You must be a loged user to know your affinity with gery
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,5
47.239
4
17 de febrero de 2013
17 de febrero de 2013
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
James Cameron con el Titanic (1912), Kathryn Bigelow sobre la vida del peor terrorista de la historia (2001) o J. Bayona con el tsunami de Tailandia (2004) han sido algunos de los muchos cineastas que se han ocupado de llevar a cabo películas basadas en desgracias del mundo real. En el grupo “muchos cineastas”, se encuentra Gus Van Sant, con un largometraje basado en lo ocurrido en el instituto Columbine el 20 de abril de 1999. Teóricamente iba a ser un día cualquiera; sólo teóricamente. Aquella misma mañana, dos estudiantes cometieron un asesinato masivo en su propio instituto. El trágico suceso ocurrió en el Condado de Jefferson (Colorado), y lógicamente, a los pocos minutos ya se había extendido la noticia por todas las radios y cadenas de cada país.
En 2003 (cuatro años posteriores al fatal acontecimiento), el estadounidense Van Sant (El indomable Hill Hunting) escribió y dirigió Elephant. Un largometraje que ya se sabía como iba a terminar, por lo que el orden y la manera de cómo fuera tratada la película iban a ser clave para conseguir un film con pies y cabeza.
Van Sant no encontró la clave. La película tiene un ritmo lento y perezoso de principio a fin, en que el transcurso de escenas es completado por una serie de monólogos –apoyados por unos acertados flash back que darán un gancho al argumento- reflejados en unos planos enteros y conjuntos con toques de travelling, en los que se muestra clara e insistidamente el lugar de los hechos con una tranquilidad frecuentemente innecesaria. Atribuido se le es al film, un guión –del que no se puede decir que sea brillante- que dejará conocer como es la vida de algunos integrantes del instituto –interpretados correctamente por los no muy conocidos Alex Frost y Eric Deulen-, y así, rellenar un espacio de tiempo que hará que tarde -aunque no pensaba que tanto- o temprano llegue la masacre. Una matanza que duró diez de los ni noventa minutos que posee el film, y que además no será recordada como la escena del año; curioso es que después de haber disparado a alguien en el pecho, el jersey siga intacto.
En 2003 (cuatro años posteriores al fatal acontecimiento), el estadounidense Van Sant (El indomable Hill Hunting) escribió y dirigió Elephant. Un largometraje que ya se sabía como iba a terminar, por lo que el orden y la manera de cómo fuera tratada la película iban a ser clave para conseguir un film con pies y cabeza.
Van Sant no encontró la clave. La película tiene un ritmo lento y perezoso de principio a fin, en que el transcurso de escenas es completado por una serie de monólogos –apoyados por unos acertados flash back que darán un gancho al argumento- reflejados en unos planos enteros y conjuntos con toques de travelling, en los que se muestra clara e insistidamente el lugar de los hechos con una tranquilidad frecuentemente innecesaria. Atribuido se le es al film, un guión –del que no se puede decir que sea brillante- que dejará conocer como es la vida de algunos integrantes del instituto –interpretados correctamente por los no muy conocidos Alex Frost y Eric Deulen-, y así, rellenar un espacio de tiempo que hará que tarde -aunque no pensaba que tanto- o temprano llegue la masacre. Una matanza que duró diez de los ni noventa minutos que posee el film, y que además no será recordada como la escena del año; curioso es que después de haber disparado a alguien en el pecho, el jersey siga intacto.
Más sobre gery
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here