Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with carlosperezesp
Críticas 17
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
10
28 de julio de 2011 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si no te gusta el fútbol es difícil que te convenzan para verla, pero si finalmente la ves, no saldrás decepcionado. Un entrenador sublime, un equipo sublime (Derby County), una historia sublime y una época que me gusta especialmente (los 70). La banda sonora es, por cierto, sublime. Michael Sheen es un actor como la copa de un pino.

A los futboleros les encantará esta película. A los no futboleros difícilmente terminarán enojados. Lo único que me duele es que por ser 'de fútbol' pasará desapercibida por muchas personas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La escena en la que Brian Clough (Sheen) interviene en la TV es idéntica a la real. Búsquenla en YouTube.
24 de enero de 2016 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
No esperen ver un peliculón: no lo es. Es una oda al periodismo, con su idealismo y toda la cantinela, pero también saca a la luz uno de los grandes problemas del periodismo.

Estudié Periodismo en la universidad, y claro, te venden aquello del ideal del periodista, el buen uso de la conciencia, la búsqueda de la verdad y la función de 'cuarto poder'. Luego llegas a un periódico y te dicen que hagas una galería de fotos de las tías buenas de la grada del partido de fútbol, que es lo que da clicks.

Esta película tiene un poco de las dos cosas, y por eso es tan buena. Porque, como periodista, me la creo, en lo bueno y en lo malo. Un equipo de periodistas saca a la luz un escándalo a pesar de que gran parte de la ciudad de Boston prefería mirar hacia otro lado.

'Spotlight' ensalza el canon del periodista de raza, pero a la vez critica de forma sutil esta profesión, humana como todas, en la que es imposible no tener fallos. Y es ahí donde esta película sube de nivel, porque ni el guión es una maravilla, ni los actores, a pesar del gran reparto, tienen gran oportunidad para brillar. Como digo, la película triunfa cuando se vuelve agridulce, y la mejor escena de ello... la pongo en el espoiler. No desvelo mucho, pero mejor mírate la peli antes.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La escena que da sentido a esta película es cuando llega Michael Keaton a donde el abogado y le canta las cuarenta, le dice, "Aquí vamos a sacar la verdad sobre estos curas y me vas a dar los nombres porque somos la leche y esto es Periodismo con P mayúscula y si no me los das, os jodo a vosotros", y el abogado se cabrea. Se cabrea porque le dice "Tronco, te mandé la lista hace varios años, ¿qué hicisteis con ella?".

Y ahí, Michael Keaton se da cuenta de esto que estoy diciendo. ¿Dónde carajo estaba el Boston Globe en su día? ¿Por qué, si teníamos la información, lo dejamos correr?

Esta, esta es la escena. Y esto es Periodismo. Con sus más y con sus menos, claro. Como todo, como todas las profesiones.
22 de agosto de 2012 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
He de reconocer que yo de cine entiendo poco más allá del 'me gusta' o 'no me gusta'. Reconozco y admiro ciertos detalles, pero no me considero un entendido del cine.

Dicho esto, sólo quería comentar la gran metáfora del tenis en Match Point: un severo intercambio de golpes al más puro estilo Wimbledon. La bola pasa de un lado a otro de la red, y no sabes nunca qué jugador va a terminar ganando el punto: la situación pinta muy bien... hasta que se complica, y entonces piensas 'Ya está, se acaba así'. Pero no, el rizo sigue rizándose y todo vuelve a su curso normal... hasta que cambia por completo.

Ese vaivén, ese jugeco con el espectador, es lo que me gustó tanto de Match Point. Como el espectador en el estadio, que mira la cabeza de un lado a otro y no sabe qué tenista ganará. A eso me refiero. La escena del puente es clara: las joyas caen y entonces...
Megamente
Estados Unidos2010
6,4
17.692
Animación, Voz: Will Ferrell, Tina Fey, David Cross ...
8
1 de enero de 2012 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tengamos en cuenta que se trata de una película para niños, no busquemos aquí nada más, tratémosla como eso: una película infantil. Yo la vi en el cine con mi primo de 7 años y me pareció una buena película. Hace poco la volví a ver y cumple perfectamente su función: entretiene a pequeños y satisface a mayores. La historia no es tediosa ni demasiado infantil, incluso te provoca alguna que otra carcajada. Como colofón, AC/DC o Guns N' Roses en la banda sonora son por sí mismas razones para verla con los pequeños de la casa (y con los no tan pequeños).
2 de septiembre de 2011 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película es un Must para aquellos que, como yo, disfrutamos con los viajes en el tiempo. Es correcta, bien hecha, con una buena historia y actores que cumplen. Pero de la mitad hacia delante, la historia pierde fuelle, o al menos el giro de los acontecimientos me resultó inesperado, y algo flojo en comparación al inicio del film.

En cualquier caso, y sabiendo las dificultades que entraña realizar una película de estas características, y alejada totalmente de cualquier promoción mediática, es una película que entretiene, divierte (además no es muy larga) y, para variar en este género, te vuelve a provocar pensar sobre los viajes en el tiempo ('¿y si me sucedieran a mí?'). Un 7, pero con ligeros cambios hubiera llegado al 9 perfectamente.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para