Haz click aquí para copiar la URL
España España · valladolid
You must be a loged user to know your affinity with medinon
Críticas 25
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
9
7 de septiembre de 2008
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues me puse esta peli esta mañana pensando que iba a ver un Gozilla más, de las malonas, de las de a lo Matthew Broderick. Y no sé porque me había hecho esa idea la verdad, no sé de donde me lo había sacado. Pero no tenia ganas de ver nada de comerme mucho el coco, me apetecía algo ligerito, y dije "bueno, si es muy infumable la quito y pista". Y la primera escena ya empieza mal, el rollo del científico en prácticas que tira 200 botes de un líquido hipermegacontaminante por el desagüe por no desobedecer a su superior me pareció patético y confirmó por un instante mis expectativas. Pero de repente la peli da un giro de 180º y con ella mi parecer. El monstruo a plena luz del día, persiguiendo a cientos de personas en un parque antes de que se cumpla el minuto 5 de película es algo nunca visto en el cine de terror, y lo nunca visto siempre me atrapa. A partir de ahí la peli se mantiene a un nivel de 9,5. Como ya se ha comentado en otras criticas escenas como la del rapto de la niña, la cena con la aparición o (ver spoiler) son fantásticas, y a mi me hicieron recordar a Old Boy sin nada que envidiarla. Los personajes geniales, la fotografía simplemente perfecta, los efectos especiales en su justa medida, en ningún momento destacan sobre ninguna otra cosa, parecen "naturales" y eso es lo que siempre deberían parecer y nadie consigue, y el tratamiento en general perfecto. Mientras la veía solo le sacaba la pega que arrastraba desde esa primera escena: el argumento "tipicajo" y absurdo de este tipo de pelis, hasta que me dí cuenta de que era una ironía, una parodia del gran problema de este tipo de cine: el responder a la pregunta que más miedo da a los que quieren dar miedo: "¿de dónde ha salido el monstruo?".

Y un último apunte: hay que verla en VSO, como todas las pelis orientales, porque por muy buen trabajo que puedan hacer los dobladores la cultura coreana en este caso, su forma de hablar, su tono, se pierden completamente con el doblaje.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
la muerte del abuelo: para mi lo mejor de toda la película, el momento en el que el protagonista cuenta con los dedos los cartuchos que ha gastado de la escopeta, poco tiempo después de que su propio padre defendiera ante sus hermanos su torpeza me parece sublime.
21 de junio de 2008
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
La peli no está mal, imagino que la habría disfrutado más si conociera algo mejor el cine americano de los 80s-90s porque algunos nombres se me escapan un poco y no pillo ciertos chistes. Los cameos creo que están perfectamente colocados, aunque para terminar de rematar esta parte pienso que los protagonistas deberían haber sido actores anónimos, es decir, choca un poco que Julia Roberts o Bruce Willis se interpreten a si mismos y actores tan conocidos o más como Whoopi Goldberg o Tim Robbins hagan de gente desconocida. Aúnque estoy seguro de que es una crítica más a lo que ya se comenta en la propia película de lo reticentes que son los ejecutivos de Hollywood a no meter grandes estrellas en sus films.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
De cualquier forma lo mejor de la pelí es sin duda "sus finales": por un lado el real, la resolución del tema del acosador de las postales, así como el crítico final, feliz pero para el malo, la última bofetada a la industria americana, el "fatality" de Robert Altman; y por otro lado el final de la película paralela cine-dentro-del-cine que se vende de mala manera con el beneplácito incluido de su apasionado creador.

Le suman por lo menos 2 puntos a la nota final.
Futurama (Serie de TV)
SerieAnimación
Estados Unidos1999
7,8
100.784
Animación, Voz: Billy West, Katey Sagal, John DiMaggio ...
10
5 de marzo de 2008 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Futurama es una serie que nunca ha alcanzado el nivel de Los Simpsons, pero tiene una ventaja respecto a esta: que solo ha durado 4 temporadas, y todos sus capítulos (o prácticamente todos) son excelentes, mientras que la otra gran serie de Matt Groening hace unos años que cayó en picado y ahora mismo es insoportable.

Futurama es insuperable en cuanto a originalidad tanto del argumento general de la serie, como de cada pequeño detalle o gag secundario o hasta subliminal. Además cuenta con personajes espectaculares y con muchísima fuerza (Bender, Zapp Branigan, el profesor Hubert). Capítulos como el Bender viajando sin fin por el espacio o el del planeta de las amazonas son históricos.
1 de marzo de 2008 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
En definitiva es una peli que deja muchos cabos sin atar, tantos que no es normal, algunos puedes llegar a resolverlos si lo piensas mucho y otros es imposible. Ningún director haría una película tan sinsentido, tiene que haber alguna explicación. No pienso que esto sea fruto de una mala dirección, todo lo contrario, estoy seguro de que los Coen lo hacen deliberadamente porque NO QUIEREN CONTAR UNA HISTORIA CONVENCIONAL, van de otro rollo, mucho más artístico, QUIEREN DEJARNOS BLOQUEADOS, ASUSTADOS, IMPOTENTES ANTE TANTA VIOLENCIA SIN SENTIDO, CONTAGIARNOS DE LA SENSACIÓN QUE LLEVA AL SHERIFF A TOMAR LA DECISIÓN DE DEJAR EL CUERPO Y PENSAR QUE "ESTE NO ES UN PAIS PARA VIEJOS" (el título no está elegido porque sí) ese es el centro y lo más importante de la peli. No hay que buscarle explicación al personaje de Bardem, ni pensar en quien mató a quien o quien se queda con el dinero, el asesino es solo la personificación de una sociedad violenta y agresiva en extremo que supera a un viejo sheriff.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Mi teoría es que al sheriff no le mata sencillamente porque no llega a descubrirle. De hecho al contable se lo dice claramente: "solo mato si puedes verme". Como explica también Woody Harrelson, el personaje de Bardem tiene unos principios muy fuertes que respeta a saco, y esto lo apoyan también con el tema del juego de cara o cruz, es lo mismo, nos quieren decir que el asesino está zumbado y no tiene ningún tipo de escrúpulo para cargarse a quien haga falta, a quien simplemente le cause una molestia, es una máquina de matar sin sentido, pero tiene unas leyes que respeta a rajatabla.

A la chica la mata también, está clarísimo y el que no lo vea... estaba un poco despistadillo, lo de mirarse los zapatos es evidente. Lo interesante de esta escena no está ahí, está en lo curioso que resulta la actitud de ella en cuanto le ve ahí sentado. De entrada nunca le ha visto la cara, lo primero que tendría que hacer es asustarse. Luego nadie le ha contado práctimente nada de él, ni de lo loquisimo que está ni deberia saber que la va a matar de fijo y sin embargo parece resignada. Cuando le dice lo de la moneda la tía debería fliparlo, como el de la tienda, y sin embargo se lo toma como si se lo esperara, ¿qué pasa? ¿qué le conoce? nos hemos perdido algo?
21 de septiembre de 2009 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
El punto fuerte de Inglourious Basterds (nunca hemos traducido el título de ninguna de sus pelis, no perdamos las buenas costumbres) son los personajes: no son héroes ni lo quieren parecer; mueren (o no y no digo quien) de repente, sin aliños; no tienen sus cualidades exageradas para que las aprendamos bien en 2 horas y pico; no destacan por nada, se apoyan en detalles casi subliminales, y sin enterarte cómo les conoces como si les hubieras parido. Ahí está lo mejor de esta peli, creo yo.

Necesito más perspectiva temporal que las 24 horas que han pasado desde que la vi, pero creo que Aldo Rain es el mejor personaje tarantiniano hasta el día de hoy, por encima de Bill o Vincent Vega y además está sustentado en la fenomenal interpretación del señor Brad Pitt (¿tal vez la mejor de su carrera? el tiempo lo dirá), lo que lo hace redondo.

Pero ahora dejemos de chuparnos las p***** como diría el Sr. Lobo: En general es una gran película, Tarantino 100%, tiene puntos geniales, de los suyos, pero seguramente menos por minuto de lo que nos tiene acostumbrados. Le falta tal vez un pelín de ritmo pero los buenos momentos no tienen nada que envidiar a los de sus anteriores trabajos. Sus mejores películas siguen siendo "Pulp Fiction" y "Kill Bill" (las dos partes) porque tienen algo que le falta a esta, o a "Reservoir dogs", "Death proof". Me refiero a ese ritmo que te agarra desde el principio te monta en el primer vagón de su montaña rusa y te va soltando perlas a ritmo de hop-hop-hop. Por lo que se ve, desde que terminó "Kill Bill" Tarantino ha preferido centrarse más en los diálogos y las conversaciones frikis de sus personajes, dejando un poco de lado los saltos de línea de tiempo y la acción, pero aún así me ha gustado mucho Inglourious Basterds y no me siento para nada decepcionado. Le doy un merecido nueve, la nota que se les da a las películas que se quedan a un paso de ser obras maestras, pero para que para sí muchos quisieran.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Quién podría matar a Hitler si no Tarantino.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para