You must be a loged user to know your affinity with Ivan CV
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5,8
27.970
6
9 de marzo de 2019
9 de marzo de 2019
21 de 29 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vamos a ver compañeros de Filmaffinity, estoy flipando con el trolleo que está recibiendo injustamente Capitana Marvel. Tampoco os paséis con la peli.
Puedo y estoy de acuerdo en que no es la mejor ni la película que nos han querido vender, quiero decir, la gente (me parece), más si cabe con las esperanzas depositadas en ella, esperaba más de Capitana Marvel, eso a defraudado a la inmensa gran mayoría de fans y no fans.
Será por el impecable trabajo de guión... No, me parece a mi que no. Creo, sin dudarlo, que eso es lo que más falla en Capitana Marvel, eso, el lloriqueo en según qué secuencias, su (a mi parecer) pesado arranque y la falsa sensación de épica, que la tiene, pero no siempre que intenta mostrarla. Hacen de todo ello que se resuma en otro ejercicio de blockbuster medio decente para llenar las taquillas de los cines. Igual o casi como todas, todo hay que decirlo. Pero, es más curioso cuando se estrena en fechas concretas y tal... creo que me entienden.
Responsables de Marvel Studios, da igual de qué producto se trate, además de trabajar los efectos visuales, que sin duda son importantes, más lo es el guión de dicho producto. Porque luego llegan cosillas a la cartelera de nuestros países que hacen tambalear la opinión de la gente.
En vuestro sello es importante, a mi modo de ver, el desarrollo de guión, trabajar los personajes y elaborar bien el CGI. Es que yo no pido más, la verdad. Y yo voy al cine a pasármelo bien, lo intento al menos, y dejar de lado qué dicen los usuarios de tal página sobre la película, o que opinan estos otros de otra. Intento despejarlo todo, evadirme y disfrutar. Tan solo eso. Lógicamente, como toda persona, pues comento la película con amigos o con quien haya ido al cine y debatimos, pero, desde luego, no hago (ni hacemos) esto.
No es una mala película, no lo es, de verás. Tiene sus más y sus menos, algunos menos pues notorios pero se deja ver. Puede que, bueno no, ciertamente repite muchos de los temas vistos ya anteriormente en anteriores entregas de nivel más bajo, pero no por ello hay que destrozarla. No se lo merece.
Película a nivel de anteriores entregas, Está más o menos conseguida, sí.
La puntúo con un 6, 6'5. En mi opinión, la nota proporcional y justa que merece, punto.
Y por favor, dejadla en paz de una vez, estoy hasta los mismísimos de entrar en páginas como ésta y encontrarme con este panorama, ¡basta ya!
Disfrutad, en la medida de lo posible, de la película, distraída.
Puedo y estoy de acuerdo en que no es la mejor ni la película que nos han querido vender, quiero decir, la gente (me parece), más si cabe con las esperanzas depositadas en ella, esperaba más de Capitana Marvel, eso a defraudado a la inmensa gran mayoría de fans y no fans.
Será por el impecable trabajo de guión... No, me parece a mi que no. Creo, sin dudarlo, que eso es lo que más falla en Capitana Marvel, eso, el lloriqueo en según qué secuencias, su (a mi parecer) pesado arranque y la falsa sensación de épica, que la tiene, pero no siempre que intenta mostrarla. Hacen de todo ello que se resuma en otro ejercicio de blockbuster medio decente para llenar las taquillas de los cines. Igual o casi como todas, todo hay que decirlo. Pero, es más curioso cuando se estrena en fechas concretas y tal... creo que me entienden.
Responsables de Marvel Studios, da igual de qué producto se trate, además de trabajar los efectos visuales, que sin duda son importantes, más lo es el guión de dicho producto. Porque luego llegan cosillas a la cartelera de nuestros países que hacen tambalear la opinión de la gente.
En vuestro sello es importante, a mi modo de ver, el desarrollo de guión, trabajar los personajes y elaborar bien el CGI. Es que yo no pido más, la verdad. Y yo voy al cine a pasármelo bien, lo intento al menos, y dejar de lado qué dicen los usuarios de tal página sobre la película, o que opinan estos otros de otra. Intento despejarlo todo, evadirme y disfrutar. Tan solo eso. Lógicamente, como toda persona, pues comento la película con amigos o con quien haya ido al cine y debatimos, pero, desde luego, no hago (ni hacemos) esto.
No es una mala película, no lo es, de verás. Tiene sus más y sus menos, algunos menos pues notorios pero se deja ver. Puede que, bueno no, ciertamente repite muchos de los temas vistos ya anteriormente en anteriores entregas de nivel más bajo, pero no por ello hay que destrozarla. No se lo merece.
Película a nivel de anteriores entregas, Está más o menos conseguida, sí.
La puntúo con un 6, 6'5. En mi opinión, la nota proporcional y justa que merece, punto.
Y por favor, dejadla en paz de una vez, estoy hasta los mismísimos de entrar en páginas como ésta y encontrarme con este panorama, ¡basta ya!
Disfrutad, en la medida de lo posible, de la película, distraída.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Es cierto que en relación con el gato y Furia, hay que joderse que perdiera el ojo por eso. No se, es acojonante. ¿No podrían haber trabajado más esa parte del argumento?
Muy previsible cuando están en la autopsia y el jefe de Furia se quedan con el Skrull... !Que sorpresón los giros de guión!
Por cierto, ¿la segunda escena post-créditos?, ¿por qué eso?, vamos a ver...
Muy previsible cuando están en la autopsia y el jefe de Furia se quedan con el Skrull... !Que sorpresón los giros de guión!
Por cierto, ¿la segunda escena post-créditos?, ¿por qué eso?, vamos a ver...

6,6
6.490
10
19 de junio de 2019
19 de junio de 2019
20 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
A estas alturas, aquel o aquella que se disponga a ver "Dragged Across Concrete" (título no traducido aquí en España) y tenga ya un seguimiento de su estilo cinematográfico, creo que es (o debería ser) consciente del cine que va a ver. El cine de este buen hombre, por si alguien no está informado, hace especial hincapié en el uso de largas secuencias de diálogo (en mi opinión muy bien equilibradas) compenetradas con esos brillantes estallidos de violencia explícita.
Así sería como yo definiría el estilo cinematográfico de Zahler si alguien me preguntase. Posee un pulso narrativo brillante, y sus películas, como la que hoy nos ocupa, acostumbran a tener un metraje alargado. "Dragged Across Concrete dura 2h y media, más o menos, y en esas dos horas y pico, añadiendo el soberbio pulso que tiene para narrar el relato, creo que nos encontramos ante una de las mejores (yo diría que la mejor, aunque esperaré a que acabe el año) películas de cine negro de 2019.
Y hablando de años, esta pieza esta a caballo entre el 2018 y 2019, ya que algunos usuarios (no muchos pienso) la pudieron ver en octubre de 2018, mientras que algunos otros (en los que me incluyo) la hemos podido ver este año 2019. De modo que aunque en FA nos indique que es del año 2018, muy probablemente acabe en mi lista de las mejores de 2019.
La película cuenta con un guión soberbio, una historia muy bien relatada y construida, así como unos Mel Gibson y Vince Vaughn en estado de gracia. Un reparto estupendo. Lo mismo puedo decir de los arcos argumentales de sus personajes, los cuales, los completan de una forma bestial.
Esa es la cocción a fuego lento (y tempo lento) que nos regala este año S. Craig Zahler, un maestro al que hay que seguirle la pista porque, con cada película que estrena, se supera aún más.
Zahler tiene ya suficientes motivos para ser un director del que tengamos que ver todo lo que haga, ejemplos de ellos son la espeluznante "Bone Tomahawk" y la brutal "Brawl in Cell Block 99".
Si tenéis la oportunidad de verla, hacedlo, sabiendo lo que anteriormente he comentado.
Y nada más que añadir, una puta joya.
Así sería como yo definiría el estilo cinematográfico de Zahler si alguien me preguntase. Posee un pulso narrativo brillante, y sus películas, como la que hoy nos ocupa, acostumbran a tener un metraje alargado. "Dragged Across Concrete dura 2h y media, más o menos, y en esas dos horas y pico, añadiendo el soberbio pulso que tiene para narrar el relato, creo que nos encontramos ante una de las mejores (yo diría que la mejor, aunque esperaré a que acabe el año) películas de cine negro de 2019.
Y hablando de años, esta pieza esta a caballo entre el 2018 y 2019, ya que algunos usuarios (no muchos pienso) la pudieron ver en octubre de 2018, mientras que algunos otros (en los que me incluyo) la hemos podido ver este año 2019. De modo que aunque en FA nos indique que es del año 2018, muy probablemente acabe en mi lista de las mejores de 2019.
La película cuenta con un guión soberbio, una historia muy bien relatada y construida, así como unos Mel Gibson y Vince Vaughn en estado de gracia. Un reparto estupendo. Lo mismo puedo decir de los arcos argumentales de sus personajes, los cuales, los completan de una forma bestial.
Esa es la cocción a fuego lento (y tempo lento) que nos regala este año S. Craig Zahler, un maestro al que hay que seguirle la pista porque, con cada película que estrena, se supera aún más.
Zahler tiene ya suficientes motivos para ser un director del que tengamos que ver todo lo que haga, ejemplos de ellos son la espeluznante "Bone Tomahawk" y la brutal "Brawl in Cell Block 99".
Si tenéis la oportunidad de verla, hacedlo, sabiendo lo que anteriormente he comentado.
Y nada más que añadir, una puta joya.

7,3
41.246
10
2 de mayo de 2019
2 de mayo de 2019
18 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Épica, madura y emotiva. Así sería como definiría yo a "Vengadores: Endgame", la película más arriesgada que ha manejado Marvel Studios hasta la fecha.
11 años de viaje desde que se inició la primera "Iron Man" en 2008 hasta Endgame, 22 películas se han estrenado en total hasta llegar a ésta. Algunas mejores, otras peores, otras muy buenas y otras no tanto. Pero, lo que creo que no podemos negar, es el hecho de que el cine de superhéroes ha marcado un antes y un después.
Endgame, a nivel de personajes, me parece mucho más madura y desarollada. "Infinity War" ya tenía ese apartado muy bien trabajado, pero creo que con "Endgame" acaba por rematarlo. En esta ocasión, los múltiples personajes (tarea nada fácil) tienen (todavía más) mucha más profundidad y solidez, permitiendo de esa forma, tener un mayor aporte de los mismos y evolución (fijaos en Ojo de halcón y Hulk, y también en Viuda Negra) de los personajes.
Endgame no es una película de acción al uso. Se compone de dos horas iniciales de aventuras y construcción de historia, para luego, culminar con una hora final de acción épica y desmesurada que se convierte en todo un espectáculo visto muy pocas veces en salas de cine.
Los Russo han sabido homenajear bien a las anteriores y han corregido los fallos que cometieron en otras. Y aún más, todos los arcos de desarrollo de personajes, cameos varíos y recuerdos que han pasado desde que se empezó todo con "Iron Man" para conseguir broche de oro y a la vez, crear el evento más esperado del año (o uno de los más esperados) que celebra 11 años de un nuevo tipo de cine. Lloraréis, reiréis, gritaréis y aplaudiréis.
Es cine de superhéroes, y no intentéis compararla con joyas como "El caballero Oscuro" o "Logan", porque esas van disfrazadas de cine de género. Y hacer esas comparaciones sería injusto, así que sed respetuosos.
La ví el 1 de mayo, día del espectador (aunque los 7,30€ los tuve que pagar igual por ser festivo) procurando hasta entonces no entrar si quiera en ningún tipo de páginas de recomendación o críticas para evitar que mi opinión pudiera moldearse a la de otros. De modo que entré sólo habiendo leído la sinopsis meses antes. Y al salir me sentí como un condenado crío cuando sale de comprar las golosinas. Encantado de la vida.
La mejor que han conseguido elaborar los hermanos Russo.
Y, por supuesto, la mejor película que ha producido Marvel Studios.
11 años de viaje desde que se inició la primera "Iron Man" en 2008 hasta Endgame, 22 películas se han estrenado en total hasta llegar a ésta. Algunas mejores, otras peores, otras muy buenas y otras no tanto. Pero, lo que creo que no podemos negar, es el hecho de que el cine de superhéroes ha marcado un antes y un después.
Endgame, a nivel de personajes, me parece mucho más madura y desarollada. "Infinity War" ya tenía ese apartado muy bien trabajado, pero creo que con "Endgame" acaba por rematarlo. En esta ocasión, los múltiples personajes (tarea nada fácil) tienen (todavía más) mucha más profundidad y solidez, permitiendo de esa forma, tener un mayor aporte de los mismos y evolución (fijaos en Ojo de halcón y Hulk, y también en Viuda Negra) de los personajes.
Endgame no es una película de acción al uso. Se compone de dos horas iniciales de aventuras y construcción de historia, para luego, culminar con una hora final de acción épica y desmesurada que se convierte en todo un espectáculo visto muy pocas veces en salas de cine.
Los Russo han sabido homenajear bien a las anteriores y han corregido los fallos que cometieron en otras. Y aún más, todos los arcos de desarrollo de personajes, cameos varíos y recuerdos que han pasado desde que se empezó todo con "Iron Man" para conseguir broche de oro y a la vez, crear el evento más esperado del año (o uno de los más esperados) que celebra 11 años de un nuevo tipo de cine. Lloraréis, reiréis, gritaréis y aplaudiréis.
Es cine de superhéroes, y no intentéis compararla con joyas como "El caballero Oscuro" o "Logan", porque esas van disfrazadas de cine de género. Y hacer esas comparaciones sería injusto, así que sed respetuosos.
La ví el 1 de mayo, día del espectador (aunque los 7,30€ los tuve que pagar igual por ser festivo) procurando hasta entonces no entrar si quiera en ningún tipo de páginas de recomendación o críticas para evitar que mi opinión pudiera moldearse a la de otros. De modo que entré sólo habiendo leído la sinopsis meses antes. Y al salir me sentí como un condenado crío cuando sale de comprar las golosinas. Encantado de la vida.
La mejor que han conseguido elaborar los hermanos Russo.
Y, por supuesto, la mejor película que ha producido Marvel Studios.
16 de julio de 2020
16 de julio de 2020
15 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una sci-fi rusa con muchísima acción que tal vez pueda sorprender más de lo esperado. Egor Baranov dirije con notable acierto su última película que principalmente se nutre de otras sci-fis con mucha habilidad y respeto.
Puede parecer serie b, como pensé yo antes de ver nada... En absoluto. Producto con un despliegue visual muy preciso y reforzado por su guión y dirección. ¿Los actores? Pues no están mal, la verdad. Teniendo en cuenta lo que es el producto y sus pretensiones no lo he visto inocuo. Tres modelos muy bellas que aparecen en la película. Una es infermera, la otra periodista, y la última el alto mando de una base militar.
Le pongo la nota que le pongo porque lo he pasado bastante bien para ser un producto Made in Rusia, y cuando algo no está mal también hay que decirlo. Dos horas de puro entretenimiento con un puntito de royo filosófico. No olvidemos que se trata de una ciencia ficción.
Puede parecer serie b, como pensé yo antes de ver nada... En absoluto. Producto con un despliegue visual muy preciso y reforzado por su guión y dirección. ¿Los actores? Pues no están mal, la verdad. Teniendo en cuenta lo que es el producto y sus pretensiones no lo he visto inocuo. Tres modelos muy bellas que aparecen en la película. Una es infermera, la otra periodista, y la última el alto mando de una base militar.
Le pongo la nota que le pongo porque lo he pasado bastante bien para ser un producto Made in Rusia, y cuando algo no está mal también hay que decirlo. Dos horas de puro entretenimiento con un puntito de royo filosófico. No olvidemos que se trata de una ciencia ficción.

6,2
25.356
7
26 de mayo de 2019
26 de mayo de 2019
12 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Puntuación: 6'5
No me cansaré nunca de repetirme cuando digo que ni el cine musical ni el familiar son mis géneros, no me gustan y ya, como supongo que a muchos de vosotros/as.
Pero después de ver el remake live-action de Guy Ritchie (¿cómo te ha dado el venazo por meterte en este huerto?) tengo que ser justo y reconocer que la labor que han llevado a cabo sobre el propio producto me ha parecido sorprendente.
La película funciona bien, no es pesada ni aburrida, al contrario, creo que uno de sus principales motores es Will Smith con una interpretación del genio bastante simpática, hay que admitirlo. También pienso que consigue sus principales objetivos como ser una buena película familiar.
Otro de sus grandes motores, desde mi punto de vista (podréis coincidir conmigo o no) son los efectos especiales, sobretodo cuando se los aplican a Smith, porque tiene un par de secuencias (algunas más) que levantan la película y hacen que sumen enteros. O como cuando Jafar usa su poder con el padre de Jasmín, entre otras secuencias durante la película. Por eso creo que es uno de sus principales motores y el motivo por el cuál le pongo la nota que creo se merece, porque están bien trabajados.
Otro de sus motores es que (y creo que es importante por ser una película romántica) la química entre Jasmín y Aladdín funciona muy bien. Al igual que las canciones del genio y Jasmín me han resultado muy simpáticas (a la que realmente le encantó fue a mi hermana) casi igual de simpáticas que "Un mundo ideal", muy bien musicalizadas y logradas. Como también destacaría una correcta (y en alguna secuencia notable) dirección de Guy Ritchie, que creo que con esta nueva Aladdín ha logrado un trabajo bastante curioso.
Una de las cosas que podría reprochar a la película sería el antagonista, Jafar, que no me ha convencido demasiado, no sé si por culpa del actor o del guión pero creo que ese personaje tenía más chicha.
Como tampoco me ha convencido ese final un poco alargado, en mi opinión sobraban 5 min sobre el último tercio de proyección.
Me parece mejor que Dumbo, por tener varios apartados mejor trabajados y logrados. Buen aporte de Guy Ritchie, parece ser que sabía donde se estaba metiendo.
Simpática adaptación en imagen real y curiosa actualización del clásico del 92' Aladdín.
Recomendable, buen cine musical/familiar.
No me cansaré nunca de repetirme cuando digo que ni el cine musical ni el familiar son mis géneros, no me gustan y ya, como supongo que a muchos de vosotros/as.
Pero después de ver el remake live-action de Guy Ritchie (¿cómo te ha dado el venazo por meterte en este huerto?) tengo que ser justo y reconocer que la labor que han llevado a cabo sobre el propio producto me ha parecido sorprendente.
La película funciona bien, no es pesada ni aburrida, al contrario, creo que uno de sus principales motores es Will Smith con una interpretación del genio bastante simpática, hay que admitirlo. También pienso que consigue sus principales objetivos como ser una buena película familiar.
Otro de sus grandes motores, desde mi punto de vista (podréis coincidir conmigo o no) son los efectos especiales, sobretodo cuando se los aplican a Smith, porque tiene un par de secuencias (algunas más) que levantan la película y hacen que sumen enteros. O como cuando Jafar usa su poder con el padre de Jasmín, entre otras secuencias durante la película. Por eso creo que es uno de sus principales motores y el motivo por el cuál le pongo la nota que creo se merece, porque están bien trabajados.
Otro de sus motores es que (y creo que es importante por ser una película romántica) la química entre Jasmín y Aladdín funciona muy bien. Al igual que las canciones del genio y Jasmín me han resultado muy simpáticas (a la que realmente le encantó fue a mi hermana) casi igual de simpáticas que "Un mundo ideal", muy bien musicalizadas y logradas. Como también destacaría una correcta (y en alguna secuencia notable) dirección de Guy Ritchie, que creo que con esta nueva Aladdín ha logrado un trabajo bastante curioso.
Una de las cosas que podría reprochar a la película sería el antagonista, Jafar, que no me ha convencido demasiado, no sé si por culpa del actor o del guión pero creo que ese personaje tenía más chicha.
Como tampoco me ha convencido ese final un poco alargado, en mi opinión sobraban 5 min sobre el último tercio de proyección.
Me parece mejor que Dumbo, por tener varios apartados mejor trabajados y logrados. Buen aporte de Guy Ritchie, parece ser que sabía donde se estaba metiendo.
Simpática adaptación en imagen real y curiosa actualización del clásico del 92' Aladdín.
Recomendable, buen cine musical/familiar.
Más sobre Ivan CV
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here