You must be a loged user to know your affinity with Antonio Trapero
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,6
6.490
8
26 de marzo de 2019
26 de marzo de 2019
18 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mel Gibson. Mad Max. La primera. Mi padre la había grabado de la tele. Con un viejo video Mitsubishi. Le había pegado al cartón una imagen de esas que tenías que recortar del Supertele de aquellos entonces. Uno de mis primeros recuerdos cinefilos. Toma ya. Yo debía contar no más de 3 años y ya había visto aquella película. Tantas veces que me la sabía de memoria.
Mel Gibson. Unos cuantos años perseguido y ninguneado por la afición a las botellas. Un bache. No lo contrataban ni para hacer de tatuador en Resacon en las Vegas.
El tiempo pone a todo el mundo en su lugar.
Bendito Craig Zhaler. Después de una serie B sucia como la suela de un yonki(que grande Vince Vaugh en Brawl, muy grande) nos lo rescata para una peli de polis corruptos de los de toda la vida. Sólo que las deudas de estos dos son más parecidas a las nuestras. Una tarjeta de crédito. El colegio de los niños. Una boda. No es para pagar deudas de juego, ni de droga. Que también podrían ser las nuestras en este mundo que facemos.
Es un buen puñetazo en la boca del estómago. (Duras de cojones las escenas de Jennifer Carpenter. Siempre el puto dinero. )
Y las constantes de su cine se repiten. Escenas de las que no puedes apartar la mirada. Muy duras. Durisimas. Y un final soberbio.
Una película que se sostiene en los puntos muertos, en los tiempos muertos. Como si filmases las escenas de un viaje y la charla con un amigo.
Se Le podría comparar con Tarantino porque comparten las mismas manías por la cultura popular. Pero este tío reinventa un género nuevo.
Estas películas se estudiarán de aquí unos años y el estudioso no saldrá de su asombro.
Ya te digo choni, cuanto más la pienso más me gusta lo visto.
Mel Gibson. Unos cuantos años perseguido y ninguneado por la afición a las botellas. Un bache. No lo contrataban ni para hacer de tatuador en Resacon en las Vegas.
El tiempo pone a todo el mundo en su lugar.
Bendito Craig Zhaler. Después de una serie B sucia como la suela de un yonki(que grande Vince Vaugh en Brawl, muy grande) nos lo rescata para una peli de polis corruptos de los de toda la vida. Sólo que las deudas de estos dos son más parecidas a las nuestras. Una tarjeta de crédito. El colegio de los niños. Una boda. No es para pagar deudas de juego, ni de droga. Que también podrían ser las nuestras en este mundo que facemos.
Es un buen puñetazo en la boca del estómago. (Duras de cojones las escenas de Jennifer Carpenter. Siempre el puto dinero. )
Y las constantes de su cine se repiten. Escenas de las que no puedes apartar la mirada. Muy duras. Durisimas. Y un final soberbio.
Una película que se sostiene en los puntos muertos, en los tiempos muertos. Como si filmases las escenas de un viaje y la charla con un amigo.
Se Le podría comparar con Tarantino porque comparten las mismas manías por la cultura popular. Pero este tío reinventa un género nuevo.
Estas películas se estudiarán de aquí unos años y el estudioso no saldrá de su asombro.
Ya te digo choni, cuanto más la pienso más me gusta lo visto.

6,1
5.024
8
24 de junio de 2019
24 de junio de 2019
16 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando uno quiere ver la tele a la hora de la sobremesa tiene varias opciones, a cada cual más nefanda. No me voy a poner a recapitular las miserias que uno ha de aguantar a favor de que le laven el coco y consigan que consuma información adulterada, en el mejor de los casos.
Y es que el mundo se ha convertido en un patio de vecinas que se dedica a opinar y sangrar al prójimo a base de comentarios lapidarios. Y es triste, porque los vemos mientras masticamos un trozo de lechuga y pa dentro. Aquí como en todo, da igual que no tengas la más puta idea de lo que estás hablando: tú abrre la boca y rebuzna, insulta, creete importante. Vemos el caso de un suicidio de una mujer en Iveco y un garrulo como Fran Rivera sale y da su opinión de baboso.
Está película trata de meter el dedo en la llaga de todo este pan y circo, y digo trata porque no sale airosa del todo, pero queda la forma y la intención que en este caso a mi me vale.
Una suma de espectáculo y mensaje, como una botella perdida que no arriba a la isla ni que sople el viento. Estoy convencido que el que vea esta peli hará una autocritica de 5 minutos y volverá al móvil a tuitear y a criticar al otro, que la valentía que otorga el no ser nadie delante de la pantalla nos hará libres.
Estos artefactos serían válidos si nos hicieran reaccionar y usar las nuevas tecnologías en haras de mejorar el futuro, pero si el patio en televisión está como está y es un medio más antiguo que debemos esperar de esto.
Buenas interpretaciones, mucha sangre, espejo negro, perdición, fotos, videos y sexo.
Recapitulemos, sentemonos a conversar, lleguemos a un punto de conciencia y consigamos ser menos Manada, por favor, sus hijos lo agradecerán.
Y es que el mundo se ha convertido en un patio de vecinas que se dedica a opinar y sangrar al prójimo a base de comentarios lapidarios. Y es triste, porque los vemos mientras masticamos un trozo de lechuga y pa dentro. Aquí como en todo, da igual que no tengas la más puta idea de lo que estás hablando: tú abrre la boca y rebuzna, insulta, creete importante. Vemos el caso de un suicidio de una mujer en Iveco y un garrulo como Fran Rivera sale y da su opinión de baboso.
Está película trata de meter el dedo en la llaga de todo este pan y circo, y digo trata porque no sale airosa del todo, pero queda la forma y la intención que en este caso a mi me vale.
Una suma de espectáculo y mensaje, como una botella perdida que no arriba a la isla ni que sople el viento. Estoy convencido que el que vea esta peli hará una autocritica de 5 minutos y volverá al móvil a tuitear y a criticar al otro, que la valentía que otorga el no ser nadie delante de la pantalla nos hará libres.
Estos artefactos serían válidos si nos hicieran reaccionar y usar las nuevas tecnologías en haras de mejorar el futuro, pero si el patio en televisión está como está y es un medio más antiguo que debemos esperar de esto.
Buenas interpretaciones, mucha sangre, espejo negro, perdición, fotos, videos y sexo.
Recapitulemos, sentemonos a conversar, lleguemos a un punto de conciencia y consigamos ser menos Manada, por favor, sus hijos lo agradecerán.

4,4
10.609
6
28 de marzo de 2019
28 de marzo de 2019
10 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Superlópez fue el culpable de mi amor por los cómics. Contaba yo con 8 años cuando mi madre me regaló un tomo deluxe de los de ediciones B. Esos que contenían 4 aventuras completas. El país de los ciegos y tal. Fue uno de los regalos más bonitos que me han hecho nunca. Principios de los 90.Para mi Juan López siempre es y será los veranos en los que lograba sacar algo de pasta para comprar otro tomillo en rústica comprándolo en el quiosco playero donde veraneabamos. En un lugar de costa que se llama Alcocebre.
La película no es tan mala. Pero adolece de eliminar algunos personajes principales, de la falta de carisma de Dani Rovira (traiciona por entero al personaje, para nada ese es el Superlópez de los tebeos, Juan López es lo que vendrían llamando a día de hoy un cuñao) y, digámoslo claro, de que nuestro tiempo no es el tiempo del personaje. Ya no nos queda un ápice de infancia en el cuerpo. No quedan bien en estos tiempos de móvil y sobaquillo las aventuras de Juan. Y no es que el mundo--gilipolleces tecnológicas aparte--haya cambiado tanto. Pero esto ya no es como antes. Ya no nos hacen gracia las mismas cosas que ayer. Y el humor se ha vuelto más cáustico y terminal. Y como digo Superlópez es infancia. Ni los niños tienen ya ese deje. Como quieren que lo tengamos los adultos.
Es el mismo problema que no resuelven con la saga Mortadelo.
Porque un tebeo no es un cómic. Un tebeo no quiere que pienses. Quiere que te diviertas. Y hasta eso hemos olvidado.
Decía Nietzsche que sin crueldad no hay fiesta y aquí se repite esa máxima.
Para mí Superlópez seguirá siendo eso. Veraneo. Descansar. Y saber que no hay problemas en el mundo.
Y eso está película no lo ofrece.
Loable, mientras tanto, el intento de Caldera. Otra vez será. Con Anacleto lo logró. Pero para mi Vázquez nunca fue Jan.
La película no es tan mala. Pero adolece de eliminar algunos personajes principales, de la falta de carisma de Dani Rovira (traiciona por entero al personaje, para nada ese es el Superlópez de los tebeos, Juan López es lo que vendrían llamando a día de hoy un cuñao) y, digámoslo claro, de que nuestro tiempo no es el tiempo del personaje. Ya no nos queda un ápice de infancia en el cuerpo. No quedan bien en estos tiempos de móvil y sobaquillo las aventuras de Juan. Y no es que el mundo--gilipolleces tecnológicas aparte--haya cambiado tanto. Pero esto ya no es como antes. Ya no nos hacen gracia las mismas cosas que ayer. Y el humor se ha vuelto más cáustico y terminal. Y como digo Superlópez es infancia. Ni los niños tienen ya ese deje. Como quieren que lo tengamos los adultos.
Es el mismo problema que no resuelven con la saga Mortadelo.
Porque un tebeo no es un cómic. Un tebeo no quiere que pienses. Quiere que te diviertas. Y hasta eso hemos olvidado.
Decía Nietzsche que sin crueldad no hay fiesta y aquí se repite esa máxima.
Para mí Superlópez seguirá siendo eso. Veraneo. Descansar. Y saber que no hay problemas en el mundo.
Y eso está película no lo ofrece.
Loable, mientras tanto, el intento de Caldera. Otra vez será. Con Anacleto lo logró. Pero para mi Vázquez nunca fue Jan.

6,7
8.180
10
11 de febrero de 2019
11 de febrero de 2019
14 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me he curtido a base de pelis, novelas y música Pulp. Para mi 'The Gun' de Lou Reed es pulp. Jim Thompson es jodidamente pulp. 'Los Últimos días del Crimen Americano' de Remender es puñeteramente pulp. Y así podría continuar hasta el infinitivo y más allá.
Está película es la definición de pulp. Busca en el diccionario, ahí esta. Seguro.
Es un viaje al más negro de los corazones, sazonado con Serie B. Fue antes el Hardboiled o el Pulp? Antes la Araña o Mike Spinelli? Qué coño más da!
Está película merecería estar entre las mejores pelis de todos los tiempos. Una peli para tipos/as hechos de otra pasta.
No da tregua.
Vince Vaugh es un 'badass' en toda regla(cuan desperdiciado está este gran actor) .
Es que lo tiene todo. Hasta a Don Johnson.
Pues eso. Esto es un puñetazo en la mesa, y fuera chorradas.
Que no la has visto? Pues no sabes lo que te pierdes tío duro.
Está película es la definición de pulp. Busca en el diccionario, ahí esta. Seguro.
Es un viaje al más negro de los corazones, sazonado con Serie B. Fue antes el Hardboiled o el Pulp? Antes la Araña o Mike Spinelli? Qué coño más da!
Está película merecería estar entre las mejores pelis de todos los tiempos. Una peli para tipos/as hechos de otra pasta.
No da tregua.
Vince Vaugh es un 'badass' en toda regla(cuan desperdiciado está este gran actor) .
Es que lo tiene todo. Hasta a Don Johnson.
Pues eso. Esto es un puñetazo en la mesa, y fuera chorradas.
Que no la has visto? Pues no sabes lo que te pierdes tío duro.
5
10 de mayo de 2019
10 de mayo de 2019
10 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
El otro día esta en una librería de trapo, de segunda mano, comprando libros de Selby y Capote, algo de Sender que habla de cabezas, y el dependiente me recordó la Gran Belleza como una obra maestra. Tuve que desintir, ya que para mi la obra maestra era el personaje Gambardella, no la película en sí.
Era una película buena, sí, pero era un recorta y pega de Fellini. Si te has visto abrumado por 8 1/2 y La Dolce Vita, lo que nos presenta Sorrentino es algo ya visto. Centrífuga a Federico y lo vende como un hallazgo.
No tengo nada en contra, ni yo ni Tarantino, pero no se le puede adjudicar el merito.
Loro es una buena película, ansiosa y desenfadada en sus primeros 50 minutos, después tediosa y hartapan como diría mi viejo que no a leído un libro en su vida.
Servillo sigue siendo un actor, que siendo fantástico, no será Mastroiani nunca.
Película larga, tediosa, repetitiva, reverberante, puro Sorrentino.
Quien no quiera perder el tiempo :La Dolce Vita. Quien ya la haya visto, vuelva a verla.
O lea a Javier Tomeo. Ahí si hay cachondeo y pitorreo a costa del absurdo que nos maneja.
Era una película buena, sí, pero era un recorta y pega de Fellini. Si te has visto abrumado por 8 1/2 y La Dolce Vita, lo que nos presenta Sorrentino es algo ya visto. Centrífuga a Federico y lo vende como un hallazgo.
No tengo nada en contra, ni yo ni Tarantino, pero no se le puede adjudicar el merito.
Loro es una buena película, ansiosa y desenfadada en sus primeros 50 minutos, después tediosa y hartapan como diría mi viejo que no a leído un libro en su vida.
Servillo sigue siendo un actor, que siendo fantástico, no será Mastroiani nunca.
Película larga, tediosa, repetitiva, reverberante, puro Sorrentino.
Quien no quiera perder el tiempo :La Dolce Vita. Quien ya la haya visto, vuelva a verla.
O lea a Javier Tomeo. Ahí si hay cachondeo y pitorreo a costa del absurdo que nos maneja.
Más sobre Antonio Trapero
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here