You must be a loged user to know your affinity with Jagu
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
4
7 de noviembre de 2009
7 de noviembre de 2009
3 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando di con esta película sabía que no vería una típica buena peli de artes marciales (esas acabaron cuando Bruce y Jackie se fueron a Hollywood y pasaron de hacer buen cine realista a patochadas con rayos láser o cocineros pega-tortas), pero pensé que vería algo del nuevo "estilo chino de hacer películas de artes marciales, uséase con saltos increíbles, algo de fantasía pero con poesía y un simbolismo de paz, tranquilidad y sobretodo belleza como películas del estilo de Tigre y Dragón, La casa de las dagas voladoras o la increíblemente bella Hero. Incluso pensé que si se pasase de fantasía tipo "anime" podría ser buena y entretenida de todos modos como la japonesa Shinobi. Pero el título de la crítica es "Gato por liebre", creo que eso lo dice todo.
Cuando hago una crítica intento ser objetivo, pues no importa si la peli me ha gustado o no, eso son datos subjetivos que puedo añadir pero no por los que valoro la película. Hay que valorarla de forma crítica y si aunque no te guste es buena, está bien hecha etc debes reconocerlo. Así que me limitaré a decir los aspectos que NO me han gustado objetivamente de esta película.
- El personaje principal de Hyeon no tiene carisma alguno, el actor es por momentos desastroso realizando una mala interpretación que no sé si por culpa suya, el guión o el director, pero el caso es que 50 min después aún sigues viendolo como un personaje prescindible, inútil y que no ha hecho nada. Vamos, un fardo. A pesar de que es el protagonista y por el que se genera toda la historia.
- La BSO no sólo es mala sino que comete errores por momentos. En ningún momento le pega esos tonos musicales, totalmente contrarios a la música oriental que uno espera ver. Con lo de errores me refiero a (ver spoiler * )
- La acción muestra planos demasiado cercanos que no permiten una buena visión de la pelea y la desaprovecha, además con coreografías que dejan muchísimo que desear y que consisten en volteretas y más volteretas.
- La película intenta meterte en una historia seria de aventuras, pero se pasa con la fantasía (ver spoiler **) no te mete en el papel de los personajes y menos en la historia, pero quizás lo más destacable son esos momentos de humor (ver spoiler ***) que están fuera de lugar.
Sin más decir que la película no me ha hecho pasar un buen rato tranquilo y bello, ni cuenta con una buena historia (ni siquiera está bien montada), ni me ha metido en las situaciones, ni las coreografías merecen la pena, ni la acción te engancha ni los momentos cómicos me han hecho gracia (no sé ni qué pintan). Todo esto es lo subjetivo, y el motivo de esto que he dicho son los motivos objetivos que describí antes para expresar que la película se merece un 4 (un 3 lo considero muy mala, y hombre tanto tanto no es, hoy me siento generoso).
Como cine "marcial-fantástico-bello" China y Japón (este último con más realismo generalmente); pero Corea que se dedique a otras cosas
Cuando hago una crítica intento ser objetivo, pues no importa si la peli me ha gustado o no, eso son datos subjetivos que puedo añadir pero no por los que valoro la película. Hay que valorarla de forma crítica y si aunque no te guste es buena, está bien hecha etc debes reconocerlo. Así que me limitaré a decir los aspectos que NO me han gustado objetivamente de esta película.
- El personaje principal de Hyeon no tiene carisma alguno, el actor es por momentos desastroso realizando una mala interpretación que no sé si por culpa suya, el guión o el director, pero el caso es que 50 min después aún sigues viendolo como un personaje prescindible, inútil y que no ha hecho nada. Vamos, un fardo. A pesar de que es el protagonista y por el que se genera toda la historia.
- La BSO no sólo es mala sino que comete errores por momentos. En ningún momento le pega esos tonos musicales, totalmente contrarios a la música oriental que uno espera ver. Con lo de errores me refiero a (ver spoiler * )
- La acción muestra planos demasiado cercanos que no permiten una buena visión de la pelea y la desaprovecha, además con coreografías que dejan muchísimo que desear y que consisten en volteretas y más volteretas.
- La película intenta meterte en una historia seria de aventuras, pero se pasa con la fantasía (ver spoiler **) no te mete en el papel de los personajes y menos en la historia, pero quizás lo más destacable son esos momentos de humor (ver spoiler ***) que están fuera de lugar.
Sin más decir que la película no me ha hecho pasar un buen rato tranquilo y bello, ni cuenta con una buena historia (ni siquiera está bien montada), ni me ha metido en las situaciones, ni las coreografías merecen la pena, ni la acción te engancha ni los momentos cómicos me han hecho gracia (no sé ni qué pintan). Todo esto es lo subjetivo, y el motivo de esto que he dicho son los motivos objetivos que describí antes para expresar que la película se merece un 4 (un 3 lo considero muy mala, y hombre tanto tanto no es, hoy me siento generoso).
Como cine "marcial-fantástico-bello" China y Japón (este último con más realismo generalmente); pero Corea que se dedique a otras cosas
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
* Música de miedo y angustia a lo Psicosis cuando el protagonista mata al calvo y la chica le pone la mano en el hombro. Hay que decir que la pelea contra el calvo es cómica y de risa. O en la pelea bajo el agua, sin meterte en el momento la tia le da un beso al chico para que no se ahogue, todo esto con música de acción y pelea.
** La misma pelea contra el calvo ¿por qué se parten las columnas con enorme sencillez? Fantasía es que con un mazazo rompas una columna, pero que le pegues a un tio y este vaya despacito hacia una columna y al llegar se destruya cual impacto de cañón es pasarse. Ya no digamos cuando el calvo apoya su maza contra la columna en la que está agarrado el prota, va subiendo su maza y a la vez (sin impacto ni nada) se va rompiendo la columna. ¿No se derrumba el edificio tras destrozar las columnas? Ah no, que son de adorno...
*** El "malvado" comerciante que se ve vendiéndole una estatuilla al protagonista luego aparece para endiñarle, pero aparece entonces el clan de los malos malísimos con una pinta de asesinos sin escrúpulos ¿y qué hace el "malvado de la estatuilla"? Pues a parte de dar fe de su condición mariposona (cosa que no dio cuando vendía la estatuilla) se acerca a los malos haciendose el gracioso cual Jack Sparrow y evidentemente se lo cargan
Además de errores como:
- Tras matar al calvo y huir por la ciudad mientras les persiguen los ninjas un lanzador de cuchillos que hay en la ciudad con los ojos vendados se dispone a lanzarlos de frente (donde está la tabla con una persona) y de momento se gira bruscamente y los lanza hacia su lateral (matando a 2 ninjas) lo curioso es que es sin querer… joder.. ¿sin querer te giras tú 90º para lanzar unos cuchillos que tienes que lanzar de frente? ¿Por qué cuando pasan los ninjas ninguno lo mata en represalia?
- Pelea bajo agua sin respirar. ¿Por qué se mueven con la misma agilidad y fuerza que estando fuera del agua? Por mucho que lo pongan a cámara lenta sigue sin colar.
- ¿Por qué la pobre chica hace un carro para llevar al príncipe porque le han herido y no puede montar a caballo y cuando paran el tio coge la espada y se pone a dar volteretas?
- ¿Por qué las flechas que dispara uno echan humo como cohetes? ¿Por qué revientan hasta estatuas de piedra? O peor ¿por qué explota alguna gente al morir? ¡WTF!
- Los asesinos llevan estrellas ninjas de Japón (todas cromados y brillantes recien sacaditas del envoltorio)… Ya no digamos si encima las lanzan como metralletas. Aunque peor es ver cómo el carro en el que viajan luego los protagonistas explota de un flechazo.
“Mete artes marciales, estrellas ninjas, tios pegando saltos imposibles, una tia buena, que los protagonistas sean inmortales y los malos mueran a tutiplén, montones de hostias sin sentido y algún momento cómico y a vender. ¿Qué el guión no tiene sentido? Bueno es igual. ¿Qué la interpretación de los protagonistas es muy sosa? Qué más da, pero la tia está buena” … En fin
** La misma pelea contra el calvo ¿por qué se parten las columnas con enorme sencillez? Fantasía es que con un mazazo rompas una columna, pero que le pegues a un tio y este vaya despacito hacia una columna y al llegar se destruya cual impacto de cañón es pasarse. Ya no digamos cuando el calvo apoya su maza contra la columna en la que está agarrado el prota, va subiendo su maza y a la vez (sin impacto ni nada) se va rompiendo la columna. ¿No se derrumba el edificio tras destrozar las columnas? Ah no, que son de adorno...
*** El "malvado" comerciante que se ve vendiéndole una estatuilla al protagonista luego aparece para endiñarle, pero aparece entonces el clan de los malos malísimos con una pinta de asesinos sin escrúpulos ¿y qué hace el "malvado de la estatuilla"? Pues a parte de dar fe de su condición mariposona (cosa que no dio cuando vendía la estatuilla) se acerca a los malos haciendose el gracioso cual Jack Sparrow y evidentemente se lo cargan
Además de errores como:
- Tras matar al calvo y huir por la ciudad mientras les persiguen los ninjas un lanzador de cuchillos que hay en la ciudad con los ojos vendados se dispone a lanzarlos de frente (donde está la tabla con una persona) y de momento se gira bruscamente y los lanza hacia su lateral (matando a 2 ninjas) lo curioso es que es sin querer… joder.. ¿sin querer te giras tú 90º para lanzar unos cuchillos que tienes que lanzar de frente? ¿Por qué cuando pasan los ninjas ninguno lo mata en represalia?
- Pelea bajo agua sin respirar. ¿Por qué se mueven con la misma agilidad y fuerza que estando fuera del agua? Por mucho que lo pongan a cámara lenta sigue sin colar.
- ¿Por qué la pobre chica hace un carro para llevar al príncipe porque le han herido y no puede montar a caballo y cuando paran el tio coge la espada y se pone a dar volteretas?
- ¿Por qué las flechas que dispara uno echan humo como cohetes? ¿Por qué revientan hasta estatuas de piedra? O peor ¿por qué explota alguna gente al morir? ¡WTF!
- Los asesinos llevan estrellas ninjas de Japón (todas cromados y brillantes recien sacaditas del envoltorio)… Ya no digamos si encima las lanzan como metralletas. Aunque peor es ver cómo el carro en el que viajan luego los protagonistas explota de un flechazo.
“Mete artes marciales, estrellas ninjas, tios pegando saltos imposibles, una tia buena, que los protagonistas sean inmortales y los malos mueran a tutiplén, montones de hostias sin sentido y algún momento cómico y a vender. ¿Qué el guión no tiene sentido? Bueno es igual. ¿Qué la interpretación de los protagonistas es muy sosa? Qué más da, pero la tia está buena” … En fin

6,8
82.956
5
13 de septiembre de 2009
13 de septiembre de 2009
5 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
No suelo hacer críticas a películas con varias ya hechas porque la gente sólo se molesta en leer las más votadas y no las más recientes. Pero no he podido evitarlo viendo como un público de "aplauso fácil" llega a valorar esta película con tan altísima nota cuando el guión tiene FALLOS GARRAFALES
1º Una nave (parada por avería sobre una ciudad no americana -nótese la crítica a USA) de la que "rescatan" a los aliens y los ponen en un barrio de la misma ciudad en chavolas y vallados, como si simplemente fuesen mexicanos (sin ofender) que hubiesen atravesado la frontera de USA -nótese otra crítica a USA
2º No les hacen pruebas médicas por si nos traen un virus mortal, ni nada de nada, directamente los meten en las chavolas como si fuese lo más normal del mundo, donde malviven y los tienen controlados cual campo de concentración -nótese la crítica (y paralelismo) a Hitler y Auschwitz
3º Donde salen varios ciudadanos negros quejándose de ellos y diciendo que se vayan, demostrando su racismo -crítica al racismo, cosa que no me gusta porque el racismo hoy día se usa como excusa para todo, pero la crítica está bien hecha porque son los negros los que hacen de "racistas" (que ya está bien de tanta discriminación positiva ¿ok señor Obama?)
4º Los alienígenas (a pesar de estar supercontrolados en ese campo de concentración) roban, destrozan vehículos, dañan a civiles, se van de putas, son detenidos por la policía por portar armas cual pandilleros espaciales, etc . Cosas no muy lógicas (nada). Vamos que son como los Orkos del warhammer 40k que viajan por el espacio en cruceros estelares pero luego tienen coeficiente intelectual negativo -nótese mi crítica- y que además son tratados simplemente como vecinos del Bronx (nadie parece darse cuenta que son ALIENÍGENAS ..¿hola?) Ah y sus armas (como los Orkos del 40k) no funcionan en manos del Imper..digo de los humanos, sólo funciona en sus manos porque ellos creen que funcionan (el direc fijo juega a 40k con Orkos)
5º El jefe encarga a un tonto/torpe/pagafantas que se encargue de desahuciarlos. Vale que porque es su yerno y quiere ver si lo matan, pero aún así NO tiene lógica -otra crítica a USA "los americanos son tontos"
6º Van a "desahuciarlos" y para ello el "jefe" quiere que firmen el documento de desahucio y obligarles si no están dispuestos (eh..¿hola? Son ALIENÍGENAS, además BICHOS y encima NO HABLAN NUESTRO IDIOMA, aunque uno se llama Crhistropher Jhonson según la orden de desahucio...) -nótese otra crítica hacia las discriminaciones sociales, cosa que no me gusta, porque SÍ estoy de acuerdo con desahuciar a ese tipo de criminales (en la vida real)
1º Una nave (parada por avería sobre una ciudad no americana -nótese la crítica a USA) de la que "rescatan" a los aliens y los ponen en un barrio de la misma ciudad en chavolas y vallados, como si simplemente fuesen mexicanos (sin ofender) que hubiesen atravesado la frontera de USA -nótese otra crítica a USA
2º No les hacen pruebas médicas por si nos traen un virus mortal, ni nada de nada, directamente los meten en las chavolas como si fuese lo más normal del mundo, donde malviven y los tienen controlados cual campo de concentración -nótese la crítica (y paralelismo) a Hitler y Auschwitz
3º Donde salen varios ciudadanos negros quejándose de ellos y diciendo que se vayan, demostrando su racismo -crítica al racismo, cosa que no me gusta porque el racismo hoy día se usa como excusa para todo, pero la crítica está bien hecha porque son los negros los que hacen de "racistas" (que ya está bien de tanta discriminación positiva ¿ok señor Obama?)
4º Los alienígenas (a pesar de estar supercontrolados en ese campo de concentración) roban, destrozan vehículos, dañan a civiles, se van de putas, son detenidos por la policía por portar armas cual pandilleros espaciales, etc . Cosas no muy lógicas (nada). Vamos que son como los Orkos del warhammer 40k que viajan por el espacio en cruceros estelares pero luego tienen coeficiente intelectual negativo -nótese mi crítica- y que además son tratados simplemente como vecinos del Bronx (nadie parece darse cuenta que son ALIENÍGENAS ..¿hola?) Ah y sus armas (como los Orkos del 40k) no funcionan en manos del Imper..digo de los humanos, sólo funciona en sus manos porque ellos creen que funcionan (el direc fijo juega a 40k con Orkos)
5º El jefe encarga a un tonto/torpe/pagafantas que se encargue de desahuciarlos. Vale que porque es su yerno y quiere ver si lo matan, pero aún así NO tiene lógica -otra crítica a USA "los americanos son tontos"
6º Van a "desahuciarlos" y para ello el "jefe" quiere que firmen el documento de desahucio y obligarles si no están dispuestos (eh..¿hola? Son ALIENÍGENAS, además BICHOS y encima NO HABLAN NUESTRO IDIOMA, aunque uno se llama Crhistropher Jhonson según la orden de desahucio...) -nótese otra crítica hacia las discriminaciones sociales, cosa que no me gusta, porque SÍ estoy de acuerdo con desahuciar a ese tipo de criminales (en la vida real)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
7º El encargado del desahucio (prota) tiene un ayudante (chico negro) y para él no hay chaleco antibalas, oh qué pena -otra crítica, y mala, esta vez criticando al racismo de USA (repito, algo con lo que coger el aplauso fácil porque hoy en día es fácil ganar votos si te pones a favor de las minorías, y fácil que un extranjero obtenga muchas mejoras, incluso judiciales, no sea que a los blancos nos pongan de racistas, porque claro… todos los blancos del planeta somos racistas ¿no?)
NO estoy de acuerdo con el racismo, pero TAMPOCO con la discriminación positiva
8º Con los líquidos encontrados en un basurero los aliens pueden hacer un agente biológico infeccioso para humanos (que nos modifica el ADN)
9º El prota torpe se autorocía con un spray del líquido anterior pero eh ¿para qué decir nada? Puedo contraer una enfermedad y contagiar a toda la raza humana pero ¿qué más da?
10º El líquido lo transforma en un alien y ya pasa a ser uno de los “discriminados” y los blancos –nótese mi descontento- usan, torturan, etc –crítica de nuevo a la sociedad USA: los americanos no sólo son racistas con cualquiera que no sea americano (especialmente negros) sino que, además, son racistas con sus propios negros americanos
Esos errores en el primer tercio de la película. De lo que sacamos que:
- Como película de críticas no está mal, pero no estoy nada de acuerdo con sus críticas “de aplauso fácil”.
- Como película de CiFi seria es una MIERDA y su guión es ILÓGICO con fin de atraer a un público que no RAZONA sino que se limita a ver, con críticas tan falsas como las de las discriminaciones sociales (cuando repito hoy en día hay MUCHA discriminación positiva)
Yo también estoy harto de ver pelis donde los “vaqueros” nos salvan el culo pero para ver un guión desastroso, ilógico y basado en criticar a USA buscando el aplauso de mentes fáciles, y atrayendo a un público que espera ver una buena peli cambiando negros/judíos por aliens me parece desastroso. Lo dicho, que para esto mejor los vaqueros…
Si esperabas algo tipo Alien o Predator te equivocaste.
Si crees que es una buena peli de crítica, te equivocas porque sus críticas son de aplauso fácil.
Y no, no se muestra que los blancos de la peli sean americanos, pero como si son de Albacete… la peli te da la idea de que son americanos y que así son ellos.
Nota: 5 (porque a pesar de sus FALLOS no te aburres)
NO estoy de acuerdo con el racismo, pero TAMPOCO con la discriminación positiva
8º Con los líquidos encontrados en un basurero los aliens pueden hacer un agente biológico infeccioso para humanos (que nos modifica el ADN)
9º El prota torpe se autorocía con un spray del líquido anterior pero eh ¿para qué decir nada? Puedo contraer una enfermedad y contagiar a toda la raza humana pero ¿qué más da?
10º El líquido lo transforma en un alien y ya pasa a ser uno de los “discriminados” y los blancos –nótese mi descontento- usan, torturan, etc –crítica de nuevo a la sociedad USA: los americanos no sólo son racistas con cualquiera que no sea americano (especialmente negros) sino que, además, son racistas con sus propios negros americanos
Esos errores en el primer tercio de la película. De lo que sacamos que:
- Como película de críticas no está mal, pero no estoy nada de acuerdo con sus críticas “de aplauso fácil”.
- Como película de CiFi seria es una MIERDA y su guión es ILÓGICO con fin de atraer a un público que no RAZONA sino que se limita a ver, con críticas tan falsas como las de las discriminaciones sociales (cuando repito hoy en día hay MUCHA discriminación positiva)
Yo también estoy harto de ver pelis donde los “vaqueros” nos salvan el culo pero para ver un guión desastroso, ilógico y basado en criticar a USA buscando el aplauso de mentes fáciles, y atrayendo a un público que espera ver una buena peli cambiando negros/judíos por aliens me parece desastroso. Lo dicho, que para esto mejor los vaqueros…
Si esperabas algo tipo Alien o Predator te equivocaste.
Si crees que es una buena peli de crítica, te equivocas porque sus críticas son de aplauso fácil.
Y no, no se muestra que los blancos de la peli sean americanos, pero como si son de Albacete… la peli te da la idea de que son americanos y que así son ellos.
Nota: 5 (porque a pesar de sus FALLOS no te aburres)
2
22 de noviembre de 2015
22 de noviembre de 2015
0 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ha leído bien, querido lector: obra de arte.
Eso es lo que es la trilogía (aunque han salido dos libros más y se espera un tercero) de James Dashner.
No, NO es otra basura comercial simplona y cliché de estas trilogías juveniles distópicas que vemos últimamente (cargadas de femimarxismo, personajes planos y situaciones simples y predecibles), como puedan ser "Los Juegos del Hambre", "Divergente", "Cazadores de Sombras", y otras tantas basuras tanto en el ámbito de la escritura como de sus respectivas películas en el cine.
La obra de James Dashner, para que usted me entienda, pese a ser "juvenil" conlleva unos giros argumentales y enigmas bastante adultos, así como moralejas y crítica social. La mejor forma para que lo entienda es esta: es como mezclar la película de "Cube" con la serie de "Perdidos". ¿Todo dicho, no?
Pues ya sabe, si le interesa le invito a leer (al menos) la trilogía de sus libros. Porque Hollywood se ve que necesitaba nuevo material para alimentar el monstruo del consumismo juvenil idiotizante, y pensó que la obra de Dashner serviría de combustible.
Así que le encargan el trabajo a un mindundi que antes sólo se había encargado de los FX, y que ahora dirije una peli con un guión regurgitado y deforme, el cual este mindundi de director se encarga de estropear más... para simplemente ofrecer un producto INCOHERENTE, sin sentido, pero eh... plagado de FX que atraigan al público (será que es fan de Michael Bay).
Ha hecho de una obra de arte totalmente coherente y plagada de giros y detalles con sentido, una basura juvenil tipo Juegos del Hambre (¿se imagina "Cube" dirigida por Santiago Segura? ¿"Perdidos" dirigida por Almodóvar?)
Eso es lo que es la trilogía (aunque han salido dos libros más y se espera un tercero) de James Dashner.
No, NO es otra basura comercial simplona y cliché de estas trilogías juveniles distópicas que vemos últimamente (cargadas de femimarxismo, personajes planos y situaciones simples y predecibles), como puedan ser "Los Juegos del Hambre", "Divergente", "Cazadores de Sombras", y otras tantas basuras tanto en el ámbito de la escritura como de sus respectivas películas en el cine.
La obra de James Dashner, para que usted me entienda, pese a ser "juvenil" conlleva unos giros argumentales y enigmas bastante adultos, así como moralejas y crítica social. La mejor forma para que lo entienda es esta: es como mezclar la película de "Cube" con la serie de "Perdidos". ¿Todo dicho, no?
Pues ya sabe, si le interesa le invito a leer (al menos) la trilogía de sus libros. Porque Hollywood se ve que necesitaba nuevo material para alimentar el monstruo del consumismo juvenil idiotizante, y pensó que la obra de Dashner serviría de combustible.
Así que le encargan el trabajo a un mindundi que antes sólo se había encargado de los FX, y que ahora dirije una peli con un guión regurgitado y deforme, el cual este mindundi de director se encarga de estropear más... para simplemente ofrecer un producto INCOHERENTE, sin sentido, pero eh... plagado de FX que atraigan al público (será que es fan de Michael Bay).
Ha hecho de una obra de arte totalmente coherente y plagada de giros y detalles con sentido, una basura juvenil tipo Juegos del Hambre (¿se imagina "Cube" dirigida por Santiago Segura? ¿"Perdidos" dirigida por Almodóvar?)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo insultante es que, como muchos ya han apuntado, el "director" se dedica a cambiar cosas INNECESARIAS, pero que en el libro tienen importancia más tarde o más temprano.
Una cosa es que una película deba ser una adaptación del libro y haya que cambiar algunas cosas comprensiblemente... y otra es cambiarlas por tu gusto y no para mejorar, sino empeorar el resultado.
[SPOILER de la peli y los libros]
Ejemplo de cambios innecesarios:
- P.e. Thomas sube SOLO en el ascensor, a oscuras. Luego le explican que 1 vez al mes sube un chico solo en el ascensor, y 1 vez a la semana suben víveres. En la peli se ve a Thomas junto a víveres y en un ascensor iluminado por neones. Parecerá un cambio menor, pero se trata de que tenga sentido (son sujetos de experimentos).
- Los laceradores NO son arañas robots, son babosas bio-mecánicas; hay una gran diferencia. ¿Por qué? Porque no es lo mismo verte una araña gigante que te persigue a toda leche, que unos seres que se arrastran lentamente sabiendo que se te acerca la muerte, y que pueden subir por las paredes del laberinto para capturar a sus presas. Pero se ve que al director no le parecía que eso diera tanta acción (¡como si la historia se tratara de acción!).
- Nadamás llegar al claro encierran a Tom en una jaula (tan absurda que de una patada rompes la puerta...). ¿Se puede saber por qué?... En el libro a Tom lo meten en una CELDA posteriormente, cuando incumple las normas del claro.
- Los chavales, al más puro estilo "El Señor de las Moscas", tienen un botellón bailando entorno a una hoguera con tótems de cráneos de animales, porque claro... se dedican a destilar alcohol. Esto es surgido de la imaginación del "director". Será porque si no mete chavales de botellón, peleándose y haciendo el ganso, no sabía cómo atraer a ese público descerebrado (que no se ha leído un libro en su vida, ni de Dashner ni de nadie).
- ¿Por qué personajes con carisma como Fritanga no se le presenta, ni es blanco, alto y barbudo... sino que es negro y ancho?
- En la novela, no se desplazan unas "puertas" del laberinto, sino las propias paredes en sí. Además ni se ven engranajes ni NADA (de ahí más desconcierto psicológico) expuestos al aire para que se estropee y falle el experimento... Además no aparece el precipicio del cuál (con tecnología holográfica) se ocultaba la entrada de los laceradores, y salida de escape del laberinto. Esto es importante desde el punto de vista de que el laberinto (y ver cómo logran salir de él) es un EXPERIMENTO, no una simple tortura.
Ejemplos de casos que NO se pueden cambiar:
- Tom y la chica tienen una extraña telepatía (MUY relevante para la historia) que aquí el director se pasa por el forro. De hecho, hace que el personaje de la chica sea totalmente prescindible.
- ¿Y la casa tan relevante que se encuentra en el claro, así como la sala de mapas?
- El laberinto al final resulta que está en mitad de un desierto... ¡a cielo descubierto! No una instalación científica subterránea con un techo falso que se apaga (y les indica que deben marcharse) sino que está al aire libre.. expuesto al virus, inclemencias del tiempo, arena... Arruinando así el sentido de tal experimentos, así como sucesos que ocurren posteriormente.
- Gally NO muere al final, sólo es herido (dejándote con la duda) y apareciendo posteriormente en la historia con bastante relevancia. ¿Qué va a hacer ahora el directucho este?
De verdad... esta peli es insultante (incluso si no has leído los libros la verás como una peli incoherente y sin sentido por lo mal rodada y montada que está; y es que cuando dejas "al chico de los FX" que dirija una peli tan psicológica como "Cube" pues pasa lo que pasa...)
Una cosa es que una película deba ser una adaptación del libro y haya que cambiar algunas cosas comprensiblemente... y otra es cambiarlas por tu gusto y no para mejorar, sino empeorar el resultado.
[SPOILER de la peli y los libros]
Ejemplo de cambios innecesarios:
- P.e. Thomas sube SOLO en el ascensor, a oscuras. Luego le explican que 1 vez al mes sube un chico solo en el ascensor, y 1 vez a la semana suben víveres. En la peli se ve a Thomas junto a víveres y en un ascensor iluminado por neones. Parecerá un cambio menor, pero se trata de que tenga sentido (son sujetos de experimentos).
- Los laceradores NO son arañas robots, son babosas bio-mecánicas; hay una gran diferencia. ¿Por qué? Porque no es lo mismo verte una araña gigante que te persigue a toda leche, que unos seres que se arrastran lentamente sabiendo que se te acerca la muerte, y que pueden subir por las paredes del laberinto para capturar a sus presas. Pero se ve que al director no le parecía que eso diera tanta acción (¡como si la historia se tratara de acción!).
- Nadamás llegar al claro encierran a Tom en una jaula (tan absurda que de una patada rompes la puerta...). ¿Se puede saber por qué?... En el libro a Tom lo meten en una CELDA posteriormente, cuando incumple las normas del claro.
- Los chavales, al más puro estilo "El Señor de las Moscas", tienen un botellón bailando entorno a una hoguera con tótems de cráneos de animales, porque claro... se dedican a destilar alcohol. Esto es surgido de la imaginación del "director". Será porque si no mete chavales de botellón, peleándose y haciendo el ganso, no sabía cómo atraer a ese público descerebrado (que no se ha leído un libro en su vida, ni de Dashner ni de nadie).
- ¿Por qué personajes con carisma como Fritanga no se le presenta, ni es blanco, alto y barbudo... sino que es negro y ancho?
- En la novela, no se desplazan unas "puertas" del laberinto, sino las propias paredes en sí. Además ni se ven engranajes ni NADA (de ahí más desconcierto psicológico) expuestos al aire para que se estropee y falle el experimento... Además no aparece el precipicio del cuál (con tecnología holográfica) se ocultaba la entrada de los laceradores, y salida de escape del laberinto. Esto es importante desde el punto de vista de que el laberinto (y ver cómo logran salir de él) es un EXPERIMENTO, no una simple tortura.
Ejemplos de casos que NO se pueden cambiar:
- Tom y la chica tienen una extraña telepatía (MUY relevante para la historia) que aquí el director se pasa por el forro. De hecho, hace que el personaje de la chica sea totalmente prescindible.
- ¿Y la casa tan relevante que se encuentra en el claro, así como la sala de mapas?
- El laberinto al final resulta que está en mitad de un desierto... ¡a cielo descubierto! No una instalación científica subterránea con un techo falso que se apaga (y les indica que deben marcharse) sino que está al aire libre.. expuesto al virus, inclemencias del tiempo, arena... Arruinando así el sentido de tal experimentos, así como sucesos que ocurren posteriormente.
- Gally NO muere al final, sólo es herido (dejándote con la duda) y apareciendo posteriormente en la historia con bastante relevancia. ¿Qué va a hacer ahora el directucho este?
De verdad... esta peli es insultante (incluso si no has leído los libros la verás como una peli incoherente y sin sentido por lo mal rodada y montada que está; y es que cuando dejas "al chico de los FX" que dirija una peli tan psicológica como "Cube" pues pasa lo que pasa...)
23 de agosto de 2009
23 de agosto de 2009
8 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mil título lo dice todo. ¿Qué es lo que vende? Pues películas de chavalitos dando hostias a tutiplén que sepan tropecientas artes marciales, que usen tropecientas armas y por supuesto todo lleno de anacronismos, vamos que ni la época ni cerca.
Pon en el s. XV a un niño huérfano que no dice una frase entera hasta el min. 31 de la peli (sí, yo pensé que es que era mudo) con unos bandidos que no son malotes sino buenotes, ambientada en la India, súmale japoneses, indios y toda clase de culturas orientales concentradas en esa aldea, súmale Iaido, Aikido enfin... toda clase de AA.MM. (artes marciales) japonesas, dale también una cucharada de Wu shu y AA.MM. chinas, enséñale una pizca de Muay Thay, un toque de samurái y una "armadura" ninja para el nene (nótese que he querido resaltar lo de ARMADURA de NINJA), ponle que de tortas y guantazos a tutiplén hablando poco, un sinsentido de mezcla de culturas, AA.MM. y situaciones chorras sin argumento ni guión alguno que entretenga y sea coherente ¿y qué obtendrás? Pues un montón de gente de encefalopatía plana que verá embobada una MIERDA de IDIOTEZ y SIN SENTIDO pero que dirán "hostia tio qué wapa" (si, guapa con W lo dirán) por todas las tortas y poco más.
Ahora que si eres uno de esos adolescentes descerebrados semiborracho y fumado que disfrutaste y flipaste al máximo con Thai Dragon cuando el protagonista se amarró (con cuerda de no sé dónde la sacó) los huesos del elefante a los brazos (¿no pesan? Ah no, que son de cartón-piedra) y se lió a dar mamporros, entonces... seguro que disfrutarás con esta idiotez matando aún más las pocas neuronas que te quedarán.
¿Mi nota? un 2, porque es un sin sentido, porque es un insulto a todas las AA.MM. y practicantes marciales, porque es la típica película inculta para sacarles dinero fácil a los incultos esponjiformes, y porque aún así considero que hay películas mucho peores que esta (creedme, las hay) y por eso le di un 2 y no un 1, pero estuvo cerca.
Pon en el s. XV a un niño huérfano que no dice una frase entera hasta el min. 31 de la peli (sí, yo pensé que es que era mudo) con unos bandidos que no son malotes sino buenotes, ambientada en la India, súmale japoneses, indios y toda clase de culturas orientales concentradas en esa aldea, súmale Iaido, Aikido enfin... toda clase de AA.MM. (artes marciales) japonesas, dale también una cucharada de Wu shu y AA.MM. chinas, enséñale una pizca de Muay Thay, un toque de samurái y una "armadura" ninja para el nene (nótese que he querido resaltar lo de ARMADURA de NINJA), ponle que de tortas y guantazos a tutiplén hablando poco, un sinsentido de mezcla de culturas, AA.MM. y situaciones chorras sin argumento ni guión alguno que entretenga y sea coherente ¿y qué obtendrás? Pues un montón de gente de encefalopatía plana que verá embobada una MIERDA de IDIOTEZ y SIN SENTIDO pero que dirán "hostia tio qué wapa" (si, guapa con W lo dirán) por todas las tortas y poco más.
Ahora que si eres uno de esos adolescentes descerebrados semiborracho y fumado que disfrutaste y flipaste al máximo con Thai Dragon cuando el protagonista se amarró (con cuerda de no sé dónde la sacó) los huesos del elefante a los brazos (¿no pesan? Ah no, que son de cartón-piedra) y se lió a dar mamporros, entonces... seguro que disfrutarás con esta idiotez matando aún más las pocas neuronas que te quedarán.
¿Mi nota? un 2, porque es un sin sentido, porque es un insulto a todas las AA.MM. y practicantes marciales, porque es la típica película inculta para sacarles dinero fácil a los incultos esponjiformes, y porque aún así considero que hay películas mucho peores que esta (creedme, las hay) y por eso le di un 2 y no un 1, pero estuvo cerca.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El chaval subiéndose al elefante de la manada cual Légolas al mûmak en ESDLA 3 es la prueba para que hagas CLICK, desconectes tu cerebro, tus neuronas hagan paro general y no pienses en nada porque lo que va a venir va a ser desneuralizador... y es que el chico tras subirse (cual Légolas al mûmak...) le da una palmada en la cabeza al "elefante líder de la manada" (que joer, sí que es suerte saber cuál es entre tanto elefante ¿no?) y tras eso TODA LA MANADA ENTERA coge y le hace una reverencia, y el elefante líder se arrodilla. ¡OLE TUS HUEVOS, eso es Jumanji y lo demás tontería! Félix Rodríguez de la Fuente a su lado es un aficionado...
¿Por qué actualmente las películas de AA.MM. son para un público infantil (de edad mental, no física) sin neuronas, pasotas y de encefalopatía plana, que sólo busca ganar pasta haciendo una peli de tios pegándose de forma "way"?
Este tipo de películas y las peleas que gravan en el móvil esta clase de espectadores a jóvenes o mendigos inocentes, vienen a ser lo mismo.
¿Serán este tipo de películas inútiles las que incentiven a dichas gravaciones violentas? Lo dejo ahí...
¿Por qué actualmente las películas de AA.MM. son para un público infantil (de edad mental, no física) sin neuronas, pasotas y de encefalopatía plana, que sólo busca ganar pasta haciendo una peli de tios pegándose de forma "way"?
Este tipo de películas y las peleas que gravan en el móvil esta clase de espectadores a jóvenes o mendigos inocentes, vienen a ser lo mismo.
¿Serán este tipo de películas inútiles las que incentiven a dichas gravaciones violentas? Lo dejo ahí...
2
2 de diciembre de 2015
2 de diciembre de 2015
21 de 49 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una lástima que la serie sea tan desastrosa (como el 95% del panorama actual; pues ya no importa hacer las cosas bien, sino hacerlas que sean vendibles para que una panda de borregos acríticos la consuman... aún cuando sea basura).
Y es una lástima porque la idea es buenísima y parte de una premisa que da para mucho juego y sacar un producto genial: un futuro post-apocalíptico en el que todo se fue al garete, y la sociedad para sobrevivir volvió en cierto modo a un sistema feudal dirigido por "nobles" (Barones), y que prohibieron y acabaron con las armas de fuego debido al caos que conllevaban. De este modo la sociedad vuelve a unos tiempos de armonía y honor, en el que el mejor luchador era el que más había entrenado y más experiencia tuviera (y no como hoy, que un crío senegalés puede cargarse a un boina verde con un dedo si lo tiene a tiro).
Pero, ¿por qué la serie es tan mala?
1º Daniel Wu, si bien no es lo más malo (aunque sea el primer punto) hay que darle prioridad porque es el protagonista de toda esta historia.... y mal empezamos cuando un protagonista no te inspira nada. Ni honor, ni respeto, ni fraternalidad... ni odio siquiera.
Una cosa es que su personaje sea adusto y sobrio, y otra es que el actor sea "saborío" y sin carisma. Por ejemplo, Rorscharch de los Watchmen es un personaje adusto y sobrio, pero no saborío y sin carisma.
Es un error muy común de director novato: creer que los personajes villanos, o los adustos lobos solitarios, no tienen que tener carisma.. "porque eso es cosa de los buenos". ¡Error! Dath Vader es un villano adusto, ¡pero tiene carisma! Por eso gusta tanto como villano.
Daniel Wu parece simplemente un robot realizando una coreografía.
2º Típicos errores de, bien director inútil, bien guionistas sin criterio... Esto es:
Que un personaje sea duro y seco, pero luego aparezca llorando por cualquier minucia.... Que un personaje aparezca en plan héroe honorable, y luego le importe tres narices una niña muerta.... Que un personaje sea súper honorable, inteligente y leal a su barón... y luego el barón tenga la madurez de un crío de 17 años, más plano que el típico cliché del "malo ególatra ajeno a todo"... y luego el personaje de antes (ese tan leal) le traicione porque sí y en el primer capítulo....
3º Ni siquiera se aprovecha el marco post-apocalíptico... De hecho no parece para NADA una serie post-apocalíptica, salvo por alguna escena rodada en un paisaje algo desértico. Es decir, ¿dónde están las ciudades destruidas y las ruinas? ¿Dónde está la gente vistiendo "con lo que sea"? No... aquí hay ropa molona para todos. ¿Dónde están los hombres a caballo con espadas y armadura (sean de metal o de antidisturbios o chalecos antibala, etc.)?
¿Dónde están los coches reforzados con rejas de metal afilado, o arietes, etc, que sería lo lógico? Si ya no hay armas de fuego... un coche es como una fortaleza andante, el mejor medio de transporte. Pero están como si nada, como si fuesen lo más normal del mundo (y por supuesto la gasolina).
Entonces... ¿se ha derrumbado la sociedad... y luego han tenido que ir poco a poco reconstruyéndola? Porque parece que lo que les conviene no se derrumbó nunca: la fabricación de vehículos, el refinado del petróleo y la estracción de este, la fabricación de ropas de cuero únicas y molonas (y ajustadas)..
Es tan irreal que te explican que 7 barones (sólo 7) son los que llevan Estados Unidos.... ¿Estamos tontos? ¿Un país que es tan grande como Europa Occidental... y sólo lo llevan 7 personas?..... Pues como todos sean tan planos, simplones, tontos, fáciles de traicionar o matar, como el barón de Daniel Wu.... no me lo explico.
Típicos "villanos de cómic de los años 70".
Al final lo único que merecería la pena de la serie serían las escenas de acción... Pero como va a ser del tipo "serie basura de acción", uséase esas que luego das una torta y dejas K.O. a uno...das una patada en el estómago y dejas K.O. a otro..... en definitiva, escenas de acción irreales, ilógicas y sin fundamento... y que simplemente las ponen porque es lo único que va a atraer de la serie.
Para eso, mejor te buscas vídeos en YouTube de artes marciales...
Y es una lástima porque la idea es buenísima y parte de una premisa que da para mucho juego y sacar un producto genial: un futuro post-apocalíptico en el que todo se fue al garete, y la sociedad para sobrevivir volvió en cierto modo a un sistema feudal dirigido por "nobles" (Barones), y que prohibieron y acabaron con las armas de fuego debido al caos que conllevaban. De este modo la sociedad vuelve a unos tiempos de armonía y honor, en el que el mejor luchador era el que más había entrenado y más experiencia tuviera (y no como hoy, que un crío senegalés puede cargarse a un boina verde con un dedo si lo tiene a tiro).
Pero, ¿por qué la serie es tan mala?
1º Daniel Wu, si bien no es lo más malo (aunque sea el primer punto) hay que darle prioridad porque es el protagonista de toda esta historia.... y mal empezamos cuando un protagonista no te inspira nada. Ni honor, ni respeto, ni fraternalidad... ni odio siquiera.
Una cosa es que su personaje sea adusto y sobrio, y otra es que el actor sea "saborío" y sin carisma. Por ejemplo, Rorscharch de los Watchmen es un personaje adusto y sobrio, pero no saborío y sin carisma.
Es un error muy común de director novato: creer que los personajes villanos, o los adustos lobos solitarios, no tienen que tener carisma.. "porque eso es cosa de los buenos". ¡Error! Dath Vader es un villano adusto, ¡pero tiene carisma! Por eso gusta tanto como villano.
Daniel Wu parece simplemente un robot realizando una coreografía.
2º Típicos errores de, bien director inútil, bien guionistas sin criterio... Esto es:
Que un personaje sea duro y seco, pero luego aparezca llorando por cualquier minucia.... Que un personaje aparezca en plan héroe honorable, y luego le importe tres narices una niña muerta.... Que un personaje sea súper honorable, inteligente y leal a su barón... y luego el barón tenga la madurez de un crío de 17 años, más plano que el típico cliché del "malo ególatra ajeno a todo"... y luego el personaje de antes (ese tan leal) le traicione porque sí y en el primer capítulo....
3º Ni siquiera se aprovecha el marco post-apocalíptico... De hecho no parece para NADA una serie post-apocalíptica, salvo por alguna escena rodada en un paisaje algo desértico. Es decir, ¿dónde están las ciudades destruidas y las ruinas? ¿Dónde está la gente vistiendo "con lo que sea"? No... aquí hay ropa molona para todos. ¿Dónde están los hombres a caballo con espadas y armadura (sean de metal o de antidisturbios o chalecos antibala, etc.)?
¿Dónde están los coches reforzados con rejas de metal afilado, o arietes, etc, que sería lo lógico? Si ya no hay armas de fuego... un coche es como una fortaleza andante, el mejor medio de transporte. Pero están como si nada, como si fuesen lo más normal del mundo (y por supuesto la gasolina).
Entonces... ¿se ha derrumbado la sociedad... y luego han tenido que ir poco a poco reconstruyéndola? Porque parece que lo que les conviene no se derrumbó nunca: la fabricación de vehículos, el refinado del petróleo y la estracción de este, la fabricación de ropas de cuero únicas y molonas (y ajustadas)..
Es tan irreal que te explican que 7 barones (sólo 7) son los que llevan Estados Unidos.... ¿Estamos tontos? ¿Un país que es tan grande como Europa Occidental... y sólo lo llevan 7 personas?..... Pues como todos sean tan planos, simplones, tontos, fáciles de traicionar o matar, como el barón de Daniel Wu.... no me lo explico.
Típicos "villanos de cómic de los años 70".
Al final lo único que merecería la pena de la serie serían las escenas de acción... Pero como va a ser del tipo "serie basura de acción", uséase esas que luego das una torta y dejas K.O. a uno...das una patada en el estómago y dejas K.O. a otro..... en definitiva, escenas de acción irreales, ilógicas y sin fundamento... y que simplemente las ponen porque es lo único que va a atraer de la serie.
Para eso, mejor te buscas vídeos en YouTube de artes marciales...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
O errores que dan hasta risa, como el personaje de la Viuda al inicio del 2º capítulo. Te presentan a la típica "tía buena guerrera vestida de cuero y con cuchillos", a lo Bayoneta, Vayne, o protagonista de Underworld.... y resulta que lleva tacones y va enseñando pechuga.
Claro que sí, todos sabemos que no hay nada más cómodo y beneficioso para ir por un mundo post-apocalíptico en el que hay combates en cada esquina, que llevar tacones altísimos y mostrar pechuga..... Pero no te lo pierdes, que se marca unas escenas de acción de la leche (de esas de "Te doy una patada y ya te mato"......), y te preguntas: "¿cómo narices hace todo eso...llevando tacones y ropa tan apretada?". Y claro es cuando miras y te ves la escena de acción intercalada: tacones, cuando el plano es cercano a sus pies; y botas planas cuando da patadas, camina, salta, etc...... (porque obviamente con tacones no se podría hacer nada de eso).
Te descojonas vivo.... Me recuerda al montaje de "Radiactivo Man" de Los Simpsons.
Pero claro, es lo que dije... series basura que sólo buscan ser comerciales, no tener coherencia, calidad narrativa, etc. Y es que, ¿qué puede ser más comercial que una peli de hostias con un leve toque de artes marciales, espadas, protagonizada por un asiático, y que salga una femme fatale con tacones y cuero ajustado matando malvados hombres de esta sociedad heteropatriarcal opresora?
Claro que sí, todos sabemos que no hay nada más cómodo y beneficioso para ir por un mundo post-apocalíptico en el que hay combates en cada esquina, que llevar tacones altísimos y mostrar pechuga..... Pero no te lo pierdes, que se marca unas escenas de acción de la leche (de esas de "Te doy una patada y ya te mato"......), y te preguntas: "¿cómo narices hace todo eso...llevando tacones y ropa tan apretada?". Y claro es cuando miras y te ves la escena de acción intercalada: tacones, cuando el plano es cercano a sus pies; y botas planas cuando da patadas, camina, salta, etc...... (porque obviamente con tacones no se podría hacer nada de eso).
Te descojonas vivo.... Me recuerda al montaje de "Radiactivo Man" de Los Simpsons.
Pero claro, es lo que dije... series basura que sólo buscan ser comerciales, no tener coherencia, calidad narrativa, etc. Y es que, ¿qué puede ser más comercial que una peli de hostias con un leve toque de artes marciales, espadas, protagonizada por un asiático, y que salga una femme fatale con tacones y cuero ajustado matando malvados hombres de esta sociedad heteropatriarcal opresora?
Más sobre Jagu
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here