You must be a loged user to know your affinity with Mefisto
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

4,4
5.239
5
10 de agosto de 2014
10 de agosto de 2014
15 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Floja adaptación del cómic Red Sonja, creado por Robert E. Howart.
El film continua la estela de Conan el Barbaro, y eso se nota en su estética y diseño de producción.
El guión, sin llegar a ser un desastre total, tiene demasiados altibajos y le falta la emoción y sentido de la épica heroica que impregnaba en los films de Conan.
Bridgitte Nielsen no me parece mal en su rol. Da el pego, pero se notan sus carencias como actriz, ya que antes de este papel era una modelo sin ninguna experiencia en el cine.
Arnold Scwarzenegger regresa con su personaje de Conan, aqui llamado Kalidor, por cuestiones legales. Su presencia hace sin duda mas llevadero el film aunque no hace lo que se dice un gran papel.
La historia respeta los cánones básicos del género, con un mundo imaginario plagado de misteriosas criaturas y monstruos horribles, mujeres de una belleza perfecta, hombres poderosos y feroces, objetos mágicos.....
El problema es que el desarrollo de los personajes es muy deficiente, y resultan demasiado planos. Algunos personajes como el pequeño príncipe sobran totalmente y resultan cargantes a mas no poder. Y como e dicho, algunos tramos de la película son interesantes, pero otros son aburridos y olvidables.
Richard Fleischer sin duda estuvo menos inspirado aquí que en Conan el destructor, donde hizo una película de lo mas divertida y potable, pero con todo, su labor y su maña artesanal es lo que evita que este film caiga completamente en el abismo.
Cabe mencionar, como aspectos positivos, la presencia de Sandahl Bergman, que me resultó convincente como ¨ villana¨, y algunos diseños visuales bien echos.
No llega a la altura de sus dos antecesoras, pero resulta entretenida y agradable especialmente para los fans del género.
El film continua la estela de Conan el Barbaro, y eso se nota en su estética y diseño de producción.
El guión, sin llegar a ser un desastre total, tiene demasiados altibajos y le falta la emoción y sentido de la épica heroica que impregnaba en los films de Conan.
Bridgitte Nielsen no me parece mal en su rol. Da el pego, pero se notan sus carencias como actriz, ya que antes de este papel era una modelo sin ninguna experiencia en el cine.
Arnold Scwarzenegger regresa con su personaje de Conan, aqui llamado Kalidor, por cuestiones legales. Su presencia hace sin duda mas llevadero el film aunque no hace lo que se dice un gran papel.
La historia respeta los cánones básicos del género, con un mundo imaginario plagado de misteriosas criaturas y monstruos horribles, mujeres de una belleza perfecta, hombres poderosos y feroces, objetos mágicos.....
El problema es que el desarrollo de los personajes es muy deficiente, y resultan demasiado planos. Algunos personajes como el pequeño príncipe sobran totalmente y resultan cargantes a mas no poder. Y como e dicho, algunos tramos de la película son interesantes, pero otros son aburridos y olvidables.
Richard Fleischer sin duda estuvo menos inspirado aquí que en Conan el destructor, donde hizo una película de lo mas divertida y potable, pero con todo, su labor y su maña artesanal es lo que evita que este film caiga completamente en el abismo.
Cabe mencionar, como aspectos positivos, la presencia de Sandahl Bergman, que me resultó convincente como ¨ villana¨, y algunos diseños visuales bien echos.
No llega a la altura de sus dos antecesoras, pero resulta entretenida y agradable especialmente para los fans del género.

3,9
13.898
8
23 de junio de 2014
23 de junio de 2014
15 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Probablemente la adaptación mas fiel y exacta que se ha realizado nunca sobre un videojuego.
La película dirigida por Paul Anderson, un director especializado en adaptaciones videojueguiles y películas de acción y ciencia ficción, acertó en varios aspectos:
El argumento no intenta crear su propia mitología sino que adapta con fidelidad los principales conceptos del juego original, creando una historia donde el epicentro son los combates dentro de un torneo, los personajes aparecen con un aspecto prácticamente exacto al videojuego, sobre todo Scorpion, Sub Zero y Kano.
Luego tenemos que la película convence y entretiene, con un guión sencillo pero tremendamente eficaz, con la película funcionando al ritmo de un Arcade, una ambientación exótica y fantástica y coreografías bastante buenas.
Los efectos visuales han quedado hoy ya muy desfasados, pero en su momento resultaron muy adecuados, teniendo en cuenta que no contaban con demasiado presupuesto.
Si bien es cierto que el film se toma algunas libertades, como hacer de Scorpion y Subzero escalvos de Shant Shung, u omitir el gore y la sangre, no se puede poner en duda el respeto y la honestidad que demostraron en esta adaptación.
Un último aspecto a destacar es el cásting.
Si bien lo tres actores funcionan en sus roles, la verdad es que hubiera sido muy interesante ver al impresionante trío inicial que tenían preparado para la película:
Brandon Lee como Liu Kang, teniendo en cuenta su carisma y popularidad tras realizar el film de culto El Cuervo hubiera sido un Liu Kang inolvidable. Apuntaba maneras y es una tragedia lo que le ocurrió.
Jean Claude Van Damme como Johnny Cage, como todos sabemos, el personaje de Cage, se inspiró en el actor belga, no se me ocurre ninguna elección mejor, hubiera sido el ideal.
Cameron Díaz como Sonya Blade, mucho mas guapa y sexy que Bridgette Wilsson, se torció el tobillo antes de comenzar y fue sustituida. Aún se me saltan las lagrimas cada vez que lo recuerdo.
Huelga decir que Cristopher Lambert como Raiden, da el pego y le sienta muy bien el personaje, dándole un aura de respeto e intimidación bastante palpable, aunque la peluca no engañe a nadie.
Cary Hiroyuki Tagawa y Trevor Goodard, como Shang Shung y Kano respectivamente, lo clavaron de tal modo, que posteriormente los diseñadores tomaron sus rasgos físicos para posteriores entregas del videojuego.
En cuanto a la Banda Sonora, es puramente cañera, con ritmo de Techno para los combates y música mas suave y chillout para los momentos drámaticos. El Techno Syndrome que abre la película sigue poniendome la adrenalina a tope.
En resumen, una adaptación, fiel, honesta y muy entretenida del Clásico de Mydway, y que de haber tenido el cásting inicial y hubiesen incluido algo mas de sangre y gore hubiera sido un bombazo aún mayor del que fue.
Gracias.
La película dirigida por Paul Anderson, un director especializado en adaptaciones videojueguiles y películas de acción y ciencia ficción, acertó en varios aspectos:
El argumento no intenta crear su propia mitología sino que adapta con fidelidad los principales conceptos del juego original, creando una historia donde el epicentro son los combates dentro de un torneo, los personajes aparecen con un aspecto prácticamente exacto al videojuego, sobre todo Scorpion, Sub Zero y Kano.
Luego tenemos que la película convence y entretiene, con un guión sencillo pero tremendamente eficaz, con la película funcionando al ritmo de un Arcade, una ambientación exótica y fantástica y coreografías bastante buenas.
Los efectos visuales han quedado hoy ya muy desfasados, pero en su momento resultaron muy adecuados, teniendo en cuenta que no contaban con demasiado presupuesto.
Si bien es cierto que el film se toma algunas libertades, como hacer de Scorpion y Subzero escalvos de Shant Shung, u omitir el gore y la sangre, no se puede poner en duda el respeto y la honestidad que demostraron en esta adaptación.
Un último aspecto a destacar es el cásting.
Si bien lo tres actores funcionan en sus roles, la verdad es que hubiera sido muy interesante ver al impresionante trío inicial que tenían preparado para la película:
Brandon Lee como Liu Kang, teniendo en cuenta su carisma y popularidad tras realizar el film de culto El Cuervo hubiera sido un Liu Kang inolvidable. Apuntaba maneras y es una tragedia lo que le ocurrió.
Jean Claude Van Damme como Johnny Cage, como todos sabemos, el personaje de Cage, se inspiró en el actor belga, no se me ocurre ninguna elección mejor, hubiera sido el ideal.
Cameron Díaz como Sonya Blade, mucho mas guapa y sexy que Bridgette Wilsson, se torció el tobillo antes de comenzar y fue sustituida. Aún se me saltan las lagrimas cada vez que lo recuerdo.
Huelga decir que Cristopher Lambert como Raiden, da el pego y le sienta muy bien el personaje, dándole un aura de respeto e intimidación bastante palpable, aunque la peluca no engañe a nadie.
Cary Hiroyuki Tagawa y Trevor Goodard, como Shang Shung y Kano respectivamente, lo clavaron de tal modo, que posteriormente los diseñadores tomaron sus rasgos físicos para posteriores entregas del videojuego.
En cuanto a la Banda Sonora, es puramente cañera, con ritmo de Techno para los combates y música mas suave y chillout para los momentos drámaticos. El Techno Syndrome que abre la película sigue poniendome la adrenalina a tope.
En resumen, una adaptación, fiel, honesta y muy entretenida del Clásico de Mydway, y que de haber tenido el cásting inicial y hubiesen incluido algo mas de sangre y gore hubiera sido un bombazo aún mayor del que fue.
Gracias.
28 de septiembre de 2014
28 de septiembre de 2014
16 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin City fue un verdadero bombazo y la demostración mas magistral de como hay que adaptar un Cómic o Novela gráfica.
El film era casi perfecto, una ambientación y estética digna del mejor Cine Negro, esquema narrativo Tarantiniano, personajes fascinantes con diálogos inteligentes, secuencias de acción espectaculares..... No se si exagero, pero yo la considero una Obra Maestra y un verdadero logro del Cine.
Aquí tenemos pues, la segunda parte, y creo que algo ha fallado gravemente.
En si, no es una mala película, pero ya desde que comienza, con la historia de Joseph Levitt, que me resultó la mejor y mas interesante, y Levitt está inmenso y demostrando un talento que no hace mas que afianzarse, la historia va perdiendo algo de gas a medida que avanza. Pero por algún motivo a la que empieza la historia de Josh Brolin algo se jode y empieza a perder la buena marcha del principio.
Sigue siendo Sin City, de acuerdo, pero por algún motivo la intensidad y la fuerza arrolladora de las historias y escenas del anterior film, se ven reducidas a la mitad en esta. No producen tantas emociones sino que en algunos tramos se hace un poco pesada, que no aburrida, pero el ritmo flojea y eso mata la tensión y el buen ritmo.
Y encima las escenas de acción son bastante débiles, por ejemplo el enfrentamiento entre Marv y el gigantesco Guardaespaldas negro, yo me esperaba un cuerpo a cuerpo bestial, pero todo se queda en un par de empujones, dos o tres golpes, y Marv arrancándole el ojo como si fuera una Barbie de plástico. Este era el inmenso gorila que no era Humano? Que tomadura de pelo es esa?
De todos los personajes que aparecen en esta nueva secuela, solo me han resultado interesantes el mencionado Levitt, el colosal Marv y Eva Green. Josh Brolin me ha resultado flojísimo, a Ray Liotta casi ni se le ve, Bruce Willis es un par de Flashbacks y del resto no hay mucho que destacar, no hay tiempo.
Esta vez la película es demasiado corta y no hay margen para desarrollar al resto de personajes, algunos están ahí de vuelta, pero no dicen gran cosa, ni contar historias con algo mas de fuerza que las que aquí se ofrecen
En pocas palabras, esta secuela esta BIEN, es BUENA, pero no llega a la ALTURA ni por asomo de la primera, y eso es algo muy grave. Si no iguala ni supera al anterior, tendrá sentido hacer una tercera?
Destacar la escena de Levitt siendo tratado por un médico medio chiflado encarnado por el legendario Cristopher Lloyd. Solo por esa escena ya me ha valido la pena.
Gracias.
El film era casi perfecto, una ambientación y estética digna del mejor Cine Negro, esquema narrativo Tarantiniano, personajes fascinantes con diálogos inteligentes, secuencias de acción espectaculares..... No se si exagero, pero yo la considero una Obra Maestra y un verdadero logro del Cine.
Aquí tenemos pues, la segunda parte, y creo que algo ha fallado gravemente.
En si, no es una mala película, pero ya desde que comienza, con la historia de Joseph Levitt, que me resultó la mejor y mas interesante, y Levitt está inmenso y demostrando un talento que no hace mas que afianzarse, la historia va perdiendo algo de gas a medida que avanza. Pero por algún motivo a la que empieza la historia de Josh Brolin algo se jode y empieza a perder la buena marcha del principio.
Sigue siendo Sin City, de acuerdo, pero por algún motivo la intensidad y la fuerza arrolladora de las historias y escenas del anterior film, se ven reducidas a la mitad en esta. No producen tantas emociones sino que en algunos tramos se hace un poco pesada, que no aburrida, pero el ritmo flojea y eso mata la tensión y el buen ritmo.
Y encima las escenas de acción son bastante débiles, por ejemplo el enfrentamiento entre Marv y el gigantesco Guardaespaldas negro, yo me esperaba un cuerpo a cuerpo bestial, pero todo se queda en un par de empujones, dos o tres golpes, y Marv arrancándole el ojo como si fuera una Barbie de plástico. Este era el inmenso gorila que no era Humano? Que tomadura de pelo es esa?
De todos los personajes que aparecen en esta nueva secuela, solo me han resultado interesantes el mencionado Levitt, el colosal Marv y Eva Green. Josh Brolin me ha resultado flojísimo, a Ray Liotta casi ni se le ve, Bruce Willis es un par de Flashbacks y del resto no hay mucho que destacar, no hay tiempo.
Esta vez la película es demasiado corta y no hay margen para desarrollar al resto de personajes, algunos están ahí de vuelta, pero no dicen gran cosa, ni contar historias con algo mas de fuerza que las que aquí se ofrecen
En pocas palabras, esta secuela esta BIEN, es BUENA, pero no llega a la ALTURA ni por asomo de la primera, y eso es algo muy grave. Si no iguala ni supera al anterior, tendrá sentido hacer una tercera?
Destacar la escena de Levitt siendo tratado por un médico medio chiflado encarnado por el legendario Cristopher Lloyd. Solo por esa escena ya me ha valido la pena.
Gracias.

6,0
5.919
8
1 de julio de 2015
1 de julio de 2015
13 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Inquietante y original western de terror y suspense.
La historia de Ravenous( hambre voraz) se basa en un echo real acaecido en 1847 en el oeste norteamericano, en plena guerra entre Estados Unidos y México, en la que un misterioso explorador apareció en un pequeño pueblo fronterizo de Sierra Nevada, en el estado de California, totalmente harapiento, desnutrido y con síntomas de enajenación mental, contando la historia de que era el único superviviente de una expedición de buscadores de oro, la ¨Donner Party¨, que había sucumbido prácticamente en su totalidad durante su cruce por Sierra Nevada al quedar atrapados por la nieve.
Se mandó una expedición para rescatar a quienes quedasen con vida, pero cuando dieron con ellos encontraron un espectáculo realmente macabro, en la que muchos habían muerto congelados pero otros les faltaban brazos, piernas o estaban despellejados, habían sido devorados por sus propios compañeros, algunos tras morir, otros que se encontraban moribundos o débiles habían sido rematados, descuartizados y asados, en pocas palabras habían recurrido al canibalismo para no sucumbir.
En base a esta trágica historia , arranca Ravenous tras una curiosa intro realizada para desorientar a propósito al espectador creyendo que pueda tratarse de una comedia o parodia pero nada mas lejos de la realidad, pues aunque no faltan algunas dosis de humor negro el film es un verdadero ¨ cuento¨ de horror psicológico y gore que nos pone en la piel del capitán Boyd, un hombre sumido en un infierno personal a raíz de un acto de cobardía durante una batalla contra los mejicanos y que tras ser destinado a Fort Spencer, un pequeño puesto fronterizo en Sierra Nevada, se encontrará con una variopinta comunidad liderada por el coronel Hart. Y será allí donde aparecerá como del mismo infierno Colqhoun, un explorador que afirma ser superviviente de una malograda expedición y que logró sobrevivir recurriendo al canibalismo. Pese a las dudas que rodean a Hart y Boyd, estos se ponen al frente de una expedición de rescate a través de una tortuosa ruta a través de los bosques y acantilados de Sierra Nevada,pero al llegar al lugar de la supuesta tragedia, descubrirán un secreto mas oscuro y espeluznante de lo que podrían haberse imaginado.
La directora británica Antonia Bird nos relata este descenso a los infiernos de manera directa, con un ritmo fluido, y un conseguido suspense en medio de una atmósfera que va tornándose cada vez mas malsana y enfermiza. Se toca un tema considerado tabú en la mayoría de sociedades a la vez que se menciona una leyenda de los pueblos Algonquinos, El Wendigo, una criatura humanoide pero de aspecto bestial y al que se le relaciona con actos de canibalismo.
La ambientación es magnífica, con escenarios naturales espectaculares, una fotografía viva y muy adecuada, acompañada de una B.S.O. obra de Damon Albarn y Michael Nymann que no deja indiferente. Con una melodía principal que se te queda grabada en la mente. De echo en ocasiones la fotografía y algunos momentos de la banda sonora me han recordado a la película Dracula de Bram Stoker. desde luego el personaje Carlyle se asemeja a Vlad el Empalador con el que comparte el gusto por la sangre y la ¨carne humana¨. Merece la pena mencionar el ,buen trabajo de vestuario y la recreación histórica del fuerte.
Guy Pearce interpreta a su personaje de Capitán Boyd con mucha ,mucha seriedad, Carlyle, cumple con creces, se le ve cómodo en el papel del salvaje Colqhoun/Ives, el gran Jeffrey Jones no decepciona aunque tiene poco margen para lucirse, está esplendido en sus por desgracia pocas escenas. En el resto de plantel de secundarios destacan David Arquette y Neal McDonnough con cortas pero interesantes aportaciones.
El film realmente te hace reflexionar sobre la naturaleza humana, y que puede impulsar a alguien a devorar a otros de su misma especie, haciendo incluso una metáfora sobre Estados Unidos, quién sería como un caníbal que con su hambre voraz amenaza con engullir todo a su paso en una imparable expansión, todo ello narrado de forma seria, coherente, directa y cruda, sin efectismos fáciles ni demasiados tics hollywoodienses, dirigido todo por Bird con exquisito estilo y maestría visual haciendo de Ravenous un relato de terror y suspense tan inquietante como fascinante, y que convierten a esta película en una verdadera ¨joya¨ del género a reivindicar.
Gracias.
La historia de Ravenous( hambre voraz) se basa en un echo real acaecido en 1847 en el oeste norteamericano, en plena guerra entre Estados Unidos y México, en la que un misterioso explorador apareció en un pequeño pueblo fronterizo de Sierra Nevada, en el estado de California, totalmente harapiento, desnutrido y con síntomas de enajenación mental, contando la historia de que era el único superviviente de una expedición de buscadores de oro, la ¨Donner Party¨, que había sucumbido prácticamente en su totalidad durante su cruce por Sierra Nevada al quedar atrapados por la nieve.
Se mandó una expedición para rescatar a quienes quedasen con vida, pero cuando dieron con ellos encontraron un espectáculo realmente macabro, en la que muchos habían muerto congelados pero otros les faltaban brazos, piernas o estaban despellejados, habían sido devorados por sus propios compañeros, algunos tras morir, otros que se encontraban moribundos o débiles habían sido rematados, descuartizados y asados, en pocas palabras habían recurrido al canibalismo para no sucumbir.
En base a esta trágica historia , arranca Ravenous tras una curiosa intro realizada para desorientar a propósito al espectador creyendo que pueda tratarse de una comedia o parodia pero nada mas lejos de la realidad, pues aunque no faltan algunas dosis de humor negro el film es un verdadero ¨ cuento¨ de horror psicológico y gore que nos pone en la piel del capitán Boyd, un hombre sumido en un infierno personal a raíz de un acto de cobardía durante una batalla contra los mejicanos y que tras ser destinado a Fort Spencer, un pequeño puesto fronterizo en Sierra Nevada, se encontrará con una variopinta comunidad liderada por el coronel Hart. Y será allí donde aparecerá como del mismo infierno Colqhoun, un explorador que afirma ser superviviente de una malograda expedición y que logró sobrevivir recurriendo al canibalismo. Pese a las dudas que rodean a Hart y Boyd, estos se ponen al frente de una expedición de rescate a través de una tortuosa ruta a través de los bosques y acantilados de Sierra Nevada,pero al llegar al lugar de la supuesta tragedia, descubrirán un secreto mas oscuro y espeluznante de lo que podrían haberse imaginado.
La directora británica Antonia Bird nos relata este descenso a los infiernos de manera directa, con un ritmo fluido, y un conseguido suspense en medio de una atmósfera que va tornándose cada vez mas malsana y enfermiza. Se toca un tema considerado tabú en la mayoría de sociedades a la vez que se menciona una leyenda de los pueblos Algonquinos, El Wendigo, una criatura humanoide pero de aspecto bestial y al que se le relaciona con actos de canibalismo.
La ambientación es magnífica, con escenarios naturales espectaculares, una fotografía viva y muy adecuada, acompañada de una B.S.O. obra de Damon Albarn y Michael Nymann que no deja indiferente. Con una melodía principal que se te queda grabada en la mente. De echo en ocasiones la fotografía y algunos momentos de la banda sonora me han recordado a la película Dracula de Bram Stoker. desde luego el personaje Carlyle se asemeja a Vlad el Empalador con el que comparte el gusto por la sangre y la ¨carne humana¨. Merece la pena mencionar el ,buen trabajo de vestuario y la recreación histórica del fuerte.
Guy Pearce interpreta a su personaje de Capitán Boyd con mucha ,mucha seriedad, Carlyle, cumple con creces, se le ve cómodo en el papel del salvaje Colqhoun/Ives, el gran Jeffrey Jones no decepciona aunque tiene poco margen para lucirse, está esplendido en sus por desgracia pocas escenas. En el resto de plantel de secundarios destacan David Arquette y Neal McDonnough con cortas pero interesantes aportaciones.
El film realmente te hace reflexionar sobre la naturaleza humana, y que puede impulsar a alguien a devorar a otros de su misma especie, haciendo incluso una metáfora sobre Estados Unidos, quién sería como un caníbal que con su hambre voraz amenaza con engullir todo a su paso en una imparable expansión, todo ello narrado de forma seria, coherente, directa y cruda, sin efectismos fáciles ni demasiados tics hollywoodienses, dirigido todo por Bird con exquisito estilo y maestría visual haciendo de Ravenous un relato de terror y suspense tan inquietante como fascinante, y que convierten a esta película en una verdadera ¨joya¨ del género a reivindicar.
Gracias.

3,7
6.587
6
1 de enero de 2015
1 de enero de 2015
14 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los últimos años de la década de los noventa se caracterizaron por un notorio cambio a la hora de concebir visualmente las películas.
El gran exponente y revolucionario fue Matrix, quién dejó claro que se avecinaba una nueva era en la que los efectos por ordenador se constituían como un componente tan importante en la película como la propia historia, valgan ejemplos como Titanic o The Mummy, quienes basaban todo su fuerte en la espectacularidad de sus imágenes, aunque sus historias tampoco fueran excesivamente brillantes, tuvieron un enorme éxito de masas por su irresistible encanto y atractivo de puro Blockbuster de calidad.
Y en medio de esas grandes producciones se encontraba también esta curiosa peli de ciencia ficción y terror dirigida por un especialista de efectos especiales, John Bruno, quien debutaba en la dirección .
Bruno es bastante conocido por su participación como supervisor de Fx en filmes como X-Men 3, Titanic, Mentiras Arriesgadas o Alien Vs Predator. De modo que en el campo de los CGI el tipo es todo un reputado profesional, pero en temas de dirección era todo un novato e inexperto y eso es lo que se aprecia en este film. Su dirección es mala mala hasta decir basta. No transmite emoción, suspense, nervio ni nada que se le parezca, lo cual es condenar a muerte a un producto de estas caracteristicas. No creo que lo hiciera adrede, pero su labor fue nefasta, no volviendo a dirigir nada mas.
Pero claro está, la culpa no es totalmente suya. Pues el verdadero kit de la cuestión esta en su guión: Absolutamente HORRIPILANTE. La construcción de los personajes es patética, los protas carecen por completo de carisma, profundidad y simpatía. Billy Baldwin es completamente soso e incapaz de transmitir nada que no sea indiferencia, Jamie Lee Curtis lo intenta es la única que logra no caer en el abismo por completo, y en cuanto al señor Donald Sutherlan es el descojone padre, baste con decir que el actor en algunas escenas se ríe literalmente de lo mala que es la peli, en serio, y sin embargo su personaje es el único que divierte y alegra algo la función. En cuanto a los otros cinco, la chica rusa Joanna Pacula no lo hace tan mal, Julio Oscar Mechoso, el compi de Baldwin, no tiene demasiado espacio para mostrar sus buenas cualidades como actor, Cliff Curtis con un aspecto a lo Pee Wee de Moby Dick causa mas risa que otra cosa, y Sherman Augustus solo tiene cierta gracia cuando empieza a írsele la hoya, y Marsall Bell está totalmente desaprovechado. Lamentable.
Ciertamente es en el aprtado visual donde el film despunta. Tanto su fotografía como efectos visuales están bien realizados y resultan decentes. Los Animatronics son impresionantes, con varias escenas gore y buenos escenarios. Podemos decir que en ese aspecto la película no defrauda, pues resulta aceptable y hasta nostálgica. Pero su historia, rutinaria, previsible y copiada de films similares como Alien, la dirección plana, floja y sin brío de John Bruno y unas actuaciones y personajes sin alma la hicieron caer en pozo de la mediocridad , estando hoy por hoy bastante olvidada.
Lo Mejor: Sus Fx y Animatronics, Jamie Curtis y Donald Sutherland
Lo peor: Mala dirección, Pésimo guión, resto de personajes sin interés ni empatía.
El gran exponente y revolucionario fue Matrix, quién dejó claro que se avecinaba una nueva era en la que los efectos por ordenador se constituían como un componente tan importante en la película como la propia historia, valgan ejemplos como Titanic o The Mummy, quienes basaban todo su fuerte en la espectacularidad de sus imágenes, aunque sus historias tampoco fueran excesivamente brillantes, tuvieron un enorme éxito de masas por su irresistible encanto y atractivo de puro Blockbuster de calidad.
Y en medio de esas grandes producciones se encontraba también esta curiosa peli de ciencia ficción y terror dirigida por un especialista de efectos especiales, John Bruno, quien debutaba en la dirección .
Bruno es bastante conocido por su participación como supervisor de Fx en filmes como X-Men 3, Titanic, Mentiras Arriesgadas o Alien Vs Predator. De modo que en el campo de los CGI el tipo es todo un reputado profesional, pero en temas de dirección era todo un novato e inexperto y eso es lo que se aprecia en este film. Su dirección es mala mala hasta decir basta. No transmite emoción, suspense, nervio ni nada que se le parezca, lo cual es condenar a muerte a un producto de estas caracteristicas. No creo que lo hiciera adrede, pero su labor fue nefasta, no volviendo a dirigir nada mas.
Pero claro está, la culpa no es totalmente suya. Pues el verdadero kit de la cuestión esta en su guión: Absolutamente HORRIPILANTE. La construcción de los personajes es patética, los protas carecen por completo de carisma, profundidad y simpatía. Billy Baldwin es completamente soso e incapaz de transmitir nada que no sea indiferencia, Jamie Lee Curtis lo intenta es la única que logra no caer en el abismo por completo, y en cuanto al señor Donald Sutherlan es el descojone padre, baste con decir que el actor en algunas escenas se ríe literalmente de lo mala que es la peli, en serio, y sin embargo su personaje es el único que divierte y alegra algo la función. En cuanto a los otros cinco, la chica rusa Joanna Pacula no lo hace tan mal, Julio Oscar Mechoso, el compi de Baldwin, no tiene demasiado espacio para mostrar sus buenas cualidades como actor, Cliff Curtis con un aspecto a lo Pee Wee de Moby Dick causa mas risa que otra cosa, y Sherman Augustus solo tiene cierta gracia cuando empieza a írsele la hoya, y Marsall Bell está totalmente desaprovechado. Lamentable.
Ciertamente es en el aprtado visual donde el film despunta. Tanto su fotografía como efectos visuales están bien realizados y resultan decentes. Los Animatronics son impresionantes, con varias escenas gore y buenos escenarios. Podemos decir que en ese aspecto la película no defrauda, pues resulta aceptable y hasta nostálgica. Pero su historia, rutinaria, previsible y copiada de films similares como Alien, la dirección plana, floja y sin brío de John Bruno y unas actuaciones y personajes sin alma la hicieron caer en pozo de la mediocridad , estando hoy por hoy bastante olvidada.
Lo Mejor: Sus Fx y Animatronics, Jamie Curtis y Donald Sutherland
Lo peor: Mala dirección, Pésimo guión, resto de personajes sin interés ni empatía.
Más sobre Mefisto
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here