Haz click aquí para copiar la URL
España España · Twin Peaks
You must be a loged user to know your affinity with Laura Bickle
Críticas 31
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
8
15 de febrero de 2022 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Clara Roquet, reciente ganadora del Goya a mejor dirección novel, trae una historia perfectamente narrada, sin artificios de ningún tipo, dejando constancia que de principiante no tiene nada.

Sutil, en ocasiones íntima, tan cercana siempre con primeros planos y cargada de simbolismo. A través de los ojos de Nora transitamos desde la niñez hasta la adolescencia y cómo comienza a cuestionarse todo lo que le rodea en un periodo convulso a nivel físico y emocional. Un relato puro y sincero sobre la diferencia de clases y el drama que viven muchas mujeres migrantes tratado desde la más absoluta prudencia, jugando con los silencios, aceptando su posición de privilegio.

La directora nos atrapa en las cortinas de esa casa que abre verano tras verano y a modo de espejismo recuerda que la vida no es igual para todo el mundo, que el paso del tiempo deja huella, a veces de manera cruel (alzheimer) y que el presente y el futuro merecen ser vividos con absoluta ¡Libertad!
3 de mayo de 2021 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
'The Vigil' es el debut de Keith Thomas como director y guionista en un género tan trillado como el “terror psicológico”. Yakov, el protagonista, se muestra atormentado desde un principio y nos hace partícipes de su lucha interna cuando observa su reflejo en el espejo del cuarto de baño. Nada nuevo hasta el momento, pero todo cambia cuando el escenario rompe con lo normativo: nos encontramos en una comunidad judía ortodoxa de Nueva York.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Yakov ha tomado la decisión de abandonar la vida que conocía hasta el momento para desprenderse de un pasado que parece haberle causado un daño irreparable. Su camino hacia la independencia no parece fácil: encontrar trabajo, tener la confianza suficiente para entablar una relación con una chica, disponer de dinero para hacer frente al alquiler y a todos los gastos del nuevo mundo. Para esto último deberá retroceder un paso y aceptar ser shomer por una noche.

Su pesadumbre y sus miedos no tardan en revelarse en un lugar que está repleto de simbolismo y que a medida que avanza la noche, se torna hostil. El señor Litvak arrastra un pasado trágico vinculado al holocausto y no parece encontrar paz una vez fallecido, pero, el protagonista, ignora todos los fenómenos paranormales que empiezan acontecer en la casa porque no puede fiarse de su salud mental. Pronto entra en escena el “mazzik”, un ente que atormentó al señor Litvak en vida y que busca apoderarse de una nueva alma, Yakov parece ser un blanco fácil al mostrar vulnerabilidad. Obligado a mirar siempre “hacia atrás”, pondrá a prueba su fortaleza mental y lo enfrentará a su pasado, ahora solo tiene dos caminos: ceder ante el miedo y condenar su futuro o, reconciliarse consigo mismo para seguir avanzando.

Yakov elige vivir y encuentra la redención en un ambiente que se mueve continuamente en el enfrentamiento entre tradición vs. modernidad.

Keith Thomas nos ofrece una historia de terror, lejos de lo convencional, al presentarnos nuevos monstruos del mundo moderno a través de una ambientación impecable junto con elementos ya de sobras conocidos dentro del género.
21 de octubre de 2020
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Rodrigo Sorogoyen vuelve a imprimir su sello, esta vez con una ficción televisiva de temática policial que ha levantado alguna que otra ampolla. Y esto es en parte por el realismo que imprime al tensar la cuerda, una vez más, con numerosos planos secuencia y una banda sonora al compás que disparan la tensión del espectador. Nos lleva al extremo, nos sumerge en las cloacas del sistema y nos mete en la ratonera a dar vueltas junto a Osorio, Úbeda, Bermejo, Murillo, López y Parra. El punto de cordura lo aporta Laia Urquijo, responde a nuestras inquietudes porque es una cuestionadora insaciable, pero observamos que absolutamente todo está podrido y que para limpiar un quicio hay que mancharse también las manos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La acción de los capítulos es frenética y deja sin aliento, el ambiente por momentos se vuelve irrespirable y parece que caminamos en más de una ocasión por los escenarios diseñados por Gaspar Noé en un ambiente Neo-noir como el que se da en el control policial del partido de fútbol.
Por otro lado, presenciamos las grietas y los peligros que entraña la masculinidad hegemónica, que siempre planea sobre una parte de las fuerzas y cuerpos de seguridad, representando muchos de los personajes algunos de sus atributos como son: El empleo de la fuerza física como medio para demostrar su superioridad, la figura del líder y la supresión de las emociones.
Grandes interpretaciones, destacando especialmente la de Vicky Luengo, que dan credibilidad y lucidez a la trama y a un guion muy bien construido. La ficción (o no tan ficción) de Rodrigo Sorogoyen e Isabel Peña se consolida como una de las series del año.
7 de junio de 2021
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Theo Conroy disfruta de una vida de ensueño junto a su joven esposa e hija en una gran mansión, pero todo es fachada. No encuentra la paz por algún motivo y busca reconciliarse consigo mismo practicando la meditación. En Gales encuentra una casa de campo que parece ser el retiro perfecto para pasar tiempo de calidad con su familia.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Asistimos a un laberinto bien armado por David Koepp, que nos abre las puertas de la psique de Theo. Somos testigos de sus luces cuando nos muestra su faceta de padre comprometido, pero también presenciamos sus sombras, manifestadas en sus pesadillas.

El protagonista se siente atormentado por un pasado que se cierne sobre él una y otra vez, pero con mayor intensidad en el nuevo lugar. Los cimientos de su hogar comienzan a tambalearse cuando es consciente de que su hija Ella es conocedora de la trágica muerte de su ex mujer. Vuelve a estar expuesto, a pesar de encontrarse lejos ya del foco mediático, pero percibe que su parte oscura comienza a revelarse, también a ojos de su hija.

La casa que prometía ser un retiro para encontrar la calma, se transforma en un laberinto en el que tiende a desdoblarse una y otra vez mientras su parte cuerda le grita: “Debes irte”. Lo ha escrito una y otra vez, al igual que hizo Jack (El Resplandor) en su máquina de escribir. Pero sabe que ahora ya es demasiado tarde, su mente se encuentra en un punto de no retorno, los pasillos son cada vez más alargados y parecen no tener fin. Asumir sus actos y aceptar la pena impuesta tendrán un alto coste para que su hija salga indemne del monstruo que lleva dentro.

Koepp da una vuelta de tuerca al topic de “casas encantadas” con esta historia bien cimentada que juega con el espacio y la mente de los espectadores, aunque a veces tengamos la sensación de que nos encontramos ante un telefilm con algunas escenas artificiales y sobreactuadas, sumadas a un guion que hace aguas en algunos puntos.
3 de marzo de 2021
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
No es un guion de Woody Allen, tampoco se desarrolla en Nueva York, pero a medio camino entre el cine y el teatro, Cesc Gay nos regala una comedia negra que se desenvuelve, de manera más que convincente, entre cuatro paredes. Dos parejas en un único escenario que a pesar de ser amplio, se vuelve claustrofóbico a medida que se dispara la tensión. Perfectos desconocidos en un edificio con paredes de papel que cargan con la monotonía, los reproches y la fragilidad de un matrimonio con fecha de caducidad por un lado, y con la visceralidad y la pasión por otro. Un diálogo bizarro y sincero, junto a unas interpretaciones poderosas, cimientan esta (no) ficción.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para