You must be a loged user to know your affinity with Inception
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,5
115.068
8
13 de diciembre de 2017
13 de diciembre de 2017
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Revisionado de una de las primeras grandes obras del genero de superheroes, la cual tenia prácticamente olvidada y debo admitir que me he llevado una grata sorpresa porque la recordaba mucho peor. La cinta no descansa ni un solo instante y cuando te quieres dar cuenta ya estas viendo los títulos de crédito, algo que es digno de admirar tanto por su guion como por su dirección.
Las película comienza mostrándonos tres de los grandes protagonistas de la película con escenas bastante impactantes y muy bien rodadas. Comenzando con el poderío del profesor magneto en su niñez, el cual se enfrentara al profesor Xavier en un batalla constante en el resto de la saga. La segunda escena se entrelaza con la tercera, presentándonos a Picara, personaje sobre el que girara la trama de esta película, con su huida de casa tras conocer su poder y el posterior encuentro en el bar con Lobezno en una escena brutal donde podemos ver por primera vez su fuerza descomunal.
Uno de los aspectos que mas temía eran los efectos especiales y como habían aguantado al transcurso del tiempo y para mi sorpresa están muy logrados y no desentonan en absoluto. Si hablamos de la banda sonora podemos decir que es aceptable y sirve para conducir el transcurso de la trama pero si que es cierto que se echa de menos un gran soundtrack que nos sirviese rápidamente para identificar la película.
Podemos decir que estamos ante una gran película de superheroes siendo de las primerizas y que aunque tenga alguna carencia o algún personaje que me chirrié como el sapo por su sobreactuacion, es una film muy disfrutable y ameno.
Las película comienza mostrándonos tres de los grandes protagonistas de la película con escenas bastante impactantes y muy bien rodadas. Comenzando con el poderío del profesor magneto en su niñez, el cual se enfrentara al profesor Xavier en un batalla constante en el resto de la saga. La segunda escena se entrelaza con la tercera, presentándonos a Picara, personaje sobre el que girara la trama de esta película, con su huida de casa tras conocer su poder y el posterior encuentro en el bar con Lobezno en una escena brutal donde podemos ver por primera vez su fuerza descomunal.
Uno de los aspectos que mas temía eran los efectos especiales y como habían aguantado al transcurso del tiempo y para mi sorpresa están muy logrados y no desentonan en absoluto. Si hablamos de la banda sonora podemos decir que es aceptable y sirve para conducir el transcurso de la trama pero si que es cierto que se echa de menos un gran soundtrack que nos sirviese rápidamente para identificar la película.
Podemos decir que estamos ante una gran película de superheroes siendo de las primerizas y que aunque tenga alguna carencia o algún personaje que me chirrié como el sapo por su sobreactuacion, es una film muy disfrutable y ameno.

7,4
47.312
9
3 de diciembre de 2017
3 de diciembre de 2017
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Todavía recuerdo la primera vez que vi esta película, sin esperar nada a cambio de ella entre en la sala del cine y a los cinco minutos de comenzar ya me había atrapado por completo y no me volví a parpadear hasta acabar la cinta. Es lo fantástico de esta película, que con una primera escena donde ves a uno de los miembros dando el paso de convertirse adulto con la caza de un ciervo te das cuenta que nos es otra peli cualquiera, lo que vas a ver en las siguientes dos horas te hará reflexionar y plantearte muchas cosas.
De eso va Captain Fantastic, de cuestionarse todo, de la reflexión, de volver a tener un poquito mas los pies en la tierra en esta vida de apogeo y multitud, de respirar el aire de la naturaleza y abandonar un poquito las grandes superficies y el capitalismo voraz y sin sentido. También nos habla de la muerte y de como afrontarla, de la educación de nuestros hijos y de el sobreproteccionismo, de la vida, del sexo, las religiones... En conclusión esta película es una oda a todas las preguntas existenciales de la vida y a todos los comportamientos que nos condicionan como seres humanos.
Pero algo que me encanta y que he descubierto en este segundo revisionado, es que el director de la cinta no se inclina ni se decanta por ninguno de los dos posicionamientos ante la vida. Decide enseñártelos y te muestra tanto el lado bueno como el malo de ambos. Porque si hay alguna característica que nos configure como seres humanos es que somos seres sociales y hemos evolucionado para vivir en sociedad y vivir en soledad sin ningún contacto con el resto de humanos de este mundo, crea carencias emocionales y sentimentales como se ve claramente en la escena de George MacKay con la chica rubia que conoce.
Por lo tanto, yo creo que lo mas sensato es adquirir un poquito de ambas partes tan extremistas, dejar de sobreprotejer tanto a los niños y contarles las cosas mas crudas tal y como son por mucho que creamos que nos las pueden entender, enseñarles que tras una caída hay que levantarse y que no siempre va haber alguien que te eche una mano y a su vez dejarles que interaccionen con el resto de la sociedad y que experimenten lo que significan las relaciones afectivas y emocionales.
Para concluir decir que tanto su banda sonora como la fotografía son geniales y la actuacion tanto de Viggo Mortensen como de cada uno de los niños es sublime. Es por esto y por como trata los temas tan crudos y existenciales por lo que me parece una película sobresaliente.
De eso va Captain Fantastic, de cuestionarse todo, de la reflexión, de volver a tener un poquito mas los pies en la tierra en esta vida de apogeo y multitud, de respirar el aire de la naturaleza y abandonar un poquito las grandes superficies y el capitalismo voraz y sin sentido. También nos habla de la muerte y de como afrontarla, de la educación de nuestros hijos y de el sobreproteccionismo, de la vida, del sexo, las religiones... En conclusión esta película es una oda a todas las preguntas existenciales de la vida y a todos los comportamientos que nos condicionan como seres humanos.
Pero algo que me encanta y que he descubierto en este segundo revisionado, es que el director de la cinta no se inclina ni se decanta por ninguno de los dos posicionamientos ante la vida. Decide enseñártelos y te muestra tanto el lado bueno como el malo de ambos. Porque si hay alguna característica que nos configure como seres humanos es que somos seres sociales y hemos evolucionado para vivir en sociedad y vivir en soledad sin ningún contacto con el resto de humanos de este mundo, crea carencias emocionales y sentimentales como se ve claramente en la escena de George MacKay con la chica rubia que conoce.
Por lo tanto, yo creo que lo mas sensato es adquirir un poquito de ambas partes tan extremistas, dejar de sobreprotejer tanto a los niños y contarles las cosas mas crudas tal y como son por mucho que creamos que nos las pueden entender, enseñarles que tras una caída hay que levantarse y que no siempre va haber alguien que te eche una mano y a su vez dejarles que interaccionen con el resto de la sociedad y que experimenten lo que significan las relaciones afectivas y emocionales.
Para concluir decir que tanto su banda sonora como la fotografía son geniales y la actuacion tanto de Viggo Mortensen como de cada uno de los niños es sublime. Es por esto y por como trata los temas tan crudos y existenciales por lo que me parece una película sobresaliente.

6,0
8.916
8
17 de noviembre de 2018
17 de noviembre de 2018
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
El genero del Thriller en España esta avanzado en los últimos diez años de manera exponencial. De la mano de películas como "Celda 211", "La isla mínima", "El reino" o este film de Miguel Ángel Vivas entre muchísimas otros, han hecho que el cine español este en estado de gracia y que hoy podamos reivindicarlo con muchísimos argumentos de peso.
"Tu hijo" no tiene absolutamente nada que envidiarle a ninguna película de intriga de lo que llevamos de año, por mucha producción americana y millones que tengan detrás. La película narra la historia de un chico normal y corriente de Sevilla, el cual una noche recibe una brutal paliza por parte de cuatro jóvenes a la salida de una discoteca. La cercanía con la que te muestra los sucesos Miguel Angel hace que te adentres muchísimo en la historia, ya que te crees en todo momento lo que estas viendo en la pantalla, gracias a la cruda realidad que nos muestra el director.
Jose Coronado, protagonista de esta historia, vuelve a repetir con una gran actuación como de costumbre, aunque no es su mejor papel, esta sensacional. Coronado interpreta a un padre de familia hundido al ver a su hijo destrozado en la camilla del hospital. Su personaje evoluciona de manera genial, descendiendo a los infiernos poco a poco y viendo como su ira aumenta y sus ganas de vengar a su vástago. En este momento tiendes a pensar que te vas a encontrar la típica historia de venganza al estilo de "Equalizer" o "Venganza", pero lejos de eso, nos encontramos un gran giro de guion perfectamente orquestado.
La evolución del personaje del padre, también se refleja en el ritmo de la película, con una primera media hora seca, donde no pasa absolutamente nada, solo podemos llegar a atisbar la buena relación del personaje de Pol Monen con su progenitor. Tras un buen primer acto, llegamos al desencadenante de la historia, la grabación de la paliza y el plan de venganza de Coronado, el cual aumenta el ritmo del film de manera trepidante acompañado de un cambio a su vez en la banda sonora, con ritmos mucho mas agobiantes e intensos. Llegando por fin al tercer acto, el desenlace, donde veremos el giro argumental con el que absolutamente todos los de la sala han enmudecido, permaneciendo sin poder hablar hasta pasados varios minutos de las escenas de credito.
La fotografía es notable, destacando las escenas de la discoteca donde podemos ver la locura de los personajes y las dos o tres escenas muy bien rodadas de violencia, donde te crees absolutamente todo lo que sucede en escena. Acompañado a la grandisima dirección, a la notable fotografía y al buen elenco de actores, cabe destacar la asfixiante banda sonora de Fernando Vacas, el cual hace una gran labor con ese toque de Jazz tan característico con el que ha decidido inaugurar su carrera en el cine.
Concluir diciendo que recomiendo encarecidamente esta película, y mas sabiendo que es un muy buen producto de nuestro país. Desde luego, es una de esas películas que no te deja indiferente y que una vez llegas a casa te pasas horas pensando en lo que acabas de ver. Mas que notable largometraje de Miguel Angel vivas, que lamentablemente pasará sin pena ni gloria por las taquillas, estando al lado de las mastodonticas superproducciones como "Harry Potter", pero independientemente de esto, considero que es una de las mejores películas españolas del año junto a "El reino" sin ninguna duda.
"Tu hijo" no tiene absolutamente nada que envidiarle a ninguna película de intriga de lo que llevamos de año, por mucha producción americana y millones que tengan detrás. La película narra la historia de un chico normal y corriente de Sevilla, el cual una noche recibe una brutal paliza por parte de cuatro jóvenes a la salida de una discoteca. La cercanía con la que te muestra los sucesos Miguel Angel hace que te adentres muchísimo en la historia, ya que te crees en todo momento lo que estas viendo en la pantalla, gracias a la cruda realidad que nos muestra el director.
Jose Coronado, protagonista de esta historia, vuelve a repetir con una gran actuación como de costumbre, aunque no es su mejor papel, esta sensacional. Coronado interpreta a un padre de familia hundido al ver a su hijo destrozado en la camilla del hospital. Su personaje evoluciona de manera genial, descendiendo a los infiernos poco a poco y viendo como su ira aumenta y sus ganas de vengar a su vástago. En este momento tiendes a pensar que te vas a encontrar la típica historia de venganza al estilo de "Equalizer" o "Venganza", pero lejos de eso, nos encontramos un gran giro de guion perfectamente orquestado.
La evolución del personaje del padre, también se refleja en el ritmo de la película, con una primera media hora seca, donde no pasa absolutamente nada, solo podemos llegar a atisbar la buena relación del personaje de Pol Monen con su progenitor. Tras un buen primer acto, llegamos al desencadenante de la historia, la grabación de la paliza y el plan de venganza de Coronado, el cual aumenta el ritmo del film de manera trepidante acompañado de un cambio a su vez en la banda sonora, con ritmos mucho mas agobiantes e intensos. Llegando por fin al tercer acto, el desenlace, donde veremos el giro argumental con el que absolutamente todos los de la sala han enmudecido, permaneciendo sin poder hablar hasta pasados varios minutos de las escenas de credito.
La fotografía es notable, destacando las escenas de la discoteca donde podemos ver la locura de los personajes y las dos o tres escenas muy bien rodadas de violencia, donde te crees absolutamente todo lo que sucede en escena. Acompañado a la grandisima dirección, a la notable fotografía y al buen elenco de actores, cabe destacar la asfixiante banda sonora de Fernando Vacas, el cual hace una gran labor con ese toque de Jazz tan característico con el que ha decidido inaugurar su carrera en el cine.
Concluir diciendo que recomiendo encarecidamente esta película, y mas sabiendo que es un muy buen producto de nuestro país. Desde luego, es una de esas películas que no te deja indiferente y que una vez llegas a casa te pasas horas pensando en lo que acabas de ver. Mas que notable largometraje de Miguel Angel vivas, que lamentablemente pasará sin pena ni gloria por las taquillas, estando al lado de las mastodonticas superproducciones como "Harry Potter", pero independientemente de esto, considero que es una de las mejores películas españolas del año junto a "El reino" sin ninguna duda.

6,4
16.559
3
12 de diciembre de 2017
12 de diciembre de 2017
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Martin Scorsese nos tiene mal acostumbrados. Después de una brillante filmografia siendo uno de los directores mas destacados del séptimo arte, habiendo creando obras maestras como " uno de los nuestros" o " taxi driver" nos presenta una de sus ultimas películas, queriendo volver a los temas religiosos como previamente había hecho con " kundun" o " La ultima tentación de cristo", las cuales no son de mi agrado.
La cinta comienza bien, presentándonos a Liam Neeson como un misionero portugués que fue a la Japón feudal a compartir su religión pero que tras ser capturado y torturado le obligan a renunciar a su fe cristiana. Tras esta escena genial, el actor queda totalmente desaprovechado ya que no tiene aparición en el resto del metraje y Martin pasa a presentarnos a los dos nuevos protagonistas, dos jesuitas portugueses interpretados por Andrew Garfield y Adam Driver, que viajan a Japón a esclarecer lo sucedido con su mentor. La actuación de ambos es correcta pero no llega a la excelencia.
A partir de los primeros tres cuartos de hora, cuando los dos protagonista llegan a la isla y salen de su refugio y ven las atrocidades que cometen los japoneses por la religión, la película comienza a resultar tediosa hasta la eternidad con escenas que se alargan sin ningún sentido aparente ya que no añaden nada nuevo a la trama. Durante las mas de dos horas y media de cinta, el mayor logro del espectador no es comprender la trama o la evolución de personajes, simplemente es aguantar sin cerrar los ojos ante escenas tan soporíferas.
La banda sonora y la fotografía no son nada destacables tampoco, son correctas y ya, lo cual es suficiente. Pero como he mencionado, el mayor fallo de este film esta en el guión tan pobre y reiterativo que tiene, el cual hace que se desmorone el resto de cualidades como la interpretación de los personajes o la fotografía. Cabe decir que en noches de insomnio, "silencio" puede llegar a ser tu mejor aliado.
La cinta comienza bien, presentándonos a Liam Neeson como un misionero portugués que fue a la Japón feudal a compartir su religión pero que tras ser capturado y torturado le obligan a renunciar a su fe cristiana. Tras esta escena genial, el actor queda totalmente desaprovechado ya que no tiene aparición en el resto del metraje y Martin pasa a presentarnos a los dos nuevos protagonistas, dos jesuitas portugueses interpretados por Andrew Garfield y Adam Driver, que viajan a Japón a esclarecer lo sucedido con su mentor. La actuación de ambos es correcta pero no llega a la excelencia.
A partir de los primeros tres cuartos de hora, cuando los dos protagonista llegan a la isla y salen de su refugio y ven las atrocidades que cometen los japoneses por la religión, la película comienza a resultar tediosa hasta la eternidad con escenas que se alargan sin ningún sentido aparente ya que no añaden nada nuevo a la trama. Durante las mas de dos horas y media de cinta, el mayor logro del espectador no es comprender la trama o la evolución de personajes, simplemente es aguantar sin cerrar los ojos ante escenas tan soporíferas.
La banda sonora y la fotografía no son nada destacables tampoco, son correctas y ya, lo cual es suficiente. Pero como he mencionado, el mayor fallo de este film esta en el guión tan pobre y reiterativo que tiene, el cual hace que se desmorone el resto de cualidades como la interpretación de los personajes o la fotografía. Cabe decir que en noches de insomnio, "silencio" puede llegar a ser tu mejor aliado.

6,2
27.577
8
4 de junio de 2018
4 de junio de 2018
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quiero comenzar esta critica dando mi enhorabuena a Paco León por esta cinta y reivindicar a su vez el cine español. Todos sabemos que en España se hacen películas muy malas con el único fin de recaudar, pero es innegable que también tenemos en nuestro país buen material y este es un muy buen ejemplo.
Desde los títulos de crédito podemos hacernos una idea del buen hacer de este director, usando grandes metáforas visuales que nos presenta lo que va a venir a continuación. La película es muy divertida y entretenida a la par que loca y desenfada. Paco trata de mostrarnos los morbos mas ocultos y extraños provenientes de un supuesto mundo perverso en la vida cotidiana.
En mi opinión este largometraje es una clara reivindicación a la sexualidad personal de cada uno y a querer mostrar que ninguno es mas raro que nadie por tener una filia diferente. Ademas ahonda en la falta de experimentación personal en nuestros propios gustos por miedo a ser rechazado por la sociedad. Al fin y al cabo, todos somos personas aunque nuestros gustos no se asemejen a los de la mayoría.
Por lo tanto, solo me queda decir que es una muy buena película procedente de un director nacional y que nos hará pasar un par de horas muy divertidas ademas de aprender y cuestionarse sobre dudas personales y sociales referentes al acto sexual y la represión en dicho ámbito.
Desde los títulos de crédito podemos hacernos una idea del buen hacer de este director, usando grandes metáforas visuales que nos presenta lo que va a venir a continuación. La película es muy divertida y entretenida a la par que loca y desenfada. Paco trata de mostrarnos los morbos mas ocultos y extraños provenientes de un supuesto mundo perverso en la vida cotidiana.
En mi opinión este largometraje es una clara reivindicación a la sexualidad personal de cada uno y a querer mostrar que ninguno es mas raro que nadie por tener una filia diferente. Ademas ahonda en la falta de experimentación personal en nuestros propios gustos por miedo a ser rechazado por la sociedad. Al fin y al cabo, todos somos personas aunque nuestros gustos no se asemejen a los de la mayoría.
Por lo tanto, solo me queda decir que es una muy buena película procedente de un director nacional y que nos hará pasar un par de horas muy divertidas ademas de aprender y cuestionarse sobre dudas personales y sociales referentes al acto sexual y la represión en dicho ámbito.
Más sobre Inception
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here