Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Semonster
Críticas 42
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
9
16 de enero de 2016
16 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cerca estuvo esta nueva obra de Tarantino a punto de no existir. En su día se filtró el guión íntegro antes de que el proyecto hubiera tenido tiempo de ponerse en marcha... Por suerte, para muchos, dicho proyecto acabó saliendo adelante y podemos disfrutar del salvaje oeste con el que su autor nos deleitó hace unos años en 'Django Desencadenado'.

Rodada en pequeños escenarios, como si de una obra de teatro se tratara, la película recuerda de manera obvia a la novela de Agatha Christie titulada 'Los diez negritos', con pequeñas secuencias que también pueden recordar a otras novelas de detectives de la propia autora británica. Una atmósfera claustrofóbica donde los largos, irónicos y a veces surrealistas diálogos a los que Tarantino siempre nos ha acostumbrado le dan mayor intensidad a cada escena, con un ritmo que va de menos a mas tras su inicial y lenta presentación de cada uno de los protagonistas...Todos ellos hay que decir que están magníficamente representados por sus respectivos actores en una actuación coral que funciona a las mil maravillas, donde destacan mucho por cierto el nuevamente recuperado para la causa Samuel L. Jackson y Jennifer Jason Leigh.

Punto y aparte merece la música compuesta por Ennio Morricone, todo un maestro que vuelve para no defraudar a nadie y hacer mejor cualquier escena donde suene su orquesta. Si bien no es de sus mejores composiciones, teniendo en cuenta donde está el listón, es una composición muy apropiada y acertada... Algo similar ocurre con la fotografía, que como en las mas recientes películas de Tarantino vuelve a caer en manos de Robert Richardson, donde su buen hacer se deja notar en los clásicos planos en contrapicado y una cuidada iluminación en interiores.

En términos generales es una obra que gustará a los fans de Quentin, pues tiene todos los ingredientes que siempre han caracterizado su cine, como la violencia o los característicos diálogos cargados de lenguaje soez, y además a muchos les puede traer inevitables comparaciones con su ópera prima 'Reservoir Dogs'... Unos pueden pensar que debería durar algunos minutos menos, otros pensamos que podríamos haber visto media hora mas incluso sin problema alguno. No se reinventa, es su cine de siempre. A mi personalmente me ha encantado, especialmente el último acto.
22 de agosto de 2015
11 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
La FOX sigue a la búsqueda de ampliar sus franquicias de super héroes, como ya hizo Marvel y como Warner esta en pleno proceso, y vuelve a tirar de 'Los 4 fantásticos' para no centrar todo su éxito en el universo mutante de 'X-Men'... Pese a que sus dos predecesoras no fueron precisamente un éxito de público, si de aceptación de bastantes fans, la productora ha considerado que este grupo tenía potencial 8 años después de su última entrega. De momento la crítica y los números no le han dado la razón.

De entrada hay que decir que el guión tiene una base bastante aceptable, salvo para una adaptación de estos personajes ya que, además de casi imposibilitar una adaptación fiel, la historia que quiere contar huye completamente de lo que ha de ser. El planteamiento profundo y terrenal que quiere plantear chocha de manera irremediable con lo fantástico, que por la exigencia de la historia, acaba siendo. La base en si misma es una contradicción... Por otra parte la estructura de la cinta hace que veamos dos películas muy diferentes que alternan entre sí, con lo que el espectador rara vez acaba situándose en si esta viendo una película de superhéroes mas o una profunda, forzada y estirada trama científica.

Punto ya aparte es el reparto y el desarrollo de los personajes. Si bien el casting estaba mas centrado en buscar adolescentes que quedaran bien en un cartel en lugar de actores, el desarrollo entre unos y otros es muy desigual dejando a Miles Teller como el único con el que vamos a conectar posiblemente. El resto del reparto cumple a rajatabla con el despropósito de dirección que Josh Trank evidencia, acabando todos como personajes tópicos que no hacen mas que rellenar y quedar completamente desaprovechados si es que tenían potencial para mas.

En el apartado técnico poco salvable... El montaje puede descolocar a los espectadores, pues hay muchas escenas que parecen quedarse incompletas debido mas que posiblemente a la mano de la productora en el montaje final. Ese punto quizás sea lo de menos en este apartado, se deja pasar cuando los efectos especiales, posiblemente de los menos creíbles en lo que va de año, entran en escena... Nuevamente asistiremos a un mal uso del CGI, creado visiblemente con muchas prisas y a su vez oculto bajo destellos de luz gratuitos además de momentos puntuales en los que la imagen se difumina estratégicamente. Claro, con todo esto pocos van a reparar en el mas que aceptable trabajo de Marco Beltrami y Philip Glass en la banda sonora.

El desastre estaba casi anunciado. Pocos dirán que la película les ha resultado decepcionante, con todo lo que se dice de la misma nadie tiene tanta expectativa en ella como para sufrir una decepción. No es tan terrible como se la imaginan o la pintan, solo que es un trabajo al que poco se le puede salvar... Posiblemente con otro planteamiento mas convencional e incluso tópico, uno que no hiciera que 100 minutos se convirtieran en 200, se le podría dar un pequeño pase, pero el despropósito es en líneas generales para su desgracia.
29 de marzo de 2019
34 de 58 usuarios han encontrado esta crítica útil
Disney y Tim Burton... La fórmula no terminó de enganchar en el pasado, con el live action de 'Alicia en el país de las maravillas', se repite. En aquel momento Burton hizo su propia visión y en esta ocasión, por suerte me atrevo a decir, vuelve a tener las manos libres. Esto se traduce en que no vamos a ver literalmente una adaptación casi paso a paso del clásico animado. Quién busque eso no lo va a encontrar.

La película deja la línea argumental conocida en segundo plano. Se busca así misma en una trama externa a la dramática vida del elefante conocido como Dumbo ... Conocemos a una familia que tiene su propia línea dramática, quizás algo tópica pero de la que por suerte no abusan. Después tenemos un reparto de campanillas con Eva Green, Dani De Vito y Michael Keaton... Son estos últimos quién a mi modo de ver dirigen la trama. Son personajes clásicos del director y funcionan como tal. Se empatiza casi al instante con ellos y su nivel interpretativo es el que puedes esperar de estos nombres, dentro claro del arco argumental establecido y lo que este limita su participación.

Ahora tengo que hablar sin falta del autor ... Si quizás Disney no es la productora que da mas libertad creativa a sus directores, de Burton se fían para trabajar y en esta ocasión da la sensación de haber trabajado sin las manos atadas ... Como dije en el preámbulo, esto no es un remake paso a paso. Esto es la visión de Burton. Mas allá de eso, por una vez en unos años he vuelto a ver un trabajo de Burton con pasión, la que tenía antaño ... Vuelve a plasmar, en su justo nivel, ese cine basado en el expresionismo alemán. Ese aire oscuro y gótico con claras referencias a películas como 'Metrópolis', sobre todo a partir del segundo acto, acompañado por la estupenda banda sonora de Danny Elfman se echaban mucho de menos ... Este si es Tim Burton, el que emocionaba y tenía pasión por contar historias. El que ama el cine clásico mudo y lo plasma en el moderno.

Con todo eso y un nivel técnico notable es, a mi modo de ver, quizás el mejor live action que Disney ha sacado hasta la fecha ... Es una película arriesgada en comparación a los otros que siguen paso a paso lo marcado por los clásicos animados. Es una película en la que disfrutaremos mas si vamos a ver "una peli de Burton" que si vamos a ver "una peli de Disney" ... Sería muy interesante ver mas de Disney en esta línea.

(Nota: 7,5)
5 de agosto de 2016
10 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al género de los super héroes siempre le pedimos, o esperamos de el, algo nuevo que mantenga al público enganchado al mismo y de lugar a otras fórmulas que lo expandan o prorroguen unos años mas antes de quedar en una moda pasada... Esa "moda" desde hace unos años nos propone, a través de diferentes estudios, los universos cinematográficos y expandidos como si de una serie se tratara

En este caso nos presentan al 'Escuadrón suicida'. Un paréntesis continuista del universo DC/Warner que nos propone a un grupo de villanos peculiares que harán el papel de los "buenos"... Un punto de vista interesante y bastante diferente a las habituales adaptaciones, muy bien vendida estos meses atrás con avances muy prometedores. Argumentalmente los ingredientes son buenos. La presentación de los personajes es dinámica, divertida y mas que acertada. De hecho todo el primer acto nos mete de lleno y engancha en cierta manera, el problema es que después de dicho acto el argumento ya ha finalizado y tampoco da lugar a ninguna sorpresa o giro de los acontecimientos. Desde entonces estamos ante una película de acción que sostienen sus divertidos personajes cuyas personalidades, a excepción de un buen Jared Leto en sus apariciones como "El Joker", cambia de manera demasiado radical conforme se acerca al desenlace... Quizás resulte chocante que los mas "malotes" y psicópatas del mundo en cuestión de minutos pasen a tener una moralidad tan pronunciada.

Sobre el montaje hay que decir que a ratos es algo confuso pero en general funciona. Sus pequeñas caídas de ritmo se intentan compensar a base de chascarrillos, aunque en su totalidad la historia puede quedarse algo sosa o desaprovechada probablemente no llegue a aburrir al espectador medio... Suele ocurrir que cuando cuentas con un amplio número de personajes cuesta situarlos y tanto en el guión como en el montaje hay que distribuir sus escenas correctamente. Al igual que pasa con el argumento, es en el tramo medio hasta el final donde algunos personajes pierden su protagonismo casi de manera absoluta... Por lo demás tiene una notable atmósfera, estilo película apocalíptica de los años 80, y unos temas musicales que no dejan indiferente.

Como conclusión o resumen se puede decir que la película tiene los ingredientes mas buenos pero el plato final no ha sido el deseado o el esperado a causa de lo que ya viene siendo un síntoma preocupante en Warner: Mala planificación... La película funciona a ratos. Los personajes funcionan a ratos. Algo falla y cuando al principio de esta entrada comentaba que el público esperaba algo nuevo mucho me temo que tiene que seguir esperando, pues todo lo nuevo que podía aportar se queda en un brillante primer acto y una película de acción mas que tiene su pase.
7 de agosto de 2015
10 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
El agente Ethan Hunt sigue dando guerra desde que Brian De Palma decidió dar vida al personaje en 1996, cuya secuela dirigida por John Woo casi le destruye por completo... La saga sigue siendo rentable y la fórmula se sigue actualizando en cuanto a la estética, manteniendo el nivel.

Esta quinta entrega de la saga viene de la mano de Christopher McQuarrie, cuyo precedente con el propio Tom Cruise en 'Jack Reacher' fue el casting perfecto para ser elegido director de al menos una entrega de esta saga. Su labor, también como guionista, viene a continuar un poco con lo que vimos en 'M:I - Protocolo Fantasma', nuevamente una amenaza desconocida ataca la seguridad nacional y el equipo comandado por Ethan Hunt es la única esperanza... Efectivamente, nada nuevo. Poco mas de si puede dar, acaba por volverse previsible casi todo lo que va a ocurrir aunque en su favor se puede decir que es una entrega fiel a si misma y a la saga. No rompe con los esquemas, no arriesga y a su vez sigue siendo igual de efectiva que siempre.

En aspectos mas técnicos es donde tiene su fuerte, especialmente en la dirección de fotografía de la mano de Robert Elswit que ya tuvo su buen hacer en la entrega anterior y en otras películas del cine de acción. Joe Kraemer, compositor de la banda sonora, ya acompaño al director en 'Jack Reacher' y nuevamente cumple correctamente su cometido aunque tampoco se destaca pues mientras suene el tema principal todo lo demás pasa desapercibido... En cuanto a la interpretación pues volvemos a ver el papel habitual de Tom Cruise, posiblemente que haya mejor manera de definirlo que de esa manera, además del buen hacer de Simon Pegg como secundario cómico, una Rebecca Ferguson correcta que se va dando a conocer y un casi desapercibido Jeremy Renner al que parece que le pesan muchas de las escenas.

Si hay una conclusión final es que la película tiene poco que analizar, aporta lo mismo que la entrega anterior. Hay un muy buen hacer en las dinámicas escenas de acción, todas magníficamente rodadas y esta vez algo menos surrealistas si tenemos en cuenta los precedentes. Interesante película para amantes de la acción y mas aún fans de la saga.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para