You must be a loged user to know your affinity with Ginhevre
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,8
82.947
9
10 de diciembre de 2009
10 de diciembre de 2009
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tenía, por un lado, mucha curiosidad por ver cómo transmitían el tema del Apartheid en un entorno menos típico, capaz de hacer reflexionar incluso a las personas que pasan de las visiones críticas y, por otro, no me faltaba un poco de miedo a que se perdiera la esencia entre tanto marketing y efectos especiales. Sin embargo, tengo que decir que estoy encantada con el resultado. Es increíblemente buena.
Hay gente que ha comentado la dirección como "irregular", con un formato documental-periodístico al inicio que se va perdiendo después. Para mí tiene todo el sentido del mundo respecto a las viviencias del protagonista que al principio evalúa todo con una objetividad "aséptica" e informativa y después pasa a una experiencia mucho más personal. Este mismo protagonista refleja las luces y las sombras del ser humano, no es ni héroe ni villano, sino persona de a pie, que aprende la vida conforme la vive.
Lo más curioso es que no he tenido que remontarme décadas atrás para imaginar esta historia en humanos, simplemente me parece que tiene un contenido completamente actual en muchísimos lugares de este planeta. Una película con una crítica social aplastante sin sonar a "sermón".
Hay gente que ha comentado la dirección como "irregular", con un formato documental-periodístico al inicio que se va perdiendo después. Para mí tiene todo el sentido del mundo respecto a las viviencias del protagonista que al principio evalúa todo con una objetividad "aséptica" e informativa y después pasa a una experiencia mucho más personal. Este mismo protagonista refleja las luces y las sombras del ser humano, no es ni héroe ni villano, sino persona de a pie, que aprende la vida conforme la vive.
Lo más curioso es que no he tenido que remontarme décadas atrás para imaginar esta historia en humanos, simplemente me parece que tiene un contenido completamente actual en muchísimos lugares de este planeta. Una película con una crítica social aplastante sin sonar a "sermón".
7
9 de abril de 2013
9 de abril de 2013
4 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
... siendo sincera, el monumental torso de este hombre me afecta tanto que casi no puedo pensar con claridad (argumento... ¿abdominales? Personajes... ¿espalda?), pero puedo sobreponerme, ¡dadme un momento!
A ver, como espectadora con gusto por los superhéroes me preocupaba que llevaran la historia a serie en lugar de película. ¿Cuántas veces puedes ver al mismo personaje ganar a los malos sin caer en la rutina? La respuesta es simple: las veces que seas capaz de seguir leyendo la nueva entrega del cómic de ese superhéroe... Así que dentro de que todo se desarrolla según lo previsto, consiguen mantener el interés por ver a dónde se dirige nuestro prota en su misión y también de dónde viene, con sus continuos "flashbacks" al pasado (partes muy interesantes de cada capítulo).
He de decir, que tiene el atractivo añadido de ver cómo manejan la complejidad de un personaje de DC... Entendedme bien, no es que tenga problemas con Marvel, Tony Stark me parece el hombre más irresistible que han patentado las pantallas de cine, pero es tan atractivo como transparente, no le queda mucho que ocultar. El personaje de Olliver Queen tiene unas experiencias y conflictos mucho más oscuros, más al límite del bien y el mal. El actor parece que aún no le ha cogido del todo el punto a la expresión emocional, pero creo que es cuestión de tiempo... ¿y he dicho ya lo bueno que está?
Los secundarios no están mal, pero no son de mis preferidos. Las escenas de lucha sí que están bastante bien realizadas. Y una última pregunta que me hago en voz alta: cómo alguien que está tan increíblemente bien sin ropa... ¿puede incluso mejorar con una cazadora y una capucha? Eso va a ser el morbo del héroe, os lo digo yo.
A ver, como espectadora con gusto por los superhéroes me preocupaba que llevaran la historia a serie en lugar de película. ¿Cuántas veces puedes ver al mismo personaje ganar a los malos sin caer en la rutina? La respuesta es simple: las veces que seas capaz de seguir leyendo la nueva entrega del cómic de ese superhéroe... Así que dentro de que todo se desarrolla según lo previsto, consiguen mantener el interés por ver a dónde se dirige nuestro prota en su misión y también de dónde viene, con sus continuos "flashbacks" al pasado (partes muy interesantes de cada capítulo).
He de decir, que tiene el atractivo añadido de ver cómo manejan la complejidad de un personaje de DC... Entendedme bien, no es que tenga problemas con Marvel, Tony Stark me parece el hombre más irresistible que han patentado las pantallas de cine, pero es tan atractivo como transparente, no le queda mucho que ocultar. El personaje de Olliver Queen tiene unas experiencias y conflictos mucho más oscuros, más al límite del bien y el mal. El actor parece que aún no le ha cogido del todo el punto a la expresión emocional, pero creo que es cuestión de tiempo... ¿y he dicho ya lo bueno que está?
Los secundarios no están mal, pero no son de mis preferidos. Las escenas de lucha sí que están bastante bien realizadas. Y una última pregunta que me hago en voz alta: cómo alguien que está tan increíblemente bien sin ropa... ¿puede incluso mejorar con una cazadora y una capucha? Eso va a ser el morbo del héroe, os lo digo yo.

7,3
86.405
10
22 de febrero de 2010
22 de febrero de 2010
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pretty Woman, Los puentes de Madison, Memorias de África... todas las grandes historias de amor, los dramas románticos, pierden su popularidad ante El diario de Noa. Si alguien quiere vivir una historia de amor de película es ésta. Seguramente será excesimente dulce y lacrimógena para muchos, no es mi caso.
En contra de mis principios generales me parece que la película supera al libro. Consigue transmitir mcuhísimo teniendo en cuenta lo limitado del tiempo. Los actores interpretan bien a sus personajes, con rasgos muy definidos. La banda sonora forma parte de la música instrumental de mi MP4...
Sólo puedo recomendarla, no me canso de verla.
En contra de mis principios generales me parece que la película supera al libro. Consigue transmitir mcuhísimo teniendo en cuenta lo limitado del tiempo. Los actores interpretan bien a sus personajes, con rasgos muy definidos. La banda sonora forma parte de la música instrumental de mi MP4...
Sólo puedo recomendarla, no me canso de verla.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El momento culmen, cuando ella vuelve y él se asoma desde la terraza al escuchar su coche es muy emocionante. Lo más tierno: cuando ella se encoge de hombros, se puede leer perfectamente en su cara "no puedo hacer otra cosa que quererte, a pesar de todo".

5,3
14.267
6
18 de mayo de 2011
18 de mayo de 2011
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Volví a ver el otro día esta película con mi hermana. Y me sorprendió, porque yo la recordaba bastante peor... Cuando acabó la película no era capaz de encontrar las palabras: le pasa "algo", le decía a mi hermana todo el tiempo, pero no sabía cómo explicarlo: ¿lenta? ¿falta de química entre los protagonistas? Al final mi hermana me lo dijo sin rodeos: "no tiene argumento". Y lo curioso es que parece que lo tiene. Pero incluso contando una historia te das cuenta de que en realidad no cuenta nada...
Sin embargo, todas esas sensaciones y pensamientos quedan bloqueados a cada momento por los irónicos comentarios de Hugh Grant. Creo que el sutil humor inglés es lo que consigue que te rías con complicidad la mayor parte del tiempo y pases por alto todas las demás tonterías. Definitivamente, no tendría problemas en volver a verla... ¡y de camino me aprendo el baile de "Pop"! Jajaja.
Sin embargo, todas esas sensaciones y pensamientos quedan bloqueados a cada momento por los irónicos comentarios de Hugh Grant. Creo que el sutil humor inglés es lo que consigue que te rías con complicidad la mayor parte del tiempo y pases por alto todas las demás tonterías. Definitivamente, no tendría problemas en volver a verla... ¡y de camino me aprendo el baile de "Pop"! Jajaja.

4,8
13.050
4
20 de febrero de 2010
20 de febrero de 2010
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
No soporto que la gente la compare con Love Actually. Es cierto que ambas están llenas de actores famosos y que siguen un esquema de diferentes historias unidas entre sí, pero nada más.
Agota el número de personajes. Puede haber pasado la mitad de la película y siguen las presentaciones... Salta de una historia a otra de forma muy brusca a veces y es predecible prácticamente todo el tiempo.
Se soporta, pero por conocer el final, más que nada.
Agota el número de personajes. Puede haber pasado la mitad de la película y siguen las presentaciones... Salta de una historia a otra de forma muy brusca a veces y es predecible prácticamente todo el tiempo.
Se soporta, pero por conocer el final, más que nada.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Patrick Dempsey desencaja totalmente en su papel... Pobre, se ha encasillado en el papel de chico bueno y paciente.
Destrozar un piñata en forma de corazón con un bate de béisbol parace una buena idea para desfogar la rabia post ruptura, post "aguantar al jefe", post "hoy no soporto a la vecina" y lo que venga...
Destrozar un piñata en forma de corazón con un bate de béisbol parace una buena idea para desfogar la rabia post ruptura, post "aguantar al jefe", post "hoy no soporto a la vecina" y lo que venga...
Más sobre Ginhevre
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here