You must be a loged user to know your affinity with Juguti14
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,6
64.178
8
22 de julio de 2023
22 de julio de 2023
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Solo por la interpretación de Christian Bale esta película ya tiene su razón de ser. Esta adaptación de la novela de Bret Easton Ellis, parece que es una historia escrita única y absolutamente para Christian Bale, quien menos mal que cuenta con una amplísima carrera con innumerables interpretaciones que nos hacen ver otras versiones de este actor y no pensemos que realmente es una persona perturba que realiza actos impuros por las noches.
Aunque se trate de una película difícil, pues no todo el público aceptará ver el sadismo reducido (en comparación a la novela) de algunas escenas, la sola interpretación de Christian Bale hace de esta película un gran aclamo para el amante del cine, de la misma manera que El imperio del sol, El maquinista, Vice o incluso la reciente Thor: Love and Thunder, por mencionar algunas de sus grandes interpretaciones. Se está hablando de un actor con mayúsculas.
Aparte de la figura de Christian Bale, el filme, en consonancia con la novela, también resulta atractivo por la presentación que hace del nuevo mundo neocapitalista que se abrió entre las décadas de 1980 y 1990. Un mundo lleno de personas individualistas, preocupadas únicamente y exclusivamente en si mismas, en ascender en un mundo estructurado por una aparente meritocracia que se vende al vulgo, para que aquellos que controlan las altas esferas traspasen su poder y control a sus descendientes, los cuales, ante el aburrimiento del "buen vivir" sin riesgos, se lanzan a realizar todo tipo de excentricidades y locuras. Análisis y crítica que vale para la actualidad.
Aunque se trate de una película difícil, pues no todo el público aceptará ver el sadismo reducido (en comparación a la novela) de algunas escenas, la sola interpretación de Christian Bale hace de esta película un gran aclamo para el amante del cine, de la misma manera que El imperio del sol, El maquinista, Vice o incluso la reciente Thor: Love and Thunder, por mencionar algunas de sus grandes interpretaciones. Se está hablando de un actor con mayúsculas.
Aparte de la figura de Christian Bale, el filme, en consonancia con la novela, también resulta atractivo por la presentación que hace del nuevo mundo neocapitalista que se abrió entre las décadas de 1980 y 1990. Un mundo lleno de personas individualistas, preocupadas únicamente y exclusivamente en si mismas, en ascender en un mundo estructurado por una aparente meritocracia que se vende al vulgo, para que aquellos que controlan las altas esferas traspasen su poder y control a sus descendientes, los cuales, ante el aburrimiento del "buen vivir" sin riesgos, se lanzan a realizar todo tipo de excentricidades y locuras. Análisis y crítica que vale para la actualidad.
27 de mayo de 2023
27 de mayo de 2023
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Segunda obra de Fernando Colomo. En este caso este director consigue captar a la perfección la sensación y el ambiente que se vivía en la sociedad española, gracias principalmente a la participación de Burning en el filme. Perfección estructural del guión, en el que las canciones llevan al espectador a lo largo de las novedades que querían introducir los jóvenes en el atrasado mundo postfranquista. Y esto mientras se narra una doble historia de amor y violencia de género. Una mujer casada, una gran Carmen Maura, sufre los abusos de su marido, un despreciable Félix Rotaeta, mientras que se enamora de un joven cantante de rock, Antonio Canal.
Gran película que gana con el tiempo al convertirse en un documento histórico-social que permite rememorar el ambiente músico-social de una época que permitió cambiar las estructuras anticuadas del franquismo a nivel social y de la que aprendería cintas posteriores, como "Pepi, Luci, Bom y otras chicas del montón".
Gran película que gana con el tiempo al convertirse en un documento histórico-social que permite rememorar el ambiente músico-social de una época que permitió cambiar las estructuras anticuadas del franquismo a nivel social y de la que aprendería cintas posteriores, como "Pepi, Luci, Bom y otras chicas del montón".
7
19 de septiembre de 2023
19 de septiembre de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
Comedia negra sobre la sinrazón del matrimonio que pasa por los topicazos asociados a los roles del marido y de la mujer, para que el espectador se ría con las mismas realidades que puede que viva. Todo rodeado por la presencia del Amor, que es presentado como aquello que teme el hombre porque lo encadena. Pero a lo largo de la película se va analizando, con constantes bromas, el papel que juega este Amor en nuestras vidas, para romper con todos esos tópicos asociados a él por el estamento innecesario del matrimonio.
Gran interpretación del gigante de la comedia hollywoodiense Jack Lemmon, que juega perfectamente con el papel de soltero sexy y con el de marido sobrepasado por el aburrimiento de la rutina matrimonial. Y es acompañado por un estupendo Terry-Thomas, que hace del perfecto mayodormo que representa a la mujer de todo marido pero para un soltero, al que aparte de serle de gran utilidad para las tareas del hogar es el perfecto compañero de vida (puesto que se supone que no puede ocupar la mujer).
Gran interpretación del gigante de la comedia hollywoodiense Jack Lemmon, que juega perfectamente con el papel de soltero sexy y con el de marido sobrepasado por el aburrimiento de la rutina matrimonial. Y es acompañado por un estupendo Terry-Thomas, que hace del perfecto mayodormo que representa a la mujer de todo marido pero para un soltero, al que aparte de serle de gran utilidad para las tareas del hogar es el perfecto compañero de vida (puesto que se supone que no puede ocupar la mujer).
2 de marzo de 2023
2 de marzo de 2023
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Intento por demostrar las injusticias de una política moderna en la que el mensaje queda muy diluido por los motivos del cine de la época en el que todavía había una resaca del cine de época franquista en el que primaba el humor frente a la crítica. Un régimen que hizo del cine un medio con el que entretener y distraer no desapareció de la noche a la mañana una vez muerto Franco, como demuestra esta película. Y a esto se le suma el amor por el destape, muy típico también de este nuevo periodo de libertad en el cine español.
En definitiva, una película de crítica hacia lo tradicional y costumbrista, que se muestra reticente a aceptar los nuevos modelos de política postfranquista, por la pesada herencia que esta dejó en la estructura nacional. Pero todo parodiado en exceso y lleno de estrambóticas situaciones sin gran éxito.
Vale más como objeto de estudio del cine español, que como película de diversión.
En definitiva, una película de crítica hacia lo tradicional y costumbrista, que se muestra reticente a aceptar los nuevos modelos de política postfranquista, por la pesada herencia que esta dejó en la estructura nacional. Pero todo parodiado en exceso y lleno de estrambóticas situaciones sin gran éxito.
Vale más como objeto de estudio del cine español, que como película de diversión.

8,0
169.032
9
31 de mayo de 2024
31 de mayo de 2024
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin ninguna duda es una película completísima. Un guión que está en todo momento hilado, una dirección fantástica y unas grandes actuaciones.
Aunque la película gira alrededor del boxeo, este tema es la excusa para hablar de otra gran cantidad de cosas que se viven día a día. Es una película oscura en la que hay momentos de euforia y motivación, pero siempre debes esperar lo que comúnmente se llaman golpes de realidad y eso lo sabe enmarcar muy bien Clint Eastwood jugando magistralmente con la luz y las sombras en esta película, que en muchos momentos parece en blanco y negro, pero no en homenaje a los orígenes del séptimo arte, sino para mantener la idea constante de que no se trata de una historia bonita la que está contando.
Está claro que es una historia de superación y éxito, pero nadie vive en un cuento de hadas en el que todo sale bien. Siempre hay una parte oscura en todos nosotros que nos sigue y de la que hay que estar pendientes si no queremos que nos coma.
Lo pienso y es una película que me deja sin peros.
Aunque la película gira alrededor del boxeo, este tema es la excusa para hablar de otra gran cantidad de cosas que se viven día a día. Es una película oscura en la que hay momentos de euforia y motivación, pero siempre debes esperar lo que comúnmente se llaman golpes de realidad y eso lo sabe enmarcar muy bien Clint Eastwood jugando magistralmente con la luz y las sombras en esta película, que en muchos momentos parece en blanco y negro, pero no en homenaje a los orígenes del séptimo arte, sino para mantener la idea constante de que no se trata de una historia bonita la que está contando.
Está claro que es una historia de superación y éxito, pero nadie vive en un cuento de hadas en el que todo sale bien. Siempre hay una parte oscura en todos nosotros que nos sigue y de la que hay que estar pendientes si no queremos que nos coma.
Lo pienso y es una película que me deja sin peros.
Más sobre Juguti14
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here