Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with hurasima
Críticas 30
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
6
20 de octubre de 2012
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sinceramente me ha costado mucho valorar esta serie ya que para mi desde que comencé a verla fue pura magia, pero ahora se que se han reído de todos nosotros, que esta es una serie improvisada, que se ha ido construyendo según la marcha. Quiero aclarar que soy fan, o como poco lo he sido, muy muy fan, pero no tan ciego como para no ser capaz de ver la realidad, y por tanto valoro el conjunto, el resultado final, que es lo que se pide.

Está de moda que a uno le enreden la cabeza, pretender complejidad de algo aunque nunca den respuesta a nada, multi-tramas dentro de multi-tramas... y adoradores los cuales han sido absolutamente unas víctimas y han sido estafados emocionalmente y ni siquiera son conscientes de ello.

Lo dice muy claro, Perdidos, así estaban los guionistas de esta serie, me supongo que como ocurre muchas veces los productores de esta obra no sabían de su éxito y repercusión y como ocurre tantas veces se comienza a explotar una fórmula. Han ido enganchando al público con misterio y ficción y no han contestado absolutamente ninguna respuesta, y si algo tiene Perdidos son precisamente preguntas, muchas preguntas, tantas que ya se veía en donde acabaría todo esto, pero hemos mantenido un ápice de esperanza, porque en eso consiste la esperanza. A los guionistas les ha importado bien poco hacer su trabajo, es decir, un guión, algo coherente, sólido, resolutivo, simplemente se han dedicado a relatar una sucesión de sucesos sucedidos sucesivamente para finalmente darnos cuenta que no sucede absolutamente nada.

Con un solo capítulo, su final, nos han contado que no había nada que contar, que todo esto, esta serie, no era más que un experimento y nosotros... los conejillos de indias. Para mi esta serie ha sido un insulto, una humillación a la inteligencia de todos los que la hemos visto.

Cuando reflexionas sobre ella piensas que todo lo que has ido compartiendo con cada personaje no era más que el delirio de unos guionistas fumados con muy poco respeto. Te das cuenta de que todo eso que te hacía conjeturar, que te hacía desarrollar teorías, que te invitaba a pretender nexos... no era más que una mentira, una gran mentira. Hasta el punto que uno puede llegar a pensar que tal guión fácilmente podría haber salido de un puzzle mental construido por los pacientes de un psiquiátrico en una de sus habituales reuniones de terapia en donde sobre un tema propuesto cada uno dice lo primero que se le pasa por la cabeza, y si giramos la cabeza, allá en el fondo, asomandose desde una esquina sin duda hallaríamos a Damon Lindelof, Carlton Cuse, Edward Kitsis y Adam Horowitz entre otros, tomando apuntes para continuar la serie.

No voy a añadir nada más porque lo propio pienso es hacer un resumen de la realidad de esta serie y no seguir retroalimentando lo que no tiene razón de ser. Que duda cabe que no me voy a molestar en mencionar spoilers porque donde hay vacío no hay nada que hallar. Quiero decir, por si no se me ha entendido y termino, no se puede spoilear, por obvio, no se puede porque no existen respuestas, porque esta serie simplemente se sucede, no transciende, sencillamente no puedes desvelar sus misterios porque no existen, ni siquiera puedes contar de que va porque en realidad no va de nada, y lo mas triste es que su esencia, su alma es el misterio, y es el vehículo con el que te atrapan, es decir, es una serie que la gente ha seguido para hallar respuestas, pero que paradoja, NO LAS HAY.


así es como nos han mantenido toda la serie, perdidos, es gracioso.
21 de febrero de 2010 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
John Smith es un aventurero, ávido de descubrir mundo y conquistar territorios inexplorados, que marcha al nuevo mundo en busca de nuevas experiencias. Pocahontas es una indigena con un espíritu libre que se debate entre hacer lo correcto o seguir su corazón. Un día los caminos de ambos se cruzan y sus vidas cambian por completo para siempre. Todo comienza en 1607 en Londres, cuando un barco de colonos emprende rumbo hacia el nuevo mundo en busca de glorias y riquezas. En la nave iba El Capitán John Smith. Pocahontas, hija del jefe indio Powhatan, le cuenta a la Abuela Sauce, árbol tan grande como un edificio, su sueño; en donde veía una flecha que giraba y giraba y de pronto se detenía apuntando una dirección. Cuando el barco llega, los indios notan el arribo de los extraños y se preparan para el ataque, por su parte los ingleses están preparados ante cualquier sublevación india. El gobernador, John Ratcliffe, sin hacerse demorar, manda a los tripulantes a cavar para encontrar el tan preciado oro. Kocúm, indio guerrero y prometido de Pocahontas los ve juntos y decide atacar a John. Pocahontas va a hablar con la Abuela Sauce. Ésta le pasa la brújula de John Smith y le dice: es la flecha de tu sueño, ya sabes cuál es tu camino, ahora ¡Síguelo! ...

Esto es Avatar, claro que sin alma, sin esencia, sin magia. Esta película carece de profundidad, no muestra un universo como es Pandora, esta llena de tópicos y cliches, la historia de amor no convence, es inverosímil, el diseño de los personajes Na´vi es el de unos felinos azules que caminan a dos patas, la fauna bien pudiera recordar al juego Metal Gear Solid y la ambientacion parece replicada de World of Warcraft, la película esta llena de incongruencias.

Pienso que este era un universo para realizar una triología, película lenta que curiosamente se hace corta porque en realidad no cuenta nada.

Una decepción para lo que esperaba, es entretenida. Sino fuera por su apartado ténico, (que por otro lado tampoco es tan impresionante), este sería un film de suspenso porque falla en lo mas importante... La historia, la magia.
9 de septiembre de 2007 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es evidente que muchos de los que critican solo saben alabar el cine americano y no saben apreciar la sensibilidad del cine oriental, lo exquisito del mismo, y hacen comparaciones del tal fanatismo de hasta comparar un flim como este con una telenovela.

Claro que sobre gustos no hay nada escrito, para mi esta película es una obra maestra, no solo por su abrumadora estética y puesta en escena ni por sus efectos especiales, es un film exquisito, cuidado, que nos transporta a la antigua china, la trama es excepcional, para algunos puede ser lenta pero sin duda no lo es, para lo que algunos son detalles ineccesarios para otros no lo son, quizás muchos no hayan captado la esencia de una lucha de poder, el desgarrador amor de madre y devoción de sus hijos, y la terrible impotencia que se percibe a lo largo de todo ella, o incluso ese final que bien podría haber sido un principio, la extrema sensibilidad de cada fragmento y la continua lucha por sobrevivir, por un amor prohibido, de gran contenido filosófico y proverbial, pero es mucho pedir que la gente que alaba películas como spiderman y tantas y tantas mas de lo mismo pueda apreciar una historia contada de verdad.
10 de julio de 2014
6 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este producto es lo que podríamos resumir como el claro ejemplo de Marketing. Como película... en realidad no ocurre nada, es aburrida, lenta, pesada, sin ritmo, sin carisma, es plana, sin personalidad y sin carácter.
12 de mayo de 2013
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Media película en la que no pasa nada. La primera mitad es muy lenta. La segunda mitad en realidad no cuenta nada. He leído hablar de la maravillosa fotografía de esta película, yo más bien hablaría de la postproducción y efectos digitales de la fotografía, no de fotografía propiamente.

El escritor está maravillado ante una historia que no tiene en absoluto nada de especial y es verdaderamente increíble que se llegue a fascinar por una historia que podría y que de echo puede resumirse en: (spoiler).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Un joven domador te tigres. Y esa es la historia, no hay más, Un documental a caballo entre manual de supervivencia en el mar y como domar a un tigre. Además pretende vender la fe en los dioses de un modo que ni los propios guionistas saben resolver, un mero trámite, un pretexto innecesario.

Es la típica película que cuando está terminando piensas que está a punto de comenzar y que por fin te van a mostrar la verdadera aventura en donde pasan cosas de verdad.

Descubre una vida de aventuras reza el trailer, yo me pregunto... ¿Que aventuras?, si eso es precisamente lo que le falta a esta película, aventuras. Te venden una historia épica, una vez más publicidad adulterada.

Si queréis ver un documental de verdad y una verdadera aventura natural os recomiendo la serie documental Planeta Tierra de la BBC, donde además no tienen necesidad de adulterar la realidad porque la realidad en si misma es espectacular.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para