Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Buenos Aires
You must be a loged user to know your affinity with Cinéfago
Críticas 18
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
6
6 de junio de 2020 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Englobando las tres temporadas en una sola crítica. Super Sinopsis: "Cuatro amigos ultra-nerds de lo más estereotipados conforman el principal grupo de esta historia, a saber: Mike 'cara de sapo' Wheeler, Lucas 'media noche' Sinclair, Dustin 'el perlas' Henderson y Will 'nave arcoiris' Byers. A ellos se les une Jane 'Eleven la mini x-men' Hopper y en la segunda temporada Mad 'cuota feminista' Max, logrando de esta manera equilibrar un poco al grupo para que no tenga tanta baranda a huevo con ricota. La acción se centra en el pueblo gris de Hawkins, haciendo foco en el 'Departamento de energía/Laboratorio Científico/MKUltra/Ultra Secreto' pero, al mismo tiempo, teniendo como sus dos mayores columnas argumentativas y recurrentes los hogares de dos familias: la primera disfuncional, apática y por momentos incoherente. La otra es la familia de Will...".
No voy a caer en las repetitivas comparaciones con los films a los que la serie hace clara referencia, sería muy copy/paste y por demás aburrido. Por cierto, hay que comprender que 'Stranger Things' no es una serie de los 80's (como muchos gimotean ofendidos) sino una serie arraigada culturalmente a nuestra actualidad, a nuestra vigente idiosincrasia, basada en los 80's únicamente en lo que respecta a su estética.
Pero para ser justos con los detractores de la serie, lo siguiente: la premisa es buena, interesante como un seis, el tema es ver qué hacen con esa idea, qué ocurre después y cómo se va resolviendo la trama y, por ende, sus sub-tramas. Y ahí es en donde fallan la segunda y la tercera temporada porque al parecer no hay una trama sólida que lo unifique todo sino sub-tramas sueltas que, encima, no llevan a ningún otro lado que no sea al mero hecho de exprimir el limón hasta la última semilla.
Lo mejor: Eleven, Hopper y Steve. También el parecido físico que tiene Noah Schnapp (Will) con Winona Ryder (Joyce) es de destacar, un verdadero golazo de casting. Además la estética ochentosa que está claramente lograda y que sumada a las locaciones y a la fotografía, logran su sugerente cometido y claro, la música sintetizadoramente retro-hipnotizante del opening, que es la causante de que uno se quede pegado a la pantalla como un bobo esperando lo que sea que le vayan a mostrar en cada capítulo.
Lo peor: una gran cantidad de errores de guión y Joyce. O sea, Winona Ryder no es una actriz increíble. Es muy buena, obviamente, pero no increíble. Así y todo, en líneas generales y aunque suene paradójico, es la mejor del elenco entero y por ese mismo motivo se le exige más que al resto. No tengo idea si es a causa de su interpretación personal o del guión o de la dirección pero el tema es que por momentos era insoportable tanto histeriqueo. Parecía una bola nerviosa de LSD, nicotina e insomnio hecha persona. Pero bueno, después de casi veinte episodios, afortunadamente se calma un poco.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Voy a marcar solo algunos errores y baches de guión porque sino se haría interminable.
¿Y Barb, quién es Barb?, ¿Hopper entrando y saliendo del "Departamento de Energía" como pancho por su casa, lo agarran, lo dopan y lo mandan a dormir en vez de finiquitarlo como otrora hicieron con su amigo en el primer capítulo?, ¿Nancy emprende (junto a Jonathan) la búsqueda de Barb y Will en medio de la noche y en medio del bosque, ella encuentra un árbol con un agujero de lo más raro, inexplicable y sobrenatural, y se mete en vez de huir?, ¿Lucas dedujo con la ayuda de una brújula y unos prismáticos que "los malos" sabían de Eleven y que iban tras ella?, ¿Eleven desaparece la segunda temporada y al guión le da lo mismo? (Eso sí que es alargar el chicle con categoría) ¿El pueblo de Hawkins se reduce a los personajes principales y listo?, ¿el científico a cargo del "Departamento de Energía" dejó pasar a Nancy y a Jonathan sin más complicaciones que la de regalarles un tour por las instalaciones?, ¿Joyce y Hopper dedujeron en dónde se encontraba la entrada al mundo del revés gracias a unos cuantos mamarrachos que garabateó Will?, ¿Samsagaz Gamyi dejó la Comarca para hacer las veces de cartógrafo y técnico en electrónica y programación?, ¿desaparece medio pueblo y nadie se entera, en serio?, ¿los pibes igual, desaparecen casi una semana y los padres ni pelota, no se preocupan por ellos ni llaman a la policía para emprender una búsqueda generalizada?, ¿una base subterránea soviética ubicada debajo del epicentro del capitalismo por antonomasia (pseudo-metamensaje) en la que unos púber-adolescentes entran y salen como si nada después de utilizar un ascensor que bajó, a velocidad supersónica, unos cien pisos?, ¿el monstruo, al parecer, mientras más grande más lento, estúpido e inútil también?
En definitiva, Eleven es la llave que cierra (o abre) el Portal y, después de diez intentos fallidos del Mulder canoso, a la onceaba la vencida. Al parecer el enemigo de la serie, el monstruo, va in crescendo, lo que significa que el poder de Eleven tiene que acompañar. Así que supongo que para la cuarta temporada la adolescente se va a terminar transformando en una especie de Jean Grey, de lo contrario están todos fritos...
1 de junio de 2020 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Puedo repetir hasta el real hartazgo los clásicos clichés del guión, a saber: lugares comunes iterados hasta el cansancio en este tipo de géneros, baches narrativos, personajes vacíos y apáticos, y una cantidad incontable de etcéteras. Pero al mismo tiempo estaría repitiendo (también) hasta el real hartazgo el 99% de las construcciones retóricas de las críticas hacia este tipo de guiones, a saber: copy/paste con variaciones para el disimulo hacia el lector.
Esta historia pudo haber funcionado mejor hace medio siglo, el problema es que ya no hay prácticamente sorpresas ni originales giros de guión; todo está inventado. O casi todo. Ergo, ¿qué se puede esperar de una película que te está avisando con sus imágenes (a modo de spoiler suave, portada incluida), sus tráilers (tres) y sus géneros (thriller y celos) lo que claramente vamos a presenciar? Hay que dejar la hipocresía de lado; puede ser bueno o malo el film pero, efectivamente, las advertencias son claras.
Es verdad también que uno espera algo diferente, entonces la miramos porque quizás, andá a saber, no lo creo pero bueno. Y nos arriesgamos y lo vemos, en mi caso porque ya no tenía más ganas de buscar qué ver por Netflix y cuando vuelvo a cargar la página para "resetear" mi búsqueda con la esperanza de que se me presente algo diferente, su carátula apareció y, sinceramente, la misma es sugestiva, tentadora, atractiva como una serpiente escarlata y sus vívidos colores que a pesar de su peligro escondido no podemos obviar y la miramos igual y lo más probable es que nos encontremos con lo mismo de siempre, con el clásico telefilm (como le dicen en España) y repito: sus tráilers así lo aseveran, sus imágenes así lo documentan y sus géneros, bueno, qué decir de sus géneros, al menos del ¿género? "celos" pero que, al parecer, todo eso no importa a la hora de elegir.
Lo mejor: aunque sea el guión de la película es consecuente con la decadencia argumentativa actual, por ende no comprendo cuál es la sorpresa de muchos.
Lo peor: escenas forzadas y unificadas con pegote.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Su final sí que es irrisorio, caricaturesco, senil. Y nunca mejor dicho "senil", ya que después del ¿suicidio? de la rubia para así de manera pueril dar a entender que aparentemente "todo terminó", hecho que no va a ocurrir al existir una escena posterior al dramático final y de lo cual uno se percata instantáneamente cuando llaman a la puerta, y la morocha va a atender, ¿y quién llegó a buscar/visitar a la hija del rubio y de su ex?, y claro que sí, la abuela, madre de la madre de la niña y la morocha que pone una cara como si el mismísimo demonio hubiese ingresado a la casa.
Claramente una muy mala película a la cual le doy un tres por ser honesta porque de nuevo: estábamos todos avisados de antemano...
27 de mayo de 2020 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La obra madre del sci-fi. Una serie que si bien innovó por su estética, dicha ornamentación considero yo quedó relegada a un segundo plano y no es más que un lindo y atractivo accesorio para lo que verdaderamente quiere comunicar con inteligencia su guión: la filosófica introspección que ejecutan sus personajes y la crítica acertada a las bajezas humanas, a sus virtudes también, a la acciones y reacciones ante el enfrentamiento de un mundo y de una cultura diferente a las propias, opuestas y no tanto y de nuevo: el sci-fi como excusa para abordar tan compleja empresa.
No hago puntuaciones y/o críticas de series y/o películas clásicas, como este mismo programa o como por ejemplo y por nombrar solo una película clásica de entre las decenas y decenas que vi, Jasón y los argonautas. Y no lo hago por el simple hecho de que no me considero con la capacidad retórica para ello ya que creo que para poder calificar correctamente una obra clásica, es necesario tener conocimiento absoluto (o medianamente coherente) del contexto histórico en el cual se llevó a cabo dicho arte, de la idiosincrasia cultural del momento y de cantidad de detalles que al menos yo pasaría por alto con facilidad manifiesta. Pero con esta serie tuve que hacer una excepción y lo aclaro en el spoiler.
Lo mejor: las ocurrencias y los diálogos (risueños o no) entre Kirk y Spock.
Lo peor: las casi inertes actuaciones de muchos personajes, incluyendo a Shatner pero de nuevo: contexto y época.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me vi obligado a descargar mi crítica a causa de la lectura de otras hacia esta serie, críticas que tranquilamente pueden escribir también los "grandes pensadores" de los diferentes medios de comunicación, críticas que solo soslayan la sencilla complejidad de la trama (sí, es posible) para centrarse únicamente en la subjetividad fanboyera de las masas alimentadas a neo-exitismo, descalificándola rotundamente y sin sentido y, por supuesto, sin dar explicaciones coherentes ni argumentativas más que el rechazo personal hacia la obra criticada. Te puede gustar o no gustar un programa en particular y llegar hasta el punto de ¿Odiarlo?, pero lo que no se puede aceptar es el fanatismo obnubilando la objetividad y la falta de explicaciones del por qué.
Quizás estos "odiadores seriales" puedan solucionar ese suyo y titánico dilema existencial que desnuda dichas bajezas humanas y sus reacciones hacia algo "nuevo" viendo, aunque sea, un par de capítulos de la madre del sci-fi...
27 de mayo de 2020 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Intriga, suspenso, thriller... en serio? Comedia, drama, romántica... le queda mejor.
Realmente no sé por qué empecé a mirar esto; supongo que por su título, por el adelanto que Netflix te ofrece cuando ubicás el cursor encima de la película o serie a ver, por sus ¿géneros cinematográficos?, y ahí terminó todo, o sea, lo más interesante del film fue eso: el adelanto.
Infumable, insípida, imbécil, inexplicable, inefable. No existió un guión, ni una dirección, ni actuación; es terriblemente incomprensible la manía de producir este tipo de fantochadas con el único fin de... ¿hay un fin, acaso? El único fin que esperé durante toda la película era, justamente, el de la película. Una idea trillada armada a los mamporros limpios. Y todo esto sin tener en cuenta, siquiera, las cinco o seis propagandas cada diez o quince minutos de rodaje porque sí y porque efectivamente: cada diez o quince minutos te enchufaban una suerte de videoclip propagandesco photoshopeado cual comercial de shampoo con pelos revueltos por el viento, miradas apasionadas entre el protagonista y sus dos "amadas", playas, el viento y la arena, sucundúm sucundúm, y el frío del mar, shalalala lala (Donald dixit). Quizás sea la idiosincrasia hindú que influye en este tipo de paparruchadas, no tengo la más mínima idea. Así como el hecho de que cada diez palabras en su lengua, meten frases en inglés como si de una suerte de fusión idiomática se tratase. Sinceramente no me esperaba tanto surrealismo novelesco, ni por asomo. Ni para domingo de tormenta a la hora de la siesta.
Lo mejor: los créditos del final.
Lo peor: que tuvo que pasar una hora y cuarenta minutos para los créditos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Vendetta por parte del jefe de policía y su hija hacia el protagonista del film.
Debo admitir, así y todo, que su final fue sorpresivo a medias ya que al jefe de policía lo veía venir desde el comienzo de la película, pero que su hija fuese una de las amantes del protagonista, no lo esperaba. Y es que la cara de absolutamente nada que tenía, ese fervor por no actuar, esa expresión que nada expresaba, todas esas características juntas lograron que ella esconda a la perfección sus intenciones, si es que las tenía, y engañó. Un globo de oro...
22 de febrero de 2020
10 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
El epígrafe le calza a la perfección: niebla. Todo su guión es niebla, neblinoso, nebuloso, borroso, soso.
Otra bazofia más (y van...) derivada de la agenda de la neo-doctrina orwelliana en feminismo de género que ejecutan los medios hegemónicos de descomunicación a nivel mundial. Clichés repetidos hasta el real hartazgo envueltos en esa detestable y crónica intentona por idiotizar más todavía a las ovejas que acatan la normativa de la posverdad sorora.
Ya sé que Netflix está bancado por las inversiones mega-millonarias del sapo fofo Don Soros, al mismo tiempo financiador número uno de la abortera Planned Parenthood, pero realmente esperaba que al menos en una sola producción distribuida en su plataforma, se pusiesen las pilas y dejen de lado ese cuento progre-bíblico basado en las absurdas y fantasiosas teorías debeauvoirianas. Aburren ya, son demasiado predecibles, bobalicones sin resortera, burros con cero talento. Miro este tipo de programas únicamente por diversión al saberme con la razón y al saber, además, lo que van a comunicar en forma de panfleto adoctrinante antes de siquiera visionar un solo capítulo.
Sorprende su in-creíble guión: pésimamente armado y no logrando configurar bien un solo personaje dentro de este pseudo-universo pesado, embolante y soporífero. Las sub-tramas toman más relevancia que la trama principal, dando importancia a sucesos que no cierran ni siquiera en sí mismos, contando y detallando la vida privada de sus protagonistas pero de una manera tan fría y descolocada de la historia que termina por no interesarle a nadie lo que sea que pase con todos ellos, transformando las escenas en un mejunje de incongruencias que no sirven ni siquiera de relleno.
Pudieron haber creado una serie realmente buena, igualando e inclusive superando a 'Stranger Things'. Igualándola desde lo conceptual, claro está, ya que desde lo estético no tendría la más mínima posibilidad. Pero no, decidieron destruir una muy buena oportunidad, al no otorgarle profundidad al concepto.
Lo mejor: es solo una temporada de diez capítulos que al parecer y de acuerdo a las noticias que andan dando vueltas por internet, con suerte, se quede allí.
Lo peor: la inexistencia de empatía que generan cada uno de sus personajes, sin excepciones, es brutal, rocambolesca, innecesaria. Logran de esa manera que todo sea chato, gris (y no por la niebla), un gran páramo totalmente yermo que se eleva para no mostrar absolutamente nada.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Resumen de la nebulosa temporada en base a sus personajes:
La madre decidida, fuerte ella, discriminada en el pueblo por ser libertina y pobre ella la victimizada que sufre sin sentido ni explicación (feminismo check!)
La pareja de la libertina del pueblo (padrastro de la hija de la misma) que sufre y toma partido por ella sin cuestionar absolutamente nada (hombre feminista check!)
La hija de la libertina del pueblo, que quiere más a su padrastro que a su madre biológica, reforzando aún más todavía la postura sufrida del personaje más sufrido de la serie (familia disfuncional check!)
Una flaquita rebelde-way de metro y medio que le gana a las trompadas a todos los hombres que se les cruza por el camino así éstos la tripliquen en altura y peso y que por alguna extraña razón, los intimida previamente solo con su presencia (empoderamiento check!)
Una pareja de viejos hippies, al viejo lo bajan de entrada y la vieja es una especie de "encarnación" de la naturaleza y al parecer habla por la misma y coacciona las mentes de los demás únicamente con su palabrerío pseudo-ecologista-tedioso-fantochero al mejor estilo Greta Thunberg (ecologismo check!)
Un soldado que no se sabe bien qué le pasó ni de dónde cuernos salió porque, obviamente, no te lo explican. Sirve solo para justificar el romance interracial con la flaquita rebelde-way (multiculturalismo check!)
El jefe de policía super malote y conservador, padre del capitán del equipo de fútbol americano al que acusan sin pruebas de violar a la hija de la libertina del pueblo (misoginia check!)
El amigo del hijo del policía, típico adolescente blanco y rubio y por ende estereotipo gastado del chico abusador y golpeador con aires violinescos, además de gay reprimido (para "avergonzar" su hombría) que sale del closet gracias a otro gay que es gay pero en realidad no, ya que este útlimo es el verdadero violador de la hija de la libertina del pueblo (ideología de género check!)
Y claro, como no podía ser de otra manera, el cura (que ya es sinónimo y representación del mal) es un viejo blanco hetero-patriarcal, mientras que el que trata de traer la calma, la esperanza y la justicia al conjunto eufórico y violento atrapado dentro del shopping, es negro (xenofobia check!)
Ah, me olvidaba, ¿tentáculos y mutaciones lovercraftianas? Nah, nada de eso. Mejor reemplacemos lo único que podría hacernos mirar cada capítulo ultra berretón de esta suerte de serie por un par de sanguijuelas y/o polillas, literalmente expresando...
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para