You must be a loged user to know your affinity with Pepotelago
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,4
6.384
5
25 de febrero de 2025
25 de febrero de 2025
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
A real pain gira entorno a la figura de dos primos que viajan a Europa para honrar la figura de su abuela judía. Aunque sobretodo gira entorno al personake de Kieran Culkin, que tiene una personalidad muy particular y sin duda un mundo interior muy interesante. Pero resulta que el entorno, lo del viaje, podría haber sido a Oklahoma y habría sido exactamente lo mismo. Pero en Hollywood hay cuotas.
Si la película se hubiera centrado en el tema de la salud mental y en la historia del personaje de Kieran Culkin (que está magnífico, para variar) me hubiera parecido un peliculón. Pero ese revestimiento de propaganda judía, de jew-washing, en un momento en que además es totalmente inoportuno, añadido a ese tour turístico sin gracia con ciertos aires de querer parecer una película de Woody Allen me sacan totalmente de la historia. Una verdadera pena. A real pain.
Si la película se hubiera centrado en el tema de la salud mental y en la historia del personaje de Kieran Culkin (que está magnífico, para variar) me hubiera parecido un peliculón. Pero ese revestimiento de propaganda judía, de jew-washing, en un momento en que además es totalmente inoportuno, añadido a ese tour turístico sin gracia con ciertos aires de querer parecer una película de Woody Allen me sacan totalmente de la historia. Una verdadera pena. A real pain.
3
26 de septiembre de 2019
26 de septiembre de 2019
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es un truño infumable pretencioso y con muy poco o nada que aportar. A su ritmo pausado, su tono pretendidamente trascendente en cada frase y su música atmosférica ideal para tomar una buena siesta se les une una falta alarmante de originalidad, la sensación de haberlo visto todo antes, muchas veces, y de no interesarme lo más mínimo qué va a pasar con los personajes. Se han visto tantas películas sobre el espacio que no sé qué viene a pintar esto aquí y ahora. No se acerca ni a la belleza visual de Gravity, ni a la locura de Interestellar, ni a la interesante trama de Origen, ni a la sensación de soledad y claustrofobia de Moon, ni a la tensión de Alien, ni siquiera al humor de The Martian. ¿Qué aporta Ad Astra? Hasta Armageddon tenía más cosas que contar que esto...Y me río a carcajadas cuando leo algún crítico flipado hablando del corazón de las tinieblas...en fin.
3 de junio de 2008
3 de junio de 2008
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Menuda leña el Indy 4. Sí, Spielberg sigue demostrando que es un maestro en esto de entretener al público, pero quizá tenía que haber dicho que NO a ciertas cosas que desvirtuan totalmente la saga (cosas que más que probablemente sugirió/impuso el capullo de George Lucas)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Para empezar, que alguien me cuente qué coño pinta una ardilla hecha por ordenador al principio de la peli, que no aporta absolutamente nada más que: ei, tenemos Industrial Light & Magic tios, y hacemos ardillas animadas como churros. Si pones ardillitas en un poblado de Tatooine, pues me las creo. Pero en Indiana Jones?? Joder, si las pones, pon unas de verdad!
Segiumos: Las primeras escenas de la película dan vergüenza ajena! Esas caras iluminadas, ese CROMA, ESE PLATÓ!!! Por dios!!! Tanto costaba irse al desierto de Arizona a rodar una puta escena???
El hijo saltando de liana en liana a lo Spiderman. Lamentable.
Hay que reconocer que la persecución de coches es espectacular (aunque la Blanchett está demasiado rollo mala de cómic, no me gusta su personaje) pero para mi es demasiado espectacular, rizar el rizo para, de nuevo, hacer alarde de los efectos especiales, en vez de algo realmente original.
Animalitos: Vale, las hormigas se entienden. ¿Pero es necesario que TODO lo demás sea ordenador?¿Es necesario que la primera escena o el bosque sea un Croma como una catedral? A mi entender, el ordenador ha hecho más daño que bien al cine americano, pierde naturalidad en pos de una espectacularidad que algunos no vemos por ningún lado.
Más: La historia, ya no es que no sea creíble, sino que no se saca nada de jugo a la historia de El Dorado, que con un guión más currado podría haberlo hecho todo más interesante joder.
Más: Indy no acaba de ser Indy. Vale que esté viejo, pero coño, entonces pa qué lo visten con cazadora y gorro y látigo (que ni siquiera usa). Pues para que sea Indy no? Pues eso, las pruebas las pasan todos a la vez, él queda como difuminado entre el grupo cuando nunca había sido así.
El final: pero no la castaña de hacerlo volar todo por los aires sino la boda. No era necesario acabar a lo Star Wars!! Además, en qué momento se ha trabajado la historia de amor-odio de los personajes en esta cuarta entrega como para deducir que tienen que casarse, si no lo hicieron en la primera con una historia mucho más (infinitamente más) trabajada?
Por cierto lo mejor de la película es Karen Allen. Y el punto álgido de la película es el momento en que la mujer le dice a Indy que aquel chaval es su hijo. Entonces sí, entonces disfruté como un auténtico enano con esa escena, con las caras de H.Ford (únicos momentos en que te recuerda realmente a Indy), y también con la escena de las arenas y la serpiente, un guiño que no podía faltar. Simplemente 2 escenas geniales en medio de un montón de cosas que te dejan descolocado. Y entonces me pregunto si hacer actuar a Harrison Ford y Karen Allen es más caro que animar ardillitas por ordenador...Si realmente lo es, menuda mierda todo.
Segiumos: Las primeras escenas de la película dan vergüenza ajena! Esas caras iluminadas, ese CROMA, ESE PLATÓ!!! Por dios!!! Tanto costaba irse al desierto de Arizona a rodar una puta escena???
El hijo saltando de liana en liana a lo Spiderman. Lamentable.
Hay que reconocer que la persecución de coches es espectacular (aunque la Blanchett está demasiado rollo mala de cómic, no me gusta su personaje) pero para mi es demasiado espectacular, rizar el rizo para, de nuevo, hacer alarde de los efectos especiales, en vez de algo realmente original.
Animalitos: Vale, las hormigas se entienden. ¿Pero es necesario que TODO lo demás sea ordenador?¿Es necesario que la primera escena o el bosque sea un Croma como una catedral? A mi entender, el ordenador ha hecho más daño que bien al cine americano, pierde naturalidad en pos de una espectacularidad que algunos no vemos por ningún lado.
Más: La historia, ya no es que no sea creíble, sino que no se saca nada de jugo a la historia de El Dorado, que con un guión más currado podría haberlo hecho todo más interesante joder.
Más: Indy no acaba de ser Indy. Vale que esté viejo, pero coño, entonces pa qué lo visten con cazadora y gorro y látigo (que ni siquiera usa). Pues para que sea Indy no? Pues eso, las pruebas las pasan todos a la vez, él queda como difuminado entre el grupo cuando nunca había sido así.
El final: pero no la castaña de hacerlo volar todo por los aires sino la boda. No era necesario acabar a lo Star Wars!! Además, en qué momento se ha trabajado la historia de amor-odio de los personajes en esta cuarta entrega como para deducir que tienen que casarse, si no lo hicieron en la primera con una historia mucho más (infinitamente más) trabajada?
Por cierto lo mejor de la película es Karen Allen. Y el punto álgido de la película es el momento en que la mujer le dice a Indy que aquel chaval es su hijo. Entonces sí, entonces disfruté como un auténtico enano con esa escena, con las caras de H.Ford (únicos momentos en que te recuerda realmente a Indy), y también con la escena de las arenas y la serpiente, un guiño que no podía faltar. Simplemente 2 escenas geniales en medio de un montón de cosas que te dejan descolocado. Y entonces me pregunto si hacer actuar a Harrison Ford y Karen Allen es más caro que animar ardillitas por ordenador...Si realmente lo es, menuda mierda todo.

7,0
57.804
7
4 de agosto de 2017
4 de agosto de 2017
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nolan se está creyendo demasiado lo del cineasta del tiempo y tal...igual se le ha subido a la cabeza. Y el montaje de Memento era una maravilla, y estaba todo justificado en Origen, y le pasamos lo que quiera con la locura de Interestellar...Pero ya está la broma. El tic-tac durante dos horas en una película sobre una retirada de la guerra yo no lo entiendo y no me parece justificado. Por mucho que vuelva a sorprendernos con un montaje surreal.
Pero lo más cansino de todo (y ya comienza a ser peligroso) es la música incesante sin respiro y taladradora de Zimmer. Cansa, como ya lo hacía en Batman y en Inception. Cansa mucho y Nolan ha decidido que esa sea una de sus marcas de la casa, pero el cine necesita silencios. El drama se multiplica con un silencio, mientras la música repetitiva y machachona, personalmente, me saca de la película. Mantiene la tensión, sí, pero una vez más salgo de ver una película de Nolan agotado, exhausto, y la culpa es de Zimmer. De hecho, yo creo que Hans Zimmer está jugando a robarle protagonismo a Nolan. Nolan, basta ya de Zimmer, por favor.
Visual y sonoramente Dunkirk es una maravilla, en 70mm todavía más, las escenas aéreas son brillantes y consigue pegarte a la silla, a pesar de ser una peli con menos diálogos que una de Steven Seagal. También un acierto enseñar la guerra desde ese ángulo, el de la derrota, el de la huída, el de la resignación, el de la tristeza, el del bloqueo mental ante un más que probable destino fatal...eso se ve almenos desde el suelo, donde no vemos en ningún caso a los alemanes y no se pega ni un tiro. En cambio, los personajes no se desarrollan, no nos importa su destino...con la excepción del piloto de aviones (vaya, ¿era Hardy?) que ofrece sin duda las mejores escenas de la película. Un auténtico espectáculo! Aún así, no ha superado esa sensación que tuve cuando vi Salvar al soldado Ryan por primera vez en un cine. Aquella primera media hora sigue sin superarla nadie.
Pero lo más cansino de todo (y ya comienza a ser peligroso) es la música incesante sin respiro y taladradora de Zimmer. Cansa, como ya lo hacía en Batman y en Inception. Cansa mucho y Nolan ha decidido que esa sea una de sus marcas de la casa, pero el cine necesita silencios. El drama se multiplica con un silencio, mientras la música repetitiva y machachona, personalmente, me saca de la película. Mantiene la tensión, sí, pero una vez más salgo de ver una película de Nolan agotado, exhausto, y la culpa es de Zimmer. De hecho, yo creo que Hans Zimmer está jugando a robarle protagonismo a Nolan. Nolan, basta ya de Zimmer, por favor.
Visual y sonoramente Dunkirk es una maravilla, en 70mm todavía más, las escenas aéreas son brillantes y consigue pegarte a la silla, a pesar de ser una peli con menos diálogos que una de Steven Seagal. También un acierto enseñar la guerra desde ese ángulo, el de la derrota, el de la huída, el de la resignación, el de la tristeza, el del bloqueo mental ante un más que probable destino fatal...eso se ve almenos desde el suelo, donde no vemos en ningún caso a los alemanes y no se pega ni un tiro. En cambio, los personajes no se desarrollan, no nos importa su destino...con la excepción del piloto de aviones (vaya, ¿era Hardy?) que ofrece sin duda las mejores escenas de la película. Un auténtico espectáculo! Aún así, no ha superado esa sensación que tuve cuando vi Salvar al soldado Ryan por primera vez en un cine. Aquella primera media hora sigue sin superarla nadie.

7,4
47.312
9
15 de febrero de 2017
15 de febrero de 2017
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Otra película de superhéroes. Pesaos. En ésta el prota, que es Pablo Iglesias revenío, lleva un traje de hippie y tiene superpoderes. El más mortífero es lanzar frases marxistas y citar a Chomsky y a Trotski. También cuenta con 6 miniyós maoístas doctorados en Física Cuántica por CCC a los que usa para conseguir comida y rescatar a su mujer de las fauces de su mayor enemigo, su suegro. Pero para ello tendrá que evitar cualquier contacto con su kryptonita: un Big Mac.
Más sobre Pepotelago
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here