You must be a loged user to know your affinity with trocko
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
9
15 de julio de 2017
15 de julio de 2017
24 de 30 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me parece sorprendente la poca repercusión que tiene la serie en España con lo buena que es.
Sus grandes interpretaciones hace que empatices con sus personajes y sientas sus emociones, gracias a sus guiones, los protagonistas de esta serie coral, logran arrancarte una sonrisa, una reflexión o una lágrima.
Es de esas series que sin efectos ni complicadas historias te va sorprendiendo, te engancha, vas cogiendo cariño a sus personajes y tiene la capacidad de hacerte disfrutar y sufrir con ellos. Muy recomendable.
Esperando el inicio de la 2ª temporada.
"No hay limón tan amargo del que no puedas hacer algo parecido a la limonada"
Sus grandes interpretaciones hace que empatices con sus personajes y sientas sus emociones, gracias a sus guiones, los protagonistas de esta serie coral, logran arrancarte una sonrisa, una reflexión o una lágrima.
Es de esas series que sin efectos ni complicadas historias te va sorprendiendo, te engancha, vas cogiendo cariño a sus personajes y tiene la capacidad de hacerte disfrutar y sufrir con ellos. Muy recomendable.
Esperando el inicio de la 2ª temporada.
"No hay limón tan amargo del que no puedas hacer algo parecido a la limonada"

5,8
6.190
9
6 de octubre de 2014
6 de octubre de 2014
33 de 49 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tengo que admitir mi debilidad por Satrapi, me fascinó Persépolis y me pareció notable Pollo con ciruelas. Una vez dicho esto The voices me parece muy buena. La forma de combinar el duro drama de una enfermedad mental,con los serios problemas sociales que produce y el humor para romper esa tensión es magistral.
Tenía mis dudas sobre cómo funcionaría el tema de un perro y un gato hablando, pero está muy bien resuelto, son como ese ángel y ese demonio que se aparecían en los dibujos animados a cada lado del protagonista y cada uno le empujaba hacia su bando, el bien o el mal.
Ryan Reynolds está en estado de gracia, el resto del reparto también está bien. El guión es brillante y las frases del gato "señor bigotitos" funcionan perfectamente.
Marjane Satrapi vuelve a conseguir hace una película en la que todo funciona, incluso los momentos de mayor locura, como el final. Sabe transmitir y eso es importante. La película en algún momento parece que puede decaer, quizás después de los primeros minutos en los que solo hemos visto una parte de la compleja personalidad del protagonista, pero justo en ese momento es cuando empieza a mostrarnos más cosas y el drama se hace más patente, golpeando con fuerza y dulcificándolo con la comedia en los momentos oportunos.
Es más compleja de lo que aparenta, hay una critica evidente a como la sociedad fuerza a los enfermos mentales a esconderse y en muchos casos a medicarlos no para que mejoren sino para aletargarlos. Jerry debe elegir entre estar medicado y se consciente de lo solo que está y de la basura que le rodea o no medicarse para poder mantener esas voces que le hacen compañía y vivir en su mundo imaginario como medida de protección. ¿ Es culpa del enfermo o de la sociedad el que ninguna de las opciones que se le plantean sean una solución a su problema?
Muy recomendable
Tenía mis dudas sobre cómo funcionaría el tema de un perro y un gato hablando, pero está muy bien resuelto, son como ese ángel y ese demonio que se aparecían en los dibujos animados a cada lado del protagonista y cada uno le empujaba hacia su bando, el bien o el mal.
Ryan Reynolds está en estado de gracia, el resto del reparto también está bien. El guión es brillante y las frases del gato "señor bigotitos" funcionan perfectamente.
Marjane Satrapi vuelve a conseguir hace una película en la que todo funciona, incluso los momentos de mayor locura, como el final. Sabe transmitir y eso es importante. La película en algún momento parece que puede decaer, quizás después de los primeros minutos en los que solo hemos visto una parte de la compleja personalidad del protagonista, pero justo en ese momento es cuando empieza a mostrarnos más cosas y el drama se hace más patente, golpeando con fuerza y dulcificándolo con la comedia en los momentos oportunos.
Es más compleja de lo que aparenta, hay una critica evidente a como la sociedad fuerza a los enfermos mentales a esconderse y en muchos casos a medicarlos no para que mejoren sino para aletargarlos. Jerry debe elegir entre estar medicado y se consciente de lo solo que está y de la basura que le rodea o no medicarse para poder mantener esas voces que le hacen compañía y vivir en su mundo imaginario como medida de protección. ¿ Es culpa del enfermo o de la sociedad el que ninguna de las opciones que se le plantean sean una solución a su problema?
Muy recomendable
7
25 de octubre de 2014
25 de octubre de 2014
22 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Dos días y una noche" o el empobrecimiento de la clase media según los Dardenne
Acostumbrados a ver en sus películas el estrato más bajo de la sociedad belga, en este caso nos muestra la clase media empobrecida. Esa clase media golpeada por el paro y con sueldos con los que apenas llega a fin de mes.
Un film sencillo y sincero como todo su cine, donde no esconde la dureza de una vida que no se cansa de golpear a sus protagonistas, donde las dudas morales están siempre presentes, donde ante una situación extrema hay que decidir si ser egoísta o sacrificar parte de lo poco que tienes por ayudar a los demás.
En este caso, la situación planteada parece menos grave que en sus anteriores películas, donde los Dardenne nos enfrentaban a las miserias de la clase baja. En este caso acompañamos a Sandra en su viaje de 2 días y una noche, está saliendo de una depresión y durante una siesta, recibe una llamada diciéndole que va a ser despedida porque en la empresa en la que trabaja hay que recortar gastos, y los trabajadores deben votar por despedirla a ella o cobrar su bonus anual. En ese camino que recorre Sandra para verse y hablar con sus compañeros para tratar de mantener su trabajo, veremos una clase media de diferentes niveles, compañeros que tienen que tener otro trabajo los fines de semana para sobrevivir, los que mandan a su hijo a un colegio de pago, el que tiene su pareja en paro y sólo entra su sueldo, los que se han comprado una casa nueva o el que se acaba de separar y se da cuenta que con un sueldo es difícil sobrevivir.
Es importante resaltar como los Dardenne, ponen cara a cara, a Sandra con sus compañeros. Empujada por su marido y pensando en sus hijos intentará vencer el miedo al rechazo y los irá visitando, se encontrará ante la indiferencia más absoluta al apoyo más cercano, enfrentándose a la vergüenza y a la prepotencia más extrema.
En esta crisis que ha puesto en peligro un nivel de vida acomodado logrado con más o menos sacrificio vemos como todo está a punto de derrumbarse y cada uno lucha por mantenerse, pensando en como salvarse sin darse cuenta que o se solucionan las cosas de otra manera o esos recortes al final, vía bajadas de sueldos o despidos, afectan a casi todos los hogares en mayor o menor medida.
La lucha no es solo por mantener un empleo, o que no les bajen sueldo, es por mantener un status, por no sentirse menos que antes, por las presiones de los familiares, por el que dirán, por llorar a escondidas y no mostrarte débil ante los demás. Al final el camino o te hunde o te hace más fuerte.
Buenas interpretaciones, drama social y saber poner al espectador en el lugar preciso para que sea participe de la lucha y las miserias que tiene el día a día para muchas personas. Buen cine, al nivel habitual de los Dardenne.
Acostumbrados a ver en sus películas el estrato más bajo de la sociedad belga, en este caso nos muestra la clase media empobrecida. Esa clase media golpeada por el paro y con sueldos con los que apenas llega a fin de mes.
Un film sencillo y sincero como todo su cine, donde no esconde la dureza de una vida que no se cansa de golpear a sus protagonistas, donde las dudas morales están siempre presentes, donde ante una situación extrema hay que decidir si ser egoísta o sacrificar parte de lo poco que tienes por ayudar a los demás.
En este caso, la situación planteada parece menos grave que en sus anteriores películas, donde los Dardenne nos enfrentaban a las miserias de la clase baja. En este caso acompañamos a Sandra en su viaje de 2 días y una noche, está saliendo de una depresión y durante una siesta, recibe una llamada diciéndole que va a ser despedida porque en la empresa en la que trabaja hay que recortar gastos, y los trabajadores deben votar por despedirla a ella o cobrar su bonus anual. En ese camino que recorre Sandra para verse y hablar con sus compañeros para tratar de mantener su trabajo, veremos una clase media de diferentes niveles, compañeros que tienen que tener otro trabajo los fines de semana para sobrevivir, los que mandan a su hijo a un colegio de pago, el que tiene su pareja en paro y sólo entra su sueldo, los que se han comprado una casa nueva o el que se acaba de separar y se da cuenta que con un sueldo es difícil sobrevivir.
Es importante resaltar como los Dardenne, ponen cara a cara, a Sandra con sus compañeros. Empujada por su marido y pensando en sus hijos intentará vencer el miedo al rechazo y los irá visitando, se encontrará ante la indiferencia más absoluta al apoyo más cercano, enfrentándose a la vergüenza y a la prepotencia más extrema.
En esta crisis que ha puesto en peligro un nivel de vida acomodado logrado con más o menos sacrificio vemos como todo está a punto de derrumbarse y cada uno lucha por mantenerse, pensando en como salvarse sin darse cuenta que o se solucionan las cosas de otra manera o esos recortes al final, vía bajadas de sueldos o despidos, afectan a casi todos los hogares en mayor o menor medida.
La lucha no es solo por mantener un empleo, o que no les bajen sueldo, es por mantener un status, por no sentirse menos que antes, por las presiones de los familiares, por el que dirán, por llorar a escondidas y no mostrarte débil ante los demás. Al final el camino o te hunde o te hace más fuerte.
Buenas interpretaciones, drama social y saber poner al espectador en el lugar preciso para que sea participe de la lucha y las miserias que tiene el día a día para muchas personas. Buen cine, al nivel habitual de los Dardenne.
15 de octubre de 2015
15 de octubre de 2015
21 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
The Final Girls es divertidísima,un gran homenaje al género. Es similar a "Cabin In The Woods" con un toque más cómico . La idea es la siguiente: un grupo de amigos se reúnen para ver en pantalla grande un slasher ochentero y acaban atrapados dentro de la película.
Se juntarán los personajes típicos de estos slashers en los 80s y los personajes de este tipo de películas en la actualidad, esos mismos estereotipos pero modernizados, y no podía falta los mil tópicos y el asesino enmascarado de turno.
Las actuaciones son buenas en general y más para este tipo de cine, eso si tira por el lado mas cómico y peca en algún momento de demasiado sentimiento con la historia inicial madre-hija y evita ser demasiado sangrienta, pero el conjunto no se resiente y proporciona muchas situaciones y diálogos que nos arrancarán más de una carcajada y nos mantendrá con la sonrisa durante todo el metraje. Imprescindible para los fans del género.
Lo mejor de la película es que no sólo homenajea al género sino que directamente nos introduce dentro de él de una forma sorprendente y que funciona a la perfección.
Se juntarán los personajes típicos de estos slashers en los 80s y los personajes de este tipo de películas en la actualidad, esos mismos estereotipos pero modernizados, y no podía falta los mil tópicos y el asesino enmascarado de turno.
Las actuaciones son buenas en general y más para este tipo de cine, eso si tira por el lado mas cómico y peca en algún momento de demasiado sentimiento con la historia inicial madre-hija y evita ser demasiado sangrienta, pero el conjunto no se resiente y proporciona muchas situaciones y diálogos que nos arrancarán más de una carcajada y nos mantendrá con la sonrisa durante todo el metraje. Imprescindible para los fans del género.
Lo mejor de la película es que no sólo homenajea al género sino que directamente nos introduce dentro de él de una forma sorprendente y que funciona a la perfección.

6,7
5.734
7
4 de febrero de 2017
4 de febrero de 2017
17 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estamos ante una película formalmente sencilla, con el típico humor escandinavo algo negro y unas buenas interpretaciones que logran que un film bastante normal vaya creciendo gracias al guión y a esas interpretaciones hasta convertirse en una película notable.
Ove es el típico abuelo cascarrabias, lo quiere controlar todo, está todo el rato riñendo a sus vecinos y nunca está contento. Descubrimos que es viudo y a medida que le vamos acompañando en sus múltiples intentos de suicidio para reunirse con su mujer, iremos descubriendo sus relaciones con los vecinos y su historia mediante flashbacks, entendiendo y empatizando cada vez más con el gruñón protagonista.
La película crece con la llegada de unos nuevos vecinos. Una buena interpretación de Bahar Pars sirve de contrapunto al mal humor de Ove.
Como el amor, el dolor y la amistad marcan el carácter y la vida de la gente, haciéndoles mejores o insoportables. La importancia de sentirse útil, tanto en el aspecto laboral como en el social.
Una pequeña película a descubrir, su nominación a mejor película extranjera le ayudará a llegar a más gente.
Ove es el típico abuelo cascarrabias, lo quiere controlar todo, está todo el rato riñendo a sus vecinos y nunca está contento. Descubrimos que es viudo y a medida que le vamos acompañando en sus múltiples intentos de suicidio para reunirse con su mujer, iremos descubriendo sus relaciones con los vecinos y su historia mediante flashbacks, entendiendo y empatizando cada vez más con el gruñón protagonista.
La película crece con la llegada de unos nuevos vecinos. Una buena interpretación de Bahar Pars sirve de contrapunto al mal humor de Ove.
Como el amor, el dolor y la amistad marcan el carácter y la vida de la gente, haciéndoles mejores o insoportables. La importancia de sentirse útil, tanto en el aspecto laboral como en el social.
Una pequeña película a descubrir, su nominación a mejor película extranjera le ayudará a llegar a más gente.
Más sobre trocko
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here