Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with alfieri diaz
Críticas 32
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
7
22 de mayo de 2006
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Considero que la película ha sido injustamente maltratada por la crítica de la época. Si bien carece de ese toque Hitch (giros inesperados), el mérito del guión es el predominio del punto de vista de todos los intérpretes, anulando en el conjunto a los protagonismos de Forsythe y de Stafford. Esto permite que todos los personajes (principales y secundarios) tengan un buen desarrollo de perfil y nos muestre que en el
juego del espoinaje los participantes no distinguen el bien y el mal, son simplemente amorales, corruptibles y desleales.
22 de agosto de 2005
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
LLegará el día en que si la humanidad no es destruida por la bomba nuclear, nuestros hijos sabrán que alguna vez dos naciones se disputaron la supremacia mundial en un conflicto no declarado que la historia recoge con el nombre de "Guerra Fría". Si es que el cine no se ha extinguido para ese entonces, quedará como testimonio de época no el levantamiento del muro de Berlín, la crisis de los misiles o las guerras en la Indochina, sino una fantasía surrealista, irónica y corrosiva, que se divierte con la psicosis colectiva de una generación. Kubrick es un cineasta de contundentes obras maestras y esta definitivamente es una de ellas. Un general con problemas sexuales decide destruir a la amenaza comunista destruyendo Moscú y desencadenando la guerra mundial. La demencia se va apoderando poco a poco del presidente de USA y todos sus asesores y la hecatombe se hace inevitable. La escena del cowboy cabalgando feliz encima de la bomba que cae, es una gran muestra de la demencia y prepotencia con la que se conducen los americanos.
23 de junio de 2005
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Relato de los 70’s en los 90’s, mucha música funkie y discos de vinilo. Las críticas fueron injustas con Tarantino. Jackie es un filme coherente en la línea de Reservoir y Pulp. El mismo retrato humanizado de sujetos outlaws y loosers y sus diálogos y retrato de situaciones cotidianas son igual de brillantes que sus predecesoras. La performance de L. Jackson (como en Pulp) destaca a las demás, vale el rescate de Grier (que físicamente nos muestra un retrato de J-lo cuando se acerque a los cincuenta), de Fonda en un papel a la medida de la Thurman y De Niro que interpreta con sobriedad el papel de un mafioso menor, justamente porque es bruto y violento.
26 de agosto de 2005 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Otra visión bizarra de Corman sobre cómo hacer terror, pero esta vez secundado por grandes nombres que en la década siguiente darían mucho que hablar: Francis Ford Coppola en la producción, Monte Hellman y Jack Nicholson como actor y asistente de dirección. André Duvalier (Nicholson) es un joven soldado del Ejército de Napoleón que se enamora de un espectro que quiere vengarse del barón Von Leppe (Karloff) quien vive atormentado por un crimen cometido 20 años atrás. La trama desencadena en varias situaciones inverosímiles y forzadas de las cuales rescato solo dos momentos: la caída de Gustaf (Haze) después que un pajarraco le arrancó los ojos y la bruja que no puede ingresar a la capilla porque "ha hecho un pacto con el otro" y un rayo la fulmina.
13 de mayo de 2005
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fábula de una América suburbana estancada en los sesenta a finales de los ochenta, con sus colores pasteles en vehículos y fachadas y en esa intolerancia que los llevó a Vietnam (la América en la que debió crecer el mismo Burton como una especie de freak, por lo que la película puede tener un retrato de su infancia). Depp compone en Edward el personaje más sensible de su filmografía, aunque es imposible superar la candidez y la bondad de West (retrato de una Kim Basinger ya más tía). En la casa en escombros de la colina se bosqueja lo mejor del universo burtoniano, en la que la figura senil de Price emerge (sin emitir una palabra) como amo y señor. De lejos y después de Ed Wood, la mejor película de Burton. Escena memorable: Edward esculpiendo en el hielo una gran estatua de hielo y generando una lluvia de nieve en la que Ryder danza. La escena es tan maravillosa, que innecesariamente la repite al final.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para