Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
You must be a loged user to know your affinity with Laura
Críticas 24
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
7
28 de agosto de 2012 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo mejor: Saoire Ronan y el trasfondo de la historia

Lo peor: la estética cursilona en algunos momentos clave

"The lovely bones" no será nunca un clásico ni igual una película 10; sin embargo tiene la extraña capacidad de llegar a emocionar al espectador. Lo cual para mí ya es merecedora de cierta consideración cinematográfica.

La narración está bien trazada, aunque no carente de altos y bajos; especialmente llegando al final. La voz en off es un recurso adecuado para aproximar la angustia de la protagonista al espectador, posiblemente sin esa táctica la pelicula perdería mucho en lo que a emotividad se refiere. Pero creo q desvelarla desde el estado actual (fiambre) de la protagonista no era necesario ya que la película es de por sí lo suficientemente dramática.

El transfondo de la historia es bueno: la muerte, exista o no el más allá (con angelitos humanos incluidos), es la NADA para el muerto, que sólo pervive através de la mente de los vivos. De hecho, las imágenes oníricas pueden tener una doble lectura: sólo vive en la mente de su hermano pequeño. De ahí que "el cielo" sea llano y seco, a pesar de transmitir esa sensación tan conocida por las mujeres... de las que hablaré en el spoiler; es la encarnación perfecta de la NADA, de la tristeza, estancamiento, esterilidad. En realidad, es cómicamente bello. O ese espero, almenos, que fuera el enfoque que le quiso dar el director (de lo contrario no lo comprendo).

La fotografía, curiosamente, es lo que menos alabo de la película. Los efectos especiales me parecen excesivamente digitalizados, me recuerdan a los videojuegos, creo que el director de "El señor de los anillos" en este aspecto se conformó demasiado pronto. Lo que no son efectos especiales no sobrepasa en cualidad la media general.

También se hechan de menos primeros planos dramáticos, sin tanta digitalización de por medio que corta el rollo y más explicidad en las escenas violentas.

Las interpretaciones de Staley Tucci y Saoire Ronan son dignas de oscar, aunque la caracterización del malote resulte excesivamente grotesca y evidente.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Algunas escenas del Cielo recuerdan a los anuncios de Silke de la compresa con alas.
29 de agosto de 2010
9 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Canino" es una película extraña, no sólo por el argumento, sino por el planteamiento; alejada del típico incio, nudo y desenlace, nos muestra el día a día de una familia anormal sin darnos más explicación que la de la narración, (serena y sosegada). Toda en ella intenta reflejar normalidad, tranquilidad, paz... Porque late por dentro. Al igual que maltrato psicológico al que son sometidos sin descanso los hijos, durante toda su vida; hasta convertirse en adultos zoombies. Sin más libertad que la de intercambiarse los calcetines o decidir, con dificultad e indecisión (al no ser algo impuesto), cómo se llamará el juego de meter la mano bajo el grifo de agua caliente.

Es rara en cuanto al género, toca el drama, la comedia (patetismo), la intriga y el cine simbólico... pero el que más destaca es el terror. Éste, tiene por costumbre utilizar la belleza y la dulzura como contrate a la perversión o sinietros más macabros. El acierto de este filme esque no sólo emplea imágenes de gran belleza con este fin, sino que la hace protagonista de la maldad. No hay nada que inspire más ternura y melancolía que la inocencia, no hay nada más hermoso y puro; es el ingrediente perfecto para crear un falso paraiso, en la que ella sea la tapadera que cubre el más horrible de los crímenes: La mutilación de unos hijos en beneficio de las mentes enfermas de unos padres psicópatas. La más cruel de las verdades se oculta bajo un reluciente sol primaveral donde los niños juegan en la piscina al mismo juego que hace quince años...

En ese paraiso terrenal los aviones son maquetas en miniatura que de un momento a otro caerán, pero que sólo pueden ser cogidos por los niños buenos; un gato un ser monstruoso que se come a los niños; un zoombie una inocente flor amarilla... Y la libertad es una palabra que nisiquera existe. Todo está dominado por un miedo que no se es capaz de percibir: miedo a la paliza de unos padres despóticos, miedo una vida perdida, miedo a la verdad... Pero los niños sólo temen al coco. Y el coco está más allá de las rejas de su lujosa casa.

Camino tiene un magnífico diálogo, buenas interpretaciones, planos directos y esa voz en off que acompaña a las tiernas imágenes de los "pequeños" jugando y que no es otra cosa que la del padre imponiéndoles su particular paraiso... Magistral ese recurso; hagan lo que hagan no tienen escapatoria. Y ni son conscientes. El mundo enfermizo de los padres, (aunque no queda del todo claro si la madre es otra víctima más que se convirtió en verdugo al cabo del tiempo), jamás les dejará ser ellos. Aterrador.

Y muy cercano a algunos casos reales...
29 de octubre de 2009 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Amelie vive en un mundo irreal para poder ser feliz en el real. En aquel del día a día y las costumbres de siempre. Ella sabe que no hay mundo mejor si la mente no quiere: y la suya está dispuesta. Así, este entrañable personaje, consigue lo que tantos quisiéramos: hacer de la vida más sórdida y triste un cuento de hadas.

Ese es el gancho principal (realmente tiene muchos) que hace de Amelie una superheroina; alguien tan admirable como humana y "real". Es nosotros y está por encima de las apariencias, las vulgaridades diarias...

La magia del cine hace que vivencias corrientes se conviertan en insólitas, curiosas... Es seguro que todos conocemos, sino a Amelie imposible de encontrar, sí a muchos de sus personajes. Y cierto también que no les encontraríamos "nada de particular" (no en el sentido de raros sino de encantadores). Y sin embargo ahí está el genio de Jean Pierre Jeunet con su gracia, lirismo ¡y surrealismo humorístico! Para hacernos ver através de cada inteligente plano una suerte de complicidad secreta de unas vidas imperfectas que nos recuerdan que no hay nada como los gazapos bobos de la vida.

Positivismo, calidez, ¡poesía! Este autor nos inspira sentimientos vitales, nos despierta de nuestro letargo para reírnos de él y valorarlo mejor. El mensaje con que más me quedo, de los tantos insinuantes en "Amelie": la vida perfecta no existe más allá de la imperfección ¡y merece la pena ir a por ella!

Es una ráfaga de vida. Un surrealismo realista. Una aventura y un reto a nuestros propios miedos de la mano de un hada tan cercana como inalcanzable.

Todo el ambiente está tan bien conseguido que realmente parece otro París, de cuento, de casa de muñecas y tardes con los yayos... La cámara se posa en el detalle; ¡imponente, impertinente, descarada! Sin miedo. Irónica, mordaz , deliciosa, antimoralista y por eso ¡moral!, profunda, inteligente, silenciosa, existencial, divertida, idealista, sensual ¡crítica...! Es tanto el contenido y las sensaciones de esta película mágica, alegre pero triste que las palabras son bastas.

Simplemente: ¡hay que verla!; porque es ante todo una película libre, que invita a la reflexión si uno quiere. Y que siempre nos emotiva porque hace que veamos la vida con otros ojos a través del amparo de una chica muy joven, dulce y traviesa; tan necesitada de cariño como sobrante de él... Que con su ¡terrible cordura!, nos sumerge en un mundo tan absurdo como loco para que veamos lo "inseguro" de la vida como regalo ¡para darle un sentido nuevo y sorprendente! Donde la imaginación y creatividad, absoluta, son conductoras pero nunca protagonista de la Realidad. No siempre bella pero sí Interesante...

Excelente guión muy bien adaptado a cada personaje. Buenísimas interpretaciones. Conseguidísimos planos ¡y fotografía chapó!. Una joyita.
28 de agosto de 2010
7 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una peli bontia y correcta, que es lo que se pretende. Bonita en su planteamiento, en la granja que construyen con amor y sudor, en sus personajes, en sus valores. Pero tb tiene su punto de intriga, (muy bien llevada por cierto), de aventura... a mi por lo menos me entretuvo toda la tarde, (y son 4 horas de metraje), preocupada porque no les pasara nada a la entrañable familia; pues siempre hay peligros al acecho, que si lobos, indios, fuegos... Suerte que el amor a un ideal y a la familia y la voluntad mueven montañas, como se dice. Pues qué mensaje tan positivo y válido para la gente de hoy en día oyes! Si es optimista hasta el final esta peli... Si son incorruptibles!

La fotografía es de postal, pero sin pasarse. Ya dije que se trata de una peli bonita, ¿no? Diálogos propios para una familia de gustos caseros, buena gente y religiosa. Para ser una película bonita no se pasa tp en lo cursi; de hecho las escenas son más cursis que el diálogo. Anda que no hay frases tontorronas en películas hollywoodienses serias!

Además me encanta porque lo cursi lo muestra con exageración y sin vergüenza, como desafiando a la crítica.

Sin Laurita el film perdería puntos, que si tiene cara de chutada que si es repipi... A ver la actriz es sólo una nena!, la cara de chutada le da personalidad y es la que le corresponde, (si se maravilla tanto por la nieve como por un escupitajo...), y de repipi nada que quiere ser vaquera! Si es un encanto de criatura jo a mí me encantó la vitalidad, inteligencia y sensibilidad de este pequeño personaje. De hecho es la estrella de la película porque los demás, menos el vecino rayado, necesitan un buen baile y el director lo sabe, de ahí tantos primeros planos de la prota indiscutible, ¿tendrá una hija así...?

Entretiene y emociona, (seguro que a los sensibleros les saca alguna que otra lágrima), y es una monada que te saca una sonrisa y te hace vivir en un mundo mejor por unas horas. No se puede esperar más de un telefilme de merienda. Le salió redonda a Cunningham. Quiero ver otra igual!
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La cara de chutada de Laurita se quedó grabada para siempre en mi memoria. El personaje maloliente del vecino tb tiene alma propia, un crack, no me extraña que él y Laurita hagan piña porque a los demás les falta un buen trago de whisky. La escena de la espera de los indios da un poco de cague y cuando Laurita se adentra en el bosque y se encuentra con los indios cachorrines es muy bella; y al mismo tiempo preocupa no creáis que no!
1 de octubre de 2010 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bueno pues esperaba pasar un rato divertido y así fué pero de la risa que causa esta peli. Nuestra "adorable" protagonista es una super escritora que sufre los dolores de un divorcio como media humanidad; no obstante ella decide tomarse un año sabático (¡bien porque puede!) y ver mundo. Hasta ahí todo bien... ¡pero no nos venga usted a contar sr Ryan que es por espiritualidad cuando decide rezar como determina aprender italiano! Pues clama a Dios, sin rodeos y lagrimones incluidos, una respuesta salvadora ¡al tiempo que reconoce que no conoce ni el padre nuestro! Cómo nos vamos a tragar el cuento después de esto... Claro que el título ya nos advierte de que ella mezcla ostras con elefantes ¡y todo sigue tan chuli y tan espiritual...!
Lo más alucinante, por encima de TODOS los personajes, es que unos cuantos desconocidos, (casualmente varones ellos), se desviven por resolver la vida de esta hermosa princesa sin esperar nada más que su maravillosa sonrisa... Y ella confía, ¡como que en Italia, Bali y en la India la gente es mejor! Las mujeres también son amigas, pero ahí es la Roberts la que lleva la voz cantante y no es de extrañar... Exceptuando la muchachita india y la divorciada de Bali el resto o mujer cosmopolitan o chacha miserable.
Hay momentos en los que se dicen cosas interesantes... por parte del gurú, único personaje que merece un poquito la pena de esta historieta, a pesar su irrealidad y contradicciones diversas. Pero te decepciona cuando vés que no hace mella en la protagonista y que el otro, a pesar de todo, sigue creyendo en ella, (lo que hace la belleza...). Pues aprende mucho la niña pero no es capaz de comprarse un salto de cama porque no tiene con quien ponérselo, confunde independencia con vivir sin hombre; y aconseja: "cualquier hombre tiene la lotería al tener a una mujer en su cama" cuando la pija de su amiga no es capaz de comerse una pizza napolitana por esos kilos de más que sólo ella vé. ¿Que qué se supone que quiere decir con eso?, ¡porque no es lo mismo que el típico "quiérete a tí misma"!
Lo de comer no lo he captado, ¿acaso no había degustado los alimentos hasta los cuarenta años?, ¿su marido la mataba de hambre o esque sólo le cocinaba acelgas? Será que es uno de los muchos sacrificios de un buen matrimonio...

Por suerte los exteriores son bonitos y sale gente bastante guapa.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Hace siglos que no vé al chamán, que vió una vez en su vida, ¡pero él se acuerda de ella! Y debió ser un encuentro muy fructífero pues la llama cariñosamente "cocodrilo" como si fueran coleguillas de toda la vida. ¡Qué digo amigos... si hasta quiere que vaya a su funeral porque la considera su hija!
Latin lover Bardem: resulta que es un tipo que entra sin avisar en la casa de la pija estando ella en la cama, pero tarda dos semanas en tener sexo, y cuando eso por fín ocurre, es con baile incluido (y encima el desagradecido no ofrece un plano de su torso ni a la mañana siguiente). No lo entiendo... ¡ah sí que se coló en su casa para desearle dulces sueños a la princesa!
Un despropósito tras otro...
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para