Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
You must be a loged user to know your affinity with Xarlye
Críticas 77
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
8
26 de febrero de 2007
16 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mucha gente cuando les preguntan que digan una película sobre su infancia dicen esta película. Es probablemente una de las películas más vistas de la historia y una de las más taquilleras de todos los tiempos. Esta película consagró a Spielberg como un director experto en conseguir grandes éxitos de taquilla superando incluso a su propio Tiburón. Spielberg es un experto en conducir los sentimientos de la gente y lo ha demostrado desde que realizó su primera película en 1971, El Diablo Sobre Ruedas. Esta vez consigue hacernos reir, disfrutar e incluso llorar con esta entretenidísima obra de la Ciencia Ficción. Muchos nunca olvidaremos frases tan famosas como "E.T. teléfono mi casa". Todo eso son recuerdos de nuestra infancia y solo por recordarla deberíamos ver de vez en cuando esta magnífica película.
22 de enero de 2007
13 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aunque no hubiera recibido ningún premio todo el mundo recordaría esta película. En muy pocas películas se nos ha mostrado el holocausto nazi de una forma tan cruda, tal y como fue. Es difícil ver esta película u otra de la misma temática, como "El Pianista" de Roman Polansky, sin pararte a pensar en algún momento. Se podrían analizar estas barbaridades desde muchos puntos de vista (ético, económico...), y aun así puede que no llegasemos nunca a comprenderlo. ¡Qué demonios, eso es incomprensible!

Esta película me recuerda a una crítica que escribí sobre la película "Lost In Translation". En dicha crítica dije que siempre existe una pequeña chispa de esperanza dentro de la oscuridad de la amargura. Oskar Schindler representa esa chispita. Los alemanes cometieron grandes atrocidades en esa Guerra, sobretodo en los campos de concentración. Resulta complicado no preguntarse alguna vez el por qué. Pero no todos los alemanes eran malos. Schindler no era malo. Resulta difícil imaginar que en esos duros días pudiera existir alguien tan humano. Es la metáfora del ying yang.

"Los judíos eran esclavos en Egipto, y fueron liberados. Vosotros también seréis libres" (Oskar Schindler)

"Si hubiera vendido esto, podría haber salvado a una persona más. Una más" (Liam Neeson, interpretando a Oskar Schindler en "La Lista de Schindler")
14 de noviembre de 2006
13 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si en algo somos expertos los seres humanos es en soñar. Nos encanta pensar en cosas que nos gustan, y disfrutamos con ello, pero de la misma forma que soñamos que las logramos pensamos en la imposibilidad de conseguirlas. ¿Por qué la gran mayoría de nosotros tendemos a pensar que nunca podríamos alcanzar nuestros sueños? ¿De qué tenemos miedo? El camino está delante de nosotros, solo tenemos que intentar recorrerlo paso a paso. Puede que cueste dar algunos, o que parezcan imposibles de dar; pero eso no quiere decir que sea imposible darlos. Un paso atrás ni para coger impulso.

Joe Johnston nos presenta esta magnífica historia de un chico que soñaba con las estrellas. También nos muestra la historia de un padre que es incapaz de aceptar cambios en el devenir de las cosas y que piensa que cualquier cambio puede ir a mal. Este padre no acepta que su hijo piense más en el cielo y en cosas que él considera bobadas en vez de pensar en trabajar en la mina del pueblo. A medida que avance la película padre e hijo acabarán comprendiendose mutuamente, descubriendo lo importante que es el amor familiar. Técnicamente bien rodada, montada etc... Ninguna objeción. Debería verse.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me encanta lo que ocurre en el laboratorio con los desagües. Es un cachondeo.
2 de marzo de 2007
11 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
El principal objetivo de una empresa no es otro que maximizar beneficios y con esta película el cine ha demostrado una vez más la etiqueta de empresa que se le ha puesto durante los últimos años. De todos es sabido que Hannibal Lecter se ha convertido en uno de los nombres más productivos de la historia dentro de la industria cinematográfica, y prueba de ello es esta nueva adaptación del primer libro de Thomas Harris, el Dragón Rojo (La primera adaptación se llamó Manhunter), y la creación de su precuela, Hannibal, el origen del mal, también basada en un libro de Thomas Harris, publicado en Estados Unidos en diciembre de 2006.

La película es muy comercial. La atracción son Lecter y el maestro Hopkins. El resto de personajes son meros adornos. Han añadido escenas presenciales de Lecter ya que si hubieran seguido el libro al pie de la letra solo habríamos disfrutado de su compañía un par de veces. Puede que solo una. Aun así Lecter tiene un gran peso argumental en el libro. Will Graham, el protagonista de esta historia, me da la impresión de ser alguien listo pero menos que en el libro. Ralph Fiennes hace una gran actuación, pero no cuadra del todo bien con la descripción del personaje del Dragón rojo a quien se le describe como alguien muy musculoso y fuerte.

En general, a pesar de los cambios argumentales que han introducido, que no son tantos, la historia está muy bien montada y planteada. No es como el libro pero no está mal.
22 de octubre de 2006
10 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película me recuerda al Real Madrid de Florentino Pérez: Buen entrenador(Fincher), buenos jugadores(Weaver, Dutton...) y un presidente tocacojones(Brandywine, la productora). Todos y cada uno de los problemas de producción los provocaron los productores; pero no solo amargaron a Fincher. Antes de su llegada habían dejado el proyecto otros dos directores. Al llegar él al plató a rodar le entregaron un guión que debería tener unas 10 páginas solamente. El pobre tuvo que trasnochar varias veces para poder tener algo que rodar al día siguiente, y encima con los productores detrás de la oreja recordandole continuamente que la película debia estrenarse en 1992... ¿Quién puede trabajar tranquilamente bajo tanta presión? Las productoras deberían meter las narices en otras cosas. No me extraña que muchos actores y directores prefieran en cine independiente.

La idea de Fincher para esta película era volver a la esencia de la primera parte: un sólo alien provocando el caos alla por donde fuera. De fondo le puso uno de esos escenarios que tanto le gustan a Fincher: oscuro y misterioso, y unas posiciones para rodar bastante peculiares para la época: desde abajo.

En el montaje final se nota bastante que trabajaban bajo presión ya que se nos ofrece una historia con una laguna bastante importante en el centro. Por eso hay algunos personajes que desaparecen misteriosamente durante el transcurso de la película. Por suerte se editó una edición especial, con 30 min de metraje adicionales, que contenía toda esa parte de la historia que falta; pero con un pequeño problema para los españoles: solo está disponible en inglés. Esa edición especial mejora bastante la película, por eso he acabado poniendole esta nota.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para