy capaz. Pero también carece de modestia, rechazando las constantes proposiciones del fiscal para llegar a un acuerdo muy razonable. Es además impetuosa y obstinada. Todo ese combo la hacen un personaje muy creíble e interesante. Me recuerda mucho a la doctora Susan Wheeler, en la película Coma, dirigida también por Crichton.
Como dije, la nota que le dan me parece injusta. No será el más destacable de los thrillers ochenteros, pero tiene todo lo que hace falta para pasar un rato asegurado de suspenso y acción.
Es un thriller al que no se le puede pedir nada más.
Tiene un guion sólido, que avanza con paso lento y decidido, y una dirección profesional.
Destaca por una buena fotografía, siendo particularmente bella y efectiva en las escenas nocturnas.
Theresa Russell está espectacular en su papel de abogada inexperta pero decidida y confiada. Es una mujer que está muy segura de si misma. Utiliza todas las herramientas de las que dispone con mucha habilidad, demostrando ser muy capaz. Pero también carece de modestia, rechazando las constantes proposiciones del fiscal para llegar a un acuerdo muy razonable. Es además impetuosa y obstinada. Todo ese combo la hacen un personaje muy creíble e interesante. Me recuerda mucho a la doctora Susan Wheeler, en la película Coma, dirigida también por Crichton.
Como dije, la nota que le dan me parece injusta. No será el más destacable de los thrillers ochenteros, pero tiene todo lo que hace falta para pasar un rato asegurado de suspenso y acción.

6,4
233
10
28 de agosto de 2021
28 de agosto de 2021
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
He visto muchas películas de época del Japón, ambientadas en el periodo Edo. Otras tantas en la era Sengoku. Algunas son ambientadas en la era Heian, que corresponde a la edad media en Europa.
Pero nunca había visto una película sobre Japón en la era Yayoi, cuando en Europa, todavía el imperio Romano occidental era la potencia dominante.
A mi, que me gustan las películas de época, me fascinó poder ver en pantalla un vistazo de la moda, arquitectura y costumbres de esas lejanas tierras en tan lejanas épocas.
Sólo por eso me parece un film digno de verse.
Pero no es sólo eso. Es una película divertidísima, con un buen guion, una exquisita ambientación y muy bien realizada en la que podemos ver de todo, además de historia.
Tenemos una trama de llena de aventuras, combates, romance y batallas con bestias fantásticas.
Así también, tenemos una secuencia dedicada a un episodio de la mitología Japonesa con todo el panteón de dioses.
Es una historia bien contada que merece ser vista.
Pero nunca había visto una película sobre Japón en la era Yayoi, cuando en Europa, todavía el imperio Romano occidental era la potencia dominante.
A mi, que me gustan las películas de época, me fascinó poder ver en pantalla un vistazo de la moda, arquitectura y costumbres de esas lejanas tierras en tan lejanas épocas.
Sólo por eso me parece un film digno de verse.
Pero no es sólo eso. Es una película divertidísima, con un buen guion, una exquisita ambientación y muy bien realizada en la que podemos ver de todo, además de historia.
Tenemos una trama de llena de aventuras, combates, romance y batallas con bestias fantásticas.
Así también, tenemos una secuencia dedicada a un episodio de la mitología Japonesa con todo el panteón de dioses.
Es una historia bien contada que merece ser vista.
Más sobre Ricardo Fields
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here