Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Robe Del Maíz
Críticas 16
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
29 de noviembre de 2017 2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es sin duda Leatherface uno de los villanos más icónicos de la historia del cine de terror. Corría el año 1974 cuando el director Tobe Hooper filmó “La matanza de Texas” una película que marcaría un antes y un después en el cine de género; sentando y marcando las bases para futuras generaciones en lo que a horror se refería. Aquella cinta rodada con pocos medios, se caracterizaba por una ambientación sucia y enferma, donde se nos presentaba a un grupo de jóvenes que tenían la mala suerte de toparse con la familia Sawyer, un clan enfermo cuyos miembros eran sádicos caníbales, y donde entre todos ellos destacaba Leatherface; un hombre corpulento cuyo rostro era tapado por una máscara de piel de sus víctimas y al que le acompañaba su motosierra con el sonido inolvidable correspondiente.

Han pasado más de 40 años desde la mítica película original, y ahora nos llega “Leatherface”, film que cuenta el origen de Jed Sawyer y cómo se transformó en la máquina de matar que todos recordamos. Pasaremos por su infancia, y seremos testigos de un viaje iniciático a la locura que finalizará con su sabida transformación.
Los elegidos para dirigir ésta ardua tarea son los Franceses Alexandre Bustillo y Julien Maury, cineastas que sorprendieron al mundo con su brutal ópera prima:“Al Interieur”, pero que desde entonces su carrera ha ido de más a menos. Es de aplaudir que se atrevan con un proyecto complicado, ya que estamos hablando de una de las figuras más relevantes del terror.
Visualmente poco se puede reprochar a Bustillo y Maury, su estilo de filmar es elegante, y es en las escenas donde aparece la sangre donde alcanzan las mejores prestaciones posibles; planos en los que la brutalidad y el gore harán las delicias de los fans.

Es cierto que mucha gente se acercará a la película buscando similitudes con la original, pero no será así; la cinta funciona de forma individual y precisamente eso puede decepcionar a los seguidores de la original, ya que su espíritu dista mucho de la película de Hooper.

Personalmente yo la he disfrutado, y he pasado unos 90 minutos de diversión, sangre, violencia y sexo. Tal como está el panorama actual creo que no es poco.

Lo mejor: Lili Taylor, en el papel de la madre de los Sawyer. El casi olvidado Stephen Dorff haciendo de sheriff vengativo. Su elenco actoral cumple a la perfección. La sangre, las escenas violentas.

Lo peor: Algunos trucos de guión que puede que los fans de la original no perdonen. Una banda sonora simplista por parte de John Frizzell.
8 de agosto de 2017 2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es casi imposible encontrar una obra cinematográfica en el panorama actual parecida a Crudo (Grave).
El debut en la gran pantalla de la directora francesa Julia Ducournau es un salto al vacío sin red.
Disfrazada de película adolescente, Crudo va más allá y desafía al espectador para acompañar a su protagonista (Justine, una enorme Garance Marillier) en el ingreso de la facultad de veterinaria. Justine es vegetariana, como toda su familia, pero al comer carne por obligación en una novatada a su llegada desatará consecuencias terribles. Desde ese momento, seremos complices del viaje de Justine junto a su hermana Alexia (Maravillosa Ella Rumpf) en un mundo donde la maldad, la falta de inocencia, el sexo, las drogas y la violencia formarán parte del día a día de Justine provocando que poco a poco adquiera una nueva personalidad y deje atrás a la bondadosa niña que era.
Rodada con una estética y elegancia poco vistas en cine, resulta aún más llamativo que sea la ópera prima en cine de su directora, apostando por una historia potente, pasando por el drama psicológico, el terror, incluso toques de comedia. Ducournau no escatima en mostrar sangre, sexo y alguna que otra escena que quedará en la retina de los amantes del cine.
Crudo es el viaje de Justine para convertirse en lo que quiere ser sin ataduras de ningún tipo, ni familiares, ni sociales, ni éticas. Nada mejor que la secuencia del espejo bailando para ser conscientes de la transformación de Justine, una secuencia aparentemente fácil, pero que esconde mucho más de lo que parece.
Lo dicho, Crudo es un soplo de aire fresco para un panorama actual que nos insiste en contar las mismas historias. Estamos ante una joya que no tardará en convertirse en una película de culto.

LO MEJOR: La realización, los colores, la elegancia que transmite, su pareja protagonista, la escena de la niña del baño, la banda sonora obra de Jim Williams, sus toques de humor. TODO.

LO PEOR: Se ha promocionado como obra de terror-provoca desmayos y eso le puede hacer bastante mal a los que se acerquen a ella como film de horror, ya que no es nada de eso.

Ojalá más cine así, más películas arriesgadas, donde al terminar la proyección te quedes pensando en lo que acabas de ver y cómo tardará un tiempo en salirse de tu cabeza.

10/10.
30 de noviembre de 2014 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los hermanos Coen saben de cine. No hay que ser muy listo para darse cuenta de eso. Su filmografía abarca todo tipo de género, y raramente firman una película mala. Su pasión por el séptimo arte está palpable en cada uno de sus fotogramas, tienen un estilo reconocible, y encima suelen ser los guionistas de sus propias historias. Pero si hay un film que destaca por “extraño” dentro de su cine es sin lugar a dudas “El gran Lebowski” (1998).

Con el paso de los años, la comedia de los Coen ha conseguido una fama que la convierte en cinta de culto a día de hoy. Incluso tiene una religión propia basada en su protagonista, El Nota (Jeff Bridges), un hombre que quiere vivir en paz sin hacer nada excepto fumar porros, beber su bebida preferida (Ruso Blanco), escuchar música y jugar a los bolos junto a sus amigos Walter y Dony (John Goodman y Steve Buscemi). Todo cambiará cuando unos matones confunden a El Nota con un millonario con su mismo nombre, Jeff Lebowski. A partir de aquí viviremos las surrealistas aventuras de este peculiar trío de perdedores.

Los propios Coen han reconocido en multitud de veces que se inspiraron en un amigo de ambos para crear al personaje de El Nota, en el inicio de “Con la muerte en los talones” de Alfred Hitchcock en la que un hombre es confundido con otro y su vida se vuelve un calvario, y en la estructura de las novelas de Raymond Chandler.

Estamos ante una comedia con momentos desternillantes, de buen ritmo, con escenas surrealistas y oníricas, y donde los reyes de la función son Jeff Bridges y John Goodman, sus diálogos no tienen desperdicio, con varios temas de fondo (La obsesión por la guerra de Vietnam, la situación política, el uso de la religión) y mostrando que dos buenos actores hacen crecer una historia hasta límites insospechables. Para el recuerdo siempre quedará una de las mejores presentaciones de un personaje, la de John Turturro haciendo de ese jugador de bolos llamado Jesús de Quintana. Absolutamente increíble moviéndose a cámara lenta mientras suenan los Gipsy Kings con su tema Hotel California. Te guste o no el film, es algo que siempre recordarás. Tiene la historia otras escenas memorables y atención a las conversaciones en el coche. Magistrales.

Lo dicho, una comedia que ha crecido con el tiempo, y que mejora con más visionados, donde la historia no es lo más importante, sino los personajes, unos perdedores con los que de algún modo, puedes reconocerte.

Lo mejor: Los diálogos, Goodman y Bridges, las escenas en la bolera. Vietnam. La música de Carter Burwell. La selección de canciones.

Lo peor: Puede despistar la primera vez que la ves por su extrañeza como comedia.
29 de noviembre de 2017 Sé el primero en valorar esta crítica
La nueva propuesta de la productora Blumhouse (especializados en convertir películas de terror de bajo presupuesto en taquillazos) no engaña a nadie. Ya desde su tráiler pudimos ver que “Feliz día de tu muerte” sería una película divertida y que no se tomaría muy en serio a sí misma. Y desde luego no nos han traicionado. Se trata de unos 90 minutos endemoniados con un gran ritmo, mezclando las típicas películas de los 90 tipo “Scream” con adolescentes estúpidos sumándole la novedad narrativa con la que cuenta la protagonista (Jessica Rothe) que justo al finalizar el día de su cumpleaños es asesinada brutalmente con la particularidad que vuelve a despertar el mismo día una y otra vez hasta volver a fallecer. Obviamente esa anomalía no desaparecerá hasta que resuelva la identidad del asesino.

Estamos ante el típico film que no aporta gran cosa al género, pero el cual se ve sin ningún tipo de problemas, y cuyo visionado puede alegrarte la tarde en cine en un día cualquiera.


Christopher Landon dirige con acierto, no se complica la vida y sin ser destacable su dirección es más que correcta.

Lo mejor: Su ritmo, la escena de la música en la habitación, las muertes, las risas y lo bien que sienta un producto así de vez en cuando para desconectar.

Lo peor: Que si te la tomas en serio estás perdido, ya que se ve venir desde lejos y no añade nada nuevo que no se haya visto ya.

Por último, reseñar el gran momento que vive la productora de Jason Blum, en las que sus películas pueden gustar más o menos, pero con presupuestos por debajo de los 5 millones de dólares han conseguido sagas (Insidious, Paranormal Activity, Sinister, The Purge, La Visita, o la reciente Déjame Salir) y cintas que recaudan muchísimo más de lo invertido y no están exentas de calidad.
3 de noviembre de 2014 1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
“La Cueva”, de Alfredo Montero fue proyectada en el festival de Sitges en 2012, llamando la atención de la productora “Morena Films”, ofreciendo a su director la posibilidad de añadir nuevas ideas para un proyecto que podría merecer mucho la pena. Y así fue; se grabó nuevo material, dejando del original unos cuarenta minutos, y creando una nueva película dentro de la misma. Más tarde consiguió premios en Málaga y en Nocturna, con lo que se facilitó el estreno en salas.

Tiene mucho mérito hacer un film como el que tenemos entre manos. Con un presupuesto casi inexistente, con cinco actores semidesconocidos, rodando cámara en mano en un ambiente claustrofóbico y agónico, como se muestra durante todo el visionado del metraje. Esa es la mayor virtud de la película; la sensación de opresión y agobio a la que te somete, con esta historia de cinco amigos que deciden ir a una isla paradisíaca, y en la que no tienen mejor idea que meterse en una cueva para luego no poder encontrar la salida y comenzar así la mayor pesadilla existente. Con el paso del tiempo veremos lo peor del ser humano en una situación límite, y cómo la falta de comida y agua trastocaría la cabeza de cualquier persona que se expusiera a esa situación. Poco a poco la amistad deja paso a la supervivencia.

“La Cueva” cuenta con una dirección sólida basada en el uso de la cámara en mano, donde uno de los protagonistas siempre la lleva encendida grabando cada uno de los momentos vividos, y aunque el formato está muy desgastado últimamente con muchas películas así, he de decir que es todo un acierto el uso de tal estilo, sería imposible de otro modo lo que le provoca al espectador, ya que así nuestra mirada es una más dentro del grupo de amigos. Vemos lo que ven, sentimos lo que sienten, y lentamente somos atrapados por una historia sólida, con alguna escena fuerte e interesante, pero sobre todo nos vemos inmersos en un duelo psicológico dando paso a los instintos más primitivos del ser humano.

Es imposible no acordarse mientras la ves de “The Descent”, pero en este caso carece de elementos sobrenaturales, no hay monstruos en las cuevas, el único monstruo es el hombre, y eso lo hace más aterrador.

Lo dicho, “La Cueva” es un soplo de aire fresco para el cine Español, una película poco conocida, que esperemos que con el boca a boca sea vista por mucha más gente.

Lo mejor: Los actores, la dirección, el ambiente y la cueva.
Lo peor: Un final que traiciona a la película.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para