Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · la plata
You must be a loged user to know your affinity with Ema Mansi
Críticas 26
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
10
22 de junio de 2015 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo mejor que he visto en televisión. En materia de audiovisual policíaco, la considero superior a otras obras del género, como "Corazón de Ángel", "Seven" o "Los sospechosos habituales". Comparte elementos con ésos tres films, a la vez que no se parece a ninguno. También hay elementos de David Lynch, por ejemplo la toma de la carretera de noche, donde la cámara, desde arriba, sigue el auto de Marty (casi calcada a una toma inicial de Mulholland Drive). O elementos de G.Noé (el sonido de una alarma y la entrada de Marty al boliche).

Pero insisto, no se parece a otra cosa ya vista, es personal, de autor.
Realmente es excelente.
28 de enero de 2015 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si no fuera por el guión, repleto de explicaciones para justificarse una y otra vez, y al cual le sobra melodrama familiar en plan "película para toda la familia", sino fuera por una dirección que no se anima a salir de lo comercial en ningún momento, incluso en sus partes más "oníricas", y si las escenas más épicas (en el espacio) estuvieran más desarrolladas, y no en plan "planos de 2 segundos" y en donde no se ve nada (en las películas de Batman Nolan fue criticado por esto mismo en las peleas, pero en Interstellar es mucho más terrible que no se vea bien lo que sucede afuera de la nave, porque se pierde lo épico del viaje).

En fin, si no fuera por estas razones, estaríamos hablando de un hito real en el cine, porque tiene un "algo" especial, y eso que "homenajea" (o roba, según quien mire) a otras películas y libros, hasta incluso toma mucho del videojuego "Mass Effect", que tiene la base en "Cita con Rama".

El final (SIN SPOILERS) es tema aparte, es realmente una burla a la inteligencia, claramente ha sido re-escrito por un par de tipos vestidos de traje, con maletín. No es cuestión de gustos el final como he leído por ahí. Salvo que no te guste pensar. Si te gusta pensar, mejor no veas el final, le baja al menos 1 punto. Mandan a volar la física al tacho para que cierre la película, y lo peor: el conflicto principal del protagonista lo cierran de la manera más anticlimática posible, tanto es así, que si partimos de esa resolución y "rebobinamos", la película pierde el sentido en un 100%.

Si no la viste, esto te va a ayudar:
ORIGEN (C.Nolan) + 2001 ODISEA DEL ESPACIO + MELODRAMA FAMILIAR DE DOMINGO = INTERSTELLAR

No te esperes: una película de ciencia ficción de autor (2001-Blade Runner-Solaris), sí espérate una buena película comercial, espérate al mejor Spielberg de antes por así decirlo, con muchísimo melodrama. El momento "Eureka" es el mejor ejemplo, lo entenderán cuando lo vean. Y dicho sea de paso, no tiene ningún punto de comparación con Gravity, comento esto último porque lo he leído en alguna crítica, y no tiene asidero alguno. En Gravity (dura 90 minutos), al margen de que la historia es completamente diferente (un ciento por ciento), la cámara está al menos el 50% de la película afuera de las naves, en el espacio. Interstellar dura casi 3 horas, y si sumamos las tomas "exteriores", en total no hay más de 15 minutos de planos espaciales (cada tanto aparecen, pero duran apenas segundos, no esperen planos secuencia).

Espérate ver una película como "Contact" (Robert Zemeckis), como "Abyss" (James Cameron) ... eso es lo que ofrece.
7 de mayo de 2013 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Soy un gran admirador de Bergman, de Kurosawa y de los hermanos Coen, pero ésta película de acción, junto con otras como Terminator y Robocop, me pueden... Me pueden en el buen sentido. Depredador es una película de acción pura y dura, y más allá de algunos momentos "americanos" (que los tiene), no posee ningún tipo de mensaje como las citadas Terminator y Robocop. Aquí lo que importa, es ver si los personajes sobreviven o mueren. Nada más. Y nada menos, porque realmente para lo que ofrece, da muchísimo. Se parte de una premisa muy sencilla y de unos primeros minutos algo mejorables (no por lo "lento", que lo he leído por ahí, sino que en mi opinión es un comienzo insulso, falto de fuerza), pero es a partir de la media hora, en donde empieza a facturar como uno de los mejores clásicos de acción del siglo XX. Inmejorable a partir de los 30 minutos.

Lo mejor

1) la extrañeza que va sintiendo el público al ver como los grandes actores de acción de los 80 de Hollywood, van muriendo uno a uno, de las formas más espantosas posibles, ignorando quien es el asesino (es invisible). Se imprime en el espectador una sensación de que todos van a morir, inclusive Arnold. De que nadie va a poder vencer. Muy conseguido esto, realmente.
2) la media hora final, donde no hay diálogos y la película cambia de estructura por completo (hay un aroma a la media hora final de Alien: el octavo pasajero).

Lo peor

1) En el comienzo, la batalla entre los marines y los latinos pudo haber tenido más carga dramática.
28 de marzo de 2013 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Excepcional cinta de Cyberpunk, tal vez su baja puntuación se debe mucho a sus secuelas (malas), ya que a mucha gente tal vez se les mezclan. Ésta puntualmente es sólida desde todo punto de vista. Y su acción está impregnada en todo momento de una feroz crítica al sistema, que no tiene nada que envidiarle a otros films que han propuesto lo mismo. Con escenas realmente grandiosas, como la de la fábrica y la muerte de Murphy (una de las muertes más terribles de la historia del cine a mi humilde entender, incluso al seguidor más fiel de films gore, seguramente le costará verla).

Lo mejor: los escenarios, la atmósfera, la crítica al sistema, los Robots y la Banda Sonora (con mayúsculas).
Lo peor: no mucho, pero puedo destacar que el final, que cierra perfecto el conflicto principal, puede parecer abrupto si uno mira la película pensando que el motor de la historia es una venganza (lo cual es un error, pero se puede caer fácilmente en pensar eso).
17 de enero de 2015
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y le faltó valentía y también maestría...

Tiene un guión planeado y pensado de principio a fin, pero falla en la dirección del mismo, tanto es así, que cinematográfica y artísticamente no difiere de otras películas del género. Es una película comercial, un drama entre madre e hijo, con una capa de terror encima. Por momentos recuerda a cualquier película de casas encantadas, por otros a El Exorcista, y finalmente deambula por los caminos de El Resplandor. Así y todo, no es directamente un cóctel de esas películas, ya que aporta originalidad, sobre todo en el personaje del monstruo, el cual no se ha visto en otra película (espero no hagan una saga con él). Las actuaciones son muy buenas, una lástima que uno, por culpa de la dirección, no termine de empatizar totalmente con los protagonistas (y eso que hacen todo para que eso suceda, no se les puede pedir más).

En fin, me quedé un poco tristón porque pensaba que iba a pisarle los talones a las mejores del género, pero se queda en niveles muy inferiores. Y lo lamento más que nada porque había material original y muy potable. Si la película no tuviera la atmósfera de películas de terror del montón, si no tuviera esos planos a la oscuridad que tan de moda están hoy en día, y que hacen que uno se espere que aparezca algo de repente (y aparece, como de costumbre), si no estuviera tan estilizada, si sus planos duraran más de 2 segundos... tal vez hubiera sido una gran película. Pero se queda en un "regular". Tiene cosas muy buenas, y cosas que se hicieron mil veces, al menos en la "forma". No se nota que haya un autor detrás de esto, sino un buen guión y unas excelentes actuaciones. Incluso los efectos especiales, tanto visuales como sonoros son realmente muy lamentables (el monstruo está hecho de cartón, y los sonidos que emite son los del tiranosaurio rex en la primera de Jurasick Park, encima están limpios, ni siquiera se tomaron el trabajo de ensuciarlos un poco, o de ponerles alguna capa encima).

Una pena.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para