Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Paraná
You must be a loged user to know your affinity with Vanesa
Críticas 30
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
8
5 de enero de 2022 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
A ver estamos a casi una semana de haber comenzado el nuevo año, 2022. Tengo que confesar que nunca había visto esta película, recién la vi anoche, así que me tome mi tiempo para ver lo que ahora ya es un clásico del cine.
Comenzare diciendo que la vi por curiosidad, la misma que ahora al conocer la historia supongo que le dio al personaje principal, por su objeto de deseo. Me encuentro ahora haciendo una critica de ella después de ver el documental del año pasado, que relata la historia del actor que le dio vida a Tadzio en esta película Björn Andrésen, pero esa es otra historia. Me dedicare a hablar de esta obra, lo que me pareció la misma es que es la visión de una obsesión por algo que no va a volver, y que por mucho que hagamos no lo vamos a recuperar, la juventud, muchos han dicho que trata de un viejo verde o de un pederasta, bien hoy en día esta claro que una obra como esta seria algo que ni siquiera podría ver la luz, aunque estemos ya en el año 2022. Me parece que ahí radica el morbo de la misma y también las muchas opiniones encontradas que ha generado a lo largo de estos años, razón por la cual hoy ya es un mito del cine. Supongo que eso tienen un buen marketing, y toda la maquinaria que envuelve al cine y al excelente arte cuando es correctamente llevado por la mente de genios. La película me dio la misma sensación que tuve al ver Lolita pero en la versión de Adrien Lyn, ambas tratan de la fijación de un hombre mayor con un menor, lo cual ya medio que te hace ver para otro lado. De a ratos tengo que decirlo me resulto algo aburrida, pero supongo que es lo que pasa cuando historias como esta van de hacernos sentir nostálgicos o bohemios, con respecto al paso del tiempo. El final es poesía pura y no digo mas para no revelarlo, toda la película en si es poesía, una carta de amor, una postal, a una época a un momento fugaz, efímero pero con sabor agridulce, aún así es un placer culposo que solo artistas como el que se retrata en esta historia pueden llegar a entender. Es comprensible que, cualquiera se sienta turbado por lo que para el personaje principal es algo tan sublime por no decir imposible de reconocer que tenga cabida en este mundo. La belleza como tal siempre ha obsesionado a la humanidad, el preservarla como un tesoro lo hace como en la película decadente y patético cuando uno ya tiene sus años, sin embargo con un buen envoltorio todo parece brillar como diamante. Tengo que decirlo yo también caí hechizada por la belleza de otro planeta del actor Björn Andrésen, es que verdaderamente es un elegido de los dioses para este papel, increíble que en otras décadas hayamos tenido actores así en la pantalla, pero bueno ese es el hechizo que atrapa y perturba, y es lo que le da titulo a este film, desde el primer momento que el artista se encuentra con su musa, esa es su perdición y eso ha sido así con grandes genios del arte ahí radica la fascinación, poder preservarlo y valla que el séptimo arte lo ha hecho con otras obras en el pasado, es el regalo para todos los mortales que solo podemos tan solo soñar por unos momentos con tal placer.
6 de enero de 2022 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La primera versión que vi de Lolita fue esta, de hecho tengo la peli en DVD. Como ya nos tiene acostumbrados su director aquí Adrian Lyne, su toque siempre ha sido el mostrarnos un largo videoclip de música a lo MTV en una película. Jeremy Irons, me parece sumamente atractivo, con ese toque delicado, elegante, y acá jugando a hacer el papel de un viejo verde mirando niñas/ninfas, en el jardín. La actriz que hace del objeto de obsesión del profesor, es la actriz Dominique Swan, la cual le aporta todas las cualidades de una adolescente, insoportable, malcriada y que logra salirse con la suya de una manera inocente pero perversa. Visto desde los ojos de un hombre mayor, es obvio que para el sea un angelito dulce, pero prohibido y eso es decir poco en una historia como esta, que le trajo tantos problemas ya a su autor, como posteriormente a Stanley Kubrick en su primera versión llevada al cine. No es fácil, si la verdad no me puedo imaginar que hayan tenido las agallas de llevar este tipo de historias antes, que osadía. Supongo que será para mostrar de una manera "artística" y bajo ese mote rebuscado, lo que nunca nadie se atrevió a decir o a mostrar con respecto al abuso de menores. En todo caso esta versión me dejo la sensación de compasión al final de la película, por el profesor Humbert una compasión llevada por la puesta en escena mostrada por el director, que bajo su interpretación del libro en el cual se basa la película, y que a estas alturas ya no necesita presentación, asume que todo esto ha sido visto desde la óptica de una persona enferma, que vio lo que quiso ver, en un mundo distorsionado por su delirio obsesivo con una menor. Una película que da para muchas interpretaciones de nuestra condición humana, y que mas haya del aspecto con tintes eróticos que no es de lo que va la historia, nos presenta los laberintos mentales a donde podemos caer, cuando de nuevo como ya sucediera con otras obras similares que tocaron esta temática, no se logran sanar. Esto sucede en los primeros años de nuestras vidas, razón por la cual hoy vemos quizás más psicólogos que antes, y a dios gracias por ello.
17 de febrero de 2015 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La violencia de la cotidianidad, de aquello tan simple y básico de todo los días que en un segundo se puede transformar en una batalla de proporciones épicas, mejor mostradas que en las películas de acción, actuales bodrios infumables de una época vacía de contenido, engullida por el marketing, y la asquerosa publicidad. Acá no hay efectos imposibles, ni voladuras a lo Duro de matar, no señores, estamos frente a una película, que nos plantea hechos de la vida misma, con la que nos identificamos, porque lo vivimos, lo escuchamos, y lo leemos, pero llevado a un extremo tal de locura, que a veces me pareció, una comedía y varías veces tire una carcajada, aunque se que eran historias trágicas, pero ahí esta el éxito de la misma, se nos muestra seis historias que nos dejan pegados a la butaca, como hace mucho tiempo una película no lo hacia, y todo esto sin todos los efectos 3D ni nada de esos sin sentido que nos quieren vender, acá hay historias, argumentos, buenas actuaciones, creíbles lo suficiente como para sentirnos identificados y hasta arrastrados a pensar, si en algún momento no hubiéramos querido hacer lo mismo que estos personajes, simplemente brillante. Todas las historias me parecieron muy buenas, salvo la primera, y la de Oscar Martinez, aunque esta última tiene un final que te deja en estado de shock, a mi y a otros espectadores, nos paso lo mismo. Eso es lo que logra un buen cine, el que te provoque emociones, de todo tipo eso es cine y del bueno. La realidad, la brutalidad de la modernidad casi me imaginaba viendo una de esas películas, épicas del antaño Hollywood, pero hecha en Argentina, impresionante, atrayente, y reflexiva, tragicómica. Todos tenemos nuestros propios demonios, nuestros claro-obscuros, nuestros propios animales internos, cada uno con su animal, su alter ego, en esta sociedad carente de héroes, y con falta de ideas, que nos llevan irremediablemente a esto. Muy buena reflexión, de en que nos convertimos todos los días, cuando salimos por la puerta de casa.
5 de enero de 2022 2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mi diez, es por todo el detalle exquisitamente e inteligentemente llevado a la pantalla de un clásico infantil. La chica de la capa roja no tiene nada que hacer aquí, esto es una joya perdida de esas que al abrir el cajón de los recuerdos daba mas miedo que cualquier película de susto fácil de estos tiempos. Estamos frente a una historia mil veces llevada a la pantalla, y que otras tantas veces hemos leído de pequeños, solo que esta vez tal cordero con piel de lobo, se nos revela la verdad que siempre estuvo ahí frente a nuestras narices, esto no es para niños, y nada es un cuento cuando toca temas, que todos en algún momento pasamos. La llegada de la pubertad, el encuentro con el despertar sexual, las advertencias de la abuelita, esa abuelita muy bien interpretada, por Angela Lansbury que nos advierte de los peligros de crecer, crecer en un mundo cada vez mas peligroso, donde nada es lo que parece, y todo cuento por mas inocente que sea ya daba pie para abrirnos los ojos a la verdad. De las mejores adaptaciones de un cuento infantil llevado al mundo del cine de la mano de grandes actores, que dejan muchas moralejas, y que repito a estas alturas ya no quedan dudas que no es para niños.
30 de enero de 2022 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de tantas veces viendo el cartel, y de haber pasado por ella, sin siquiera darme cuenta de lo que hoy voy a criticar, caí en esta película por mi psicóloga …. si se que acá se devela parte de lo que va este film, pero bueno así es como me decidí a ver esta historia. La verdad es que me encontré con un cuento de hadas moderno, entrando el nuevo milenio, a la mitad mas precisamente, de la primera década de este nuevo siglo XXI. No voy a entrar en spoilers eso lo dejo para mas abajo, tengo que decir que es una apuesta novedosa que me sorprendió en cuanto a su ejecución, el blanco y negro que me hace acordar a esas historias de antaño, como un homenaje a una forma de hacer cine a la antigua con el toque de estos tiempos. Como dije antes entre a ver esta propuesta por mi terapeuta, a la cual desde ya le agradezco, por su aporte; una historia sencilla, pero directa como el amor mismo debe ser o debería, cuando se apunta a tocar en lo mas profundo del alma humana, topándonos con nuestras propias limitaciones, miedos, fobias y demás. El amor no es fácil cuando no se sabe de lo que va, es muy fácil hablar de el tooodo el tiempo, lo difícil es llevarlo al plano del sentimiento propio, reconocernos como personas de importancia, sin recaer antes en la cascara, es una tarea que mas de uno debería hacer, puesto que ahí radica nuestra belleza mas sublime, la capacidad, de brindarnos libremente a los demás con tal entrega, que sin querer estamos sintiendo el amor. Paris la ciudad del amor por excelencia, parece un cliché en una historia como esta, miles de veces usada para miles de historias de todas las maneras, el término ya se ha gastado mucho, la idea y el concepto es ampliamente conocido por esta ciudad, que ya pasa a ser un personaje mas en cualquier historia sensible, para la lagrima fácil, lo que diferencia a esta es otra cosa y ahí paso un poco a los spoilers.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Un ángel, quien mas no quisiera tener uno, y mas para el protagonista masculino en esta historia, una mujer de aspecto andrógino, en clara alusión a la imagen que desde ya tenemos de los ángeles. Desde un principio el personaje de André la asocia a la alta sociedad, podría ser de otra manera con esa postal de fondo?, y si es obvio... pero no las personas cualquieras que sean sin importar lo externo, son ángeles que nos caen del cielo en los momentos menos pensados, como así también en cualquier pais o lugar, para salvarnos de nosotros mismos, de las tonterías que hacemos, la ceguera de ver lo externo y la belleza siempre en un ideal que no asumimos como propio, eso es lo que se nos presenta aquí. El amor propio como cura para dar con la solución de todos nuestros problemas, lo demás viene solo, una vez sacada la venda, apreciamos el mundo en toda su extensión y ya no somos parias, no somos criaturas vagando por este mundo sin un objetivo. Angela, en clara alusión a ese ángel caído del cielo, llega en el preciso momento en que André se esta por suicidar tirándose de un puente, aquejado por las deudas, y todos los problemas que encierra su vida. A veces necesitamos un espejo, como en la preciosa escena en la que que Angela le hace mirar a André su propio reflejo y ver que ahí al frente, hay alguien que vale la pena salvar, no por lo externo, no por lastima, ni pena, si no por todo aquello precioso que el mismo no sabe ver. Hermosa película que nos muestra el verdadero valor de nuestra humanidad, nadie esta exento de ser salvado, nadie es perfecto, no existen los cuentos de hadas aunque este lo parezca, existe la vida, el mundo real, solo que a veces estamos tan cegados en él que nos olvidamos de amarnos, y perdemos nuestra verdadera belleza. Excelente.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para