You must be a loged user to know your affinity with marcus
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
7
28 de marzo de 2013
28 de marzo de 2013
11 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ayer mismo visioné por segunda vez Spartan. Reconozco que no es lo mejor de Mamet. Aúnque prefiero lo peor de Mamet a lo peor de cualquier otro cineasta menos reconocido, aún así lo considero un film honorable que destapa la ficticia cara sucia del presidente americano y su despreocupación por su hija secuestrada que puede llegar a ponerle en serios apuros ante la opinión pública. Aquí es donde aparece el caballero andante espartano de Kilmer arriesgando su vida por reunir a la descarriada semilla del máximo mandatario mundial con su madre, enfrentándose no sólo a sus secuestradores sino a un gobierno al que no le interesa desvelar la malvada actitud de un padre hacia su hija para salvaguardar la popularidad del presidente americano. Un pequeño grupo de personas comandados por un solitario agente Kilmer serán los salvadores de una chica a la que nadie quiere por el peligro que conlleva su estatus de semilla de un alto mandatario más interesado en su destacado puesto que en su familia. Un film de espías con un pétreo agente que pondrá en detrimento las órdenes de su gobierno para darle más importancia a una buena obra humana que los medios de comunicación se encargarán de tergiversar lo suficiente para que se mantenga el espíritu familiar americano....La película no es tan mala Pablo Kurt;). De hecho yo le pongo un 7.

5,8
4.736
6
11 de octubre de 2012
11 de octubre de 2012
10 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cristopher Cain se arriesgó con un escueto presupuesto a realizar una pelicula del oeste en los 80...(una propuesta de locos) y consiguió un film aceptable....Durante ésta década sólo el western SILVERADO merece un buen elogio, con una cantera de jóvenes promesas (Charlie Sheen,Kieffer Sutherland,Dermont Mulroney,Lou Diamond Philips)...y un loco genial interpretando a Billy el niño ( un HOY desaparecido Emilio Estévez) una película con pólvora, sombreros, caballos, juventud y ganas de mostrar un punto de vista diferente a la leyenda de 'el niño' y sus secuaces ,genialmente secundados por un entrañable padrino (Terence Stamp) y un despiadado y pérfido villano (Jack Palance)

5,3
9.150
7
13 de septiembre de 2012
13 de septiembre de 2012
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
En 2003 el prestigioso aunque venido a menos William Friedkin( El Exorcísta, French Connection) enfrentó a los ganadores del Óscar 'Tommy Lee Jones' y 'Benicio del Toro' en una impactante batalla. 'Del Toro' interpreta a un veterano de la guerra de Kosovo enloquecído que mata simplemente por su desarrollado instínto de cazador no distinguiendo ya entre humanos y animales. El soldado 'Del Toro' se ha convertído en un peligro para los sevicios secretos del país debído a su transtorno asesino y su antigua contratación para misones de exterminio y asesinato. Así que se contrata a su maestro e instructor 'Lee Jones' para matar con la misión de atraparle....Los dos personajes principales son cuerpos preparados tanto física como mentalmente para la supervivencia extrema( tipo Bear Grylls) y en la destreza para matar. Ya sea en la ciudad o en bellos parajes naturales que pueden apreciarse en la película los galardonados actores como predador y presa se intercambian mutuamente los papeles mostrando sus letales técnicas de lucha. En esta película directa, violenta, cruel y descarnada, en más de una ocasión los protagonístas sufrieron percances físicos debido a su extremo realísmo en el entrenamiento para interpretar sus duros papeles y tuvo que pararse el rodaje más de una vez por fracturas de huesos ocasionadas por los enfrentamientos a cuchillo y luchas cuerpo a cuerpo entre 'Jones' y 'Del Toro'. La intensa película 'The Hunted' hace un paralelísmo interesante entre el mandato de Dios a 'Abraham' para matar a su hijo 'Isaac' poniendo a prueba su fé con la narratíva que discurre en el film al ser en este caso 'Dios' el Gobierno americano, 'Abraham' el instructor solitario-ermitaño de 'Tommy Lee Jones' e 'Isaac' el enajenado soldado 'Benicio del Toro' que busca cual 'Rambo' rehacer su vida después de los desastres de la guerra que tuvo que soportar no encontrando otra salida que la locura por cazar animales ...Y hombres. La obra de 'Friedkin' se traduce en una intenso cara a cara entre dos portentosos actores convertídos en auténticas máquinas de matar en una variante de 'First Blood de David Morrell' acompañada de la letra de Johnny Cash 'The man comes around' mientras se libra una batalla injusta impuesta por un gobierno injusto con un hombre injusto que es obligado a matar o enseñar a matar sin mostrar ningún tipo de sentimiento o remordimiento y puesto a prueba no de manera divina para verificar su fé, sino empujado a destruir a su pupilo sin tener en cuenta sus maquiavélicas consecuencias de su letal enseñanza ni los sentimientos del alumno al que enseñó sus letales maneras....
Más Info en: cristobalcine.jimdo.com
Más Info en: cristobalcine.jimdo.com
6
7 de marzo de 2013
7 de marzo de 2013
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me sorprende gratamente descubrir la existencia de este film a través del canal CINEMATEK con esta película de Michael Keaton como director y actor en la que un sicario asesino en época navideña utiliza como tapadera su trabajo de sastre, empezando a aborrecer su vida con tendencias suicidas, convirtiéndose en un ser triste y solitario. Por otra parte Kelly Mc Donald interpreta a una delicada, tímida y reservada secretaria que evita la muerte suicida del modisto asesino sin llegar a verle la cara, lo que llevará al interés del solitario personaje de Keaton por su 'salvadora' comenzando con ella una relación de amistad que desencadenarán los secretos que los dos personajes guardan. Michael Keaton me demuestra que tiene una sensibilidad especial tanto en la narrativa como en la actuación, y que de alguna manera me hace recordar al cine de Eastwood con esos personajes fatalistas en busca de una posible redención ofrecida por una mujer en problemas a la que hay que salvar. Las escenas en el hospital con esas conversaciones cargadas de silencios en la que la protagonista de una manera muy sutíl le hace saber a Keaton que no le incomoda que hable del tiempo aunque lo considere trivial me atrae de una manera insospechada, como también lo hace la belleza especial del comienzo de una nevada después de un asesinato y la cortesía con que este caballero ayuda a trasladar un árbol de navidad al piso de su salvadora para después nuevamente ayudarla a tirarlo al vertedero, pero siendo conscientes de que el árbol les ha unido deciden darle un final 'digno' quemándolo en un descampado. La pausada narración unida a una insólita estética y unos diálogos realmente atractivos con personajes dolidos y necesitados de cariño con el añadido de denuncia social de la violencia de género convierten la película de Micheal Keaton en un bello cuento de navidad.

5,2
17.328
5
4 de marzo de 2014
4 de marzo de 2014
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando leí por primera vez sobre el siguiente proyecto cinematográfico de George Clooney en la revista Fotogramas alrededor de unos expertos en arte que en plena segunda guerra mundial se dedicaron a proteger las obras de arte que la alemania nazi había saqueado en toda Europa me imaginé algo parecido a Indiana Jones. Nada más lejos de la realidad ya que aunque Clooney ha utilizado el mayor presupuesto de su carrera como director, su obra adolece de un desarrollo aburrido y plano. Lástima que la interesantísima historia tomando la novela de Robert Edsel que a su vez se basa en hechos reales de acontecimientos que no trascendieron demasiado en el conflícto bélico pero de veraz y remercable importancia artística para toda la humanidad no sea lo que podía haber sido. Este Monuments Men utiliza la dirección y el protagonismo de un George Clooney encantado de conocerse junto a actores de reconocido prestigio, ahí es nada: Matt Damon, John Goodman, Jean Dujardin, la reciente ganadora de su segundo OSCAR Cate Blanchett y el siempre genial Bill Murray que sin embargo no consiguen hacer entre todos algo meritorio. Lo único que quizá merezca la pena reseñar en la historia es que estos hombres ya mayores arriesgaron sus vidas para salvaguardar y catalogar los 5 millones de obras de arte distribuídas por toda Europa con el propósito de primero evitar que Hitler se apropiara de ellas para crear el que sería llamado museo del Fuhrer y segundo que una vez acabada la guerra se evitase que muchas obras artísticas fueran destruídas perdiendo así el símbolo de la belleza perdurable y la capacidad de expresión del ser humano: El ARTE UNIVERSAL. A título personal me encantaría que los actuales ministros de cultura vieran el film para que entendiesen que al igual que Hitler, están destruyendo y recortando actualmente el arte (en general), que es el mayor estandarte de identidad de cualquier civilización pasada, presente y futura a sabiendas de que si se hacen desaparecer la literatura, escultura, pintura, arquitectuta, música y cine se elimina la capacidad del hombre para trascender y perdurar en el tiempo con la finalidad de ser apreciado para las nuevas generaciones y fomentar de esta manera la imaginación, la identidad y la belleza que todos llevamos dentro. Otra manera de matar al hombre es abducirle de su capacidad para la creación artística. Aparte del reivindicable manifiesto de Clooney su película no llega a despertar lo suficiente para conseguir espectáculo, entretenimiento o tan siquiera comedia con un tono apagado a mitad de camino entre la ironía amable y el drama más blando e intrascendente aunque real y documentado. El salvamento de obras de arte tan importantes como La Madonna de Miguel Ángel y el retablo del cordero místico de Van Eyck que tienen una importancia relevante en la película son 2 de las obras que los Monuments Men salvaron. En definitiva, en Monuments Men que yo rebautizaría como Intrascendental Men se desaprovecha totalmente el estupendo contenido no sabiendo desarrollar su potencial hacia algo que hubiera llamado más la atención del espectador, por ejemplo: La aventura, el drama bélico, el misterio, la comedia más desatada o un film histórico de mayor calado y pegada. No hay nada de esto en Monuments Men ..Lo dicho, una pena.
Más info en: cristobalcine.jimdo.com
DEDICADO A CRISTINA GARCÍA (La Bibliotecaria de mi ciudad en Corella 'Navarra')
Más info en: cristobalcine.jimdo.com
DEDICADO A CRISTINA GARCÍA (La Bibliotecaria de mi ciudad en Corella 'Navarra')
Más sobre marcus
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here