Haz click aquí para copiar la URL
España España · Cartagena
You must be a loged user to know your affinity with L Laguno
Críticas 19
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
5
9 de diciembre de 2023 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con rigor histórico o sin él, más bien sin él, la cinta nos presenta imágenes bellísimas que nos transportan a esas grandes galerías de imágenes testigos de su época que podemos ver cuando paseamos en museos como El Prado o el Louvre.

Las batallas están filmadas con maestría y Scott hace alarde de su gran capacidad y facilidad para dirigir, de la que nadie puede dudar, pues a sus 86 años y tras 55 largos y fructíferos años de carrera, nos ha dejado joyas como Alien, Gladiator, Blade Runner y Los Duelistas entre otras muchas, que forman ya parte de la Historia del Cine.

No obstante, a su Napoleón le falta alma. Siento como ya me pasó en Éxodo, que los personajes no están desarrollados en profundidad, no acabo tras más de 2 horas y media de metraje de saber bien qué clase de persona era ese emperador francés interpretado por un Joaquín Phoenix que no podía haberse esforzado menos y que junto a Vanesa Kirby que si está extraordinaria no acaban de tener química como pareja protagonista.

No me queda claro que punto de vista quiere explotar concretamente el director para conducir la historia, y además los vacíos en el tiempo con grandes saltos en el montaje no ayudan al ritmo narrativo.

Esperaremos a ver la versión extendida que aporta más de una hora extra a la cinta, por si se arreglaran entonces, si no todas, algunas de las carencias que le veo a la película.
1 de agosto de 2023 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Absolutamente preciosa, desde el primer al último fotograma. La maestría de Sorogoyen se palpa en cada movimiento de cámara haciéndonos sentir totalmente inmersos en esta conmovedora historia repleta de tensión, que nos obliga a debatirnos entre las tradiciones y el progreso, la falta de recursos de aquellos que no tienen las mismas oportunidades y lo efímero del hombre ante la sobrecogedora inmensidad de la naturaleza.
23 de octubre de 2023
7 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Adaptación de la novela del mismo nombre, en la que David Grann relata los terribles crímenes ocurridos durante los años 20 en Oklahoma que más tarde serían conocidos como “El Reino del terror”, un genocidio cometido contra la tribu Osage.

En esta nueva película, Scorsese hace una revisión necesaria de esta parte de la historia americana y trata de hacer justicia. Con esta incursión peculiar en el género western, pretende corregir los graves errores cometidos por el viejo Hollywood, que en los westerns clásicos, victimizaban, ninguneaban y representaban sin ningún respeto, usando además actores blancos, a los nativos americanos.

Según los propios Osage, es ahora por primera vez, cuando se han sentido realmente representados.

El director, a sus 80 años pero en pleno uso de sus facultades, nos trae este trabajo titánico de tremenda envergadura, ejemplo del que podrían tomar buena nota otros muchos cineastas; Scorsese no sólo se esfuerza en tratar de contarnos algo que ocurrió, unos hechos acaecidos en tal fecha y en tal lugar, sino que ha venido a mostrarnos mucho más, quiere que veamos la verdad con nuestros propios ojos, quiere que la sintamos, que aprendamos de ella, que empaticemos con las víctimas y así evitar, de algún modo que la historia vuelva a repetirse.

Un Scorsese mucho menos frenético que en ocasiones anteriores narra esta historia con un ritmo más pausado del que nos tiene acostumbrados, más cerca de “Silencio” que del “Lobo de Wall Street”, nos sumerge en una trama de crímenes, drama e investigación judicial, pero también, nos insta a detenernos, tomarnos un momento para descubrir las costumbres, los ritos, en definitiva, un poco la cultura de esta gran sociedad.

El metraje claramente podía haber sido mucho más breve, pero en palabras del propio Martin, él sentía que había que hacerlo así, estaba obligado. Era lo correcto y estoy de acuerdo.

El film nos deja fotografías absolutamente preciosas, y secuencias ralentizadas con imágenes icónicas que no pueden ser más evocadoras. El lenguaje visual empleado en la película es brillante. El prólogo de la cinta al más puro estilo Scorsese, es una auténtica masterclass.

Los actores están magistrales todos sin excepción, sus personajes son en su mayoría crápulas movidos por pura avaricia, entre los que tan solo una persona parece ofrecernos un poco de esperanza, una mujer, un rayo de luz entre tanta oscuridad, la cándida Lily Gladstone, que me sorprendería mucho que no fuera varias veces galardonada por este magnífico trabajo, creo tiene todos las cualidades necesarias para conseguirlo, su presencia en pantalla es arrolladora sobre todo si tenemos en cuanta su escaso diálogo.

Leonardo DiCaprio frente a un Robert De Niro todavía en plena forma, aborda aquí uno de los papeles más difíciles de su carrera, y el resultado no puede ser mejor, prótesis incluida al más puro estilo Marlon Brando en 1972, está simplemente soberbio y también estoy segura competirá en la carrera hacia los premios de La Academia entre otros, aunque en esta ocasión no me la jugaría teniendo en cuenta la clara competencia que le ha vuelto a salir este año.

La película me ha encantado, sí que dura 3 horas y media, pero mantiene mi interés en todo momento. No recortaría ni un solo fotograma.
5 de junio de 2021 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
No siempre bien acaba... Genial la secuencia inicial, con reminiscencias del Exorcista, algunos elementos visuales realmente buenos, pero irregular y tediosa, cae en picado desde su ecuador al final.
La floja narrativa no nos acaba de enganchar, volviéndose aburrida en algunas partes.
Los actores estupendos en las entregas anteriores, ahora se me antojan mediocres y sus diálogos bastante pobres.
Unos Warren elevados a la categoría de héroes, rozando la cursilería. La peor, sin duda.
8 de enero de 2024 2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bellísimo espectáculo de amor, humanidad y supervivencia, contado con absoluto respeto y extraordinaria sensibilidad. Una auténtica oda a la amistad.
La historia presentada por Bayona de este terrible accidente ocurrido en los Andes en 1972, es un homenaje tanto a los que, por increíble que parezca, sobrevivieron como a los que no, y todo ello conseguido sin caer en el sensacionalismo a pesar de las crudísimas circunstancias.

Bayona es meticuloso, se muestra seguro en cada movimiento de cámara, mostrando un virtuosismo con el que cuida cada momento de la cinta desde la más estricta intimidad y hasta en el más ínfimo detalle. El elenco nos brinda unas interpretaciones deslumbrantes, destacando en concreto ese instante en el que el protagonista parece alcanzar la condición mística misma. Numa consigue encogerme el corazón cuando su voz en off se mantiene con nosotros más allá de lo posible.

Inmensas esas minimalistas secuencias con esos grandiosos planos abiertos que nos hacen sobrecogernos ante la despiadada y salvaje frialdad de la naturaleza, esa hermosísima y terrible naturaleza.
Preciosos los momentos ralentizados despidiendo a los caídos mientras sus nombres y edades se van mostrando solemnes, guardando el correspondiente tiempo de silencio.

Más que notable en todos los apartados técnicos, la secuencia del accidente es un ejemplo de destreza cinematográfica, filmada con un realismo extraordinario, es potentísima.

No puedo estar más orgullosa de que éste talentoso y grandísimo artista español nos represente allá donde vaya y ojalá eso sea muy muy lejos.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para