Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with zaporowsky
Críticas 143
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
6
2 de junio de 2012
9 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con el reparto que tiene es difícil resistirse a verla. A ser posible que sea en versión original subtitulada para no perder las voces de estos grandes actores.

Película rodada el mismo año que "La gata sobre el tejado de zinc", de temática muy similar y con Paul Newman de protagonista en ambas. Si a Vd le gustó aquella entonces le gustará ésta y viceversa.

Buenas interpretaciones en general (Wells, Newman, Woodward, Remick, Lansbury), la de Anthony Franciosa es más complicada porque su personaje es un tanto difícil.

Película para pasar el rato
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
No he leído el libro en el que está basado el guión de esta película. Ignoro por lo tanto si en el libro también hay ese "pasteleo final" de parejas felices o es una imposición de la productora. En la película sólo les falta poner unos fotogramas de Orson Wells con sus nietos...
5 de marzo de 2012
9 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es de esas películas que ves una y otra vez. Con dos estupendos actores (ella especialmente estupenda), con buenos secundarios (todos: Rourke, Danson, Preston y Crenna) y con un magnífico guión que es la madre de todos los filmes.

La trama se desarrolla con un ritmo excelente, subiendo y enredandose hasta un inmejorable desenlace. ¿Qué más se puede pedir?

Ese calor convertido en fuego que quema hay que verlo de nuevo
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Siempre pensé que esta película tenía muy buenas mimbres para una segunda parte.
William Hurt cumple su condena y quince o veinte años después busca, como no podía ser de otra manera, a esa mujer fatal.
Por supuesto que más tarde, más temprano la encuentra y..., la venganza se sirve en frío. Aun estamos a tiempo ¿a quién hay que mandarle el guión?
26 de febrero de 2012
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Las películas de época forman un género que te gusta o no te gusta. Es como hablar de las películas de vampiros, los musicales o las de guerra. Si te va este género puedes ver tranquilamente la película pues está muy bien interpretada, muy bien ambientada y camina sobre un buen guión.
Pero si no es tu género, no la inicies, se te hará lenta, anodina y pesada.

Por la puntuación que le doy estoy entre los primeros y tengo que destacar la interpretación de todos sus protagonistas. Tengo debilidad por Vanessa Redgrave y como siempre está magnífica. Me gustan Emma y Helana y construyen dos personajes perfectos. Y el gran Anthony no es de mis preferidos pero qué duda cabe que "clava" a su personaje y lo hace idealmente detestable.

Vestuario, exteriores y ambientación, todo en su sitio para levantar un guión que, a pesar del largo metraje, pega un subidón final de agradecer.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Si comparas esta película con la dirigida por Polansky "Tess", ambas se desarrollan en la misma época y ambas tratan un tema que resultará decisivo en el transcurso de la película.
En Howards End, Anthony Hopkins cometiò "un desliz", tuvo una amante estando casado. Su futura esposa le perdona este hecho.
En Tess, el joven que se casa con Nastassja Kinski también tuvo una aventura antes de casarse e igualmente es perdonado por su futura esposa.
Ambas esposas perdonan pero el caso inverso (que la mujer haya tenido una amante) no sería perdonado y supondría un antes y un después de la confesión. En Tess ocurre y supone una ruptura, en Howards no llega a ocurrir pero qué duda cabe que Anthony Hopkins nunca hubiera perdonado a su mujer.
Aun hoy en día se mira muy diferente según cuál sea el sexo que falla en la pareja.
5 de julio de 2012
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Qué forma tan sencilla y limpia de transmitir una idea.
Ken Loach da en el clavo sin necesidad de violencia gratuita, sexo barato, policías y ladrones, buenos y malos perversos. Ahí reside lo bueno de esta película, que nos cuenta una historia sencilla con un mensaje claro.
Los actores bien. La ambientación perfecta, parece un documental sacado de la calle.
No ganará ningún oscar pero vale más que muchas películas que sí lo tienen.
5 de julio de 2012
9 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Únicamente para comprobar que no se puede juzgar al director de una película por su ópera prima, pues Peckinpah demostró tiempo más tarde unas cualidades que le llevaron a formar parte de la historia del cine.
Pero en "Compañeros Mortales" no se lució precisamente. La película es un petardo del que no se libran ni los actores (horrible el Brian Keith), ni el guión (patético), ni la música, ni nada.

Lenta, aburrida, sin interés, increíble, lenta...
Mejor ahórrensela salvo los estudiosos de Sam.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para