You must be a loged user to know your affinity with TXEMAZIUS
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
3
29 de enero de 2023
29 de enero de 2023
24 de 33 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desconozco el relato literario de "La chica de nieve", por lo tanto, solo puedo opinar sobre la versión audiovisual.
Si ser un relato demasiado original y bastante previsible en su conjunto, si es perceptible que puede ser una buena historia pero que merece ser bien contada. Insisto, sin conocer como es el contenido de la novela, en la serie, tengo la sensación que no ha sido bien relatada.
Muchas preguntas aún, algunos episodios que suceden y que el espectador merece que se lo aclaren o, que se lo cuenten mejor.
Pienso leer las novelas tanto "La Chica de Nieve" como (al parecer es la continuación de la primera) "El Juego del Alma". Quiero comprobar de primera mano las licencias que se permite la premisa y el guion de la serie, comparándola con la obra literaria.
No me ha gustado en general la actuación de Milena Smit (Miren Rojo). Bien cuando representa toda la angustia y el drama resultante de su traumático pasado. Mal cuando está en modo de pesquisa, con un lenguaje gestual que se asocia mas a la languidez corporal que a una persona, hiper decidida y comprometida durante mas de 9 años para resolver el caso que la atormenta (según sus propias palabras).
Y ¿Qué pasa con la Policía?, ¿tan inútiles y negligentes pueden ser?, ¿en serio?.
En su línea José Coronado, falto del vigor que le caracteriza y el cual, en sus apariciones, de la sensación de que quiera sembrarnos la duda, invitándonos a la sospecha.
Lo mejor en mi opinión, la odiosa y desequilibrada pero con una muy destacable interpretación de Cecilia Freire. Personaje complejo transmitido, en mi opinión, con mucha credibilidad.
Al igual que alguna otra reseña que he leído, creo que es perfectamente apreciable que este guion, ha sido debidamente pulido y tamizado por los comisarios/as de lo políticamente correcto. Es una de las razones por las que quiero leer las novelas y tener su perspectiva.
Serie que sirve para pasar el rato, aunque pienso que le falta mucho para ser redonda, seis episodios debieran de aportar mas y haber sido capaces de contar mejor la historia. Muchas cuestiones por resolver y aclarar, ¿quizás por ello se haga una segunda temporada con "El juego del alma"?. Pienso que sería lo mas lógico y deseable.
Si ser un relato demasiado original y bastante previsible en su conjunto, si es perceptible que puede ser una buena historia pero que merece ser bien contada. Insisto, sin conocer como es el contenido de la novela, en la serie, tengo la sensación que no ha sido bien relatada.
Muchas preguntas aún, algunos episodios que suceden y que el espectador merece que se lo aclaren o, que se lo cuenten mejor.
Pienso leer las novelas tanto "La Chica de Nieve" como (al parecer es la continuación de la primera) "El Juego del Alma". Quiero comprobar de primera mano las licencias que se permite la premisa y el guion de la serie, comparándola con la obra literaria.
No me ha gustado en general la actuación de Milena Smit (Miren Rojo). Bien cuando representa toda la angustia y el drama resultante de su traumático pasado. Mal cuando está en modo de pesquisa, con un lenguaje gestual que se asocia mas a la languidez corporal que a una persona, hiper decidida y comprometida durante mas de 9 años para resolver el caso que la atormenta (según sus propias palabras).
Y ¿Qué pasa con la Policía?, ¿tan inútiles y negligentes pueden ser?, ¿en serio?.
En su línea José Coronado, falto del vigor que le caracteriza y el cual, en sus apariciones, de la sensación de que quiera sembrarnos la duda, invitándonos a la sospecha.
Lo mejor en mi opinión, la odiosa y desequilibrada pero con una muy destacable interpretación de Cecilia Freire. Personaje complejo transmitido, en mi opinión, con mucha credibilidad.
Al igual que alguna otra reseña que he leído, creo que es perfectamente apreciable que este guion, ha sido debidamente pulido y tamizado por los comisarios/as de lo políticamente correcto. Es una de las razones por las que quiero leer las novelas y tener su perspectiva.
Serie que sirve para pasar el rato, aunque pienso que le falta mucho para ser redonda, seis episodios debieran de aportar mas y haber sido capaces de contar mejor la historia. Muchas cuestiones por resolver y aclarar, ¿quizás por ello se haga una segunda temporada con "El juego del alma"?. Pienso que sería lo mas lógico y deseable.
2
23 de agosto de 2022
23 de agosto de 2022
18 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estas "Twins" tienen mas peligro que un elefante en una cacharrería. Madre de dios, un petardazo de aúpa el que me acabo de comer.
Si en algún momento la serie pueda tener cierto interés, éste se va desmoronando poco a poco en una especie de galimatías, absurdo e ininteligible.
El guion deriva en una especie de "Oca a Oca y tiro porque me toca", que volvería majareta a la mismísima "Enigma".
La creadora, guionista y directora de la serie, una tal "Vanessa Gazy", muy posiblemente haya tenido que acudir a terapias recuperadoras anti estrés. Algún centro especializado perdido en los "Apalaches", seguramente.
Michelle Monaghan es una chica muy guapa y no me parece una mala actriz, pero últimamente la veo metida en cada "Sarao" de aúpa.
Me gusta el género intriga, misterio, drama incluso, pero es que "Dualidad" roza la "Ciencia Ficción". Por momentos, esta serie me daba la sensación de ser, un clásico telefilm de fin de semana post o pre digestivo, pero a lo bestia.
En fin, de acuerdo que las hay mucho peores, además, por arrobas. Pero esta serie, aunque tenga momentos interesantes, puede provocarte un auténtico cortocircuito neuronal y con las pupilas haciendo elipses.
Sin querer hacer spoiler, el final es de traca. Con unas pesquisas policiales que harían sonrojar al mismísimo "Colombo". No sabes si ponerte a llorar o, por contra, ponerte el gorro de "Napoleón" y sacar el "matasuegras".
La puntuaré con un 5 por respeto a las legiones de fans del género. Pero Ufffff!!!!
Si en algún momento la serie pueda tener cierto interés, éste se va desmoronando poco a poco en una especie de galimatías, absurdo e ininteligible.
El guion deriva en una especie de "Oca a Oca y tiro porque me toca", que volvería majareta a la mismísima "Enigma".
La creadora, guionista y directora de la serie, una tal "Vanessa Gazy", muy posiblemente haya tenido que acudir a terapias recuperadoras anti estrés. Algún centro especializado perdido en los "Apalaches", seguramente.
Michelle Monaghan es una chica muy guapa y no me parece una mala actriz, pero últimamente la veo metida en cada "Sarao" de aúpa.
Me gusta el género intriga, misterio, drama incluso, pero es que "Dualidad" roza la "Ciencia Ficción". Por momentos, esta serie me daba la sensación de ser, un clásico telefilm de fin de semana post o pre digestivo, pero a lo bestia.
En fin, de acuerdo que las hay mucho peores, además, por arrobas. Pero esta serie, aunque tenga momentos interesantes, puede provocarte un auténtico cortocircuito neuronal y con las pupilas haciendo elipses.
Sin querer hacer spoiler, el final es de traca. Con unas pesquisas policiales que harían sonrojar al mismísimo "Colombo". No sabes si ponerte a llorar o, por contra, ponerte el gorro de "Napoleón" y sacar el "matasuegras".
La puntuaré con un 5 por respeto a las legiones de fans del género. Pero Ufffff!!!!
1
28 de diciembre de 2022
28 de diciembre de 2022
17 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bueno, lo cierto es que tal y como evolucionaba la serie, esperaba ver un pantallazo de WhatsApp de un momento a otro.
Esperas ver una aventura Épica Fantástica con aquel entrañable personaje, Willow, que nos cautivó a todos en aquellos ya lejanos años y toma. Nos encasquetan una de adolescentes de instituto con baile de fin de curso incluido.
He decidido que era todo una coña y así me la he tomado. La verdad es que no puede tomarse ésta "Willow" de otra forma, te ayuda a no traumatizarte.
Estimo que la productora se ha ahorrado una buena pasta en lavandería, peluquería y maquillaje. Ya pueden montar la timba padre, luchando contra monstruos, restregarse por lodazales, incluso rebozarse en mierda, que en la siguiente escena están todos impolutos. Ni un arañazo, el pelo en perfecto estado de revista, ni un solo lamparón en la ropa, espectacular.
Bueno, siendo honestos, "James Bond 007" tampoco se despeinaba después de hacer parapente con la americana, y haber puesto fuera de combate a medio ejército Checoslovaco. Las cosas como son.
La chica ésta por la que todo el mundo pierde el culo y quieren reducirla a cachitos, la elegida "Dove", puro espectáculo. Sale de una lucha cruenta con los monstruos, tal cual se planta en "Cannes" y le ponen la alfombra roja. Perfecta, al mas puro estilo "Claudia Schiffer" cuando le ponían el ventilador. Aunque he ido cogiéndole cariño a la chica a medida que la historia avanzaba, tras un comienzo que me dieron arcadas. Bueno, diría que a todos, incluidas la escudera pecosa "Jade" y la Princess sabionda "Kit", con todas sus majaderías.
Lo mejor de la función es sin duda y, al que muchos ya le habéis bautizado como (yo también lo haré) "Boorman El Cigala". Lo cierto es que cumple muy bien con ese rol de Truhan, Pícaro, Sinvergüenza y estafador aunque divertido y de buen corazón (en el fondo muy fondo), que en este tipo de relatos encajan como un guante. Dijéramos que una especie de "Madmartigan Val Kilmer" pero sin su carisma, aunque "Amar Chadha-Patel en mi opinión, es de lo mejorcito de la función.
Pienso que tiene una buena factura en cuanto al apartado técnico y poco más que decir. Lo del tema del "Progre-Wokismo", sí, así es, pero es que todo es así. Personalmente me paso el tiempo repasando el inmenso material cinematográfico que existe, tanto series como películas. Clásicos y obras maestras que están al alcance de todos, y de vez en cuando te tragas alguna (como gusta decir a muchos) del siglo XXI sin demasiados traumas.
Lo cierto es que me ha hecho mucha ilusión volver a ver juntos, después de tantos años, a "Warwick Davis" y "Joanne whalley" (los años no pasan en balde, c´est la vie), solo falta "Val Kilmer". Al parecer no debe estar ya para muchos trotes el pobre, en fin.
Grandes recuerdos de Willow, la película, cuando se estrenó en aquellos tiempos ya lejanos y posteriores veces que la he vuelto ver, en fin.
Esperas ver una aventura Épica Fantástica con aquel entrañable personaje, Willow, que nos cautivó a todos en aquellos ya lejanos años y toma. Nos encasquetan una de adolescentes de instituto con baile de fin de curso incluido.
He decidido que era todo una coña y así me la he tomado. La verdad es que no puede tomarse ésta "Willow" de otra forma, te ayuda a no traumatizarte.
Estimo que la productora se ha ahorrado una buena pasta en lavandería, peluquería y maquillaje. Ya pueden montar la timba padre, luchando contra monstruos, restregarse por lodazales, incluso rebozarse en mierda, que en la siguiente escena están todos impolutos. Ni un arañazo, el pelo en perfecto estado de revista, ni un solo lamparón en la ropa, espectacular.
Bueno, siendo honestos, "James Bond 007" tampoco se despeinaba después de hacer parapente con la americana, y haber puesto fuera de combate a medio ejército Checoslovaco. Las cosas como son.
La chica ésta por la que todo el mundo pierde el culo y quieren reducirla a cachitos, la elegida "Dove", puro espectáculo. Sale de una lucha cruenta con los monstruos, tal cual se planta en "Cannes" y le ponen la alfombra roja. Perfecta, al mas puro estilo "Claudia Schiffer" cuando le ponían el ventilador. Aunque he ido cogiéndole cariño a la chica a medida que la historia avanzaba, tras un comienzo que me dieron arcadas. Bueno, diría que a todos, incluidas la escudera pecosa "Jade" y la Princess sabionda "Kit", con todas sus majaderías.
Lo mejor de la función es sin duda y, al que muchos ya le habéis bautizado como (yo también lo haré) "Boorman El Cigala". Lo cierto es que cumple muy bien con ese rol de Truhan, Pícaro, Sinvergüenza y estafador aunque divertido y de buen corazón (en el fondo muy fondo), que en este tipo de relatos encajan como un guante. Dijéramos que una especie de "Madmartigan Val Kilmer" pero sin su carisma, aunque "Amar Chadha-Patel en mi opinión, es de lo mejorcito de la función.
Pienso que tiene una buena factura en cuanto al apartado técnico y poco más que decir. Lo del tema del "Progre-Wokismo", sí, así es, pero es que todo es así. Personalmente me paso el tiempo repasando el inmenso material cinematográfico que existe, tanto series como películas. Clásicos y obras maestras que están al alcance de todos, y de vez en cuando te tragas alguna (como gusta decir a muchos) del siglo XXI sin demasiados traumas.
Lo cierto es que me ha hecho mucha ilusión volver a ver juntos, después de tantos años, a "Warwick Davis" y "Joanne whalley" (los años no pasan en balde, c´est la vie), solo falta "Val Kilmer". Al parecer no debe estar ya para muchos trotes el pobre, en fin.
Grandes recuerdos de Willow, la película, cuando se estrenó en aquellos tiempos ya lejanos y posteriores veces que la he vuelto ver, en fin.
Serie

5,7
1.082
5
6 de febrero de 2025
6 de febrero de 2025
16 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Acredita momentos interesantes este thriller policíaco en formato de miniserie de 5 episodios. Una adaptación de la autora sueca Viveca Sten (Desconocida para mí, tanto ella como su obra), al parecer una autora de bastante éxito en Escandinavia.
Thriller nórdico de investigación policial, sobre una serie de crímenes que se dan en la pequeña y remota localidad sueca de Are. Atesora bastante esencia y label de autenticidad, especialmente por su narrativa, naturaleza de sus personajes y, la ambientación y localización de los hechos, con esa advertencia de la naturaleza que es el invierno sueco.
Las pesquisas policiales corren de la cuenta de sus dos protagonistas principales. La detective de la policía de Estocolmo, en calidad de excedencia, Hanna Ahlander a la que da vida Carla Sehn (Una desconocida para mí). Por otro lado, el detective de la policía local Daniel Lindskog, al que da vida otro actor desconocido para mí como es Kardo Razzazi.
Lo cierto es que las interpretaciones son bastante solventes, de las que cabría destacar la buena química entre Carla Sehn y Kardo Razzazi.
Bien, se ve con facilidad y la trama se sigue de la misma forma. Una historia clásica y un guion que no ofrece demasiadas sorpresas. No es el noir escandinavo propenso a giros rocambolescos de 360 grados, al estilo de las adaptaciones de Harlan Coben.
Pienso que gustará en líneas generales.
Thriller nórdico de investigación policial, sobre una serie de crímenes que se dan en la pequeña y remota localidad sueca de Are. Atesora bastante esencia y label de autenticidad, especialmente por su narrativa, naturaleza de sus personajes y, la ambientación y localización de los hechos, con esa advertencia de la naturaleza que es el invierno sueco.
Las pesquisas policiales corren de la cuenta de sus dos protagonistas principales. La detective de la policía de Estocolmo, en calidad de excedencia, Hanna Ahlander a la que da vida Carla Sehn (Una desconocida para mí). Por otro lado, el detective de la policía local Daniel Lindskog, al que da vida otro actor desconocido para mí como es Kardo Razzazi.
Lo cierto es que las interpretaciones son bastante solventes, de las que cabría destacar la buena química entre Carla Sehn y Kardo Razzazi.
Bien, se ve con facilidad y la trama se sigue de la misma forma. Una historia clásica y un guion que no ofrece demasiadas sorpresas. No es el noir escandinavo propenso a giros rocambolescos de 360 grados, al estilo de las adaptaciones de Harlan Coben.
Pienso que gustará en líneas generales.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Las pesquisas, tanto policiales como las cábalas por parte de la audiencia, pueden resultar bastante transparentes. Si un guion de forma clara y cristalina, se encarga de dejar claras sus intenciones, lo cierto es que la intriga y la emoción pierde enteros.
Las pesquisas, por otra parte, pueden ser bastante predictibles para la audiencia, si de una posible lista de sospechosos eliminas de la ecuación a, mujeres, hombres de origen inmigrante y, hombres homosexuales.
Aunque la segunda investigación sí que puede ofrecer cierta sorpresa, esta resolución tampoco parece ser tan descabellada.
Las pesquisas, por otra parte, pueden ser bastante predictibles para la audiencia, si de una posible lista de sospechosos eliminas de la ecuación a, mujeres, hombres de origen inmigrante y, hombres homosexuales.
Aunque la segunda investigación sí que puede ofrecer cierta sorpresa, esta resolución tampoco parece ser tan descabellada.
9
7 de julio de 2022
7 de julio de 2022
16 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Interesante y entretenida miniserie de acción que bifurca en diversos subgéneros a su vez. Bélico, drama, thriller político, thriller policíaco, congeniando estupendamente para que el resultado final, sea una entretenida serie de acción.
No es ninguna novedad en cuanto a la premisa argumental, guion, puesta en escena, etcétera. Está bien rodada con buena realización de las escenas de acción, en muchos momentos, espectaculares.
Con Chris Pratt a la cabeza, dando vida a un brillante y condecorado Navy Seal, el que por diversas circunstancias, es arrastrado a una espiral de violencia. Una violencia la cual carece absolutamente de reglas, convirtiéndose en una demencial búsqueda de la venganza personal.
Una máquina de matar, pero que esta vez, no es en el campo de batalla, donde tiene que desarrollar todo el potencial para el que ha sido adiestrado.
Operaciones especiales fracasadas, traiciones, tramas políticas, experimentos científicos, intereses comerciales oscuros, traumas psicológicos, desesperación y dramas personales.
Es también destacable el valor que se le da a conceptos como la amistad, la fidelidad y el compromiso.
Un buen y sólido reparto arropa perfectamente a Chris Pratt, consiguiendo una entretenida historia. Insistiendo en que no nos cuenta nada nuevo, puesto que este tipo de relatos han sido plasmados en numerosas ocasiones.
Por otra parte, quisiera destacar el compromiso y el afán de Amazon Prime, que a pesar de los pesares, siguen apostando por productos de calidad. Luego tendrán mas o menos fortuna, pero la apuesta pienso que sigue en pie.
Cansadito ya de los "Gato por Liebre" insoportables con el que Netflix, nos bombardea casi de manera enfermiza.
Gracias Amazon Prime.
No es ninguna novedad en cuanto a la premisa argumental, guion, puesta en escena, etcétera. Está bien rodada con buena realización de las escenas de acción, en muchos momentos, espectaculares.
Con Chris Pratt a la cabeza, dando vida a un brillante y condecorado Navy Seal, el que por diversas circunstancias, es arrastrado a una espiral de violencia. Una violencia la cual carece absolutamente de reglas, convirtiéndose en una demencial búsqueda de la venganza personal.
Una máquina de matar, pero que esta vez, no es en el campo de batalla, donde tiene que desarrollar todo el potencial para el que ha sido adiestrado.
Operaciones especiales fracasadas, traiciones, tramas políticas, experimentos científicos, intereses comerciales oscuros, traumas psicológicos, desesperación y dramas personales.
Es también destacable el valor que se le da a conceptos como la amistad, la fidelidad y el compromiso.
Un buen y sólido reparto arropa perfectamente a Chris Pratt, consiguiendo una entretenida historia. Insistiendo en que no nos cuenta nada nuevo, puesto que este tipo de relatos han sido plasmados en numerosas ocasiones.
Por otra parte, quisiera destacar el compromiso y el afán de Amazon Prime, que a pesar de los pesares, siguen apostando por productos de calidad. Luego tendrán mas o menos fortuna, pero la apuesta pienso que sigue en pie.
Cansadito ya de los "Gato por Liebre" insoportables con el que Netflix, nos bombardea casi de manera enfermiza.
Gracias Amazon Prime.
Más sobre TXEMAZIUS
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here