Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Espectador
Críticas 18
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
Así se hizo The Witcher (TV)
MediometrajeDocumentalTV
Estados Unidos2020
5,7
131
Documental, Intervenciones de: Henry Cavill, Freya Allan, Anya Chalotra, Eamon Farren ...
6
9 de marzo de 2021 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siempre he sentido curiosidad por los documentales, sobre todo aquellos centrados en la creación y filmación de series o películas, debido a esto sentía cierta curiosidad hacía el proceso que había detrás de una de las series más ambiciosas que ha hecho Netflix en los últimos años como lo es The Witcher.
El documental está estructurado en diversos aspectos de la creación de la serie, desde el mundo, el vestuario, el sistema de la magia, los personajes etc.
En conclusión: Para aquellos que les encanto The Witcher es indispensable, para los demás una entretenida media hora y los que odiaron la serie no tendrían razón alguna para leer esta crítica.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo mejor: Sin duda alguna el segmento dedicado a los monstruos (el cual de por sí, es de los mejores aspectos de la propia serie), conocer el proceso de creación de los mismos, desde su diseño, hasta su creación, sea completamente CGI, efectos prácticos o una combinación de ambos es muy interesante, tanto en esta serie como en cualquier producto audiovisual de fantasía.
Lo peor: El segmento de los personajes, principalmente por ser más que una descripción de los mismos y de su historia, nada que no se pueda ver en entrevistas o la página de wikipedia de los mismos.
Lo decepcionante: En lo personal, la poca relevancia dada al proceso de filmación, al ser una serie con escenas de acción tan espectaculares bien se hubiera podido darle más atención al proceso de las mismas.
1 de abril de 2021
5 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Todo lo relacionado a las películas del Monster-Verse ya esta dicho, son simplemente cintas hechas para los fanáticos de la acción desenfrenada y de ver a monstruos gigantes destruyendo ciudades con sus puños con algunas escenas de humanos que sirven para conectar y darle sentido a dicha acción además de dar exposición y contexto a la historia, el peso que tienen ambos componentes (monstruos y humanos) siempre ha sido y será motivo de debate, yo considero que, como todo en la vida, debe de tener un equilibrio, por un lado, nunca se hará una película que sean 2 horas de acción, destrucción y explosiones ininterrumpida, ni las películas de Michael Bay son así y para películas en que un grupo de personas se sientan a hablar sobre el significado de la vida y el lugar de los humanos en el universo ya hay una gran cantidad de esas, solo hay que saber buscar; es importante que haya un equilibrio, afortunadamente, Godzilla vs Kong logra ese equilibrio.

Esto se logra gracias a que el protagonista de la cinta es Kong, el que uno de los grupos de humanos estén en constante contacto con el simio ayuda bastante y el hecho de que varios de esos personajes tienen un vínculo con Kong humaniza bastante al mismo (por no mencionar que su CGI lo hace bastante expresivo) lo cual hace que uno hasta simpatice por él (por eso y mil razones más Team Kong) por no mencionar que el viaje que emprender sirve bastante en el wordbuilding, además de dar algunas de las mejores escenas de la película.
Respecto al otro bando, aunque Godzilla tenga apariciones contadas logra impresionar con cada una de ellas y cada vez que sale del mar, se sabe que se viene algo bueno, dudo que haya un Team Godzilla insatisfecho con la participación del personaje en la cinta.

El segundo grupo humano, tristemente, cumple todo lo malo anteriormente mencionado, son personajes planos y sin gracia, y su participación, además de aburrida, es pura exposición; lo único que podría interesar es volver a algunos de los personajes de King of Monsters, pero poco más.
Respecto a los antagonistas humanos, lo mejor de ellos son sus muertes, en general, una de las mejores cosas del Monster-verse es como la muerte se trata como lo que es, algo abrupto e inevitable; contados personajes (por dar un ejemplo Serisawa en KoM) tienen una muerte heroica o memorable, aquí, si parpadeas puedes perderte la muerte de alguno de ellos, por mi parte, eso es un plus muy grande.

Respecto a lo negativo de la cinta, es imposible pasar por alto la poca duración de la misma, no llega a las 2 horas aún con créditos finales y es bastante evidente, las escenas pasan apresuradamente, la trama avanza y las peleas pasan en un respiro, incluso el final de la película deja una sensación de ´´¿ya termino, de verdad?`` Unos 10-15 minutos más no le hubieran hecho nada de mal a la cinta, sobre todo al último tercio de la misma.
Pese a esto, Godzilla vs Kong es una de las películas de más entretenidas del Monster-verse que dejara satisfechos a los fanáticos tanto de este universo compartido como de estos míticos personajes, ojala que esto abra las puertas para que se sigan expandiendo y presenten nuevos monstruos para que peleen entre si y destruyan ciudades enteras, que si no ¿Para que vemos estas películas?
10 de marzo de 2021 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siempre he sido de la opinión de que Batman: Hush es uno de los comics más sobrevalorados del personaje (obviamente esto no significa que lo considere una mala historia), sin embargo, esta adaptación, pese a sus cambios, no logra superar a su material de origen y se mantiene en la zona del ´´esta bien``.
Hay que tener en cuenta que algunos de los cambios fueron hechos no solo por la duración de la cinta, si no que, al pertenecer al Universo Animado de DC, es necesario alterar eventos, agregar personajes, entre otras cosas para mantener la continuidad.
El problema se encuentra cuando esos cambios o son innecesarios o empobrecen la película, el mejor ejemplo de lo primero es la aparición de Damian que sirve para hacer un cameo y un chiste sexual completamente irrelevante, el ejemplo de lo segundo en Spoilers.
Por lo demás, Hush sigue siendo el mismo desfile de personajes que fue el comic en que Batman se enfrenta a gran parte de sus enemigos y aliados mientras resuelve el misterio de un nuevo villano cuya revelación, en lugar de ser predecible como en el comic, esta vez es completamente irrelevante.
Aunque supongo que los grandes fanáticos de Batman y de la historia original de Hush que sean tolerantes con los cambios les puede gustar. Mención aparte para destacar la animación y coreografía de peleas que están a la altura de lo esperado.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La parte del comic en que Batman, después de ver morir a su amigo de la infancia ´´por culpa`` del Joker, sumado a la ira de la muerte de Jason, el ataque a Barbara y las demás muertes ocurridas por diversos ataques del payaso es una de las mejores partes de la historia; en la película, sin el peso emocional de esos 2 eventos y con el personaje de Thomas Elliot siendo aún más innecesario en la cinta, hace de la escena completamente fortuita y salida de la nada.
Por otro lado la aparición de Luthor y la mención al Reinado de los Superhombres le da continuidad a la cinta que de otro modo podría ser completamente independiente además de que cambiar la identidad de Hush para que sea El Acertijo el enmascarado, pese a hacer el personaje de Elliot reemplazable con cualquier personaje que tanto Batman como el espectador tenga una verdadera conexión, hace del final más sorprendente para los que esperaban una adaptación literal del comic, por no decir que le da relevancia a uno de los villanos del personaje no solo más interesante sino que mayor potencial que tiene no solo Batman si no todo DC.
10 de marzo de 2021 Sé el primero en valorar esta crítica
Un acercamiento a Godzilla desde el realismo, pero mientras la película de 2014 del MonsterVerse se centraba en el aspecto militar de la aparición de un monstruo como tal, esta entrega se centra más en lo político y en las decisiones que tendría que enfrentar un gabinete si un monstruo gigante llegara por sorpresa y atacara indiscriminadamente una ciudad.
Una de las cosas a destacar en la cinta es la seriedad con la que trata este tema, y debido a mi ignorancia sobre la política japonesa no puedo decir si esta es realista o no, aun así, es innegable el detalle en que se trata cada reunión ocurrida entre ataque y ataque, el Ministerio de Economía, de Salud e incluso el Militar tienen participación sobre como les afecta tanto la destrucción como el propio origen de la criatura.
Algunos aspectos que requieren mención especial son tanto los efectos especiales como la banda sonora, para los primeros hay que tener en cuenta que esto no es Estados Unidos por lo que no hay grandes despliegues de efectos especiales pero lo relativo al diseño de Godzilla (en todas sus fases) y la destrucción que causa no tiene nada que envidiarle a su contraparte estadounidense, por lo que respecta a la música es simplemente subliminal y el mejor ejemplo de eso se escucha durante el primer aliento atómico del personaje, es esa melodía lo que hace ver la escena no como algo épico, sino como una tragedia, una fuerza que está más allá del control humano con todas las nefastas consecuencias que eso trae.
Esta versión de Godzilla será de espacial agrado para aquellos fans de las primeras versiones del personaje, en que se muestra al monstruo como un ´´Dios vengativo que busca destruir a la humanidad antes que salvarla.
11 de marzo de 2021 Sé el primero en valorar esta crítica
Me considero un fan de las películas actuales de parodia, ya saben, esas películas centradas en parodiar un montón de películas populares (sin importar la necesidad o concordancia con el tema) antes que contar su propia historia, las considero uno de mis mayores gustos culposos, sin embargo, no sé si es culpa mía o de esta cinta que me parece no solo una horrible película de parodia sino una horrible película en general.
Todo lo horrible de las películas paródicas se encuentra en esta, solo que multiplicado por 100, las escenas innecesarias y metidas con calzador que solo existen para que el espectador diga ´´jaja, es como en otra película``, comedia asquerosa y simplona (es decir, personajes que se tiran pedos, orinan, se golpean y ya está, ese es el chiste); en fin, una película aburrida, sin sentido, sin ninguna razón ni para ser hecha ni para ser vista, miedo tengo que las otras películas de este subgénero que tanto me gustaban hace años sean igual que esta.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para