Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with fernando meléndez Bowie
Críticas 14
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
7
25 de enero de 2010 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Debut en la dirección del actor Johnny Depp, que también protagoniza el film. Raphael es un ex delincuente, de origen indio, que malvive con su familia en un lugar perdido del desierto. Tan desesperado está el protagonista que acepta una sorprendente proposición: participar en una snuff-movie (películas en que se filman auténticos asesinatos), en la que perderá la vida. A cambio recibirá una importante suma de dinero, que podrá hacer llegar a sus seres queridos.

La temática de las snuff-movies fue tratada con singular fortuna por Alejandro Amenábar en su primer largometraje, Tesis. Curiosamente, el protagonista de Ed Wood y Donnie Brasco ha escogido un tema semejante para estrenarse detrás de la cámara. Depp asegura que eligió dirigir este film porque "habla del mayor sacrificio que se puede hacer en esta vida. Nos pasamos la vida diciendo que seríamos capaces de morir por nuestra familia, que mataríamos por ellos. ¿Pero lo haríamos en serio? ¿Se puede llegar a querer tanto a alguien?". Se entiende que la historia atrayera al actor, e incluso que consiguiera convencer al mítico Marlon Brando para que hiciera un pequeño papel.
12 de febrero de 2010 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Clint Eastwood, uno de los más inmensos cineastas de la historia, se despide de la interpretación con un film supremo y magistral. Rememorando los tiempos de Harry el Sucio, propone una historia emotiva, llena de emoción a pesar del pausado ritmo. La trama del film es bastante sencilla, y se apoya en un libreto sólido, de ideas claras y concisas, que va planteando la historia sin altibajos, llevando al espectador a un final abrumador, no sin haber recorrido antes un camino cargado de guiños y situaciones rodadas con el pulso de un director sumamente fascinante. Aunque lo que importa realmente de este film es que no se anda con tonterías, que resulta gratificante y divertido en bastantes ocasiones, y que está muy por encima de la gran infinidad de títulos lamentables que invadieron las carteleras de 2008.

El film es un auténtico homenaje al cine que Eastwood hacía en la década de los 70, y se construye a base de una actuación que deja sin aliento y un enorme, gozoso y refinado sentido del humor. Y puede que se trate de un drama, pero no obstante somos capaces de sentir la adrenalina y la acción, a pesar de que no se trata de un film de semejante índole. Y es precisamente ahí donde reside la fuerza de Gran Torino, ya que se atreve a contar una historia digna de Bronson,Van Damme o Seagal sin recurrir a simples exhibiciones acrobáticas, sino todo ello narrado desde el punto de vista de un jubilado cascarrabias algo racista, borrachín y sumamente entrañable y enternecedor.

A través del planteamiento de una historia violenta, la verdadera alma del film radica en la redención y el poder de la amistad, capaz de superar fronteras inquebrantables. Por si fuera poco, propone una reflexión sobre la violencia que termina por resultar enormemente emotiva y, definitivamente, bella. Luego, a pesar de su envoltorio, ofrece un contenido profundo y muy distinto a lo que aquellos títulos de los 70 nos tenían acostumbrados.

Gran Torino cuenta con ese extraordinario talento de Eastwood a la hora de dirigir, y goza de una fotografía impecable y una banda sonora bastante sobresaliente.
30 de enero de 2010 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un thriller musical. La primera vez que lo escuché, ya me picaba la curiosidad de saber como enfocaría Tim Burton ese género en una película con sus características. Es lo bueno de este genial director, cada vez más se atreve con nuevos retos y siempre sorprende.

Ya, desde el comienzo, sorprenden unos créditos que adelantan las sorpresas que vamos a ver durante toda la película. El color negro y el rojo serán los protagonistas de esta gran historia, en la que te metes de lleno desde el primer minuto, gracias al gran ritmo en el que se van desarrollando los acontecimientos.

Si, para algunos, los musicales no le entusiasman demasiado y huye de ellos, aquí no podrá hacer eso, porque no se entendería la filosofía de la historia sin esos enfrentamientos musicales entre los distintos personajes. Otro gran acierto: los personajes y los actores que los interpretan. Empezando por un GLORIOSO Johnny Depp, que sigue haciendo sus mejores e increibles interpretaciones de mano de la factoría Burton y que no puedes evitar, hasta sentirse celosa de su navaja por como la mira. Sus ojos te transmiten todas las emociones, hasta las más sangrientas sin pudor. Luego, una genial alocada, Helena Bonhman Carter, le sirve de paternaire perfecta para conjugar un duo asesino maquiavélico, que mezcla la dulzura de sus empanadas y lo que siente hacia Todd, con la locura entusiasmada de ayudar al barbero en su cometido. Y como no, un Alan Rickman, que simplemente con su presencia, llena toda la pantalla y ofrece un antagonista digno de esta fantástica trama.

No me quiero olvidar tampoco de lo bien cuidado que están los escenarios, la fotografía y todo ese universo que encierra la vengaza de Sweeney Todd, que únicamente bajo la batuta del señor Burton podría ser posible
26 de enero de 2010 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
En estos tiempos conservadores que se las dan de liberales no resulta extraña, sino todo lo contrario, la recurrencia a contar las vidas de personajes que revolucionaron el campo de la sexualidad o son recordados por sus prácticas ajenas a la normalidad. Tuvimos ya a Letras prohibidas (sobre el Marqués de Sade), a la biopic Kinsey, el científico del sexo, al Casanova de Hallström y ahora a El libertino (por no mencionar a De-Lovely o Capote).

Basada en la vida de John Wilmot, conde de Rochester, íntimo del rey Carlos II de Inglaterra, el primer largometraje del publicista Laurence Dunmore procura recuperar la figura señera de este seductor inconveniente y sin límites al que encarna Johnny Depp.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Salvo una escena que entre brumas muestra cuerpos desnudos en plena orgía desatada, y otra en la que unas manos se deslizan por entre los tantos pliegues de los vestidos de la época (1660), todas las alusiones al desenfreno sensual se quedan en el “sexo oral”: se habla de impudicias, de goces prohibidos por la decencia, de raptos de doncellas virginales, de situaciones pecaminosas... pero todo no es más que un cuentito prologado y culminado por un protagonista que nos dice (mirando a cámara) que es un ser desagradable. Y como el que avisa no es traidor, el resto del metraje se desarrolla entre lo malo que ha sido, lo cínico que sigue siendo, y el amor que una actriz ha despertado en él –el más lascivo de los mortales creyéndose Pigmalión– sin que él sepa cómo hacerse cargo de tal sentimiento. En el camino desdeña a su mujer (la única que lo acompaña verdaderamente), deja matar a su joven amigo (que bien podría haber sido algo más) y “molesta” a su rey con unas obritas licenciosas que ni siquiera rozan la uña de lo real de las fiestas que se montan en la corte.
Más sobre fernando meléndez Bowie
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Graveyard Alive
    2003
    Elza Kephart
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para