You must be a loged user to know your affinity with tipar
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7,0
75.942
9
21 de abril de 2016
21 de abril de 2016
11 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay películas por las que pasa el tiempo pero está claro que por esta los años no pasan. Después de casi veinte años sigue siendo la misma película que vi en su momento. Si le dijeras a un púber, «oye, hay una peli que puede gustarte, se llama "Cube" y va de unos tíos que se despiertan dentro de un cubo y tienen que intentar salir», la vería y luego te contestaría, «¿por qué no la vi de estreno en el cine?», «porque es del noventa y siete».
Creo que el éxito está en su final que no voy a destripar porque es una de las películas en la que no puedes contar absolutamente nada si no quieres estropear la sorpresa de que la vean por primera vez. No sé cómo estarán sus secuelas y precuelas porque no he visto ninguna y mientras escribo esto ya las tengo preparadas para verlas. Por eso quise ver de nuevo esta, no hablaré más puesto que supongo que ya se habrá dicho todo sobre ella.
Creo que el éxito está en su final que no voy a destripar porque es una de las películas en la que no puedes contar absolutamente nada si no quieres estropear la sorpresa de que la vean por primera vez. No sé cómo estarán sus secuelas y precuelas porque no he visto ninguna y mientras escribo esto ya las tengo preparadas para verlas. Por eso quise ver de nuevo esta, no hablaré más puesto que supongo que ya se habrá dicho todo sobre ella.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Creo que el final sin explicar es lo que le da a la película ese toque de película de culto. No se me había ocurrido pero leyendo unas cuantas críticas otra metáfora podría ser el mismo cubo. Un cubo solo es una persona que forma parte de un todo; el cubo mayor.
Miniserie

5,3
275
7
4 de mayo de 2016
4 de mayo de 2016
15 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues eso chic@s tenemos ante nosotros una serie que empecé a ver sin ningún tipo de expectativas puesto que no sabía de qué iba, simplemente empecé a verla y he de decir que el primer episodio, dirigido por Vincenzo Natali, es simplemente brutal.
Se trata en su mayor parte de varias historias que se entrecruzan pero hay episodios en los que solo se trata una historia o que pueden durar veinte, treinta o cuarenta minutos. Son seis y ningún capítulo me ha gustado menos que el anterior, sí las historias, dos de ellas, la del refresco, sin dejar de ser misteriosa es una de las más flojas junto a la del hombre que trabaja en el teléfono de la esperanza. Las demás, todas buenísimas.
Veo un poco de «Black Mirror» aquí lo que pasa es que la tecnología está menos presente aunque lo está. Todo gira entorno a un foro de Internet tipo 4chan llamado Darknet en el que la gente puede postear por ejemplo, cómo deshacerse de un cadáver y encuentra vídeos extraños. Pero solo se ve en pocas ocasiones, no está demasiado presente en la narración.
Totalmente recomendable si te gusta el suspense y el terror y la tecnología todo junto además de «Hitchcock presenta» porque el formato es del estilo pequeñas historias con finales sorprendentes.
Se trata en su mayor parte de varias historias que se entrecruzan pero hay episodios en los que solo se trata una historia o que pueden durar veinte, treinta o cuarenta minutos. Son seis y ningún capítulo me ha gustado menos que el anterior, sí las historias, dos de ellas, la del refresco, sin dejar de ser misteriosa es una de las más flojas junto a la del hombre que trabaja en el teléfono de la esperanza. Las demás, todas buenísimas.
Veo un poco de «Black Mirror» aquí lo que pasa es que la tecnología está menos presente aunque lo está. Todo gira entorno a un foro de Internet tipo 4chan llamado Darknet en el que la gente puede postear por ejemplo, cómo deshacerse de un cadáver y encuentra vídeos extraños. Pero solo se ve en pocas ocasiones, no está demasiado presente en la narración.
Totalmente recomendable si te gusta el suspense y el terror y la tecnología todo junto además de «Hitchcock presenta» porque el formato es del estilo pequeñas historias con finales sorprendentes.
10 de septiembre de 2017
10 de septiembre de 2017
13 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Juan Carlos Medina conocido por «Insensibles» o «Rage» dirige novela de Peter Ackroyd adaptada por Jane Goldman conocida por «Kick-ass: listo para machacar» o «El hogar de Miss Peregrine para niños peculiares», una película sobre un investigador y su compañero que al más estilo Sherlock Holmes intentarán desentrañar el misterio detrás de los asesinatos de Limehouse. Entre los protagonistas, grandes conocidos como Bill Nighy que interpreta a John Kildare, el investigador, y que es conocido por «Underworld» o «El nuevo exótico Hotel Marigold» o a Daniel Mays que interpreta a George Flood, el compañero del primero, y que es conocido por «Byzantium» o la miniserie donde yo lo conocí «A flor de piel».
Se trata de una clásica película de misterio e intriga policial con pocos elementos de terror aunque por ahí digan que es de terror pero que al que le gusten los primeros dos géneros no va a defraudar. Del director me gustó que no decidiera utilizar recursos modernos tipo Guy Ritchie dentro de la historia y aunque se nota que le gusta jugar con la cámara y los planos todo queda dentro de la estética del siglo en el que se desarrolla. La historia deambula por lugares comunes de presentación, desarrollo y desenlace y no se adorna con muchas florituras, eso sí.
Los actores están bastante bien, más teniendo en cuenta que son actores haciendo de actores ya que la película se desarrolla dentro de un music-hall —sala que ofrece espectáculos de variedades—, no toda pero mucha parte de la película es así. María Valverde enseña los pechos y el trasero y cualquiera diría que es británica porque yo no le noté acento español. Tengo que mencionar a Daniel Mays porque aunque yo ya lo había visto en «La vida secreta de las palabras» o «Ashes to ashes» (serie de TV de RU) no fue hasta la película o miniserie que cito en el primer párrafo que no empecé a quedarme con su cara y personalmente me encanta. Los demás actores me suenan como Duglas Booth o Sam Reid y no lo hacen mal la verdad como ya digo.
Tiene un metascore de sesenta y uno y una tomatá de setenta y cuatro lo que indica que las críticas son promedio o mixtas pero no suelen tener negativas en su totalidad y yo estoy de acuerdo ya que puede haber algún aspecto que falle pero no desmerece una película que es perfecta en sus tres aspectos principales, a saber; la historia adaptada, la dirección y las actuaciones.
Se trata de una clásica película de misterio e intriga policial con pocos elementos de terror aunque por ahí digan que es de terror pero que al que le gusten los primeros dos géneros no va a defraudar. Del director me gustó que no decidiera utilizar recursos modernos tipo Guy Ritchie dentro de la historia y aunque se nota que le gusta jugar con la cámara y los planos todo queda dentro de la estética del siglo en el que se desarrolla. La historia deambula por lugares comunes de presentación, desarrollo y desenlace y no se adorna con muchas florituras, eso sí.
Los actores están bastante bien, más teniendo en cuenta que son actores haciendo de actores ya que la película se desarrolla dentro de un music-hall —sala que ofrece espectáculos de variedades—, no toda pero mucha parte de la película es así. María Valverde enseña los pechos y el trasero y cualquiera diría que es británica porque yo no le noté acento español. Tengo que mencionar a Daniel Mays porque aunque yo ya lo había visto en «La vida secreta de las palabras» o «Ashes to ashes» (serie de TV de RU) no fue hasta la película o miniserie que cito en el primer párrafo que no empecé a quedarme con su cara y personalmente me encanta. Los demás actores me suenan como Duglas Booth o Sam Reid y no lo hacen mal la verdad como ya digo.
Tiene un metascore de sesenta y uno y una tomatá de setenta y cuatro lo que indica que las críticas son promedio o mixtas pero no suelen tener negativas en su totalidad y yo estoy de acuerdo ya que puede haber algún aspecto que falle pero no desmerece una película que es perfecta en sus tres aspectos principales, a saber; la historia adaptada, la dirección y las actuaciones.

4,0
2.089
5
20 de mayo de 2016
20 de mayo de 2016
11 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues tenemos ante nosotros una divertida comedia que sin llegar a ser grande sí que te hace sonreir en algunos momentos de la película. No es una de las de carcajada limpia y creo que dentro de la filmografía de Melissa es una de las que pasarán sin pena ni gloria y no será la más recordada.
La verdad es que todas las actuaciones están bastante bien quizás la más flojilla la de Kristen Bell. Me encantó ver a Tyler Labine en un papel que lo borda, es como Jack Black pero en guapo. Me sorprendió gratamente. También, cómo no, ver como Peter Dinklage se hace un hueco en Hollywood me llena de gozo y regocijo ya que veo que sus papeles son cada vez más importantes en las películas en que aparece y que no solo hace de hombre pequeño. Cecily Strong, bueno, pues el personaje que hace no da para mucho la verdad pero tampoco es que me gustara demasiado.
También hay que leer el subtexto y que es una comedia sobre la familia, sobre todo se centra en la relación madre e hija, sobre el perdón y la redención. Si quieres pasar una tarde entretenida puedes verla.
La verdad es que todas las actuaciones están bastante bien quizás la más flojilla la de Kristen Bell. Me encantó ver a Tyler Labine en un papel que lo borda, es como Jack Black pero en guapo. Me sorprendió gratamente. También, cómo no, ver como Peter Dinklage se hace un hueco en Hollywood me llena de gozo y regocijo ya que veo que sus papeles son cada vez más importantes en las películas en que aparece y que no solo hace de hombre pequeño. Cecily Strong, bueno, pues el personaje que hace no da para mucho la verdad pero tampoco es que me gustara demasiado.
También hay que leer el subtexto y que es una comedia sobre la familia, sobre todo se centra en la relación madre e hija, sobre el perdón y la redención. Si quieres pasar una tarde entretenida puedes verla.

6,7
7.436
7
8 de abril de 2016
8 de abril de 2016
10 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esto es como cuando un español te dice es que en España nunca se ha hecho cine del bueno y no ha visto ni una película española como «Bienvenido Mr Marshall» o «El verdugo» o muchas otras. Quiero decir que hay gente que porque la película es en blanco y negro o de hace la pera de años ya está tachada de su lista.
Pues hijo esta película no puede ser más moderna, aparte de original y buenísima. Tenemos a unos actores ya mayores en los papeles protagonistas pero para nada desmerecedores de alabar sus actuaciones. Una trama que va subiendo en intensidad y que sin llegar a ser intrigante te deja los ojitos como Marujita Díaz a medida que vas descubriendo qué demonios pasa.
Película totalmente recomendable, una de esas por las que nunca pasa el tiempo. A mi lista de películas favoritas.
Pues hijo esta película no puede ser más moderna, aparte de original y buenísima. Tenemos a unos actores ya mayores en los papeles protagonistas pero para nada desmerecedores de alabar sus actuaciones. Una trama que va subiendo en intensidad y que sin llegar a ser intrigante te deja los ojitos como Marujita Díaz a medida que vas descubriendo qué demonios pasa.
Película totalmente recomendable, una de esas por las que nunca pasa el tiempo. A mi lista de películas favoritas.
Más sobre tipar
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here