You must be a loged user to know your affinity with njotage
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7,0
51.692
8
3 de enero de 2018
3 de enero de 2018
Sé el primero en valorar esta crítica
La película consigue lo que se propone que es dejarnos mal cuerpo.
Es cierto que tiene algunas escenas ilógicas por necesidades del guión, pero, personalmente las prefiero obviar para que el final tenga el efecto deseado sobre el espectador.
Enorme Tosar y, en general, todos los actores hacen un papel más que notable (si acaso el que peor parado sale es Alberto San Juan, pero porque su personaje tiene muy pocas luces por exigencias del guión.)
Marta Etura hace lo que se le pide y lo hace de 10, demostrar una felicidad hiperbolizada sobre la que girará el argumento de la película.
A pesar de sus fallos, muy notable trabajo del cine español. Bravo.
Es cierto que tiene algunas escenas ilógicas por necesidades del guión, pero, personalmente las prefiero obviar para que el final tenga el efecto deseado sobre el espectador.
Enorme Tosar y, en general, todos los actores hacen un papel más que notable (si acaso el que peor parado sale es Alberto San Juan, pero porque su personaje tiene muy pocas luces por exigencias del guión.)
Marta Etura hace lo que se le pide y lo hace de 10, demostrar una felicidad hiperbolizada sobre la que girará el argumento de la película.
A pesar de sus fallos, muy notable trabajo del cine español. Bravo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Marta Etura no sobreactúa, gracias a la felicidad que exagera durante los tres primeros cuartos de película (hay gente así de feliz en el mundo, aunque nos cueste creerlo) podemos empatizar terriblemente con ella cuando se le cae el mundo encima. Así duele más todo lo que la pasa, cuando pensamos que es una persona fuerte y que no podrá llegar a romperse, nos viene una ración de realidad y nos demuestra que moviendo las piezas (a veces no hace falta un psicópata. el destino se encarga de esto) de la forma precisa se puede acabar con la torre más alta. Seamos realistas, un mal día nos separa del derrumbe.
Terrible final, y hay que asumir que el que encarcelen o detengan a César le (y nos) viene a dar igual ya que el sufrimiento que ocasiona a su víctima con esa carta es suficiente para que él sea artificialmente feliz, en la cárcel o muerto.
La gracia del final es que el malo no va a encontrar castigo, ni con la muerte, ni con la cárcel, ya que su satisfacción está por encima de todo eso.
Cierto es que hay errores, como la necedad de la policía, el papel incongruente (y repelente) de la niña, la no resuelta historia de la madre o el absurdo número del novio de Clara que yo considero como, simplemente, movimientos obligados para que al final pudiera decirle a la protagonista a través de esa carta que lo único que pensaba que quedaba de su novio, esa pequeña criatura que representaba el amor, en verdad es hijo de el tarado portero que ha arruinado su vida.
A veces es mejor no ser tan crítico con detalles y disfrutar de una buena película que consigue lo que quiere: dejarnos mal cuerpo, destrozados al lado de la pobre Clara.
Terrible final, y hay que asumir que el que encarcelen o detengan a César le (y nos) viene a dar igual ya que el sufrimiento que ocasiona a su víctima con esa carta es suficiente para que él sea artificialmente feliz, en la cárcel o muerto.
La gracia del final es que el malo no va a encontrar castigo, ni con la muerte, ni con la cárcel, ya que su satisfacción está por encima de todo eso.
Cierto es que hay errores, como la necedad de la policía, el papel incongruente (y repelente) de la niña, la no resuelta historia de la madre o el absurdo número del novio de Clara que yo considero como, simplemente, movimientos obligados para que al final pudiera decirle a la protagonista a través de esa carta que lo único que pensaba que quedaba de su novio, esa pequeña criatura que representaba el amor, en verdad es hijo de el tarado portero que ha arruinado su vida.
A veces es mejor no ser tan crítico con detalles y disfrutar de una buena película que consigue lo que quiere: dejarnos mal cuerpo, destrozados al lado de la pobre Clara.
16 de noviembre de 2024
16 de noviembre de 2024
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siendo como soy un aficionado (tampoco un gran fan) que reconoce cierto placer culposo con las películas tipo slasher (a poder ser, no demasiado gore), me ha gustado bastante; como slasher en específico y como película en general.
A muchos, parece ser que el enfoque de ciencia ficción no les ha acabado de convencer, en mi caso, creo que le ha venido estupendamente.
Siendo Terrifier 1 un slasher clásico con un argumento más tradicional (sin mucho más que ofrecer que el carisma del asesino y bastante gore), esta segunda parte ha apostado por dar una vuelta de tuerca al guión y arriesgarse yendo un poco más hacia la parte surreal y ficticia de las películas de asesinos en serie con habilidades sobrehumanas.
Si nos damos cuenta, el maquillaje en la parte gore está hecho de forma que se note excesivo, no creo que hayan querido simular lo más real posible, de hecho toda la película da esa sensación de que lo que estamos viendo es desagradable, sí, pero irreal, casi onírico y, puestos a fantasear, qué mejor manera que hacerlo a lo grande y, además, con una verdadera belleza de protagonista.
Muy recomendada si te interesa este universo, no es lo mismo que la primera, no se han limitado a repetir lo mismo con otros sacos de carne y todo lo que han añadido, en mi opinión, ha sido para bien.
Desgloso algunos puntos reseñables en la zona de spoiler.
A muchos, parece ser que el enfoque de ciencia ficción no les ha acabado de convencer, en mi caso, creo que le ha venido estupendamente.
Siendo Terrifier 1 un slasher clásico con un argumento más tradicional (sin mucho más que ofrecer que el carisma del asesino y bastante gore), esta segunda parte ha apostado por dar una vuelta de tuerca al guión y arriesgarse yendo un poco más hacia la parte surreal y ficticia de las películas de asesinos en serie con habilidades sobrehumanas.
Si nos damos cuenta, el maquillaje en la parte gore está hecho de forma que se note excesivo, no creo que hayan querido simular lo más real posible, de hecho toda la película da esa sensación de que lo que estamos viendo es desagradable, sí, pero irreal, casi onírico y, puestos a fantasear, qué mejor manera que hacerlo a lo grande y, además, con una verdadera belleza de protagonista.
Muy recomendada si te interesa este universo, no es lo mismo que la primera, no se han limitado a repetir lo mismo con otros sacos de carne y todo lo que han añadido, en mi opinión, ha sido para bien.
Desgloso algunos puntos reseñables en la zona de spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
- Desde que se ve que la espada no se daña en el incendio todos sabemos (o deberíamos) que algún sádico payaso estaba destinado a ser decapitado por esa hoja y no por previsible ha sido decepcionante, para nada.
- La niña esa, pues como he leído en otra crítica y me cuadra, es la verdadera entidad maligna que hace suyo el cuerpo y alma de un asesino en serie (el Art de la primera película) para darle poderes sobrehumanos en una guerra del bien contra el mal.
- Realmente el argumento podría ser el de una película de superhéroes pero a lo gore. ¿Por qué los villanos tienen que querer sólo poder o dinero? Si se piensa fríamente, es en estas películas (fuera de las ataduras de lo comercial) dónde se puede desarrollar a un villano en todo su esplendor para que su contrapuesto pueda dar lo mejor de sí mismo, seamos francos, no vamos a ver un malo así jamás en ninguna película de superhéroes convencional.
- Me gusta este enfoque sobrenatural, por una vez se igualan las fuerzas del asesino con las de la protagonista para que puedan enfrentarse en igualdad de condiciones, puestos a dar poderes sobrenaturales a un psicópata pues se los damos también a la protagonista. Y todo ello sin perder la ambientación de cine de terror.
- Toda la historia del padre está poco desarrollada (desconozco si de forma premeditada) pero no creo que haga mal a la película ya que, al realmente ser ella una especie de elegida, da veracidad a lo que el padre escribía dejando pocos escenarios para teorizar: que el padre sea Art, que se volviera loco porque vio que había fuerzas extrahumanas y no pudo aguantarlo suicidandose o que el propio Art fuera el que acabó con él. Sea como sea, está claro que sabía bastantes cosas.
- ME ENCANTA la escena del momento de ponerse Sienna el traje de halloween (atención al parecido tanto en nombre como en atuendo a Xena), me encanta como han aprovechado la ambientación de halloween no solo para ver disfraces macabros, si no uno de heroína. De hecho, a mi modo de ver, es ella quien le arrebata el protagonismo al villano de la película.
- El gore es gore de serie B, mucha casquería y mucho humor negro. Además, se agradece que se busquen situaciones "cómicas" como usar al dependiente de decoración de su propia tienda; la cabeza de la amiga (o madre, no sabría decir) para dar caramelos a los niños o el tremendo momento de "sólo la puntita"; no queda como un matar por matar, si no un matar por divertirse, lo cual es más terrorífico si cabe.
Como conclusión, si Terrifier 1 era un slasher tradicional bastante decente, Terrifier 2 es algo más ya que se atreve a ir un paso más allá y evolucionar la saga hacia algo distinto para que, de esta forma, no tengamos que acabar viendo Terrifier 8: Art va a Manhattan.
- La niña esa, pues como he leído en otra crítica y me cuadra, es la verdadera entidad maligna que hace suyo el cuerpo y alma de un asesino en serie (el Art de la primera película) para darle poderes sobrehumanos en una guerra del bien contra el mal.
- Realmente el argumento podría ser el de una película de superhéroes pero a lo gore. ¿Por qué los villanos tienen que querer sólo poder o dinero? Si se piensa fríamente, es en estas películas (fuera de las ataduras de lo comercial) dónde se puede desarrollar a un villano en todo su esplendor para que su contrapuesto pueda dar lo mejor de sí mismo, seamos francos, no vamos a ver un malo así jamás en ninguna película de superhéroes convencional.
- Me gusta este enfoque sobrenatural, por una vez se igualan las fuerzas del asesino con las de la protagonista para que puedan enfrentarse en igualdad de condiciones, puestos a dar poderes sobrenaturales a un psicópata pues se los damos también a la protagonista. Y todo ello sin perder la ambientación de cine de terror.
- Toda la historia del padre está poco desarrollada (desconozco si de forma premeditada) pero no creo que haga mal a la película ya que, al realmente ser ella una especie de elegida, da veracidad a lo que el padre escribía dejando pocos escenarios para teorizar: que el padre sea Art, que se volviera loco porque vio que había fuerzas extrahumanas y no pudo aguantarlo suicidandose o que el propio Art fuera el que acabó con él. Sea como sea, está claro que sabía bastantes cosas.
- ME ENCANTA la escena del momento de ponerse Sienna el traje de halloween (atención al parecido tanto en nombre como en atuendo a Xena), me encanta como han aprovechado la ambientación de halloween no solo para ver disfraces macabros, si no uno de heroína. De hecho, a mi modo de ver, es ella quien le arrebata el protagonismo al villano de la película.
- El gore es gore de serie B, mucha casquería y mucho humor negro. Además, se agradece que se busquen situaciones "cómicas" como usar al dependiente de decoración de su propia tienda; la cabeza de la amiga (o madre, no sabría decir) para dar caramelos a los niños o el tremendo momento de "sólo la puntita"; no queda como un matar por matar, si no un matar por divertirse, lo cual es más terrorífico si cabe.
Como conclusión, si Terrifier 1 era un slasher tradicional bastante decente, Terrifier 2 es algo más ya que se atreve a ir un paso más allá y evolucionar la saga hacia algo distinto para que, de esta forma, no tengamos que acabar viendo Terrifier 8: Art va a Manhattan.
Más sobre njotage
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here