Haz click aquí para copiar la URL
España España · SORIA
You must be a loged user to know your affinity with WATUSI
Críticas 261
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
7
29 de enero de 2020
38 de 39 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vivimos una época de biopics, muchos de ellos intrascendentes. Eso, unido a unas críticas del montón, crearon en mí una multitud de prejuicios antes de visionar JUDY, una historia sobre la vida del mito GARDLAND. Ya adelanto que afortunadamente, fueron borrados de un plumazo.

Quien no sepa la triste historia de la protagonista, se sobrecogerá con el sufrimiento de la dolorosa vida a la que fue sometida JUDY desde niña. Con dos fases de su vida relatadas, la primera arranca con un curioso paseo por los decorados de OZ, donde el déspota LOUIS B. MAYER alecciona a la joven e inexperta protagonista, la segunda nos muestra la desordenada vida de la ya adulta actriz. Son continuos los saltos entre las dos épocas.

Lo destacable de JUDY no es que nos narre su vida, si no que lo que visionamos, es una durísima historia de explotación infantil y lo que acarrea, de un juguete roto y del declive de una estrella, de sus miedos, de su necesidad por sentirse querida y de su soledad, a la cuál intenta acompañar con todo tipo de excesos para poder aguantar una profunda depresión. Interesante reflexión sobre como los niños son niños y si no se dejan en manos adecuadas pueden arrastrar problemas el resto de su vida. En definitiva, JUDY, es una historia de infelicidad.

Tratándose de un biopic sobre GARDLAND, la música es protagonista durante todo el metraje y por supuesto es necesario un muy meritorio maquillaje para convertir a ZELLWEGER en nuestra triste protagonista.
Y es ahí donde está el alma del film, en la interpretación de ZELLWEGER, es ella la encargada de sustentar la historia, perfectamente caracterizada, calca los gestos, la manera de andar, los movimientos y se convierte como si de un truco de magia se tratara en JUDY GARDLAND. Una interpretación en la que se crece, increíblemente creada, con un trabajo detrás de la cámara inimaginable. Ella sola consigue trasmitir todo el dolor de la protagonista, creciéndose según avanza la trama y para rematar es ella la que canta las canciones de una de las estrellas más importantes del mundo del cine. Una interpretación que supera el 10 y que no puede dejarte indiferente. Por ello, ensombrece a todos los demás que están a su alrededor. Únicamente destacar a DARCY SHAW como la jovencita JUDY, también con un parecido muy meritorio.

El guion está basado en una obra titulada AL FINAL DEL ARCO IRIS de PETER QUILTER. Para finalizar aconsejar al espectador que tenga el clínex preparado para un final, tan emotivo como doloroso.

Gracias ZELLWEGER por regalarnos esta interpretación y mostrarnos lo dura que puede ser la vida de estrellas que acaban siendo juguetes rotos y que nunca olvidaremos.
5 de marzo de 2022
45 de 55 usuarios han encontrado esta crítica útil
JOACHIN TRIER, con una potente andadura en NORUEGA, crea un relato maravilloso de las relaciones de pareja con un guion original que puede ser de lo mejorcito de los últimos años.
El director crea una estructura de un prólogo, 12 capítulos y un epílogo, con una narradora de fondo en el que relata el salto a la vida y como se enfrenta al mundo una joven sin complejos.

El resultado es un film muy indie, quizá demasiado para la mayoría del público, con diálogos intensos, en el que se relatan y describen las relaciones de pareja. Un retrato de vida en el que se nos muestra lo más normal, pero de una forma tan cercana y original que no deja indiferente. Un regalo para el espectador, con secuencias que desprenden amor (o desamor) donde lo único que se intenta (y se consigue) es mostrar los sentimientos y el porqué de las elecciones de vida que cada persona puede realizar. No hay que intentar entender a los demás, simplemente comprender que cada persona es un mundo.

RENATE REINSVE es la protagonista, con un papel tan interesante como complicado. La actriz consigue a la perfección entender a la protagonista para introducirse en su piel y conseguir que sea el espectador el que sienta absolutamente todo lo que se le pasa por la cabeza. Una joven que sólo quiere vivir sin saber lo que quiere, que busca encontrarse así misma sin tapujos ni complejos, rebelarse a lo anodino, siendo una misma y por ello disfrutando y sufriendo a la vez por sus consecuencias.

La película es un disfrute, pero lo más interesante es el debate que puede generarse. Si el ser uno mismo es el camino o si, por el contrario, el conformarse puede ser más beneficioso a la larga. Realmente, a cualquier espectador que le funcione la cabeza, el visionado no le puede dejar indiferente y trascurrirá un largo tiempo hasta que deje de dar vueltas a los múltiples caminos y situaciones que nos muestra el visionado. Un regalo para las mentes abiertas, sea cuál sea el punto de vista al que cada cual se sienta más cercano.

A mí me queda una pregunta que no he podido contestarme, ¿la joven protagonista, es libre o huye?
21 de febrero de 2022
44 de 53 usuarios han encontrado esta crítica útil
Innegable la originalidad de LICORICE PIZZA, personalmente me deja descolocado y no es la primera vez que me sucede con PAUL THOMAS ANDERSON. Acabo algunas de sus películas y me siento encantado, pero después me pongo a pensar y la sensación que se graba en el recuerdo es confusa, o exactamente lo contrario, durante el metraje me siento confuso pero después se forma un recuerdo imborrable.

En esta ocasión el director, además de ser el autor de la fotografía, construye un guion original sobre una historia de amor, en la que enlaza situaciones con verdaderos personajes de los años 70. Respecto a la historia de amor es muy interesante observar relaciones entre personas en las que la diferencia de edad es destacada. En el trasfondo aparecen multitud de personajes, con situaciones que nos describen sus personalidades, así podemos disfrutar del veterano actor WILLIAM HOLDEN (S. PENN), el productor JOHN PETTERS (BRADLEY COOPER) o el político JOEL WATCH. En este aspecto el film recuerda en cierta medida a la estructura de ERASE UNA VEZ EN HOLLYWODD, pero en lo que se refiere a la atmosfera, está muy cercana a BOOGIE NIGHTS, una de las cintas más destacadas del director, muestra que los años 70 que se representan es la década favorita del director (PURO VICIO también se movía en esa horquilla).

Son muchos los calificativos que describen LICORICE PIZZA, imaginativa, original y vistosa. Pero rezuma una extravagante estructura que puede descolocar al espectador que visiona una historia de amor en la que no queda identificado el trascurso del tiempo, no sabemos cuánto pasa desde el principio al final, nos perdemos y no se nos explica la naturaleza de los personajes ni las historias que van paralelas se cierran. Para mí, esos son los grandes defectos del film, pero siendo ANDERSON el autor, ya estamos acostumbrados a sus rarezas y peculiaridades.

La pareja de jóvenes actores está encarnada por ALANA HAIM, una cantante estadounidense que realiza una labor excepcional, siendo el alma de LICORICE PIZZA. Da gusto ver una joven con semejante frescura, con un distinto atractivo que escapa de los cánones que nos rodean y una naturalidad excepcional, genial su actuación (como curiosidad, su familia ficticia es la real, padre, madre y sus tres hermanas). Frente a ella, el debutante COOPER HOFFMAN, que durante todo el metraje y por su puesto salvando las distancias, me trasladaba en mis recuerdos a PHILIP SEYMOUR HOFFMAN, cuál fue mi sorpresa al descubrir con posterioridad que es el debut de su hijo.

Otro aspecto a destacar es la agradable y reconocible banda sonora que circunda cada secuencia, con canciones de todos conocidas de grupos como THE DOORS, DAVID BOWIE o CHUCK BERRY entre otros.

En síntesis, LICORICE PIZZA es un claro reflejo de la filmografía de ANDERSON, con reminiscencias de los años 70, con su sello en cada secuencia y formando una buena historia de amoríos de edades desfasadas que no deja indiferente, pero que puede resultar confusa en lo que respecta a la mal relatada naturaleza de los protagonistas y en la que los tempos son imprecisos, a pesar de lo cual nos regala una brillante actuación de ALANA que junto a la mencionada historia y una brillante textura con gran banda sonora incluida, consigue un resultado meritorio y distinto.
27 de marzo de 2021
33 de 35 usuarios han encontrado esta crítica útil
El debut de FLORIAN ZELLER no deja indiferente. De reconocido novelista, pasó a ser un destacado dramaturgo, para ahora dar el salto a la dirección cinematográfica adaptando su obra teatral de gran éxito. No he tenido el placer de verla, pero el film me ha sorprendido gratamente, aportando un aire distinto y sorprendente.
El director demuestra una exquisita dirección de actores, cosa que no sorprende viniendo del mundo teatral. Por otro lado, sabe sacar partido de su maravilloso guion, original y perturbador.

Como he comentado, es muy de destacar la dirección de actores, pero por supuesto, el mérito es de los artífices del trabajo. OLIVIA COLMAN trasmite su desesperación y su enorme tristeza y HOPKINS desentraña un personaje angustioso y aterrador, intercalando risas, temor, desorientación… y todo ello, con una demostración excelente de sus magníficas condiciones. Papel que será recordado tanto como su inigualable HANNIBAL.

Es duro visionar una historia donde se nos va a relatar esa dura enfermedad que es el ALZEHIMER, pero si lo vivimos desde el punto de vista del enfermo, mucho más. Y ese, junto a las interpretaciones, es lo destacable del film, lo que hace que se convierta en una película de terror, donde la claustrofobia que se genera estremecerá al máximo al espectador, convirtiéndolo en una marioneta angustiada, que deseará salir del patio de butacas para poder centrarse y respirar. Conseguir esa sensación es de un valor incalculable y debería apreciarse como se merece, esto es como algo innovador y de resultado impresionante.

Para terminar, valorar también la música de fondo de LUDOVIO EINAIUDI e indicar que el metraje es de 97 minutos, alejándose de esa moda de alargar en exceso las películas y demostrando que a veces que las buenas esencias se encuentran en tarros pequeños.
5 de febrero de 2019
30 de 33 usuarios han encontrado esta crítica útil
LEE ISRAEL fue una escritora independiente que se dedicó a realizar biografías. Con un carácter complicado y con problemas con el alcohol, salió del círculo de escritores teniendo graves problemas monetarios por lo que se dedicó a la falsificación de antiguas cartas de famosos, vendiendo más de 400. Como compañero de sus tropelías, fue ayudada por su amigo de copas, un perdedor llamado JACK HOCK. Con el paso de los años LEE escribió sus memorias relatando lo sucedido.


Sobre dichas memorias N.HOLOKCENEM y J.WHITY realizan el guion de un film dirigido por
MARIELLE HELLER, con una historia amena y bien narrada, acompañada de una agradable música que acompaña a la trama.


Lo que comienza siendo una historia de escritores, describiéndolo como un mundo clasista y de círculo cerrado, deriva en una relación de dos perdedores enganchados al alcohol y de cómo utilizan artimañas para poder seguir adelante para buscarse la vida.
El humor ácido envuelve la trama pero con un trasfondo de tristeza y narrando lo duro de un mundo que maltrata a los protagonistas.


Lo más destacable de esta buena película es el gran trabajo de los dos protagonistas y la espectacular química que se despide cada vez que ambos ocupan la pantalla. La cómica MELISSA McCARTHY cambia su habitual registro para dar forma a un papel de una mujer agria y desubicada, de una gran inteligencia pero lastrada por el alcohol. Mientras su compañero de reparto RICHARD E.GRANT se enfrenta a uno de los papeles de su vida calcando a un personaje que debe buscarse la vida y con el alcoholismo de compañero.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Guardian
    2014
    Helfi C.H. Kardit
    No image
    2010
    Sophie Bredier
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para