You must be a loged user to know your affinity with Parz
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5,1
45.146
3
27 de abril de 2009
27 de abril de 2009
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es increíble que después de un tiempo de ver esta película me venga enterando de que el director también hizo El Sexto Sentido, ¿Que rayos paso aquí?
Nunca y lo repito NUNCA me sentí identificado con esta película, en cada uno de sus desastrosos temas pude sentir algo de emoción, desde su historia de amor que nunca te llega a enganchar hasta las supuestas persecuciones.
A los actores, un aplauso especial.....por pésimos, Mark Wahlberg solo se la pasó haciendo muecas y hablando como si todos los demás fueran niños, y su novia....digamos que no era su papel.
La trama dirán que es innovadora pero a mi se me hace ridícula (ve spoiler) no tenia ni pies ni cabeza, simplemente era incoherente.
Pareciera que intento juntar todos los géneros posibles en la película pero en ninguno acertó (ni en terror, Ciencia Ficción, Fantasía, Romántica y mucho menos comedia), era patético ver sus intentos de llevar la comedia a la película y con un final tan ridículo como el de El Día de mañana.
Vamos, ni el uso de la cámara me gusto.
Diría que era una gran decepción, pero la verdad es que todo indicaba que terminaría así. Una lastima.
Nunca y lo repito NUNCA me sentí identificado con esta película, en cada uno de sus desastrosos temas pude sentir algo de emoción, desde su historia de amor que nunca te llega a enganchar hasta las supuestas persecuciones.
A los actores, un aplauso especial.....por pésimos, Mark Wahlberg solo se la pasó haciendo muecas y hablando como si todos los demás fueran niños, y su novia....digamos que no era su papel.
La trama dirán que es innovadora pero a mi se me hace ridícula (ve spoiler) no tenia ni pies ni cabeza, simplemente era incoherente.
Pareciera que intento juntar todos los géneros posibles en la película pero en ninguno acertó (ni en terror, Ciencia Ficción, Fantasía, Romántica y mucho menos comedia), era patético ver sus intentos de llevar la comedia a la película y con un final tan ridículo como el de El Día de mañana.
Vamos, ni el uso de la cámara me gusto.
Diría que era una gran decepción, pero la verdad es que todo indicaba que terminaría así. Una lastima.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿Como demonios un virus de las plantas puede hacer que te mates?
Coherentemente podría hacer que no te protejas, caigas por escaleras, edificios, algo así, pero que ¡te des un tiro tu mismo por que las plantas te lo ordenaron! vamos eso es ridículo.
La cámara me pareció espantosa, en ratos parecía que estaba tomando al cielo, hasta me sorprende que no hayan tomado a los detrás de cámara accidentalmente.
¿Por que diablos se gano su tres? Pues por el hecho de haber terminado una historia con ritmo, si lo repito tenia ritmo pero lo que mostraba era una vergüenza.
Lo mejor: Que termine esta critica....ahora si podré relajarme y dejar de frustrarme
Lo peor: The Happening
Coherentemente podría hacer que no te protejas, caigas por escaleras, edificios, algo así, pero que ¡te des un tiro tu mismo por que las plantas te lo ordenaron! vamos eso es ridículo.
La cámara me pareció espantosa, en ratos parecía que estaba tomando al cielo, hasta me sorprende que no hayan tomado a los detrás de cámara accidentalmente.
¿Por que diablos se gano su tres? Pues por el hecho de haber terminado una historia con ritmo, si lo repito tenia ritmo pero lo que mostraba era una vergüenza.
Lo mejor: Que termine esta critica....ahora si podré relajarme y dejar de frustrarme
Lo peor: The Happening

6,1
1.093
4
23 de enero de 2014
23 de enero de 2014
6 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lamentablemente después de el gran trabajo que realizo el año pasado con las adaptaciones de The Dark Knight Returns y la realización de otra versión de la liga de la justicia (Flashpoint) Jay Oliva vuelve a la irregularidad que han mantenido las adaptaciones de DC comics en animación. Cuando parecía que habían encontrado la formula para sacar provecho a cada uno de sus productos entrega aquí un trabajo plano, sin vida, sin elaboración y hasta parece sin esfuerzo. Si bien es cierto, la adaptación de Flashpoint pecaba en sus primeros minutos de ser muy plana e infantil, pero al final de cuentas la historia era potente y tomaba fuerza conforme pasaban los minutos, cosa que en ningún momento logra en esta entrega.
Desde los primeros minutos se puede adivinar que tipo de adaptación es, y en ningún momento hay una verdadera razón para continuar. En mi caso seguí esperando encontrarme una sorpresa, pero los diálogos sosos acompañan todo el metraje y se siente una gran desesperación el volver a ver por enésima vez (en sentido figurado) los orígenes o alianzas de la liga, no hay nada novedoso que aporten en algún momento y las presentaciones de personajes es tan pésima que te dejan preguntándote cual es la razón de que aparecieran.
Si bien Darkseid es un personaje de talla como para ocupar la ayuda de la liga de la justicia, la narración de los hechos en ningún momento justifica que hacen la mayoría de los miembros apareciendo para luchar contra el, lo que provoca el encuentro de un montón de personalidades de cada héroe sin desarrollar nada en toda la trama.
Tal vez afecte la misma cantidad de integrantes de la liga, pero a fin de cuentas para eso esta el director, para dirigir el producto de esta adaptación y lamentablemente dejo que esta decepcionante historia se llevara al traste toda la película.
Lo único rescatable y solo si se le intenta buscar son algunos segundos en las escenas de acción que recuerdan al director que monto una verdadera guerra en Flashpoint, pero nada mas que eso.
Confío verlo pronto en proyectos de calidad, pero lamentablemente no hubo nada que me pudiera ofrecer con este filme. Así que a fin de cuentas este filme no se lo recomendaría a nadie, a menos que aun no tengan edad para disfrutar de Flashpoint, la anterior adaptación realizada y que esta a años luz de distancia de esta por obviamente ser muy superior.
Desde los primeros minutos se puede adivinar que tipo de adaptación es, y en ningún momento hay una verdadera razón para continuar. En mi caso seguí esperando encontrarme una sorpresa, pero los diálogos sosos acompañan todo el metraje y se siente una gran desesperación el volver a ver por enésima vez (en sentido figurado) los orígenes o alianzas de la liga, no hay nada novedoso que aporten en algún momento y las presentaciones de personajes es tan pésima que te dejan preguntándote cual es la razón de que aparecieran.
Si bien Darkseid es un personaje de talla como para ocupar la ayuda de la liga de la justicia, la narración de los hechos en ningún momento justifica que hacen la mayoría de los miembros apareciendo para luchar contra el, lo que provoca el encuentro de un montón de personalidades de cada héroe sin desarrollar nada en toda la trama.
Tal vez afecte la misma cantidad de integrantes de la liga, pero a fin de cuentas para eso esta el director, para dirigir el producto de esta adaptación y lamentablemente dejo que esta decepcionante historia se llevara al traste toda la película.
Lo único rescatable y solo si se le intenta buscar son algunos segundos en las escenas de acción que recuerdan al director que monto una verdadera guerra en Flashpoint, pero nada mas que eso.
Confío verlo pronto en proyectos de calidad, pero lamentablemente no hubo nada que me pudiera ofrecer con este filme. Así que a fin de cuentas este filme no se lo recomendaría a nadie, a menos que aun no tengan edad para disfrutar de Flashpoint, la anterior adaptación realizada y que esta a años luz de distancia de esta por obviamente ser muy superior.
27 de abril de 2009
27 de abril de 2009
6 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es extraño cuando uno le pone atención a una película con efectos especiales desde los primeros avances hasta la salida de la película; recuerdo que lo primero que se me venia a la mente cuando veía las batallas era solamente El Señor de los Anillos, o Harry Potter, era de lo que se hablaba en ese entonces (y todavía ahora), no había mas, sin embargo parecía que Narnia llegaría para destronar estas películas y todos la hacían ver así, nadie prestaba mucha atención que digamos a que era una película de disney y que no encontraríamos una trama muy complicada, sin embargo lo que termine encontrando fue una película muy superficial, no esconde secretos, todo lo que vez es lo que es sin mas.
Es como un cuento en video en vez de una saga literaria, y parcialmente eso es bueno y malo: ya que los escenarios y la trama superficial son suficientemente cautivadoras para un niño, sin embargo le falta la profundidad para atraer a los adultos.
Los actores que dan vida a los Pevensie, se les nota su falta de trabajo pero a mi humilde opinión estuvieron aceptables, al igual que la reina y demás personajes, mientras que el director Andrew Adamson (Shrek, Shrek 2) me pareció que hizo un buen trabajo ya que la verdad no había mucho que pudiera hacer con el guión, y sin embargo le dio ese toque para que la película se notara como una fiel adaptación del libro.
Por suerte dios creo las secuelas para corregir y mejorar.
Es como un cuento en video en vez de una saga literaria, y parcialmente eso es bueno y malo: ya que los escenarios y la trama superficial son suficientemente cautivadoras para un niño, sin embargo le falta la profundidad para atraer a los adultos.
Los actores que dan vida a los Pevensie, se les nota su falta de trabajo pero a mi humilde opinión estuvieron aceptables, al igual que la reina y demás personajes, mientras que el director Andrew Adamson (Shrek, Shrek 2) me pareció que hizo un buen trabajo ya que la verdad no había mucho que pudiera hacer con el guión, y sin embargo le dio ese toque para que la película se notara como una fiel adaptación del libro.
Por suerte dios creo las secuelas para corregir y mejorar.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Los escenarios, me parecieron fantásticos, tenía cierto toque de magia que me convencía de seguir viendo la película.
La escena en que encuentra Edmund a la reina: aunque pudiera haber sido más vistosa me pareció bastante agradable.
Santa: la verdad no se que pensar de esa escena ya que comparte la magia de toda la película sin embargo al mismo tiempo creo que estuvo de mas.
Utiliza increíblemente bastante religiosidad en la película, que la verdad puede resultar una buena caída si no la llevan por el camino correcto.
Aunque el final es bastante fiel al libro.....me dejo con ciertas preguntas que se que no me responderán nunca, algo decepcionante.
Lo mejor: La batalla, utiliza muy bien los efectos especiales.
Lo peor: Le falta emoción y profundidad.
La escena en que encuentra Edmund a la reina: aunque pudiera haber sido más vistosa me pareció bastante agradable.
Santa: la verdad no se que pensar de esa escena ya que comparte la magia de toda la película sin embargo al mismo tiempo creo que estuvo de mas.
Utiliza increíblemente bastante religiosidad en la película, que la verdad puede resultar una buena caída si no la llevan por el camino correcto.
Aunque el final es bastante fiel al libro.....me dejo con ciertas preguntas que se que no me responderán nunca, algo decepcionante.
Lo mejor: La batalla, utiliza muy bien los efectos especiales.
Lo peor: Le falta emoción y profundidad.

7,4
112.292
7
30 de abril de 2009
30 de abril de 2009
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Como renovar una serie que se fue en picada desde su tercera entrega?
Simple...regresa al principio y cuenta tu historia a tu modo.
En un cambio completamente radical a lo que se había visto en las demás películas de Batman, esta llega de una forma muy realista; yo creo que es aquí donde queda correcta la frase que han usado para diferenciar a Burton de Nolan: Tim Burton nos llevo al mundo de Batman...Nolan lo trajo al nuestro.
Nolan lleva al limite lo que un hombre puede hacer para cambiar el mundo, no encontraras en la película superpoderes, pero si sus habilidades, artefactos de ultima y una gran determinación por hacer una película mucho mas entretenida sin necesidad de luces, chispas ni demás tontería que sacaron en las dos ultimas.
Poniendo mas énfasis en la historia y los personajes, se lleva a cabo una película que te entretiene en todo momento, con un elenco magnifico, ya sea Liam Neeson, Cillian Murphy, Michael Caine, Morgan Freeman o Gary Oldman (tal vez no tan buena de Katie Holmes) obviamente sin descontar a Christian Bale que hace el que para mi es el mejor papel de Batman dejando muy atrás a Clooney, Kilmer y Keaton. Dos villanos a la altura de la película y de lo mejor que hay en este tipo de producciones.
Mas obscura, dramática e irresistible, te cuenta los comienzos, el por que se creo todo, sus traumas, su entrenamiento y finalmente el despertar del héroe.
Simple...regresa al principio y cuenta tu historia a tu modo.
En un cambio completamente radical a lo que se había visto en las demás películas de Batman, esta llega de una forma muy realista; yo creo que es aquí donde queda correcta la frase que han usado para diferenciar a Burton de Nolan: Tim Burton nos llevo al mundo de Batman...Nolan lo trajo al nuestro.
Nolan lleva al limite lo que un hombre puede hacer para cambiar el mundo, no encontraras en la película superpoderes, pero si sus habilidades, artefactos de ultima y una gran determinación por hacer una película mucho mas entretenida sin necesidad de luces, chispas ni demás tontería que sacaron en las dos ultimas.
Poniendo mas énfasis en la historia y los personajes, se lleva a cabo una película que te entretiene en todo momento, con un elenco magnifico, ya sea Liam Neeson, Cillian Murphy, Michael Caine, Morgan Freeman o Gary Oldman (tal vez no tan buena de Katie Holmes) obviamente sin descontar a Christian Bale que hace el que para mi es el mejor papel de Batman dejando muy atrás a Clooney, Kilmer y Keaton. Dos villanos a la altura de la película y de lo mejor que hay en este tipo de producciones.
Mas obscura, dramática e irresistible, te cuenta los comienzos, el por que se creo todo, sus traumas, su entrenamiento y finalmente el despertar del héroe.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Al batmóvil le falto estilo, sin embargo me agrado la forma en que se utilizo en la película.
El traje de Batman estuvo más que genial, no era el disfraz de hule que resiste todo sino una verdadera armadura.
Lo mejor: Oscuro y emocional, el principio
Lo peor: No fue memorable la relación de Rachel y Bruce.
El traje de Batman estuvo más que genial, no era el disfraz de hule que resiste todo sino una verdadera armadura.
Lo mejor: Oscuro y emocional, el principio
Lo peor: No fue memorable la relación de Rachel y Bruce.

5,9
61.179
5
2 de mayo de 2010
2 de mayo de 2010
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siendo sinceros, aún con todo lo bueno que me habían contado de Iron Man, no esperaba la gran cosa, luego de la decepción sufrida por Spider Man 3; ya no creía que Marvel pudiera sorprenderme tan positivamente como lo hizo Iron Man, sin embargo, lo que voy encontrando es una película firme, sin altibajos notorios y que ya sabia lo que iba a contar, teniendo aparte un plus como lo es el gran papel que hizo Robert Downey Jr. Ahí la acción era lo de menos, utilizaba los efectos especiales cuando debía y el guión simplemente muy entretenido.
Esta vez poniendo el listón muy en alto para que la película estuviera a la altura de las circunstancias, Jon Favreau se pierde en el camino en algunos puntos de la película, comenzando con esos hoyos en la historia que nunca se resuelven, y no me refiero a los del SPOILER, sino puntos que pudieron haber sido importantes como la historia de Whiplash, el papa de Tony etc.
La utilización de la cámara: por que cambiar lo que no esta mal...para marear al publico y hacer que lo pidan de vuelta; es una lata que la camara te lleve a la espalda de Iron Man.
Pero lo peor de todo es: Las varias discusiones que tiene con su chica.
No solo no entiendes lo que dice cada uno, sino las causas de ello, y el objetivo de ponerlos en la película siendo supuestamente "entretenido" pero no hacen mas que dar pena ajena, por lo mal planteadas de las situaciones donde ni Downey ni Paltrow pueden dejar de hablar, sin importar que casi todos en la sala de cine esperan con ansias que la escena termine para ver lo que en verdad les interesa.
Aparte las pequeñas molestias que no quisiera seguir viendo en la película son:
La sensación de que la mitad de las escenas parece que estan IMPROVISANDO, un guion hecho original siendo que tienen una muy buena base de comics para apoyarse, algunos personajes intrascendentes y una que otra escenas que se pudieron haber ahorrado, sin que hubiera afectado la película, o alguien extrañaría la parte en que SPOILER 2.
Pero por lo menos como dicen por ahí, "no son cosas que no se puedan arreglar para la tercera parte".
De ahí en fuera, aprecié las escenas de Nick Fury, ya que aportaban un cierto descanso a una trama no muy interesante, el papel de Scarlett Johansson que simplemente dio todo para lo que daba su papel y la acción un poco mejorada a una primera parte en donde no había sido su fuerte.
Si viste la película de Iron Man, es poco probable que termines odiando esta película, sin embargo muy probablemente sentirás que ya no tiene la frescura de la primera parte y que fácilmente pudo haber estado mejor lo que mostraron.
Lo bueno: Scarlett Johansson.
Lo malo: Falta de profundidad en algunas historias.
Esta vez poniendo el listón muy en alto para que la película estuviera a la altura de las circunstancias, Jon Favreau se pierde en el camino en algunos puntos de la película, comenzando con esos hoyos en la historia que nunca se resuelven, y no me refiero a los del SPOILER, sino puntos que pudieron haber sido importantes como la historia de Whiplash, el papa de Tony etc.
La utilización de la cámara: por que cambiar lo que no esta mal...para marear al publico y hacer que lo pidan de vuelta; es una lata que la camara te lleve a la espalda de Iron Man.
Pero lo peor de todo es: Las varias discusiones que tiene con su chica.
No solo no entiendes lo que dice cada uno, sino las causas de ello, y el objetivo de ponerlos en la película siendo supuestamente "entretenido" pero no hacen mas que dar pena ajena, por lo mal planteadas de las situaciones donde ni Downey ni Paltrow pueden dejar de hablar, sin importar que casi todos en la sala de cine esperan con ansias que la escena termine para ver lo que en verdad les interesa.
Aparte las pequeñas molestias que no quisiera seguir viendo en la película son:
La sensación de que la mitad de las escenas parece que estan IMPROVISANDO, un guion hecho original siendo que tienen una muy buena base de comics para apoyarse, algunos personajes intrascendentes y una que otra escenas que se pudieron haber ahorrado, sin que hubiera afectado la película, o alguien extrañaría la parte en que SPOILER 2.
Pero por lo menos como dicen por ahí, "no son cosas que no se puedan arreglar para la tercera parte".
De ahí en fuera, aprecié las escenas de Nick Fury, ya que aportaban un cierto descanso a una trama no muy interesante, el papel de Scarlett Johansson que simplemente dio todo para lo que daba su papel y la acción un poco mejorada a una primera parte en donde no había sido su fuerte.
Si viste la película de Iron Man, es poco probable que termines odiando esta película, sin embargo muy probablemente sentirás que ya no tiene la frescura de la primera parte y que fácilmente pudo haber estado mejor lo que mostraron.
Lo bueno: Scarlett Johansson.
Lo malo: Falta de profundidad en algunas historias.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
SPOILER: grupo SHIELD, ni el martillo del final de Thor.
SPOILER 2: ¿¿se pone a comprar fresas en medio del camino??
¿Por que te restriegan que el papa de Tony Stark, fue el culpable de la miseria de la familia de Vanko, y no se toman el favor de explicarte que significa todo eso ni las causas?
¿Como rayos es que se crea un nuevo elemento...y no tienen el ánimo de ponerle un nombre?
El momento carcajada: La super mega arma de War Machine.
SPOILER 2: ¿¿se pone a comprar fresas en medio del camino??
¿Por que te restriegan que el papa de Tony Stark, fue el culpable de la miseria de la familia de Vanko, y no se toman el favor de explicarte que significa todo eso ni las causas?
¿Como rayos es que se crea un nuevo elemento...y no tienen el ánimo de ponerle un nombre?
El momento carcajada: La super mega arma de War Machine.
Más sobre Parz
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here